FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

Ir abajo
avatar
Invitado
Invitado

AUTOAPRENDIZAJE Empty AUTOAPRENDIZAJE

Dom Dic 23 2012, 19:50
Hace bastante tiempo leí que hay personas que funcionan mejor en el autoaprendizaje, no se donde vi este artículo, me gustaría, que, habiendo como hay personas profesionales en el ámbito, en este foro, dieseis vuestra profesional opinión sobre este tema.
¿Por qué unos personas funcionan mejor de una manera o de otra?; ¿por qué la necesidad de referentes?,,.;
Todos los ¿por qué? que se os ocurra. Y, por supuesto el porqué de ello.
Os lo propongo porque intento indagar sobre el tema : Necesito una autoridad enfrente que me motive, he de sentir que es autoridad para intentar alcanzarlo en sus conocimientos y ser mejor que él, hablo de mi, estará bien o mal, servirá de motivo ético o no, será narcisismo, egolatría, petulancia o lo que sea...;lo cierto es que cada vez tengo menos luz y mas vela, me cuesta mucho más , encontrar información digerible y lo que es peor al ser tema especializado la lectura por intuición me cuesta más. Ha bajado mucho la luz en mis ojos, me ha pillado a contrapie. Solo abro el hilo, vuestra es la palabra.
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Dom Dic 23 2012, 20:41
Motivación (intrínseca, por supuesto) como motor del aprendizaje.
Voluntad (fuerza de...) para mantener el esfuerzo.
Diferentes personas con diferentes estilos cognitivos como modo de aprehender los conocimientos.
Guía(s) para ayudar a la elección del material y la metodología más acorde para cada persona
Te va la competitividad, luego busca modelos adecuados con los que poder competir (de un nivel similar, mejor ligeramente más capaces)

¿Te va el estilo telegráfico? :D
avatar
Invitado
Invitado

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Dom Dic 23 2012, 20:46
Muy bueno. Motivacion intrinseca y fuerza de voluntad
César.
César.
Recién llegado/a
Valoración : 0
Actividad : 4307
Cantidad de envíos : 69
Fecha de inscripción : 05/09/2011
Edad : 28

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Miér Mar 27 2013, 17:46
Hola, bueno, tal vez haya pasado pasado demasiado tiempo para responder, aun así, me gustaría decir que yo me considero un autodidacta hasta cierto punto, sobre todo para aprender sobre cosas que me interesan a mí y no quiero perder el tiempo con el ritmo de compañeros que ora no tienen interés ora no están cualificados para asimilar los conceptos impartidos.

El modus operandi que a mí siempre me ha parecido más adecuado ha sido el de trabajar por cuenta propia durante un tiempo hasta estar a un nivel muy respetable y después buscar a gente que me guíe (pero en plan particular, claro).

Nos vemos. Wink
Bunburista
Bunburista
Asiduo/a
Valoración : 0
Actividad : 3862
Cantidad de envíos : 182
Fecha de inscripción : 22/03/2013

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Miér Mar 27 2013, 18:02
Uf, pues a mí me cuesta mucho ponerme por mi cuenta porque me distraigo con una facilidad escandalosa affraid . Por eso tiendo a adquirir obligaciones, si no recibiera presión del exterior nunca acabaría nada...

Lo que pasa es que también es cierto que con este sistema hay que pagar el precio tortuga, pero así aprovecho para hacer otras cosas mientras!

Y siempre he admirado estas cualidades: fuerza de voluntad, constancia, etc., pero yo soy incapaz...
avatar
solpar
Asiduo/a
Valoración : 0
Actividad : 3837
Cantidad de envíos : 175
Fecha de inscripción : 22/03/2013

