Vegetarianismo
+7
yomismamenete
alohamahalo
alodnamra
Elisewin
crr
María
Jabali
11 participantes
Página 2 de 3. •
1, 2, 3 


- InvitadoInvitado
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 09:29
La mayoría de vegetarianos que conozco llevan una dieta mucho más sana y equilibrada que cualquier carnívoro. Suelen estar más pendientes de comer alimentos sanos y también de equilibrar su dieta con todos los grupos alimenticios. Sin embargo la dieta de los supuestos omnívoros se basa generalmente en hidratos de carbono y proteínas. Y sí, a veces toman verduras y fruta, a veces.
- JabaliAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 4032
Cantidad de envíos : 270
Fecha de inscripción : 17/12/2012
Edad : 49
Localización : En la inopia
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 11:08
Como dijo el forense, vayamos por partes
alohamalo: Durante años, comer menos carne, fue mi solución de compromiso. De esta forma no tenía riesgos de anemia, y me hacía sentir menos culpable. Conozco mucha gente así, y es una opción muy práctica.
Elisewin: No soy nutricionista, y de hecho el tema no me atrae, aunque me veo obligado a mirarlo por el riesgo de incurrir en carencias nutricionales. Quizás la B12 te pudiera ayudar contra tu anemia, aunque desde luego hay mas factores a tener en cuenta. Respecto a comer mucha proteína para no perder músculo, es cierto, terminas poniéndote como un cerdito (o como un jabali!
), pero a lo mejor un deportista lo compensa, no sé.
yomismamenete: Me encanta la carne. Una barbacoa, una hamburguesa, un cachopo al cabrales.... aaarrrfff ¡se me hace la boca agua! No me gustan los productos de soja, ni los preparados de 'hamburguesas para veganos'. Respecto a los fertilizantes, conservantes, pesticidas, transgénicos... Creo que la mayoría coincidimos en que es una guarrada. Se utilizan para aumentar la producción, pero no se deberían utilizar aquellos que son perjudiciales para la salud, o que no están suficientemente testados. Greenpeace tenía una campaña para obligar a etiquetar claramente los productos que contuvieran transgénicos, qué menos que informarnos y dejar elegir a los consumidores (creo que no lo consiguieron)... El caso de las semillas Monsanto es también un escándalo. La alternativa sería montar tu huerto, pero aún así, tendrás que comprar abono, semillas que a saber si son transgénicas, y terminarías regando con agua clorada...
alodnamra: Armando, por favor, no generalices. Es cierto que hay vegetarianos tal como tú describes, pero no somos todos iguales. No todos somos evangelizadores, ni radicales. De hecho, hay muchos motivos para ser vegetariano. Unos como yo, por lástima o por cercanía a los animales, otros simplemente para adelgazar, o porque no les gusta la carne, o lo impone su religión. Otros lo hacen por salud, otros, como dices, por las hormonas y aditivos de la carne. E incluso hay quien lo hace por razones ecologistas o humanitarias (reducir el hambre en el mundo). Como ves, somos un grupo muy heterogéneo, al que tampoco nos gustan las etiquetas.
Por cierto, actualmente vivo en Gijón. Si te apetece podemos quedar a tomar un café o una cerveza y charlar un rato. Me temo que por la diferencia de edad te puedo resultar aburrido, o que tengamos pocos temas de conversación común, pero por otro lado, siempre he disfrutado charlando con gente inteligente.
alberto18: Tenemos mucho en común, de hecho, tal como dices, creo que estamos acercando posturas. No sé si es natural, me es difícil aceptarlo, aunque lo concedo. Y ahora, voy a intentar, también como dices, adaptar los datos existentes a mi hipótesis, con tal de defender mi postura, mediante una analogía: En los orígenes de nuestra especie, éramos cazadores / recolectores. Por su diferente constitución, el hombre y la mujer adoptaron diferentes papeles para subsistir. El hombre, más fuerte, se dedicaba a la caza y la guerra, actividades más directamente relacionadas con la supervivencia, y que además usó como forma de dominio sobre la mujer, por lo que el hombre se arrogó el papel de 'superior', y relegó a la mujer a un segundo plano. Hoy por hoy, en el mundo occidental, la subsistencia depende de la calidad del empleo, muy relacionado con la inteligencia, y con la educación. Si no me equivoco, el número de universitarias es ya mayor al de universitarios, y por regla general, están mejor cualificadas. Sin embargo, siguen cobrando menos, porque choca con la concepción tradicional de la superioridad del hombre.
A lo que me refiero es que, originalmente, el papel preponderante del hombre podría justificarse como natural, pero con la evolución, esa afirmación pierde validez. Lo mismo pienso sobre la necesidad de comer carne. Fue necesaria para nuestra subsistencia, pero hoy por hoy, podemos prescindir de ella.
Soy consciente de las limitaciones de las analogías. Es tratar de resolver una cuestión, a través de otra más conocida o sencilla, por lo que la conclusión puede ser errónea. Pero es que realmente me pones en un brete. Y como a tí, no me apetece hablar de ética, porque creo que no nos llevaría a ninguna parte. Tampoco pretendo poner a las féminas del hilo en tu contra, creo que aquí todo el mundo identificaría fácilmente esa burda manipulación. Tan solo pretendo exponer que el concepto de natural es, cuando menos, relativo.
