FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

Raza, C.I. y otras tonterías.

+16
homo divergenticus
Sergio Fisch
Miltriades Eupator
matorral
Willy
Ipalnemoani
david
María
AzhiD
Yves
izurdesorkunde
cu6yu4
azor
Celtíbero
Odiseo
Morgana
20 participantes
Ir abajo
avatar
Invitado
Invitado

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Vie Jun 22 2012, 12:44
AzhiD escribió:Touché... es que a esa no he ido y no la había tenido en cuenta... :roll:

Pero dije: la gente en general, no todo el mundo (lo hago para cubrirme por si se me escapa algo Crazy )


¿WTF?, há.

Bueno, dejemos que los demás foreros opinen.

Saludos :rendeer:.
avatar
Invitado
Invitado

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Vie Jun 22 2012, 14:46
Morgana escribió:
No me vengais con la historietas mesopotamica, egipcia u otros rollos ,que ya los conozco de sobra.

¿Por qué no? ¿Tampoco te vale el imperio de Mali, el imperio Songhay, el reino de Benin, Abisinia, el imperio Kanen-Bornu, Monomotapa, etc. etc.? ¿Cuánto sabes de la historia de estos pueblos? ¿Cuánto sabes incluso de la historia de las islas Canarias? ¿No te resulta sospechoso que los libros de historia escolares empiecen hablando de Canarias en el momento en que la conquistan los Reyes Católicos?






]


Morgana
Morgana
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 6727
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Vie Jun 22 2012, 16:20
Celtíbero escribió:
Morgana escribió:
Enséñame esos estudios, no me lo creo.
.
Vamos a ver, hay mucho estudios extensos sobre el tema. Está por ejemplo, el famoso estudio del Minnesota Transracial Adoption Study , un estudio hecho en negros adoptados por familias blancas adineradas, comparándolo con otros blancos también adoptados : los negros mostraban un CI de 89, cuando los adoptados blancos mostraban un 106.

Además, a parte de eso, es bien sabido que la inteligencia tienen un gran componente genético, por tanto las condiciones sociales no pueden ser la única razón. El mismo premio Noble y descubridor de la estuctura del ADN el Dr.James Watson habló del tema, que el CI menor de los negros era genético.



No me sirve

In a 1998 article, Scarr (la autora del estudio) wrote:The results of the transracial adoption study can be used to support either a genetic difference hypothesis or an environmental difference one. We should have been agnostic on the conclusions.
Loehlin (2000) reiterates the confounding problems of the study and notes that both genetic and environmental interpretations are possible. He further offers another possible explanation of the results, namely unequal prenatal factors

En cuanto al doctor Watson, ya ha sido aludido reiteradamente en el otro post del racismo. Es el mismo tipo que afirmó que una mujer debería tener derecho a abortar si las pruebas prenatales demostrasen que su hijo iba a ser homosexual (otra gilipollez donde las haya, por las pruebas prenatales que no existen y por la ideología que demuestra). El doctor Watson afirma que en diez años tendremos las pruebas genéticas que demuestren las diferencias en el CI entre razas. Así que mientras tanto está mejor calladito. La comunidad científica internacional lo puso de vuelta y media por sus afirmaciones. Como muestra, un botón: Alberto Ferrús, director del Instituto Cajal de neurociencias: "No hay la más mínima conexión entre genes relacionados con el color de la piel con genes relacionados con funciones necesarias para la actividad intelectual, la conexión entre el color de la piel y las propiedades cognitivas no está justificada, ni fundamentada, ni tenemos razones para sospechar que exista".
avatar
Odiseo
Veterano/a
Valoración : 2
Actividad : 6143
Cantidad de envíos : 1778
Fecha de inscripción : 04/08/2011
Localización : Россия

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Vie Jun 22 2012, 23:08
Do not feed the troll
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Sáb Jun 23 2012, 01:55
verano escribió:
NERD! escribió:Yo sigo pensando que los yhombres son mas inteligentes que las mujeres.

El mismo estudio que explica esto expone que también sois menos inteligentes, bastante menos... os vais a los extremos. Hay muchos más hombres con deficiencia mental (un porcentaje elevado, no sé si el doble) que mujeres.

Y a mí que estos debates me parecen la mar de estériles, que sirven de poco salvo para elevar el ego de unos cuantos.
Si el aporte anterior que hice al texto superior era para rebatir el que haya más hombres deficientes que mujeres, el siguiente intenta rebatir la supuesta diferencia en el otro extremo. El texto inferior está extractado de las orientaciones educativas para las altas capacidades editado por el Gobierno Vasco:
Existen más niños que niñas con altas capacidades. Conforme la
edad avanza, el número de niñas detectadas tiende a disminuir
y, a nivel mundial, de cada 10 niños identificados
aproximadamente 3 son niñas y 7 niños; los expertos atribuyen
esta diferencia a los patrones sociales y culturales vigentes.
avatar
Celtíbero
Recién llegado/a
Valoración : 0
Actividad : 4343
Cantidad de envíos : 49
Fecha de inscripción : 27/06/2011

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Sáb Jun 23 2012, 04:52
Morgana escribió:
No me sirve

