"Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
+6
Disperso
casiopea
azor
José Luis
izurdesorkunde
Morgana
10 participantes
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6727
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
"Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Miér Jun 06 2012, 16:19
Es un dossier del Gobierno Vasco. No he tenido tiempo de leerlo, si nos lo comenta Izurde mejor.
http://www.slideshare.net/Zelorius/altas-capacidades-13184710
http://www.slideshare.net/Zelorius/altas-capacidades-13184710
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Miér Jun 06 2012, 22:54
Está metido ya, el original, en Noticias (dentro del apartado de ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES) en el hilo "cursos de verano" creo recordar.
Tiene buena pinta (lo que he leido) y pensé que podía ser de interés para comparar con experiencias de otras comunidades o estados soberanos. Sobre los anexos del final del dossier tu valoración podría ser interesante.
De lo que he leido (que no es todo) remarcaría los puntos 3.8 y 7.8 (Características diferenciales de género) por la relación que tiene con el libro que tengo entre manos, y del que espero hacer algún comentario hoy mismo, si puedo.
Tiene buena pinta (lo que he leido) y pensé que podía ser de interés para comparar con experiencias de otras comunidades o estados soberanos. Sobre los anexos del final del dossier tu valoración podría ser interesante.
De lo que he leido (que no es todo) remarcaría los puntos 3.8 y 7.8 (Características diferenciales de género) por la relación que tiene con el libro que tengo entre manos, y del que espero hacer algún comentario hoy mismo, si puedo.
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6727
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Miér Jun 06 2012, 23:44
Ah, vale, no lo había visto, perdón por la repetición. Le echaré un vistazo a los anexos, gracias
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13200
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Jue Jun 07 2012, 10:13
¿Cuántas páginas son? Es por imprimirlo y leerlo con calma
- InvitadoInvitado
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Jue Jun 07 2012, 11:34
En Andalucia hay una cosa parecida pero no se lleva a cabo por falta de pasta y de interes real de la junta de andalucia
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13200
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Jue Jun 07 2012, 11:55
El problema de la falta de interés no se ciñe a la Junta, Erasmo. Va más allá.
- InvitadoInvitado
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Jue Jun 07 2012, 12:20
Bueno.Supongo que pasará igual en cualquier comunidad autónoma o en el ministerio de educación.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13200
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Jue Jun 07 2012, 12:37
Igual no, hay grados de implicación diferentes. Aunque para cada uno de los que consulto, su caso es el más chungo 

- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Jue Jun 07 2012, 14:32
Son 182. Sin anexos ni bibliografía se quedan en 95. Estaría bien que si alguien conoce con cierto detalle otros proyectos se hiciera una comparativa, para proponer mejoras.José Luis escribió:¿Cuántas páginas son? Es por imprimirlo y leerlo con calma

- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6727
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Jue Jun 07 2012, 15:06
Bueno, le he echado un vistazo al procedimiento, y hay cosas que no me quedan claras. Hay unos cuestionarios de despistaje para familias y profesores que están bien, pero que no son una evaluación en condiciones. Después del despistaje, si procede, se dice que "se puede" solicitar una evaluación psicopedagógica y si no tomar medidas ordinarias. ¿Cómo que "se puede"? No se puede, se debe. ¿Se toman medidas presuponiendo que un alumno es de altas capacidades sin tener una evaluación psicopedagógica en condiciones que lo verifique?
Tampoco me gustan los cuestionarios en los que solo se pregunta sobre la problemática del chaval. Como si la respuesta educativa solo debiera variarse si hay problemas. Entiendo que puede haber alumnos que no den ningún problema, pero que necesiten un enriquecimiento curricular o extracurricular para que den de sí todo lo que pueden.