Aún tengo recursos, aunque me encantaría poder discutir el tema en persona, porque sería mas rápido y cómodo. Gracias por todas las molestias que te estás tomando.
Ambos somos conscientes de que no nos convenceremos el uno al otro. Me quedo con que los sentimientos que tenemos al ver esas imágenes son comunes, aunque después nuestro raciocinio nos lleve a conclusiones diferentes.
verano: Coincido contigo. Siempre hay excepciones, pero es lo que veo por regla general.

alohamalo: Durante años, comer menos carne, fue mi solución de compromiso. De esta forma no tenía riesgos de anemia, y me hacía sentir menos culpable. Conozco mucha gente así, y es una opción muy práctica.
Elisewin: No soy nutricionista, y de hecho el tema no me atrae, aunque me veo obligado a mirarlo por el riesgo de incurrir en carencias nutricionales. Quizás la B12 te pudiera ayudar contra tu anemia, aunque desde luego hay mas factores a tener en cuenta. Respecto a comer mucha proteína para no perder músculo, es cierto, terminas poniéndote como un cerdito (o como un jabali!

yomismamenete: Me encanta la carne. Una barbacoa, una hamburguesa, un cachopo al cabrales.... aaarrrfff ¡se me hace la boca agua! No me gustan los productos de soja, ni los preparados de 'hamburguesas para veganos'. Respecto a los fertilizantes, conservantes, pesticidas, transgénicos... Creo que la mayoría coincidimos en que es una guarrada. Se utilizan para aumentar la producción, pero no se deberían utilizar aquellos que son perjudiciales para la salud, o que no están suficientemente testados. Greenpeace tenía una campaña para obligar a etiquetar claramente los productos que contuvieran transgénicos, qué menos que informarnos y dejar elegir a los consumidores (creo que no lo consiguieron)... El caso de las semillas Monsanto es también un escándalo. La alternativa sería montar tu huerto, pero aún así, tendrás que comprar abono, semillas que a saber si son transgénicas, y terminarías regando con agua clorada...
alodnamra: Armando, por favor, no generalices. Es cierto que hay vegetarianos tal como tú describes, pero no somos todos iguales. No todos somos evangelizadores, ni radicales. De hecho, hay muchos motivos para ser vegetariano. Unos como yo, por lástima o por cercanía a los animales, otros simplemente para adelgazar, o porque no les gusta la carne, o lo impone su religión. Otros lo hacen por salud, otros, como dices, por las hormonas y aditivos de la carne. E incluso hay quien lo hace por razones ecologistas o humanitarias (reducir el hambre en el mundo). Como ves, somos un grupo muy heterogéneo, al que tampoco nos gustan las etiquetas.
Por cierto, actualmente vivo en Gijón. Si te apetece podemos quedar a tomar un café o una cerveza y charlar un rato. Me temo que por la diferencia de edad te puedo resultar aburrido, o que tengamos pocos temas de conversación común, pero por otro lado, siempre he disfrutado charlando con gente inteligente.
alberto18: Tenemos mucho en común, de hecho, tal como dices, creo que estamos acercando posturas. No sé si es natural, me es difícil aceptarlo, aunque lo concedo. Y ahora, voy a intentar, también como dices, adaptar los datos existentes a mi hipótesis, con tal de defender mi postura, mediante una analogía: En los orígenes de nuestra especie, éramos cazadores / recolectores. Por su diferente constitución, el hombre y la mujer adoptaron diferentes papeles para subsistir. El hombre, más fuerte, se dedicaba a la caza y la guerra, actividades más directamente relacionadas con la supervivencia, y que además usó como forma de dominio sobre la mujer, por lo que el hombre se arrogó el papel de 'superior', y relegó a la mujer a un segundo plano. Hoy por hoy, en el mundo occidental, la subsistencia depende de la calidad del empleo, muy relacionado con la inteligencia, y con la educación. Si no me equivoco, el número de universitarias es ya mayor al de universitarios, y por regla general, están mejor cualificadas. Sin embargo, siguen cobrando menos, porque choca con la concepción tradicional de la superioridad del hombre.
A lo que me refiero es que, originalmente, el papel preponderante del hombre podría justificarse como natural, pero con la evolución, esa afirmación pierde validez. Lo mismo pienso sobre la necesidad de comer carne. Fue necesaria para nuestra subsistencia, pero hoy por hoy, podemos prescindir de ella.
Soy consciente de las limitaciones de las analogías. Es tratar de resolver una cuestión, a través de otra más conocida o sencilla, por lo que la conclusión puede ser errónea. Pero es que realmente me pones en un brete. Y como a tí, no me apetece hablar de ética, porque creo que no nos llevaría a ninguna parte. Tampoco pretendo poner a las féminas del hilo en tu contra, creo que aquí todo el mundo identificaría fácilmente esa burda manipulación. Tan solo pretendo exponer que el concepto de natural es, cuando menos, relativo.
Aún tengo recursos, aunque me encantaría poder discutir el tema en persona, porque sería mas rápido y cómodo. Gracias por todas las molestias que te estás tomando.