In a 1998 article, Scarr (la autora del estudio) wrote:The results of the transracial adoption study can be used to support either a genetic difference hypothesis or an environmental difference one. We should have been agnostic on the conclusions.
Loehlin (2000) reiterates the confounding problems of the study and notes that both genetic and environmental interpretations are possible. He further offers another possible explanation of the results, namely unequal prenatal factors
En fin, que no hay más ciego que el que no quiere ver. Que China, o Mongolia, que son paises mas bien pobres, tienen CI superiores a paises desarrollados del primer mundo. Además, está también estudiado que en promedio los cráneos de poblaciones africanas son de menor capacidad que los caucásicos, y hay una correlación positiva entre capacidad craneal y CI. En resumidas cuentas, los estudios y la evidencia estan ahí. La evolución humana que ha producido las distintas razas o étnias, no ha tenido solo consecuencias a nivel físico, de la capa exterior, sino también psíquico. La génetica involucra a todo el cuerpo en su conjunto.
avatar
Invitado
Invitado

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Sáb Jun 23 2012, 11:11
Una relación positiva entre capacidad craneal e inteligencia solo es factible con criterios superficiales de extensión, donde no se tenga en cuenta la profundidad ontológica, la diversidad e integración de los complejos sistemas cognitivos. Los criterios extensivos miden la cantidad, pero no la calidad.
Según criterios extensivos es muy fácil entender posibles superioridades de C.I. en regiones de China y Mongolia respecto a lugares con menor extensión y densidad demográfica.
Si la inteligencia es el resultado de múltiples y diversas funciones cognitivas en las que se involucra la totalidad de la persona, y si aceptamos que la evolución humana abarca tanto diferencias físicas como cognitivas que son inseparables, el discriminar según una parte del cuerpo ,como la capacidad craneal, respecto a la totalidad de la persona y el entorno en el que se desenvuelve es un reduccionismo que solo beneficia a los CABEZONES.

El proceso de encefalización es mucho más complejo que el superficial incremento de la capacidad craneal. Siendo el aumento de la complejidad de las relaciones entre funciones cognitivas el principal fundamento diferenciador respecto a los primates, relaciones complejas que se actualizan en una mayor complejidad en las relaciones inter e intra personales.
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Sáb Jun 23 2012, 12:58
Celtíbero escribió:
En fin, que no hay más ciego que el que no quiere ver. Que China, o Mongolia, que son paises mas bien pobres, tienen CI superiores a paises desarrollados del primer mundo. Además, está también estudiado que en promedio los cráneos de poblaciones africanas son de menor capacidad que los caucásicos, y hay una correlación positiva entre capacidad craneal y CI. En resumidas cuentas, los estudios y la evidencia estan ahí. La evolución humana que ha producido las distintas razas o étnias, no ha tenido solo consecuencias a nivel físico, de la capa exterior, sino también psíquico. La génetica involucra a todo el cuerpo en su conjunto.
Ya lo dije:
"¿Será por la hibridación con los neandertales?" Laughing
¿y si eran tan listos, porqué "desaparecieron"?igual fue algún virus exclusivo de ellos :geek:
Si es que nunca se sabe quien va a estar mejor adaptado....
azor
azor
Veterano/a
Valoración : 4
Actividad : 7090
Cantidad de envíos : 2302
Fecha de inscripción : 11/08/2010
Edad : 48
Localización : Bolivia

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Sáb Jun 23 2012, 15:16
¿La China, pobre????????
azor
azor
Veterano/a
Valoración : 4
Actividad : 7090
Cantidad de envíos : 2302
Fecha de inscripción : 11/08/2010
Edad : 48
Localización : Bolivia

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Sáb Jun 23 2012, 15:19
Así que el CI es un criterio para distinguir distintas razas. Mirá vos, pásame el artículo donde dice eso, va a ser interesante leerlo, Celtíbero.
avatar
Invitado
Invitado

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Sáb Jun 23 2012, 22:41
azor escribió:¿La China, pobre????????

Yo también me pregunté lo mismo.

De hecho China no es un país pobre, la tecnología ahí es avanzada, hasta en telefonía.
Invito a Celtíbero a echar un vistazo en Internet y mirar todos los descubrimientos y avances que han hecho ellos.

Es como todo país, en ciertas partes existe la pobreza Smile.
avatar
Odiseo
Veterano/a
Valoración : 2
Actividad : 6143
Cantidad de envíos : 1778
Fecha de inscripción : 04/08/2011
Localización : Россия

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Dom Jun 24 2012, 18:41
Habrá que "medir", a parte de la inteligencia, la felicidad, la tristeza, el amor, el odio, a ver quién es superior, a ver quién tiene un cociente de felicidad o amor superior a otra "raza".

La inteligencia no se puede medir, gracias a Dios.
avatar
david
Conocido/a
Valoración : 1
Actividad : 4885
Cantidad de envíos : 641
Fecha de inscripción : 16/08/2011
Edad : 35

