FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

Ir abajo
homo divergenticus
homo divergenticus
Veterano/a
Valoración : 36
Actividad : 9211
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012

El papel de la antropología en tiempos de glocalización. Empty El papel de la antropología en tiempos de glocalización.

Dom Ene 06 2013, 18:54
Abro este hilo para explicar el papel que desempeña la antropología moderna, o al menos una de sus vertientes más intensas, y ya de paso contextualizar con el neologismo glocalización la situación de los principales movimientos o inercias actuales de las sociedades, que veo en otros hilos nos preocupa y confunde.

http://www.revistaandaluzadeantropologia.org/uploads/raa/n1/imoreno.pdf

Resumen.
El autor plantea las opciones actuales de la Antropología que se elabora en los sures (en los países del Sur y en los diversos sures existentes en el Norte) partiendo de la desnaturalización de las bases y paradigmas de la Modernidad sobre los que se han construido las ciencias sociales hegemónicas.
Tras un análisis de los pilares de la Modernidad y de su quiebra, y del continuum Modernidad-Progreso-Desarrollo-Globalización, se rechaza este paradigma y la sacralización actual de la lógica del Mercado, proponiéndose como alternativa el paradigma de la glocalización o doble dinámica globalización-localización. En el contexto de las diversas formas de relación global/local, se plantea avanzar en la construcción de una Antropología, no subalterna respecto a la que se reproduce en los centros de poder académico, que ponga de manifiesto los mecanismos estructurales y simbólicos de las desigualdades y se comprometa en la defensa de la diversidad cultural y los derechos colectivos.
Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.