Ambos somos conscientes de que no nos convenceremos el uno al otro. Me quedo con que los sentimientos que tenemos al ver esas imágenes son comunes, aunque después nuestro raciocinio nos lleve a conclusiones diferentes.
verano: Coincido contigo. Siempre hay excepciones, pero es lo que veo por regla general.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 11:37
Hay una etnografía " La subsistencia de los bosquimanos !kung:un análisis de input-output" escrito por Richard B. Lee, en el que examina las bases ecológicas del sistema económico de caza y recolección mediante el analisis de input-output del trabajo y el consumo. la sociedad de los !kung es igualitaria, practican la reciprocidad generalizada. Hay diferentes funciones de producción de recursos para los distintos miembros(pero no determinantes, es decir, varían en el tiempo y el espacio), pero igualdad de acceso a los mismos para su consumo, incluso para los que no contribuyen a la productividad de los mismos.
La dieta de los !kung es alta en proteinas:carne 37%, nuez de mangongo 33% (esta nuez es una pasada, su rendimiento nutritivo es de 600 calorias por 100g. y 27 g. proteina por cada 100. Las nueces principalmente las recolectan las mujeres)otros vegetales 30%.
Lo pongo como un inciso y para estimular el cultivo y consumo de la nueces de mangongo, claro que estas son silvestres y se dan en una de las regiones más inhospitas del planeta, el desierto del Kalahari.
La dieta de los !kung es alta en proteinas:carne 37%, nuez de mangongo 33% (esta nuez es una pasada, su rendimiento nutritivo es de 600 calorias por 100g. y 27 g. proteina por cada 100. Las nueces principalmente las recolectan las mujeres)otros vegetales 30%.
Lo pongo como un inciso y para estimular el cultivo y consumo de la nueces de mangongo, claro que estas son silvestres y se dan en una de las regiones más inhospitas del planeta, el desierto del Kalahari.
- InvitadoInvitado
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 11:48
Un bosquimano es normal que necesite más proteínas e hidratos de carbono que un occidental, al igual que un deportista. Las proteínas y los hidratos de carbono proporcionan energía, las verduras y frutas en menor medida, sí,porque contienen azúcares, pero evidentemente menos. Sin embargo en occidente somos fundamentalmente sedentarios. Nuestras necesidades son distintas.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9212
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 12:26
verano escribió:Un bosquimano es normal que necesite más proteínas e hidratos de carbono que un occidental, al igual que un deportista. Las proteínas y los hidratos de carbono proporcionan energía, las verduras y frutas en menor medida, sí,porque contienen azúcares, pero evidentemente menos. Sin embargo en occidente somos fundamentalmente sedentarios. Nuestras necesidades son distintas.
Entre los bosquimanos también varía el consumo de calorías y proteinas según las necesidades, los datos son medias generales.
Una aclaración:las proteinas son utilizadas principalmente para crear estructuras, los hidratos y grasas para transformarce en la energía que fluye por dichas estructuras y engrasar(flexivilizar) las mismas. En carencia de hidratos el cuerpo humano puede transformar estructuras proteicas en energía, pero con un coste metabolico superior que con los hidratos y grasas. Por ello las dietas altas en proteina aumentan el consumo energético basal.
Las proteinas pueden utilizarce para las funciones de los hidratos y las grasas, pero ni los hidratos ni las grasas pueden suplir las necesidades estructurales que las proteinas cumplen.
Supongo que la dieta alta en proteínas de los !kung es para suplir el fuerte deterioro de las estructuras proteicas del organismo, incluido pelo,uñas,músculos,piel...en un habitad adverso.
En occidente el deteriodo de estas estructuras se sumple con implantes e inyecciones de colágeno y otras muchas variantes.
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 20:54
verano escribió:La mayoría de vegetarianos que conozco llevan una dieta mucho más sana y equilibrada que cualquier carnívoro. Suelen estar más pendientes de comer alimentos sanos y también de equilibrar su dieta con todos los grupos alimenticios. Sin embargo la dieta de los supuestos omnívoros se basa generalmente en hidratos de carbono y proteínas. Y sí, a veces toman verduras y fruta, a veces.
Antítesis: no puede ser una dieta más sana y equilibrada si eres vegetariano; la dieta equilibrada debe llevar DE TODO, incluyendo carnes y pescados con moderación, porque aunque muchos vegetarianos sustituyen las proteínas animales por proteína de soja principalmente, esta proteína ni tiene la composición aminoacídica que nos conviene (lleva exceso de algunos, como glutamato y aspartato, y es deficiente en otros como cisteína y prolina, respecto a lo que necesita un ser humano), ni se ingiere en las cantidades que se necesitan (la proteína de 100 gramos de carne es igual a la contenida en 300 gramos de brotes de soja). Además, efectivamente, la dieta omnívora se basa en hidratos de carbono y proteínas... ¡pero coñe, es que (a falta de lípidos) precisamente es todo lo que necesita el ser humano (vitaminas y minerales, en una dieta equilibrada se consiguen sin ningún problema)!
En cuanto a lo de estar más pendientes, también sucede con los deportistas de alto nivel o simplemente los que están a dieta, y aunque casi hoy en día sea considerada como una "patología de pacotilla", la ortorexia es dañina a nivel psicológico desde el primer momento, por el alto nivel de estrés que conlleva estar pendiente al milímetro del diseño específico de todas tus comidas.