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Dom Jun 24 2012, 20:49
Romperé una lanza en favor de celtíbero.
En parte, su opinión si que tiene una cierta justificación. Lo que no se puede es atribuir a una visión y una perspectiva, connotaciones racistas. Nadie duda de que haya personas de "raza negra" inteligentes ni mucho menos, pero ello no quiere decir que la media de su CI pueda ser inferior al de otros grupos poblacionales. Ni que el CI sea la herramienta absoluta para medir la inteligencia, y en última instancia, que el sumun del ego del ser humano moderno sea su gran inteleigencia.
Y sí, China, es pobre. Otra cosa es que sea una potencia económica y su política de crecimiento económico basada en una oferta de mano de obra barata la convierta en una gran potencia mundial. Pero la competividad de China está basada en la productividad. Y con la tecnología han hecho lo mismo que los japoneses en su momento, coger la tecnología existente y desarrollarla, no hacer innovaciones(que no hay nada de malo en ello). Asi que no caigamos en quitarle criterio a la opinión de un forero, simple y llanamente porque toca temas delicados, y no se ve realmente lo que quiere expresar; dejándonos llevar por una euforia social prohumanitaria.
Se entiende perfectamente la opinión de celtibero, y desde mi punta de vista es correcta. El hecho de que gran parte de los que le han contestado, lo hayan hecho cargados de connotaciones sociales tergiversa sus palabras.
La verdad es que me sorprende esa defensa a ultranza del igualitarismo a todos los niveles. Una cosa es igualdad, y otra caer en la estupidez de querer poner a todas las personas, hombres y mujeres, como entes iguales. La diversidad existe por un motivo. Y el hecho de unos u otros, estén más o menos capacitados para lo que sea, no implica que sean mejores o peores. Esa connotación se la ponen ustedes. Y hasta que esa mentalidad no se cambie, no se podrán llevar a cabo debates serios acerca de temas "delicados", sin caer en la estupidez (tanto en un extremo como en el otro).

Y sorpredente leer ,en este foro, como se es de intolerante con las opiniones de aquellos con los que no se está de acuerdo .

Este debate me recordó a una conversación que tuve con una persona, en la cual discutíamos acerca de la existencia de las clases de intensificación para alumnos con altas capacidades. Y cual fué mi asombro, cuando me respondió que no le parecía normal , pues la educación debía de ser igual para todos. Y si había niños que necesitaban más materia educativa, debían de hacerlo como actividad extracurricular. Pues según ella, la educación debía de ser igual para todos.
Pero el problema es que no todos somos iguales, no hay nada malo en ello.
Morgana, lo de que no existe una correlación entre el color de piel y la inteligencia estoy de acuerdo. Pero es un argumento falto de cuerpo. Pues es obvio, pero el color del piel no es la única diferencia que existe entre las distintas poblaciones humanas, y otras características morfológicas si que están correlacionadas con el desarrollo intelectual, tal que el tamaño y forma del cráneo como bien se ha dicho, aunque esto tampoco es del todo cierto, pues existen otros factores a tener en cuenta, como el número de sinapsis, la densidad neuronal(si la desnsidad neuronal es demasiado alta se genera un ruido que imposibilita la transmisión correcta de información entre neuronas). Y también decir, que hasta no hace mucho, las poblaciones humanas estuvieron en su mayor parte "aisladas", lo cual si que implican pequeñas divergencias evolutivas. Que tanto se manifiestan en la tonalidad de la piel como en el cerebro, ambos órganos. Que se adaptan y evolucionan.

Morgana
Morgana
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 6727
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Dom Jun 24 2012, 21:42
¿Tamaño y forma del cráneo? ¿A estas alturas? Venga, por dios, que el cerebro de Einstein era muy normalito y cabía en cualquier cabecita media: 1230 gr., 100 gr. menos del peso medio. Estas discusiones son propias del siglo XIX ¿no?
Morgana
Morgana
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 6727
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Dom Jun 24 2012, 22:15
Me hace mucha gracia la presunta neutralidad ideológica de la que presumís los partidarios de la desigualdad. Yo no es que crea en la desigualdad de los grupos sociales, es que creo en la absoluta desigualdad entre todas las personas, sois vosotros los que pretendéis igualar por grupos sociales, grupos que por otra parte se configuran atendiendo a criterios arbitrarios en función de intereses sociopolíticos y económicos, no veo yo que se hagan estudios para diferenciar el CI entre almerienses y granaínos, por poner un ejemplo chorra, pero parece sin embargo que es políticamente interesante que muchos vascos tengan el RH negativo. Ningún estudio sobre el CI o sobre diferencias genéticas de los grupos sociales es neutral, sino que por el contrario se ha utilizado como arma de poder, de discriminación, de marginación e incluso de asesinato en masa. Y no basta con decir que la ciencia es ideológicamente neutral y que son otros los que usan los datos científicos para hacer daño, el doctor Watson es una prueba viviente de que la ideología contamina la ciencia. La ciencia debe ser responsable de lo que se investiga, por qué se investiga y para qué se van a usar los datos que obtenga. La ciencia está obligada a ser moralmente irreprochable, que no lo es, por desgracia. Está manejada por los estados y las empresas que la subvencionan, y hay muchos intereses económicos y políticos en demostrar la inferioridad de ciertos grupos sociales. Con eso se lava la responsabilidad de los de arriba por estar masacrando a los de abajo. "Cualquiera que haya tenido un negro como trabajador sabe de lo que estoy hablando" decía el doctor Watson como "prueba" de la inferioridad de los negros. Es obvio que en un momento de crisis económica occidental como la actual, viene muy bien convencer a la población de que el trabajo es para los blancos, porque son más listos y lo hacen mejor; y los negros (o los moros, los ecuatorianos, o los senegaleses) que se vuelvan a sus tierras de origen
Morgana
Morgana
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 6727
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Dom Jun 24 2012, 22:25
Ah, para David. La única coincidencia entre la inmensa variabilidad genética de los africanos y afroamericanos es el color de la piel. Esto te demuestra lo arbitrario de la formación de los grupos sociales. África es el continente con mayor variabilidad genética del planeta y fíjate, que para todo el mundo son simplemente "los negros".
avatar
david
Conocido/a
Valoración : 1
Actividad : 4885
Cantidad de envíos : 641
Fecha de inscripción : 16/08/2011
Edad : 35

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Dom Jun 24 2012, 22:31
Morgana escribió:¿Tamaño y forma del cráneo? ¿A estas alturas? Venga, por dios, que el cerebro de Einstein era muy normalito y cabía en cualquier cabecita media: 1230 gr., 100 gr. menos del peso medio. Estas discusiones son propias del siglo XIX ¿no?
otras características morfológicas si que están correlacionadas con el desarrollo intelectual, tal que el tamaño y forma del cráneo como bien se ha dicho, aunque esto tampoco es del todo cierto, pues existen otros factores a tener en cuenta, como el número de sinapsis, la densidad neuronal(si la desnsidad neuronal es demasiado alta se genera un ruido que imposibilita la transmisión correcta de información entre neuronas).