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Jue Mar 28 2013, 23:17
A mi modo de ver, lo mejor es:
1. Motivación intrínseca
2. Fuerza de voluntad
3. Autoconfianza (va unida al punto 2)
4. Ser consciente de los propios objetivos en el aprendizaje y saber cuántos podemos conseguir por nosotros mismos y cuándo hemos de recurrir a otros actores del sistema para adquirir conocimientos o fijarlos. Quiero decir que no es necesariamente una cosa o la otra: puede haber complementariedad en la interacción.
5. Quizá el más importante: dejar de echarle la culpa a la "lentitud del sistema" y sentirnos parte de él. Saber cuándo podemos recurrir a él (entendiéndose como otros actores del "sistema") para enriquecernos o suplir carencias.
Es que siempre oigo en referencia tanto al sistema educativo, como al judicial o sanitario que "el sistema falla" y jamás (JAMÁS) he sabido qué significa eso y nunca nadie ha podido explicármelo (muchas tentativas, pero nada convincente para mí).
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Vie Mar 29 2013, 00:32
Como muestra un botón de fallo del sistema educativo (aunque la referencia es de Murcia, los problemas son extrapolables a cualquier comunidad autónoma con sus especifidades, claro:
http://www.amuaci.es/legislacion-altas-capacidades/

El artículo 13.1 del Decreto 359/2009, establece que los centros desarrollarán programas y planes de actuación específicos adecuados para los alumnos de altas capacidades.

La Ley es clara, los alumnos de altas capacidades deben ser atendidos con programas específicos. Programas específicos, quiere decir, programas destinados para ellos, adaptados a sus necesidades. NO sirven medidas ordinarias, ni programas generales, que poco tienen que ver con la atención específica de los alumnos de altas capacidades intelectuales.

Actualmente los centros preferentes de escolarización de alumnos con altas capacidades intelectuales, hacen lo que pueden. Pero NO son planes específicos. La realización de un taller extraescolar cada 15 días, es algo que está fuera del horario lectivo, por lo tanto no cuenta. Un plan específico, quiere decir que es un plan diferente al resto de los alumnos. Actualmente, ningún centro de la Región de Murcia en su horario lectivo organiza algo específico para los alumnos de altas capacidades.

¿Por qué no son atendidos los alumnos con programas específicos según establece la Ley?

Los técnicos de la Consejería de Educación de la Región de Murcia, dicen que eso es perjudicial para estos alumnos.

Nosotros qué decimos

La Consejería de Educación de la Región de Murcia, no cumple con la Ley en materia de atención de los alumnos con altas capacidades intelectuales.
avatar
solpar
Asiduo/a
Valoración : 0
Actividad : 3837
Cantidad de envíos : 175
Fecha de inscripción : 22/03/2013

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Vie Mar 29 2013, 01:56
Gracias Izur por la respuesta!.
Creo que la teoría me la sé, sé lo que marca la ley y conozco gente que trabaja en estos proyectos. Lo que quiero decir es que me parece una visión un poco simplista tener que recurrir a leyes e inferir que si estas se cumplen se "acabaría" el problema en caso de niños con AACC.
A ver, supongamos un niño con AACC no "detectado" pero bien adaptado al ámbito escolar (sí, también los hay): ¿sería necesario diagnosticarlo a toda costa para incluirlo en un programa específico para AACC cuya necesidad en este caso sería dudosa?. Otro ejemplo: un niño diagnosticado e incluido en un programa específico para AACC cuyos resultados finales no son los esperados, casos en los que finalmente se acaba incluso dudando de la certeza del diagnóstico (es que conozco algún caso; el resultado posterior en la autoestima del chico en cuestión casi no te la cuento...).
Quiero decir que la aplicación de lo que marca la ley no garantiza (ni mucho menos, creo yo) que el resultado académico en caso de AACC sea mejorado, quizá en algunos casos sí pero creo que en otros sería claramente contraproducente.
Luego mi duda sigue siendo: ¿qué significa que falla el sistema? ¿qué pieza falla del sistema? ¿en qué escalón nos equivocamos?
Creo que el alumno con AACC no es autodidacta "por culpa" del sistema (siento insistir, pero sigo sin saber lo que es el sistema), sino que ES AUTODIDACTA PER SE.
¿No sería mejor que los programas fueran orientados a encauzar o centrar esa capacidad autodidacta para que no se disipara?. No sé, es que veo que, tal como está planteado actualmente el tema (aunque las leyes que no se aplican, se aplicaran) no creo que el resultado optimizara capacidades de alumnos, la verdad, pero es una opinión (no experta ni mucho menos, no me dedico a ello, aunque conozco el tema de cerca).
Morgana
Morgana
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 6727
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Vie Mar 29 2013, 02:10
izurdesorkunde escribió:Como muestra un botón de fallo del sistema educativo (aunque la referencia es de Murcia, los problemas son extrapolables a cualquier comunidad autónoma con sus especifidades, claro:
http://www.amuaci.es/legislacion-altas-capacidades/

El artículo 13.1 del Decreto 359/2009, establece que los centros desarrollarán programas y planes de actuación específicos adecuados para los alumnos de altas capacidades.