Respecto a la conformidad de los padres sobre la evaluación, en mi Comunidad, una vez consultados los servicios jurídicos de la Consejería, se estableció que la evaluación psicopedagógica forma parte del proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos y es necesaria en determinados casos para ajustar la respuesta educativa. Por tanto, no es necesaria la conformidad de los padres, sino unicamente, que se les informe de que su hijo va a ser evaluado y de los resultados. Es más, según los servicios jurídicos, no realizar una evaluación cuando se necesita, por los motivos que sean, constituye una dejación de funciones y por tanto es constitutivo de falta grave.
Tampoco me gustan los cuestionarios en los que solo se pregunta sobre la problemática del chaval. Como si la respuesta educativa solo debiera variarse si hay problemas. Entiendo que puede haber alumnos que no den ningún problema, pero que necesiten un enriquecimiento curricular o extracurricular para que den de sí todo lo que pueden.
Respecto a la conformidad de los padres sobre la evaluación, en mi Comunidad, una vez consultados los servicios jurídicos de la Consejería, se estableció que la evaluación psicopedagógica forma parte del proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos y es necesaria en determinados casos para ajustar la respuesta educativa. Por tanto, no es necesaria la conformidad de los padres, sino unicamente, que se les informe de que su hijo va a ser evaluado y de los resultados. Es más, según los servicios jurídicos, no realizar una evaluación cuando se necesita, por los motivos que sean, constituye una dejación de funciones y por tanto es constitutivo de falta grave.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Jue Jun 07 2012, 15:13
!Gracias!. Le daré cauce.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Lun Jun 11 2012, 16:14
Un link de una entrevista: ¿Qué hacer si tengo un niño superdotado?
http://www.blogseitb.com/madresypadres/tag/alta-capacidad-intelectual/
y otro link de un artículo en una revista de padres/madres de la escuela pública (páginas 6 y 7):
http://www.ehige.org/es/wp-content/uploads/2012/05/EHIGE_2012ko_udaberria.pdf
http://www.blogseitb.com/madresypadres/tag/alta-capacidad-intelectual/
y otro link de un artículo en una revista de padres/madres de la escuela pública (páginas 6 y 7):
http://www.ehige.org/es/wp-content/uploads/2012/05/EHIGE_2012ko_udaberria.pdf
- azorVeterano/a
- Valoración : 4
Actividad : 7090
Cantidad de envíos : 2302
Fecha de inscripción : 11/08/2010
Edad : 48
Localización : Bolivia
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Sáb Nov 03 2012, 15:59
Párrafo interesante:
Myth 9: Gifted education helps children to reach their potential
There is no evidence yet that gifted education achieves any better outcomes for gifted children than regular placement. Among other reasons, this paucity of evidence reflects the difficulty of quantifying complex outcomes. But while the outcome evidence is accumulating, we must persist with attempts to meet gifted children’s needs not because that will produce better long-term outcomes but because that is more likely to meet the children’s needs in the present. The focus on outcomes and gifted children’s future potential has profound implications, to which I now wish to turn. First: all individuals have the right ‘to reach their potential’ - whatever their level of abilities. Second, gifted children do not have any greater obligation to reach their potential than others, as if they must repay the world for the ‘gift’ that they have received in the form of their sophisticated abilities. A third and related point is that individuals must express their combination of talents, personalities and values in a way that fulfils them – not in an attempt to satisfy others’ ambitions for them. If females choose, say, to become full-time mothers and thus not fully exercise their career potential, this is their choice - and if it fulfils their needs, who is to say that this is ‘under-achievement’? Fourth, and most basically, there is no way to assess ‘potential’ nor to know if anyone ever reaches it. Thus, we adults have no right to impose on gifted children our ambitions for them. Self-actualisation – that drive to fulfil one’s mission in life – must be self-driven, not an attempt to meet external expectations. Instead, the aim is for parents and educators to meet gifted children’s needs as these are manifested in the present. This will assist the children to be well adjusted and, as a secondary benefit, might embolden them to put in the effort required to meet their goals in life.