Has entendido lo que he querido decir, si prefieres llevar la discusión hacia esos derroteros es un sinsentido mantener el debate. Es un factor con el que está correlacionado, no es un valor absoluto de medida. Pero si es un parámetro que sirve para evaluar de una forma aproximada el desarrollo intelectual dentro del grupo de los homínidos. Dentro del ser humano moderno sea irrelevante como paáametro del desarrollo intelectual no te lo discuto. Pero dentro del homo sapiens sapiens hay una gran diversidad, pequeñas diferencias. Pero existen diferencias morfológicas en los distintos cerebros de las personas. De las cuales algunas son causantes de un mayor desarrollo intelectual. Y estas diferencias morfológicas pueden darse mas frecuentemente en unas determinadas poblaciones que en otras, por motivos adaptativos. Lo cual implica que la media de esas poblaciones es mayor nada más. No creo que haya ningún de connotación racista del siglo XIX, sino me equivoco.
Espero que no malinterpretes mis palabras, ni desvalorices una opinión simplemente por el bagaje cultural existente acerca de este tema.
avatar
david
Conocido/a
Valoración : 1
Actividad : 4885
Cantidad de envíos : 641
Fecha de inscripción : 16/08/2011
Edad : 35

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Dom Jun 24 2012, 22:35
Morgana escribió:Ah, para David. La única coincidencia entre la inmensa variabilidad genética de los africanos y afroamericanos es el color de la piel. Esto te demuestra lo arbitrario de la formación de los grupos sociales. África es el continente con mayor variabilidad genética del planeta y fíjate, que para todo el mundo son simplemente "los negros".
No es mi intención llevar el debate hacia esos derroteros, pues es una discusión inútil. Además en ningún momento he negado, ni he dado a entender lo contrario a esto último que has dicho.


Última edición por david el Lun Jun 25 2012, 15:14, editado 1 vez
avatar
david
Conocido/a
Valoración : 1
Actividad : 4885
Cantidad de envíos : 641
Fecha de inscripción : 16/08/2011
Edad : 35

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Dom Jun 24 2012, 22:50
Morgana escribió:Me hace mucha gracia la presunta neutralidad ideológica de la que presumís los partidarios de la desigualdad. Yo no es que crea en la desigualdad de los grupos sociales, es que creo en la absoluta desigualdad entre todas las personas, sois vosotros los que pretendéis igualar por grupos sociales, grupos que por otra parte se configuran atendiendo a criterios arbitrarios en función de intereses sociopolíticos y económicos, no veo yo que se hagan estudios para diferenciar el CI entre almerienses y granaínos, por poner un ejemplo chorra, pero parece sin embargo que es políticamente interesante que muchos vascos tengan el RH negativo. Ningún estudio sobre el CI o sobre diferencias genéticas de los grupos sociales es neutral, sino que por el contrario se ha utilizado como arma de poder, de discriminación, de marginación e incluso de asesinato en masa. Y no basta con decir que la ciencia es ideológicamente neutral y que son otros los que usan los datos científicos para hacer daño, el doctor Watson es una prueba viviente de que la ideología contamina la ciencia. La ciencia debe ser responsable de lo que se investiga, por qué se investiga y para qué se van a usar los datos que obtenga. La ciencia está obligada a ser moralmente irreprochable, que no lo es, por desgracia. Está manejada por los estados y las empresas que la subvencionan, y hay muchos intereses económicos y políticos en demostrar la inferioridad de ciertos grupos sociales. Con eso se lava la responsabilidad de los de arriba por estar masacrando a los de abajo. "Cualquiera que haya tenido un negro como trabajador sabe de lo que estoy hablando" decía el doctor Watson como "prueba" de la inferioridad de los negros. Es obvio que en un momento de crisis económica occidental como la actual, viene muy bien convencer a la población de que el trabajo es para los blancos, porque son más listos y lo hacen mejor; y los negros (o los moros, los ecuatorianos, o los senegaleses) que se vuelvan a sus tierras de origen

En ningún momento he querido dar ha entender esto. Además no he mencionado en ningún momento al señor Watson. Este tema en concreto, no es un tema de debate para mi. Simplemente es una mala interpretación de los datos, o estudios llevados a cabo sin criterio ninguno. Pero no todo son malas hierbas, y porque unos hagan declaraciones como ha hecho el señor Watson, no quiere decir que ese sea el tema de debate. En todos los rebaños hay ovejas negras, :twisted:

avatar
Odiseo
Veterano/a
Valoración : 2
Actividad : 6143
Cantidad de envíos : 1778
Fecha de inscripción : 04/08/2011
Localización : Россия

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Dom Jun 24 2012, 22:51
¿Podría haber un estudio que diga Las personas de ojos cafés son más inteligentes que las de ojos azules? O ¿Las personas lampiñas tienden a ser más inteligentes que las peludas? 🐰
avatar
Invitado
Invitado