Además, dependiendo de donde vivas, el vegetarianismo puede ser una opción harto difícil. A mí vino a visitarme una amiga de EEUU que es vegana, y me fue muy difícil buscar dónde comer (no hay restaurantes vegetarianos; como mucho hay buffets de ensaladas) o qué cocinar para comer, aunque lo conseguí (quizá un poco repetitivo, pero bueno, cuando se está de viaje nunca se come como cuando se está en casa). Es mucho más fácil ser vegetariano si vives en una gran ciudad (y también si eres rico, porque muchos de los alimentos son más caros, especialmente los sustitutos de proteína como el tofu y la soja); y si vives en un área rural, apaga y vámonos, porque como no sea porque te cultivas tú mismo toda tu comida, lo tienes chungo.
Jabali escribió:alodnamra: Armando, por favor, no generalices. Es cierto que hay vegetarianos tal como tú describes, pero no somos todos iguales. No todos somos evangelizadores, ni radicales.
Perdón si no se entendió, pero lo que yo decía es que yo sí respeto a quien es vegetariano... lo que no respeto es al "vegetariano evangelizador" (normalmente de la categoría "neo-hippy") que te da la vara con su vegetarianismo y hasta llega a hacer comentarios despectivos u ofensivos sobre tus hábitos omnívoros, tratando de hacerte sentir culpable por estar comiendo carne. A ese tipo de vegetarianos, ahí es cuando saco todas mis armas de conocimiento de nutrición, metabolismo y bioquímica humana (que pa eso he estudiao!) y que vea que aquí estamos todos perfectamente enterados de cómo va el tema y somos omnívoros también por elección.
- InvitadoInvitado
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 21:00
Me dirás que la gente que ves a tu alrededor come muy bien, porque lo que yo veo es: grasa por doquier, proteína animal e hidratos de carbono. Y fin. Y a veces se comen una lechuga o algo de verdura (a veces) "para acompañar"
Solo hay que ver los menús del día.
Solo hay que ver los menús del día.
- InvitadoInvitado
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 21:06
Y no digo que uno deba ser un obseso de la alimentación, que en todo hay medida. Es bonito llevarlo a los extremos para demostrar que tenemos razón. Pero no iban por ahí mis tiros. Me refería a que la mayoría de personas no tienen ni un mínimo de cultura nutricional. Yo no soy una experta ni de lejos, ni si quiera como ahora mismo demasiado bien, pero comparado con casi todo el mundo, parece que he hecho una carrera en nutrición, porque es increíble ver el desconocimiento sobre las cosas más básicas que existe en general sobre este tema.Sin embargo los vegetarianos, a la fuerza, suelen estar pendientes de tener una alimentación variada y sana.
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 21:07
Yo no he dicho que la gente coma bien, si eso fuese así, no habría los problemas de obesidad y coronarios que hay. Lo que digo es que una dieta omnívora bien hecha es mucho más completa y equilibrada que cualquier dieta vegetariana que puedas imaginar, porque el omnivorismo bien ejecutado aporta todos los nutrientes necesarios, en las cantidades apropiadas, en las formas adecuadas, etc. La dieta vegetariana, SIN suplementarla con complementos exógenos (pastillas, alimentos enriquecidos o similares), no puede darnos todo lo que el cuerpo humano necesita.
- InvitadoInvitado
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 21:11
No, me has querido llevar la contraria diciendo que estaba equivocada. Y yo no he dicho que una dieta equilibrada vegetariana sea más sana que una dieta equilibrada omnívora. Me cito:
La mayoría de vegetarianos que conozco llevan una dieta mucho más sana y equilibrada que cualquier carnívoro. Suelen estar más pendientes de comer alimentos sanos y también de equilibrar su dieta con todos los grupos alimenticios. Sin embargo la dieta de los supuestos omnívoros se basa generalmente en hidratos de carbono y proteínas. Y sí, a veces toman verduras y fruta, a veces.
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 21:18
Pues no has estudiado mucho, perdona que te diga...
La ADA, que es como la palabra de Dios en todas estas cosas, afirma que la dieta vegana (es decir, sin ningún ingrediente de origen animal) y la vegetariana son sanas. De hecho, bien planteadas, son más sanas que la omnívora. No hay "sustitutos de proteína". Las legumbres tienen proteínas.
Lo único con lo que ha de tener cuidado un vegano es con la B12. Lo mismo que un omnívoro: los hay que no llegan a las cantidades diarias recomendadas ni para atrás.
Hay un post genial de una nutricionista hospitalaria sobre eso tan extendido de comer de todo. Donde pone "comer de todo" hay un enlace. No comemos "de todo". Perros tampoco comemos. Y vive dios que en muchas partes del mundo, se los comen. E insectos. No comemos insectos. Ni gari. Ni shortening, gracias a Dios, porque es un veneno y aquí no está tan instaurado como en los países anglosajones.
Y sobre lo de no saber qué cocinar para un vegano... Pues mira: gazpacho, por ejemplo. Es completamente vegano. O croquetas de mijo y brócoli (ah, no, que los omnívoros, el mijo ni lo prueban). O cuscús de quinoa con garbanzos y calabaza. O puré de garbanzos y zanahoria al curry. O tiramisú (vegano, of course). O tortilla de patatas (sin huevo: sí, se hace sin huevo. Adiós salmonela). O hummus. O fideos chinos con setas. O garbanzos con espinacas de los de toda la vida.
Por no hablar de que la dieta vegetariana es más consciente globalmente. A mí los animales me importan lo justito, pero que casi las tres cuartas partes de los cereales que se cultivan en el mundo, cifras de la FAO, se destinen a alimentar a los animales que nos comemos en el primero, que nos estemos cargando los mares, que alimentemos a los peces con harinas animales y nos carguemos el ecosistema, que el pescado tenga al menos 12 tóxicos (estudio de la Universidad de Cataluña), etc. etc. me molesta un poco más.