The reason that the myth of reaching potential is a dangerous one is that parents’ anxieties that their children cannot ‘reach their potential’ within even exemplary regular programs cause parents to place schools under undue pressure to offer something extraordinary, when sound educational practice is all that the children require. Second, parents’ anxieties can cause them to place their children under undue pressure to succeed in all endeavours at all times. The anxieties themselves can initiate the children’s adjustment problems, rather than the giftedness itself.
El artículo: http://louiseporter.com.au/pdfs/twelve_myths_of_gifted_education_web.pdf
Myth 9: Gifted education helps children to reach their potential
There is no evidence yet that gifted education achieves any better outcomes for gifted children than regular placement. Among other reasons, this paucity of evidence reflects the difficulty of quantifying complex outcomes. But while the outcome evidence is accumulating, we must persist with attempts to meet gifted children’s needs not because that will produce better long-term outcomes but because that is more likely to meet the children’s needs in the present. The focus on outcomes and gifted children’s future potential has profound implications, to which I now wish to turn. First: all individuals have the right ‘to reach their potential’ - whatever their level of abilities. Second, gifted children do not have any greater obligation to reach their potential than others, as if they must repay the world for the ‘gift’ that they have received in the form of their sophisticated abilities. A third and related point is that individuals must express their combination of talents, personalities and values in a way that fulfils them – not in an attempt to satisfy others’ ambitions for them. If females choose, say, to become full-time mothers and thus not fully exercise their career potential, this is their choice - and if it fulfils their needs, who is to say that this is ‘under-achievement’? Fourth, and most basically, there is no way to assess ‘potential’ nor to know if anyone ever reaches it. Thus, we adults have no right to impose on gifted children our ambitions for them. Self-actualisation – that drive to fulfil one’s mission in life – must be self-driven, not an attempt to meet external expectations. Instead, the aim is for parents and educators to meet gifted children’s needs as these are manifested in the present. This will assist the children to be well adjusted and, as a secondary benefit, might embolden them to put in the effort required to meet their goals in life.
The reason that the myth of reaching potential is a dangerous one is that parents’ anxieties that their children cannot ‘reach their potential’ within even exemplary regular programs cause parents to place schools under undue pressure to offer something extraordinary, when sound educational practice is all that the children require. Second, parents’ anxieties can cause them to place their children under undue pressure to succeed in all endeavours at all times. The anxieties themselves can initiate the children’s adjustment problems, rather than the giftedness itself.
El artículo: http://louiseporter.com.au/pdfs/twelve_myths_of_gifted_education_web.pdf
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Jue Dic 06 2012, 22:27
Morgana escribió:Es un dossier del Gobierno Vasco. No he tenido tiempo de leerlo, si nos lo comenta Izurde mejor.
http://www.slideshare.net/Zelorius/altas-capacidades-13184710
Una triada de videos de la presentación en Mayo de ese dossier:
No os asusteis si al princiìo no entendeis nada. Es bilingüe.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Jue Mayo 22 2014, 00:31
- casiopeaConocido/a
- Valoración : 1
Actividad : 4039
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Dom Jul 20 2014, 17:02
Izurde, no había visto este post, tal vez liada con el final de curso, viendo la fecha en que lo pusiste.
Sobre el screening, parece del todo subjetivo, se tiene en cuenta únicamente la opinión de los demás. Si es un alumno de los que prefiere camuflarse o renegar de la escuela, será difícil detectarlo. Claro está, cabría pasar además una prueba (que no ocupe mucho tiempo, no un WISC-IV, totalmente inviable) que permita distinguir a estos últimos, incluyendo actividades abiertas que evalúen la creatividad, tal y como se hace en el ámbito curricular, pero, esta vez, encarado a detectar capacidades previas sobresalientes.
En la Comunidad Valenciana, desgraciadamente, aún no están por la labor, a ver si cunde el ejemplo.