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Lun Jun 25 2012, 00:46
david escribió:Romperé una lanza en favor de celtíbero.
En parte, su opinión si que tiene una cierta justificación. Lo que no se puede es atribuir a una visión y una perspectiva, connotaciones racistas. Nadie duda de que haya personas de "raza negra" inteligentes ni mucho menos, pero ello no quiere decir que la media de su CI pueda ser inferior al de otros grupos poblacionales. Ni que el CI sea la herramienta absoluta para medir la inteligencia, y en última instancia, que el sumun del ego del ser humano moderno sea su gran inteleigencia.
Y sí, China, es pobre. Otra cosa es que sea una potencia económica y su política de crecimiento económico basada en una oferta de mano de obra barata la convierta en una gran potencia mundial. Pero la competividad de China está basada en la productividad. Y con la tecnología han hecho lo mismo que los japoneses en su momento, coger la tecnología existente y desarrollarla, no hacer innovaciones(que no hay nada de malo en ello). Asi que no caigamos en quitarle criterio a la opinión de un forero, simple y llanamente porque toca temas delicados, y no se ve realmente lo que quiere expresar; dejándonos llevar por una euforia social prohumanitaria.
Se entiende perfectamente la opinión de celtibero, y desde mi punta de vista es correcta. El hecho de que gran parte de los que le han contestado, lo hayan hecho cargados de connotaciones sociales tergiversa sus palabras.
La verdad es que me sorprende esa defensa a ultranza del igualitarismo a todos los niveles. Una cosa es igualdad, y otra caer en la estupidez de querer poner a todas las personas, hombres y mujeres, como entes iguales. La diversidad existe por un motivo. Y el hecho de unos u otros, estén más o menos capacitados para lo que sea, no implica que sean mejores o peores. Esa connotación se la ponen ustedes. Y hasta que esa mentalidad no se cambie, no se podrán llevar a cabo debates serios acerca de temas "delicados", sin caer en la estupidez (tanto en un extremo como en el otro).

Y sorpredente leer ,en este foro, como se es de intolerante con las opiniones de aquellos con los que no se está de acuerdo .

Este debate me recordó a una conversación que tuve con una persona, en la cual discutíamos acerca de la existencia de las clases de intensificación para alumnos con altas capacidades. Y cual fué mi asombro, cuando me respondió que no le parecía normal , pues la educación debía de ser igual para todos. Y si había niños que necesitaban más materia educativa, debían de hacerlo como actividad extracurricular. Pues según ella, la educación debía de ser igual para todos.
Pero el problema es que no todos somos iguales, no hay nada malo en ello.
Morgana, lo de que no existe una correlación entre el color de piel y la inteligencia estoy de acuerdo. Pero es un argumento falto de cuerpo. Pues es obvio, pero el color del piel no es la única diferencia que existe entre las distintas poblaciones humanas, y otras características morfológicas si que están correlacionadas con el desarrollo intelectual, tal que el tamaño y forma del cráneo como bien se ha dicho, aunque esto tampoco es del todo cierto, pues existen otros factores a tener en cuenta, como el número de sinapsis, la densidad neuronal(si la desnsidad neuronal es demasiado alta se genera un ruido que imposibilita la transmisión correcta de información entre neuronas). Y también decir, que hasta no hace mucho, las poblaciones humanas estuvieron en su mayor parte "aisladas", lo cual si que implican pequeñas divergencias evolutivas. Que tanto se manifiestan en la tonalidad de la piel como en el cerebro, ambos órganos. Que se adaptan y evolucionan.


Algunos parecen estar realmente aislados en plena era de la comunicación.