La Ley es clara, los alumnos de altas capacidades deben ser atendidos con programas específicos. Programas específicos, quiere decir, programas destinados para ellos, adaptados a sus necesidades. NO sirven medidas ordinarias, ni programas generales, que poco tienen que ver con la atención específica de los alumnos de altas capacidades intelectuales.

Actualmente los centros preferentes de escolarización de alumnos con altas capacidades intelectuales, hacen lo que pueden. Pero NO son planes específicos. La realización de un taller extraescolar cada 15 días, es algo que está fuera del horario lectivo, por lo tanto no cuenta. Un plan específico, quiere decir que es un plan diferente al resto de los alumnos. Actualmente, ningún centro de la Región de Murcia en su horario lectivo organiza algo específico para los alumnos de altas capacidades.

¿Por qué no son atendidos los alumnos con programas específicos según establece la Ley?

Los técnicos de la Consejería de Educación de la Región de Murcia, dicen que eso es perjudicial para estos alumnos.

Nosotros qué decimos

La Consejería de Educación de la Región de Murcia, no cumple con la Ley en materia de atención de los alumnos con altas capacidades intelectuales.

Manda narices, que me tenga que enterar de una asociación en Murcia por una vasca, jajaja. Muchas gracias Izur, me voy a asociar de inmediato
Morgana
Morgana
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 6727
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Vie Mar 29 2013, 02:48
solpar escribió:Gracias Izur por la respuesta!.
Creo que la teoría me la sé, sé lo que marca la ley y conozco gente que trabaja en estos proyectos. Lo que quiero decir es que me parece una visión un poco simplista tener que recurrir a leyes e inferir que si estas se cumplen se "acabaría" el problema en caso de niños con AACC.
A ver, supongamos un niño con AACC no "detectado" pero bien adaptado al ámbito escolar (sí, también los hay): ¿sería necesario diagnosticarlo a toda costa para incluirlo en un programa específico para AACC cuya necesidad en este caso sería dudosa?. Otro ejemplo: un niño diagnosticado e incluido en un programa específico para AACC cuyos resultados finales no son los esperados, casos en los que finalmente se acaba incluso dudando de la certeza del diagnóstico (es que conozco algún caso; el resultado posterior en la autoestima del chico en cuestión casi no te la cuento...).
Quiero decir que la aplicación de lo que marca la ley no garantiza (ni mucho menos, creo yo) que el resultado académico en caso de AACC sea mejorado, quizá en algunos casos sí pero creo que en otros sería claramente contraproducente.
Luego mi duda sigue siendo: ¿qué significa que falla el sistema? ¿qué pieza falla del sistema? ¿en qué escalón nos equivocamos?
Creo que el alumno con AACC no es autodidacta "por culpa" del sistema (siento insistir, pero sigo sin saber lo que es el sistema), sino que ES AUTODIDACTA PER SE.
¿No sería mejor que los programas fueran orientados a encauzar o centrar esa capacidad autodidacta para que no se disipara?. No sé, es que veo que, tal como está planteado actualmente el tema (aunque las leyes que no se aplican, se aplicaran) no creo que el resultado optimizara capacidades de alumnos, la verdad, pero es una opinión (no experta ni mucho menos, no me dedico a ello, aunque conozco el tema de cerca).