La ADA, que es como la palabra de Dios en todas estas cosas, afirma que la dieta vegana (es decir, sin ningún ingrediente de origen animal) y la vegetariana son sanas. De hecho, bien planteadas, son más sanas que la omnívora. No hay "sustitutos de proteína". Las legumbres tienen proteínas.
Lo único con lo que ha de tener cuidado un vegano es con la B12. Lo mismo que un omnívoro: los hay que no llegan a las cantidades diarias recomendadas ni para atrás.
Hay un post genial de una nutricionista hospitalaria sobre eso tan extendido de comer de todo. Donde pone "comer de todo" hay un enlace. No comemos "de todo". Perros tampoco comemos. Y vive dios que en muchas partes del mundo, se los comen. E insectos. No comemos insectos. Ni gari. Ni shortening, gracias a Dios, porque es un veneno y aquí no está tan instaurado como en los países anglosajones.
Y sobre lo de no saber qué cocinar para un vegano... Pues mira: gazpacho, por ejemplo. Es completamente vegano. O croquetas de mijo y brócoli (ah, no, que los omnívoros, el mijo ni lo prueban). O cuscús de quinoa con garbanzos y calabaza. O puré de garbanzos y zanahoria al curry. O tiramisú (vegano, of course). O tortilla de patatas (sin huevo: sí, se hace sin huevo. Adiós salmonela). O hummus. O fideos chinos con setas. O garbanzos con espinacas de los de toda la vida.
Por no hablar de que la dieta vegetariana es más consciente globalmente. A mí los animales me importan lo justito, pero que casi las tres cuartas partes de los cereales que se cultivan en el mundo, cifras de la FAO, se destinen a alimentar a los animales que nos comemos en el primero, que nos estemos cargando los mares, que alimentemos a los peces con harinas animales y nos carguemos el ecosistema, que el pescado tenga al menos 12 tóxicos (estudio de la Universidad de Cataluña), etc. etc. me molesta un poco más.
- InvitadoInvitado
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 21:33
A mí me encanta la comida de los vegetarianos. Hay cosas buenísimas.
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 21:33
Pásate por mi blog 
Añado un enlace, que esta mujer lo explica mejor que yo.
Pincha aquí
Sobre el pescadito:
Aquí

Añado un enlace, que esta mujer lo explica mejor que yo.
Pincha aquí
Sobre el pescadito:
Aquí
- AndromonRecién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 3772
Cantidad de envíos : 16
Fecha de inscripción : 19/12/2012
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 21:40
A mi también me ha sorprendido, si bien no creo necesariamente que superdotación a secas tenga que implicar vegetarianismo.
Creo que una persona que sea vegetariana por convencimientos éticos o de empatía hacia los animales es por una mayor inteligencia o sensibilidad emocional que por una inteligencia a secas. Puede haber gente vegetariana con CI muy bajo dado que tengan pocas capacidades habilidades lógico-matemáticas.
Creo que una persona que sea vegetariana por convencimientos éticos o de empatía hacia los animales es por una mayor inteligencia o sensibilidad emocional que por una inteligencia a secas. Puede haber gente vegetariana con CI muy bajo dado que tengan pocas capacidades habilidades lógico-matemáticas.
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 21:49
Sarmale escribió:La ADA, que es como la palabra de Dios en todas estas cosas, afirma que la dieta vegana (es decir, sin ningún ingrediente de origen animal) y la vegetariana son sanas. De hecho, bien planteadas, son más sanas que la omnívora. No hay "sustitutos de proteína". Las legumbres tienen proteínas.
Como ya dije, sí, algunos vegetales, sobre todo legumbres, y sobre todo la consabida soja, tienen mucha proteína. Pero 1) no tienen tanta proporcionalmente como un filete de ternera, y 2) se componen en proporciones de aminoácidos diferentes, y aunque el exceso de un cierto aminoácido no suele ser un problema, porque se metaboliza y se elimina, el defecto de aminoácidos como la cisteína y la prolina pueden acarrear enfermedades. Además, la soja es una fuente de fitoestrógenos, con lo que no está indicada sin más para todo el mundo, hay gente que debería tener cuidado con eso.
Sarmale escribió:Hay un post genial de una nutricionista hospitalaria sobre eso tan extendido de comer de todo. Donde pone "comer de todo" hay un enlace. No comemos "de todo". Perros tampoco comemos. Y vive dios que en muchas partes del mundo, se los comen. E insectos. No comemos insectos. Ni gari. Ni shortening, gracias a Dios, porque es un veneno y aquí no está tan instaurado como en los países anglosajones.
¡Obviamente! Aquí entra en juego el elemento cultural (no tengo ni idea de lo que es el gari). En Islandia es una delicatessen comer hákarl (así como ejemplo), que es carne de tiburón dejada pudrir 6 meses bajo tierra, y no creo que coman jamón serrano, o si me apuras, no creo que hayan probado siquiera los garbanzos (en Finlandia no logré encontrarlos; sí que había habas de todos los tipos, soja, lentejas de varios colores... pero los garbanzos como si no los conocieran). En muchos otros países la aceituna no se come nunca, ni conocen el aceite de oliva (como mucho, lo conocen como un producto "extranjero, exótico").