a migración de los seres humanos es un fenómeno mundial y está presente en todas las épocas de la historia y en todas partes de nuestro planeta.
Estos movimientos de la población se han venido incrementando, sobre todo por el enorme desarrollo de los medios de comunicación a partir de la revolución industrial.
La historia y la prehistoria de la humanidad hace referencia a los grandes movimientos culturales, económicos, geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa de la población, tanto espontáneos como forzados.
Las migraciones humanas prehistóricas del paleolítico, constituyeron el primer proceso efectivo en la expansión de la humanidad hace más de 60.000 años, tomando en cuenta el origen africano de los humanos modernos.
La revolución neolítica de hace unos 9.000 años, y que consistió básicamente en el desarrollo de la agricultura intensiva bajo riego, trajo consigo un desplazamiento enorme de la población en los continentes africano y asiático primero y europeo y americano después, en el que millones de personas abandonaron su modo de vida nómada para hacerse sedentarios. El proceso de esta primera revolución ocurrida en la historia de la humanidad está bien explicado en varias obras de V. Gordon Childe (especialmente en Los orígenes de la civilización (2 )
La formación de los primeros imperios en el Oriente Medio y en el Mediterráneo oriental (Mesopotamia, Egipto, Persia, Media, Grecia, Macedonia, Fenicia) y en el Mediterráneo occidental (Cartago y Roma) trajo consigo grandes desplazamientos de pobladores y soldados, que se encargaron de ocupar, tanto libremente como por la fuerza, nuevas tierras. El caso de los colonos romanos que se establecieron en la antigua Dacia (actual Rumanía) puede servir de ejemplo de estos desplazamientos.
El periodo de las grandes migraciones sirvió para que muchos pueblos indoeuropeos se establecieran a ambos lados de los antiguos limes (límites) del Imperio romano.
El feudalismo tuvo un efecto dual en cuanto se refiere a las migraciones de población: por una parte fijó a los campesinos al suelo, es decir, a la tierra y aldeas de los distintos feudos. Por la otra, aunque redujo el comercio, aumentó enormemente las guerras de conquista entre los feudos existentes, lo cual dio origen a verdaderas invasiones y desplazamientos masivos de la población, que fueron creciendo con el aumento y transformación de algunos feudos en los Estados Nacionales a fines de la Edad Media lo que, a su vez, determinó la decadencia definitiva del sistema feudal.
En la Baja Edad Media se desarrollaron las redes de las ciudades estado, como la Liga Hanseática en el noroeste europeo y las ciudades surgidas a ambos lados de los pasos a través de los Alpes y en las ciudades del Norte de Italia, con el predominio de Venecia, que llegó a ser la mayor ciudad del mundo gracias al desarrollo del comercio. Estas ciudades crecieron enormemente por el desarrollo del comercio y dieron lugar a grandes desplazamientos o migraciones entre el mundo rural y dichas ciudades, así como el surgimiento de otras aldeas transformadas en burgos dedicados a la manufactura artesanal que alimentaba ese comercio.
Los comienzos de la Edad Moderna marcan el inicio de los viajes de descubrimiento, la formación de Imperios de ultramar, la colonización de otros continentes y países por parte, principalmente, de los países europeos. El desarrollo de la navegación dio lugar a unos desplazamientos masivos de millones de personas que, al mismo tiempo que dieron origen a una verdadera despoblación en muchos países europeos, sirvieron para fundar y poblar muchos países nuevos, sobre todo en América, a través de un proceso que puede considerarse, al mismo tiempo, como una invasión y hasta genocidio (especialmente en los primeros tiempos) pero también como la fundación y desarrollo de un nuevo mundo con una mayor calidad de vida. La ocupación progresiva de la América del Norte por parte de los españoles, franceses e ingleses (en este orden) se hizo más intensa con el descubrimiento de oro y plata en el Oeste del territorio en 1848, pero esta ocupación, sobre todo en el siglo XIX, tuvo caracteres muy distintos a la expansión colonial en Hispanoamérica durante la época colonial.
El desarrollo de la Revolución Industrial dio origen al mayor proceso migratorio de toda la historia que no ha terminado aún, sino que está tomando nuevas formas: el llamado éxodo rural, que involucró a miles de millones de campesinos en todo el mundo que fueron dando origen, a su vez, al crecimiento descontrolado y excesivo de ciudades enormes.
La Gran Emigración europea (1800-1950). Relacionado con el éxodo rural desde comienzos del siglo XIX y durante casi un siglo y medio, millones de europeos pobres emigraron principalmente hacia América y Australia.
A partir de 1950 en adelante se ha venido desarrollando un proceso emigratorio de dimensiones incalculables en los países del Tercer Mundo, especialmente en los más poblados. También relacionado con el éxodo rural, que en el Tercer Mundo comenzó después que en Europa, millones de personas de los países no desarrollados iniciaron un proceso de migraciones hacia Estados Unidos, Europa, Canadá, Japón y Australia, principalmente. Y la dimensión interna de esta gran emigración siempre ha sido mucho mayor que la internacional, lo que está avalado por el hecho notorio de que las grandes ciudades más pobladas del mundo actual han surgido, precisamente, en países del Tercer Mundo (Shanghái, Bombai, México).
avatar
david
Conocido/a
Valoración : 1
Actividad : 4885
Cantidad de envíos : 641
Fecha de inscripción : 16/08/2011
Edad : 35

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Lun Jun 25 2012, 12:15
JULIÁN escribió:
david escribió:Romperé una lanza en favor de celtíbero.
En parte, su opinión si que tiene una cierta justificación. Lo que no se puede es atribuir a una visión y una perspectiva, connotaciones racistas. Nadie duda de que haya personas de "raza negra" inteligentes ni mucho menos, pero ello no quiere decir que la media de su CI pueda ser inferior al de otros grupos poblacionales. Ni que el CI sea la herramienta absoluta para medir la inteligencia, y en última instancia, que el sumun del ego del ser humano moderno sea su gran inteleigencia.
Y sí, China, es pobre. Otra cosa es que sea una potencia económica y su política de crecimiento económico basada en una oferta de mano de obra barata la convierta en una gran potencia mundial. Pero la competividad de China está basada en la productividad. Y con la tecnología han hecho lo mismo que los japoneses en su momento, coger la tecnología existente y desarrollarla, no hacer innovaciones(que no hay nada de malo en ello). Asi que no caigamos en quitarle criterio a la opinión de un forero, simple y llanamente porque toca temas delicados, y no se ve realmente lo que quiere expresar; dejándonos llevar por una euforia social prohumanitaria.
Se entiende perfectamente la opinión de celtibero, y desde mi punta de vista es correcta. El hecho de que gran parte de los que le han contestado, lo hayan hecho cargados de connotaciones sociales tergiversa sus palabras.
La verdad es que me sorprende esa defensa a ultranza del igualitarismo a todos los niveles. Una cosa es igualdad, y otra caer en la estupidez de querer poner a todas las personas, hombres y mujeres, como entes iguales. La diversidad existe por un motivo. Y el hecho de unos u otros, estén más o menos capacitados para lo que sea, no implica que sean mejores o peores. Esa connotación se la ponen ustedes. Y hasta que esa mentalidad no se cambie, no se podrán llevar a cabo debates serios acerca de temas "delicados", sin caer en la estupidez (tanto en un extremo como en el otro).

Y sorpredente leer ,en este foro, como se es de intolerante con las opiniones de aquellos con los que no se está de acuerdo .