Me interesa mucho tu visión del tema. No entro en si la culpa es del sistema, o de la falta de adaptación al sistema, pero soy muy pesimista en cuanto a la capacidad de cambio del sistema, así que me parece mucho más factible lo que propones, en cuanto a la canalización de la capacidad autodidacta del alumno. Pero ¿qué pasa con la absoluta desmotivación de los acis en las materias que no les interesan? ¿qué hacer con los niños dispersos, que parecen incapaces de centrarse en un trabajo? ¿cómo hacer para que un profesor valore lo que un alumno aprende por su cuenta, cuando no es lo que a él le interesa que aprenda?
DesireeTB
DesireeTB
Asiduo/a
Valoración : 0
Actividad : 3868
Cantidad de envíos : 142
Fecha de inscripción : 06/02/2013
Edad : 47
Localización : Javea

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Vie Mar 29 2013, 21:21
.
avatar
solpar
Asiduo/a
Valoración : 0
Actividad : 3837
Cantidad de envíos : 175
Fecha de inscripción : 22/03/2013

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Sáb Mar 30 2013, 23:50
Muchas gracias Morgana por tu aportación!!!.
Yo tampoco digo que la culpa sea del sistema o deje de serlo. Solo que llevo oyendo toda la vida que todo el mundo culpa al sistema de todo lo que funciona mal y yo no sé lo que es el sistema (en este caso educativo), y mira que le he dado vueltas. Cuando oigo: el sistema educativo falla lo único que digo es que no sé qué falla, es como si todo el mundo culpara a otro y no se sintiera parte del sistema. Es decir, si soy alumno y digo que falla el sistema y por eso suspendo, le estoy echando la culpa a otro (normalmente el profesor) sin sentirme yo parte del sistema ni parcialmente responsable de mi suspenso.
Cuando soy profesor y digo que un alumno falla porque pasa de que yo le ayude le culpo a él sin sentirme yo parte del "sistema". Y de los temarios o los exámenes o lo que se exige en ellos, casi ni hablamos..... Al final todos esperamos "que el exterior se acomode a mis demandas" (así, porque yo lo valgo y sin hacer NADA porque eso que tanto critico se modifique de forma efectiva).
(Perdón por la paja mental, pero es que cada vez que escucho lo del sistema, me enciendo)
Voy a intentar centrarme: según lo que expones:
1. ¿Qué hacemos con la desmotivación?. Pues eso mismo me gustaría saber a mí. Quiero decir que claro es bueno motivar a un alumno, probablemente todos recordaremos a ese profesor que consiguió que su asignatura, por la que no mostrábamos interés alguno al inicio del curso consiguió al menos, que al final del mismo el desencanto no fuera para tanto. Pero también pienso que es necesario educar en responsabilidad.
Tengo un buen amigo que dice que su trabajo no le motiva. Creo que tiene algo de razón, pero también creo que hay que venir un poco "motivado de casa".
2. ¿Qué hacemos con los alumnos dispersos?. Saber por qué lo son. Si es cuestión de "personalidad", pues imagino que plantearle metas cortas (un ritmo de consecución distinto al del resto de compañeros). Si a todos les pido una redacción de 50 renglones sobre las vacaciones y mi alumno concreto destaca (y mucho) en Astronomía pero se entretiene con una mosca y no concluye actividades, pues a lo mejor la tarea que le pongo es la de que me cuente una historia espacial en 10 renglones y otros 10 sobre la forma de comunicación de la mosca de la fruta (que es la que en realidad le ha hecho "dispersarse").
Que la dispersión esta en un contexto de TDHA?. Pues tengo dos opciones:
a) Colocarle la "etiqueta" rápido para que alguien le dé anfetas lo antes posible o
b) Intentar que aprenda el abecedario "de otra forma" (como actividad rutinaria fracasaremos siempre), pero si un día saco a los alumnos al patio y coloco letras gigantes de colores por todo el patio y "juego" con ellos a ver quién me trae antes la letra "Q", seguro que el TDHA lo aprenderá antes que otros compañeros. (Sí, requiere creatividad por parte del profesor).
3. ¿Cómo valoro lo que el alumno aprende "por su cuenta"?. Pues a lo mejor no tengo que valorar lo que el alumno aprende de forma autodidacta, sino integrar lo que el Ministerio "obliga" a saber con su forma especial de aprendizaje: Si un alumno destaca (y mucho) p. ej. en inglés y NO TIENE SENTIDO que siga en una clase donde la gramática (que aprendió hace años por su cuenta) es el contenido de aprendizaje, quizá se le puede asignar el comentario de texto de un libro (que él elija) en inglés, donde refleje la gramática que se exige a su nivel (o mucho más amplia, que es posible que la tenga). Así se integraría lo que se le exige con lo que él sabe y se respetaría "su parte creativa" (la probabilidad de colaboración del propio alumno en su aprendizaje sería en este caso creo, mucho mayor).
En fin, todo esto es una opinión e ideas que me surgen en el intento de buscar respuestas (para eso es el foro ¿no?)
Lo que creo que no tiene sentido es que en caso de AACC el alumno culpe de sus fracasos al profesor, el profesor al Ministerio, el Ministerio al gobierno de turno y éste a la conjunción de los astros de los fallos. Un diagnóstico per se NO CONSIGUE NADA. Sólo el abordaje integral conseguiría aminorar (al menos en parte) la falta de desarrollo de capacidades de los SD.
Repito: opinión personal.
avatar
ppda
Conocido/a
Valoración : 0
Actividad : 5773
Cantidad de envíos : 934
Fecha de inscripción : 18/03/2010
Edad : 54