Sarmale escribió:Y sobre lo de no saber qué cocinar para un vegano... Pues mira: gazpacho, por ejemplo. Es completamente vegano. O croquetas de mijo y brócoli (ah, no, que los omnívoros, el mijo ni lo prueban). O cuscús de quinoa con garbanzos y calabaza. O puré de garbanzos y zanahoria al curry. O tiramisú (vegano, of course). O tortilla de patatas (sin huevo: sí, se hace sin huevo. Adiós salmonela). O hummus. O fideos chinos con setas. O garbanzos con espinacas de los de toda la vida.
Gracias por las recetas. Pero de todos modos, opino que el tiramisú vegano es una afrenta a la maravillosa cocina italiana, y que una tortilla que no lleve huevo no debería llamarse tortilla (será un puding de patata o lo que sea, pero no es una tortilla). Por cierto, en un tiramisú vegano (y en su cocina en general), ¿qué es lo que sustituye a la nata?
Sarmale escribió:Por no hablar de que la dieta vegetariana es más consciente globalmente. A mí los animales me importan lo justito, pero que casi las tres cuartas partes de los cereales que se cultivan en el mundo, cifras de la FAO, se destinen a alimentar a los animales que nos comemos en el primero, que nos estemos cargando los mares, que alimentemos a los peces con harinas animales y nos carguemos el ecosistema, que el pescado tenga al menos 12 tóxicos (estudio de la Universidad de Cataluña), etc. etc. me molesta un poco más.
También estamos condenando a países en desarrollo a base de obligarles casi forzosamente a dedicarse a monocultivos que arruinan el suelo para el futuro, y jugamos con los genes de las plantas a lo loco porque no hay ningún miramiento ético a la hora de manipularlas: mientras no sea manifiestamente dañino para el ser humano, como si quieres meter genes víricos a un tomate. En una pollería se puede criar a las gallinas "en vertical" (y dejándoles el espacio mínimo a cada una, no apretujadas como en las típicas imágenes de telediario); las plantas sólo pueden ocupar espacio en horizontal, llenando un área que tendría que aumentar aún más, hasta sus límites, si nos dispusiésemos a alimentar a una hipotética población mundial vegetariana, y no daríamos tampoco a basto. Además, en muchos terrenos impracticables para la agricultura, la ganadería aún puede desarrollarse, especialmente con ganado ovino y caprino.
¿Sabes de dónde salen muchos de los tóxicos que se han encontrado en animales marinos? De subproductos metabolizados de los pesticidas y fertilizantes "alegremente" empleados en agricultura. En general no son dañinos para el ser humano (porque los que lo eran ya fueron prohibidos), pero si al ingerirlos un pez los acumula o los metaboliza en algo dañino para él o para el ecosistema, eso no le importa a nadie, al parecer. Me gustaría, sin embargo, leer ese estudio, porque no hace ni una semana salió también otro "estudio" que decía que había nicotina en el agua del grifo de Barcelona, y cuando leías la metodología de su experimento era para echarse a reír (así es que la revista en la que estaba publicado no era de alto impacto, sino más bien de tres al cuarto), porque lo que habían hecho era pasar agua por un aparato detector de ultratrazas y encontraron "algo" con una masa molecular "como la de la nicotina". Y a nivel de ultratrazas. Y automáticamente asumieron que el agua del grifo lleva nicotina.
- InvitadoInvitado
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 22:01
Oye, ya que estáis tan puestos en nutrición.
Tengo algunos amigos que han decidido sustituir la mala malísima leche de vaca por bebida de soja, a parte de que me sepa a rallos, tomar demasiada soja en occidente (con menú occidental) ¿no puede acarrear problemas? (contando con que no sea soja trasgénica)
Tengo algunos amigos que han decidido sustituir la mala malísima leche de vaca por bebida de soja, a parte de que me sepa a rallos, tomar demasiada soja en occidente (con menú occidental) ¿no puede acarrear problemas? (contando con que no sea soja trasgénica)
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 22:52
Si eres hombre, no es conveniente tomar soja en exceso, por los fitoestrógenos (inversamente, todos esos "maravillosos" efectos preventivos de la soja para el cáncer de mama en mujeres sólo son válidos si se toma desde antes de la pubertad).
Por otra parte, la bebida de soja tiene más o menos la misma grasa que la leche entera, porque se la añaden (de origen vegetal modificado, eso sí, por supuesto) para mantener la emulsión estable. Si es por ser vegetarianos, vale, aunque les recomendaría la leche de almendra; si es por la calidad de la leche en sí, les recomendaría que compren "leche del día" o que se pasen a la desnatada, que, realmente, no es leche en verdad.
Por otra parte, la bebida de soja tiene más o menos la misma grasa que la leche entera, porque se la añaden (de origen vegetal modificado, eso sí, por supuesto) para mantener la emulsión estable. Si es por ser vegetarianos, vale, aunque les recomendaría la leche de almendra; si es por la calidad de la leche en sí, les recomendaría que compren "leche del día" o que se pasen a la desnatada, que, realmente, no es leche en verdad.
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 23:00
Bueno, hay muchas cosas que se llaman tortilla y no llevan huevo...
tortilla.
(Del dim. de torta).
1. f. Fritada de huevo batido, en forma redonda o alargada, a la cual se añade a veces algún otro ingrediente.