Sobre el screening, parece del todo subjetivo, se tiene en cuenta únicamente la opinión de los demás. Si es un alumno de los que prefiere camuflarse o renegar de la escuela, será difícil detectarlo. Claro está, cabría pasar además una prueba (que no ocupe mucho tiempo, no un WISC-IV, totalmente inviable) que permita distinguir a estos últimos, incluyendo actividades abiertas que evalúen la creatividad, tal y como se hace en el ámbito curricular, pero, esta vez, encarado a detectar capacidades previas sobresalientes.
En la Comunidad Valenciana, desgraciadamente, aún no están por la labor, a ver si cunde el ejemplo.
- DispersoVeterano/a
- Valoración : 6
Actividad : 6245
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Lun Sep 22 2014, 17:09
Me he enterado de la existencia del proyecto estalmat, para talentos matemáticos de doce años. Para padres y docentes que os pueda interesar.
Alguna experiencia u opinión sobre el tema?
Alguna experiencia u opinión sobre el tema?
- M_baja_solicitadaRecién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 3337
Cantidad de envíos : 60
Fecha de inscripción : 08/04/2014
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Vie Dic 05 2014, 17:43
.
- HelennaVergetAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 3262
Cantidad de envíos : 240
Fecha de inscripción : 07/01/2015
Edad : 50
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Miér Ene 21 2015, 00:04
No he leído los dossieres. Espero que la escuela pública haya evolucionado y se tenga más en cuenta las peculiaridades de cada alumno y se trate de ayudarles y de potenciar sus capacidades. Cuando yo estudiaba no se hacía nada de esto. Desde la E.G.B. hasta el B.U.P. pasé por varios test de inteligencia y me notificaron los resultados y siempre me dio de los más altos de mi clase. Pero nunca reunieron a mis padres y siempre les quitaron importancia porque un único test, según ellos, no era significativo y como yo me aburría tremendamente y no destacaba en mis notas, pues claro, los test, deberían pensar ellos que era como lo de sonar la flauta por casualidad. En el último que me hicieron en 2º de B.U.P. en una escala recuerdo de cero a cien, saqué casi el máximo, 96 y me dijeron que podía ser debido a que había tenido un día lúcido y no le dieron más mérito, porque era una estudiante que estaba todo el día en babia, creo yo, y no quisieron ni molestarse, y no le notificaron nada a mi familia. En cambio a una compañera que sacaba muy buenas notas no la dio muy alto y corrieron a consolarla (cosa que no me parece mal tampoco) diciéndola que habría tenido un mal día. Con esta chica se volcaron en su educación porque era muy trabajadora, pero en mí ni se molestaron, porque no destacaba, salvo, cuando, a lo mejor, me daba el punto y me daba por mostrar interés en algo y sacaba muy buena nota. En mi época no hacían nada por los alumnos rezagados. Recuerdo el caso de dos o tres personas más, que yo juraría también que podían ser superdotados y que pasaron sin pena ni gloria por el instituto y que, hoy en día, les ha ido muy bien, pues, con los años, supieron superar su apatía, pero por sí mismos, sin que nadie les ayudara. Decidídamente el profesorado de mi época para mí fue mediocre.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Miér Ene 21 2015, 18:29
Esa es la cuestión, que aún hoy en dia no se da la respuesta adecuada a la inmensa mayoría de las personas con alto potencial. Ni tan siquiera son detectados.
- mrg14Recién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 2610
Cantidad de envíos : 47
Fecha de inscripción : 26/03/2016
Prepedi y otras experiencias
Vie Abr 01 2016, 20:59
Hola,
De lo que yo conozco lo más avanzado es lo que ha hecho el gobierno de Canarias, tiene publicados el PREPEDI I y el PREPEDI II, para alumnos de primaria. Son un compendio de actividades lúdicas para potenciar el pensamiento divergente y esta diseñado para altas capacidades.