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Mar Abr 16 2013, 21:57
Pues en mi caso necesito ser completamente autodidacta sin exámenes, sin profesores, sin calificaciones, es la única manera en la que aprendo, además llevo mi propio ritmo con mis altibajos emocionales y mis carencias afectivas ¿que esta forma de aprendizaje da lugar a lagunas? efectivamente ¿y cuál no?. Por lo que leo aquí en el foro y llevo ya varios años, a veces pienso que tengo "lo malo" de AC (rayaduras de coco, rebeldía, altibajos, carencias afectivas graves, tendencia a la depresión) pero prácticamente no tengo nada de "lo bueno" (soy un "negao" para los idiomas y para las "ciencias útiles", solo sirvo para inutilidades)
Baldufa
Baldufa
Asiduo/a
Valoración : 1
Actividad : 4055
Cantidad de envíos : 365
Fecha de inscripción : 15/04/2013
Edad : 37

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Mar Abr 16 2013, 22:48
Bunburista escribió:Uf, pues a mí me cuesta mucho ponerme por mi cuenta porque me distraigo con una facilidad escandalosa affraid . Por eso tiendo a adquirir obligaciones, si no recibiera presión del exterior nunca acabaría nada...

Lo que pasa es que también es cierto que con este sistema hay que pagar el precio tortuga, pero así aprovecho para hacer otras cosas mientras!

Y siempre he admirado estas cualidades: fuerza de voluntad, constancia, etc., pero yo soy incapaz...

Bunbu, corrígeme si me equivoco.
"fuerza de voluntad, constancia, etc. , pero yo SOY incapaz"
¿No crees que es una sentencia demasiado heavy? Te estás anulando. Puedes decir "es algo que me cuesta hacer o que me resulta muy difícil" (dejando la atención en el objeto y no en ti), ¿puede ser que no te SIENTAS capaz? que, en el momento de proponerte ser constante, al resultarte tan difícil, te mandas mensajes autodestructivos "tipo sentencia" y acabas desmotivándote intrínsecamente? ¿Falta de autoestima? ç
Baldufa
Baldufa
Asiduo/a
Valoración : 1
Actividad : 4055
Cantidad de envíos : 365
Fecha de inscripción : 15/04/2013
Edad : 37

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Mar Abr 16 2013, 22:49
parece terapia de choque, lo siento xDDD no era mi intención !
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Mar Abr 16 2013, 22:53
Pero es cierto. Lo hacía mi hija: "ama, no puedo" y yo le decía, "no digas no puedo, dí me cuesta" y fíjate, el poder de las palabras, ya no dice que no puede, y saca las cosas de maravilla.
Baldufa
Baldufa
Asiduo/a
Valoración : 1
Actividad : 4055
Cantidad de envíos : 365
Fecha de inscripción : 15/04/2013
Edad : 37

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Mar Abr 16 2013, 22:58
He leído en algún hilo del foro que el tema del . "Efecto Pigmalión" . "Profecía autocumplida" .lo controláis Crazy
Contenido patrocinado

AUTOAPRENDIZAJE Empty Re: AUTOAPRENDIZAJE

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.