2. f. Am. Cen., Méx., P. Rico y R. Dom. Alimento en forma circular y aplanada, para acompañar la comida, que se hace con masa de maíz hervido en agua con cal, y se cuece en comal. Es fundamental en la alimentación de estos países.
3. f. NO Arg., Bol. y Chile. Pequeña torta chata, por lo común salada, hecha con harina de trigo o maíz, y cocida al rescoldo.
~ de harina.
1. f. Hond. y Méx. Torta circular y aplanada hecha con harina de trigo.
hacerse ~ alguien o algo.
1. loc. verb. coloq. Quedar aplastado o hecho pedazos menudos.
hacer ~ a alguien o algo.
1. loc. verb. Aplastarlo o quebrantarlo en menudos pedazos.
volverse la ~.
1. loc. verb. coloq. Suceder algo al contrario de lo que se esperaba o era costumbre.
2. loc. verb. coloq. Cambiar la fortuna favorable que alguien tenía, o mudarse a favor de otra persona.
El estudio de los peces... pues ahora me remite a otra página. Pero el artículo del País está aquí: http://elpais.com/diario/2006/11/21/salud/1164063601_850215.html
Yo tenía el enlace al original, pero ahora me dice que no tengo permisos para acceder, así que no sé la metodología ni nada.
Sobre los tóxicos, los animales marinos y la agricultura sí querría saber de algún estudio, que me interesa el tema! Y sobre producción agrícola en general...
El sustituto de la nata es la nata de soja o de avena, la encuentras en los supermercados. Los intolerantes a la lactosa la toman.
Y sobre la bebida de soja, yo no la tomaría por lo mala que está, puaj. Prefiero la de avena (por sabor, más que nada) o la de arroz.
Y recetas de toda la vida veganas o vegetarianas (ovolácteo):
-La repostería, casi toda, para empezar (menos la que use manteca de cerdo o bacon)
-* Tortillas: francesa, de patatas, de verduras.
* Arroz a la cubana.
* Arroz a la cubana con plátano frito sin huevo (V)
* Gazpacho (V): salmorejo, porra antequerana, Ajoblanco, Ajoarriero.
* Tumbet (V)
* Sopas Mallorquinas (V)
* Alcachofas guisadas (V)
* Pisto manchego (V)
* Champiñones al ajillo (V)
* Berenjenas Rebozadas (V)
* Patatas Bravas.
* Papas con mojo picón (V).
* Empanada de verduras:
* Huevos fritos con patatas
* Potaje de vigilia (en algunas partes lo hacen con bacalao, en otras no)
* Arroz con chícharos (V)
* Moros y Cristianos (V)
* Judías verdes con tomate (V)
* Potaje de garbanzos y espinacas (V)
* Pourrusalda (V),
* Pan con tomate (V), pa amb tomaquet y pa amb oli mallorquín.
* Croquetas de cebolla, croquetas de espinacas.
* Purés de verduras (calabaza, calabacín, tomate, zanahoria)
* Ensalada de pimientos asados/ Asadillo.
* Espinacas a la catalana (V)
* Migas con pimientos.
* Colifor con bechamel.
* Ensalada Triana.
* Gazpacho de poleo, gazpacho de espárragos, gazpacho extremeño, gazpacho serrano.
* Vichissoyse.
* Menestra de verduras (V).
* Macedonia de frutas (V).
* Patatas a la importancia.
* Horchata (V).
* Pipirrana.
* Zarangollo Murciano.
* Ensalada Güertana.
* Trampó mallorquín (V).
tortilla.
(Del dim. de torta).
1. f. Fritada de huevo batido, en forma redonda o alargada, a la cual se añade a veces algún otro ingrediente.
2. f. Am. Cen., Méx., P. Rico y R. Dom. Alimento en forma circular y aplanada, para acompañar la comida, que se hace con masa de maíz hervido en agua con cal, y se cuece en comal. Es fundamental en la alimentación de estos países.
3. f. NO Arg., Bol. y Chile. Pequeña torta chata, por lo común salada, hecha con harina de trigo o maíz, y cocida al rescoldo.
~ de harina.
1. f. Hond. y Méx. Torta circular y aplanada hecha con harina de trigo.
hacerse ~ alguien o algo.
1. loc. verb. coloq. Quedar aplastado o hecho pedazos menudos.
hacer ~ a alguien o algo.
1. loc. verb. Aplastarlo o quebrantarlo en menudos pedazos.
volverse la ~.
1. loc. verb. coloq. Suceder algo al contrario de lo que se esperaba o era costumbre.
2. loc. verb. coloq. Cambiar la fortuna favorable que alguien tenía, o mudarse a favor de otra persona.
El estudio de los peces... pues ahora me remite a otra página. Pero el artículo del País está aquí: http://elpais.com/diario/2006/11/21/salud/1164063601_850215.html
Yo tenía el enlace al original, pero ahora me dice que no tengo permisos para acceder, así que no sé la metodología ni nada.
Sobre los tóxicos, los animales marinos y la agricultura sí querría saber de algún estudio, que me interesa el tema! Y sobre producción agrícola en general...
El sustituto de la nata es la nata de soja o de avena, la encuentras en los supermercados. Los intolerantes a la lactosa la toman.
Y sobre la bebida de soja, yo no la tomaría por lo mala que está, puaj. Prefiero la de avena (por sabor, más que nada) o la de arroz.