Los niños que entran en el programa trabajan todos los ámbitos, incluido el social y emocional a través de actividades. Si los buscáis en internet así, tal cual "prepedi" os sale el pdf listo para descargar, las actividades están muy bien explicadas.
También trabajan bien en Aragón, la asociación "sin límites" es privada, pero son padres que ayudan a padres. Si contactas con ellos te llama una madre o un padre y te explica todo desde la experiencia y la comprensión. Ellos organizan en Zaragoza actividades para los chiquillos, los juntan, se conocen,...vaya que hacen colectivo padres y niños.
También me suena por referencias Navarra, pero no los conozco.
Donde yo vivo, en Barcelona, no hay manera ( que yo sepa) de hacer "colectivo" hay centros pero son privados, carísimos y están organizados como un negocio, no... desde el cariño, no sé si me explico.
Espero que sea de utilidad.
Saludos cordiales.
De lo que yo conozco lo más avanzado es lo que ha hecho el gobierno de Canarias, tiene publicados el PREPEDI I y el PREPEDI II, para alumnos de primaria. Son un compendio de actividades lúdicas para potenciar el pensamiento divergente y esta diseñado para altas capacidades.
Los niños que entran en el programa trabajan todos los ámbitos, incluido el social y emocional a través de actividades. Si los buscáis en internet así, tal cual "prepedi" os sale el pdf listo para descargar, las actividades están muy bien explicadas.
También trabajan bien en Aragón, la asociación "sin límites" es privada, pero son padres que ayudan a padres. Si contactas con ellos te llama una madre o un padre y te explica todo desde la experiencia y la comprensión. Ellos organizan en Zaragoza actividades para los chiquillos, los juntan, se conocen,...vaya que hacen colectivo padres y niños.
También me suena por referencias Navarra, pero no los conozco.
Donde yo vivo, en Barcelona, no hay manera ( que yo sepa) de hacer "colectivo" hay centros pero son privados, carísimos y están organizados como un negocio, no... desde el cariño, no sé si me explico.
Espero que sea de utilidad.
Saludos cordiales.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Sáb Abr 02 2016, 21:07
¿Fanjac? ¿ACACIA? ¿Minding Mind?
- eisoaleceiaVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 5250
Cantidad de envíos : 1689
Fecha de inscripción : 06/06/2015
Edad : 40
Re: "Orientaciones educativas para alumnos con altas capacidades"
Sáb Abr 02 2016, 22:07
mrg14 escribió:Hola,
De lo que yo conozco lo más avanzado es lo que ha hecho el gobierno de Canarias, tiene publicados el PREPEDI I y el PREPEDI II, para alumnos de primaria. Son un compendio de actividades lúdicas para potenciar el pensamiento divergente y esta diseñado para altas capacidades.
Los niños que entran en el programa trabajan todos los ámbitos, incluido el social y emocional a través de actividades. Si los buscáis en internet así, tal cual "prepedi" os sale el pdf listo para descargar, las actividades están muy bien explicadas.
También trabajan bien en Aragón, la asociación "sin límites" es privada, pero son padres que ayudan a padres. Si contactas con ellos te llama una madre o un padre y te explica todo desde la experiencia y la comprensión. Ellos organizan en Zaragoza actividades para los chiquillos, los juntan, se conocen,...vaya que hacen colectivo padres y niños.
También me suena por referencias Navarra, pero no los conozco.
Donde yo vivo, en Barcelona, no hay manera ( que yo sepa) de hacer "colectivo" hay centros pero son privados, carísimos y están organizados como un negocio, no... desde el cariño, no sé si me explico.
Espero que sea de utilidad.
Saludos cordiales.
Yo no tuve contacto directo con asociaciones cuando vivía en Barcelona. Lo que sí sé es que esos centros privados deben trabajar bien, porque conozco gente contenta.
Aquí, en Galicia, Santiago es lo mejor. Allí hacen actividades y programas de enriquecimiento que son buenos.
http://www.altascapacidades.org/
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|