Este debate me recordó a una conversación que tuve con una persona, en la cual discutíamos acerca de la existencia de las clases de intensificación para alumnos con altas capacidades. Y cual fué mi asombro, cuando me respondió que no le parecía normal , pues la educación debía de ser igual para todos. Y si había niños que necesitaban más materia educativa, debían de hacerlo como actividad extracurricular. Pues según ella, la educación debía de ser igual para todos.
Pero el problema es que no todos somos iguales, no hay nada malo en ello.
Morgana, lo de que no existe una correlación entre el color de piel y la inteligencia estoy de acuerdo. Pero es un argumento falto de cuerpo. Pues es obvio, pero el color del piel no es la única diferencia que existe entre las distintas poblaciones humanas, y otras características morfológicas si que están correlacionadas con el desarrollo intelectual, tal que el tamaño y forma del cráneo como bien se ha dicho, aunque esto tampoco es del todo cierto, pues existen otros factores a tener en cuenta, como el número de sinapsis, la densidad neuronal(si la desnsidad neuronal es demasiado alta se genera un ruido que imposibilita la transmisión correcta de información entre neuronas). Y también decir, que hasta no hace mucho, las poblaciones humanas estuvieron en su mayor parte "aisladas", lo cual si que implican pequeñas divergencias evolutivas. Que tanto se manifiestan en la tonalidad de la piel como en el cerebro, ambos órganos. Que se adaptan y evolucionan.


Algunos parecen estar realmente aislados en plena era de la comunicación.




a migración de los seres humanos es un fenómeno mundial y está presente en todas las épocas de la historia y en todas partes de nuestro planeta.
Estos movimientos de la población se han venido incrementando, sobre todo por el enorme desarrollo de los medios de comunicación a partir de la revolución industrial.
La historia y la prehistoria de la humanidad hace referencia a los grandes movimientos culturales, económicos, geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa de la población, tanto espontáneos como forzados.
Las migraciones humanas prehistóricas del paleolítico, constituyeron el primer proceso efectivo en la expansión de la humanidad hace más de 60.000 años, tomando en cuenta el origen africano de los humanos modernos.
La revolución neolítica de hace unos 9.000 años, y que consistió básicamente en el desarrollo de la agricultura intensiva bajo riego, trajo consigo un desplazamiento enorme de la población en los continentes africano y asiático primero y europeo y americano después, en el que millones de personas abandonaron su modo de vida nómada para hacerse sedentarios. El proceso de esta primera revolución ocurrida en la historia de la humanidad está bien explicado en varias obras de V. Gordon Childe (especialmente en Los orígenes de la civilización (2 )
La formación de los primeros imperios en el Oriente Medio y en el Mediterráneo oriental (Mesopotamia, Egipto, Persia, Media, Grecia, Macedonia, Fenicia) y en el Mediterráneo occidental (Cartago y Roma) trajo consigo grandes desplazamientos de pobladores y soldados, que se encargaron de ocupar, tanto libremente como por la fuerza, nuevas tierras. El caso de los colonos romanos que se establecieron en la antigua Dacia (actual Rumanía) puede servir de ejemplo de estos desplazamientos.
El periodo de las grandes migraciones sirvió para que muchos pueblos indoeuropeos se establecieran a ambos lados de los antiguos limes (límites) del Imperio romano.
El feudalismo tuvo un efecto dual en cuanto se refiere a las migraciones de población: por una parte fijó a los campesinos al suelo, es decir, a la tierra y aldeas de los distintos feudos. Por la otra, aunque redujo el comercio, aumentó enormemente las guerras de conquista entre los feudos existentes, lo cual dio origen a verdaderas invasiones y desplazamientos masivos de la población, que fueron creciendo con el aumento y transformación de algunos feudos en los Estados Nacionales a fines de la Edad Media lo que, a su vez, determinó la decadencia definitiva del sistema feudal.
En la Baja Edad Media se desarrollaron las redes de las ciudades estado, como la Liga Hanseática en el noroeste europeo y las ciudades surgidas a ambos lados de los pasos a través de los Alpes y en las ciudades del Norte de Italia, con el predominio de Venecia, que llegó a ser la mayor ciudad del mundo gracias al desarrollo del comercio. Estas ciudades crecieron enormemente por el desarrollo del comercio y dieron lugar a grandes desplazamientos o migraciones entre el mundo rural y dichas ciudades, así como el surgimiento de otras aldeas transformadas en burgos dedicados a la manufactura artesanal que alimentaba ese comercio.
Los comienzos de la Edad Moderna marcan el inicio de los viajes de descubrimiento, la formación de Imperios de ultramar, la colonización de otros continentes y países por parte, principalmente, de los países europeos. El desarrollo de la navegación dio lugar a unos desplazamientos masivos de millones de personas que, al mismo tiempo que dieron origen a una verdadera despoblación en muchos países europeos, sirvieron para fundar y poblar muchos países nuevos, sobre todo en América, a través de un proceso que puede considerarse, al mismo tiempo, como una invasión y hasta genocidio (especialmente en los primeros tiempos) pero también como la fundación y desarrollo de un nuevo mundo con una mayor calidad de vida. La ocupación progresiva de la América del Norte por parte de los españoles, franceses e ingleses (en este orden) se hizo más intensa con el descubrimiento de oro y plata en el Oeste del territorio en 1848, pero esta ocupación, sobre todo en el siglo XIX, tuvo caracteres muy distintos a la expansión colonial en Hispanoamérica durante la época colonial.
El desarrollo de la Revolución Industrial dio origen al mayor proceso migratorio de toda la historia que no ha terminado aún, sino que está tomando nuevas formas: el llamado éxodo rural, que involucró a miles de millones de campesinos en todo el mundo que fueron dando origen, a su vez, al crecimiento descontrolado y excesivo de ciudades enormes.
La Gran Emigración europea (1800-1950). Relacionado con el éxodo rural desde comienzos del siglo XIX y durante casi un siglo y medio, millones de europeos pobres emigraron principalmente hacia América y Australia.
A partir de 1950 en adelante se ha venido desarrollando un proceso emigratorio de dimensiones incalculables en los países del Tercer Mundo, especialmente en los más poblados. También relacionado con el éxodo rural, que en el Tercer Mundo comenzó después que en Europa, millones de personas de los países no desarrollados iniciaron un proceso de migraciones hacia Estados Unidos, Europa, Canadá, Japón y Australia, principalmente. Y la dimensión interna de esta gran emigración siempre ha sido mucho mayor que la internacional, lo que está avalado por el hecho notorio de que las grandes ciudades más pobladas del mundo actual han surgido, precisamente, en países del Tercer Mundo (Shanghái, Bombai, México).