Y recetas de toda la vida veganas o vegetarianas (ovolácteo):
-La repostería, casi toda, para empezar (menos la que use manteca de cerdo o bacon)
-* Tortillas: francesa, de patatas, de verduras.
* Arroz a la cubana.
* Arroz a la cubana con plátano frito sin huevo (V)
* Gazpacho (V): salmorejo, porra antequerana, Ajoblanco, Ajoarriero.
* Tumbet (V)
* Sopas Mallorquinas (V)
* Alcachofas guisadas (V)
* Pisto manchego (V)
* Champiñones al ajillo (V)
* Berenjenas Rebozadas (V)
* Patatas Bravas.
* Papas con mojo picón (V).
* Empanada de verduras:
* Huevos fritos con patatas
* Potaje de vigilia (en algunas partes lo hacen con bacalao, en otras no)
* Arroz con chícharos (V)
* Moros y Cristianos (V)
* Judías verdes con tomate (V)
* Potaje de garbanzos y espinacas (V)
* Pourrusalda (V),
* Pan con tomate (V), pa amb tomaquet y pa amb oli mallorquín.
* Croquetas de cebolla, croquetas de espinacas.
* Purés de verduras (calabaza, calabacín, tomate, zanahoria)
* Ensalada de pimientos asados/ Asadillo.
* Espinacas a la catalana (V)
* Migas con pimientos.
* Colifor con bechamel.
* Ensalada Triana.
* Gazpacho de poleo, gazpacho de espárragos, gazpacho extremeño, gazpacho serrano.
* Vichissoyse.
* Menestra de verduras (V).
* Macedonia de frutas (V).
* Patatas a la importancia.
* Horchata (V).
* Pipirrana.
* Zarangollo Murciano.
* Ensalada Güertana.
* Trampó mallorquín (V).
- InvitadoInvitado
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 23:11
alodnamra escribió:Si eres hombre, no es conveniente tomar soja en exceso, por los fitoestrógenos (inversamente, todos esos "maravillosos" efectos preventivos de la soja para el cáncer de mama en mujeres sólo son válidos si se toma desde antes de la pubertad).
Por otra parte, la bebida de soja tiene más o menos la misma grasa que la leche entera, porque se la añaden (de origen vegetal modificado, eso sí, por supuesto) para mantener la emulsión estable. Si es por ser vegetarianos, vale, aunque les recomendaría la leche de almendra; si es por la calidad de la leche en sí, les recomendaría que compren "leche del día" o que se pasen a la desnatada, que, realmente, no es leche en verdad.
Yo había leído que también había problemas con las mujeres por el tiroides. Pero cuando uno no tiene mucho conocimiento sobre algo, siempre le pueden colar cosas que no son del todo ciertas.
¿Y cuánto es soja ne exceso? ¿Un vaso diario de bebida de soja es mucho?
También recuerdo haber leído que el problema es que nuestra dieta es distinta a la oriental, donde toman mucha soja pero la compensan con otros alimentos... pero lo mismo que lo anterior. Yo ni idea de si li que digo son tonterías o no. Porque apenas sé sobre estos temas.
Gracias Armando.
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 23:16
Pero de verdad, el café con leche de soja es lo más ASQUEROSO que he probado en mi vida... junto con el plátano y los pimientos. Puaj.
Bueno, una vez compré tofu, lo congelé, lo descongelé y lo hice a la plancha. Puaj también. He comido tofu en restaurantes y estaba más rico. Unas cuatro veces en mi vida. Algún día le daré otra oportunidad. Como al seitán. Lo único que me gusta es la soja texturizada.
Bueno, una vez compré tofu, lo congelé, lo descongelé y lo hice a la plancha. Puaj también. He comido tofu en restaurantes y estaba más rico. Unas cuatro veces en mi vida. Algún día le daré otra oportunidad. Como al seitán. Lo único que me gusta es la soja texturizada.
- InvitadoInvitado
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 23:20
Oh, pues yo una vez probé un guiso de seitán que se me quedó grabado en el paladar, fue una de las cosas más esquisitas que he comido nunca.
Re: Vegetarianismo
Jue Dic 20 2012, 23:22
Yo lo compré. Asqueroso.
Lo probé casero en un restaurante al que fui con dos amigos veganos. Me encantó.
Lo hice. No lo pude probar porque mi congelador se descongeló y tuve que tirar tooooda la comida.
La gente que hizo la receta mía de seitán dice que estaba riquísimo. Yo tengo que volver a hacerlo un día. Hasta compré cerveza para eso, que tiene que estar caducadísima... (no me gusta la cerveza).
Ya te contaré, cuando lo haga... que ahora tengo el congelador lleno de purés, potajes y hamburguesas vegetales.
Lo probé casero en un restaurante al que fui con dos amigos veganos. Me encantó.
Lo hice. No lo pude probar porque mi congelador se descongeló y tuve que tirar tooooda la comida.
La gente que hizo la receta mía de seitán dice que estaba riquísimo. Yo tengo que volver a hacerlo un día. Hasta compré cerveza para eso, que tiene que estar caducadísima... (no me gusta la cerveza).
Ya te contaré, cuando lo haga... que ahora tengo el congelador lleno de purés, potajes y hamburguesas vegetales.
Página 2 de 3. •
1, 2, 3 


Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|