¿Qué es lo que ocurre aquí?, que pasa ¿qué hay que explicar las cosas como si fuéramos niños pequeños o qué?.
Vas a comparar el flujo migratorio de las poblaciones en el pasado, con el actual. En la prehistoria los grupos de población, migraban y rara vez se mezclaban entre ellos. Eso es como permanecer aislados.
No sé si me explico.
No como en la actualidad, en la que el flujo migratorio es de otro tipo.
No me vengas con un artículo en el que se descubre que en el genoma del ser humano hay vestigios del homo neanderthalensis.
Es inútil debatir acerca de un tema, cuando una de las partes no se para a comprender la otra postura.
Y también digo, los datos de estudios de poblaciones o los hallazgos de restos antropológicos se pueden usar esos datos como te apetezca. Es muy fácil manipular la información. Enfatizando aquello que necesitas.


Algunos parecen estar realmente aislados en plena era de la comunicación.
No os quito la razón a ninguno, pero por favor las frases lapidarias a otros.

Una última cosa, esto se trata de un intercambio de ideas. No se tratá de dejar a la altura del betún a aquellos que no comparten exactamente tu postura.

Repito, no me parece descabellada la idea de que haya diferencias en las capacidades intelectuales entre las distintas poblaciones. Asi como también las hay en la estructura corporal. Seguro que nadie me niega que la altura media de los noruegos es mayor que la de los chinos. Si hay esa diferencias a nivel de estatura, asi como la esbeltez o robustez, porque no la vas a ver a nivel intelectual. No quiere decir que todos los chinos sean más bajos que los noruegos, pero si la media de su población. Y sin embargo, la media del CI en china es mayor que en europa.

La raza no se define por una "pureza biotípica" sino por la constatación estadística de ciertos rasgos morfológicos comunes a un determinado grupo humano

avatar
david
Conocido/a
Valoración : 1
Actividad : 4885
Cantidad de envíos : 641
Fecha de inscripción : 16/08/2011
Edad : 35

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Lun Jun 25 2012, 12:31
la UNESCO recomendó sustituir la noción de raza humana, considerada "no científica" y "confusa", por el término de "etnia"(mismo que se refiere en realidad a las comunidades humanas definidas por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, religiosas, etc.)
Hablemos de etnias, que asi seguro que se puede encauzar el debate mejor.
azor
azor
Veterano/a
Valoración : 4
Actividad : 7090
Cantidad de envíos : 2302
Fecha de inscripción : 11/08/2010
Edad : 48
Localización : Bolivia

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Lun Jun 25 2012, 14:44
Esto último parece interesante.
Morgana
Morgana
Veterano/a
Valoración : 3
Actividad : 6727
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Lun Jun 25 2012, 15:34
Y sí, China, es pobre. Otra cosa es que sea una potencia económica y su política de crecimiento económico basada en una oferta de mano de obra barata la convierta en una gran potencia mundial. Pero la competividad de China está basada en la productividad. Y con la tecnología han hecho lo mismo que los japoneses en su momento, coger la tecnología existente y desarrollarla, no hacer innovaciones(que no hay nada de malo en ello). Asi que no caigamos en quitarle criterio a la opinión de un forero, simple y llanamente porque toca temas delicados, y no se ve realmente lo que quiere expresar; dejándonos llevar por una euforia social prohumanitaria.

El forero al que aludes utiliza los datos que el mismo selecciona para decir cosas contradictorias a su conveniencia, eso es lo que le quita criterio. El estudio al que ha aludido para justificar las diferencias en el CI de las poblaciones, relaciona la riqueza de las naciones con el CI de sus habitantes. Ese mismo estudio afirma que los chinos tienen un CI alto y por eso es un país rico. Afirma que la pobreza de China de principios del siglo XX se debía a regímenes dictatoriales, pero que en cuanto se han librado del comunismo maoista, el CI de los chinos los ha hecho convertirse en una potencia mundial. Como el forero ha aludido al estudio pero parece que no se lo ha leído, seguidamente afirma que China es un país pobre, en lo que tú le das la razón. No se puede utilizar el mismo estudio para decir cosas contradictorias, creo yo.
Contenido patrocinado

Raza, C.I. y otras tonterías. - Página 4 Empty Re: Raza, C.I. y otras tonterías.

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.