Mecánica Cuántica
+22
casiopea
Violento Jazmín
Yves
Erasmo
Alpha Centauri
matorral
una_que_andaba_por_aqui
Miltriades Eupator
mongolo
Fredy
Elisewin
Willy
José Luis
Saturos
Chinaski
María
Gosu
crr
izurdesorkunde
Odiseo
Dexter9
azor
26 participantes
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13175
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Mecánica Cuántica
Miér Jun 11 2014, 09:25
matorral escribió:Erasmo escribió:...o incluso suponer que no existe realidad a nivel microscópico.
¿Crees posible que en lo microscópico se halle la frontera de lo creado? Que la creación se de en directo hacia lo microscópico; y no haya en algo más pequeño la explicación o causa a lo microscópico que observamos hoy. Es decir; que igual que el principio se entiende como general y simple... lo macroscópico sea la fuente, y lo microscópico el límite y lo resultante.
Normalmente se entiende que lo pequeño forma lo mayor; y de ahí se extrae que lo pequeño es anterior. Limitamos casi siempre el principio a una "grandeza" de tipo legal o matemática; no tanto a lo macroscópico existente.
Intento ser contra-intuitivo... dentro de algo presentable. Era lógico penar que la Tierra fuera el centro del universo. Pero más lo era pensar que no somos el centro; que los es el Astro Rey. A toro pasado todo es muy simple.
P.d: En un homenaje a Viuda Negra, podríamos llamar éste fenómeno de expansión hacia lo microscópico, o lo interior, como "expansión negativa universal".
Mola, que el mundo de los conceptos sea la fuente, y de ahí a lo material macroscópico y de ahí a lo material microscópico. Así por lo menos tendría cierto sentido que, llegados a un punto en el que no hay rastro de "intención conceptual" por parte del observador, a la hora de enfrentarse a las partículas, más allá de dividirlas y colisionarlas, estas se comporten de manera contraintuitiva.
Me explico:
Imaginemos que el mundo se restringe únicamente al juego del billar, que TODO es billar, que no hay otra cosa que billar. Así, las bolas de billar, el taco, la mesa, los agujeros, y, por supuesto, el jugador, y su capacidad de jugar al billar, tienen un sentido, y todos ellos juntos SON el juego del billar.
Pero si el observador coge una bola y la parte en dos e intenta buscarle un sentido a media bola de billar, teniendo en cuenta que TODO es billar, dirá que "media bola de billar se comporta de manera contraintuitiva" ya que media bola de billar carece de todo sentido dentro del juego del billar.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13175
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Mecánica Cuántica
Miér Jun 11 2014, 10:05
matorral escribió:Ok. Pero ahora toca encontrar cómo lo macroscópico determina el movimiento de lo microscópico. Si un día nos da por analizar la raíz del asunto, hemos de poder llegar a entender el porqué de esos movimientos de lo microscópico.
Bueno, no necesariamente. Si TODO es billar, qué sentido tendría analizar el comportamiento de media bola de billar? Otra cosa es que de ese análisis surjan avances tecnológicos: siguiendo con la metáfora, es posible que analizar media bola de billar ayude a comprender mejor el juego del billar, pero no le vería mucho sentido partir una bola de billar en dos y luego querer comprender qué pinta media bola de billar en el juego del billar. Es como si escribo un post en este hilo y luego me pregunto qué pinta ese post en este hilo.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13175
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Mecánica Cuántica
Miér Jun 11 2014, 10:30
Aunque bueno, me respondo a mí mismo: ¿qué sentido tiene analizar el mundo microscópico? Pues que es divertido, qué coño
Mira, para mí el principio de incertidumbre de Heisenberg es lo que demuestra que si el observador se acerca a la realidad "a ciegas", sin más intención que fragmentarla, obtiene, pues eso, fragmentación. Como decía, más o menos, aquella frase que trajo JL un día: "si para estudiar el funcionamiento de un gato lo partes en trozos, el punto de partida de tu estudio es un gato que no funciona".

Mira, para mí el principio de incertidumbre de Heisenberg es lo que demuestra que si el observador se acerca a la realidad "a ciegas", sin más intención que fragmentarla, obtiene, pues eso, fragmentación. Como decía, más o menos, aquella frase que trajo JL un día: "si para estudiar el funcionamiento de un gato lo partes en trozos, el punto de partida de tu estudio es un gato que no funciona".
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 12891
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Mecánica Cuántica
Miér Jun 18 2014, 17:32
¿Y para que tiran el dinero en un filósofo cuando hay tantos científicos que podrían hacerlo mucho mejor?
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 12891
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Mecánica Cuántica
Jue Jun 19 2014, 11:06

- casiopeaConocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 3729
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: Mecánica Cuántica
Jue Jun 26 2014, 07:00
Siguiendo el tema introducido por Alpha Centauri, a mí también me resulta curioso esto de la mera posibilidad de los ordenadores cuánticos. Si llegan a funcionar, que aún está por ver ( http://www.xataka.com/otros/el-ordenador-cuantico-d-wave-2-de-google-no-siempre-es-tan-potente
http://francis.naukas.com/2014/02/07/la-respuesta-de-d-wave-la-critica-sus-ordenadores-cuanticos/ )
dejarían de manifiesto que una partícula, ciertamente, y no por nuestros métodos de cálculo a escala subatómica, puede estar en varios sitios a la vez, que es posible la teletransportación (ya existe a nivel de fotones http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/un-foton-se-teletransporta-a-casi-100-kilometros-de-distancia ) y que la ciencia ficción se había quedado corta. El mismo D-Wave se encuentra, por lo visto, atrapado en las contradicciones entre el mundo micro y macroscópico y lo que parece aplicable a pequeña escala no le sale al aumentar el engendro. Pero si lo consiguen,… ¡vaya! En un documental afirman que se podría predecir con exactitud el tiempo meteorológico y hasta la actividad volcánica. Imaginad sus otras aplicaciones…
http://cala.unex.es/cala/epistemowikia/index.php?title=Teor%C3%ADa_de_la_computaci%C3%B3n_cu%C3%A1ntica
http://francis.naukas.com/2014/02/07/la-respuesta-de-d-wave-la-critica-sus-ordenadores-cuanticos/ )
dejarían de manifiesto que una partícula, ciertamente, y no por nuestros métodos de cálculo a escala subatómica, puede estar en varios sitios a la vez, que es posible la teletransportación (ya existe a nivel de fotones http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/un-foton-se-teletransporta-a-casi-100-kilometros-de-distancia ) y que la ciencia ficción se había quedado corta. El mismo D-Wave se encuentra, por lo visto, atrapado en las contradicciones entre el mundo micro y macroscópico y lo que parece aplicable a pequeña escala no le sale al aumentar el engendro. Pero si lo consiguen,… ¡vaya! En un documental afirman que se podría predecir con exactitud el tiempo meteorológico y hasta la actividad volcánica. Imaginad sus otras aplicaciones…
http://cala.unex.es/cala/epistemowikia/index.php?title=Teor%C3%ADa_de_la_computaci%C3%B3n_cu%C3%A1ntica
- casiopeaConocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 3729
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: Mecánica Cuántica
Vie Jul 11 2014, 15:01
Gracias por la aclaración, Erasmo. Esto nos devuelve al mundo inteligible. En un documental (del National Geographic, creo) hablaban de las posibilidades de los ordenadores cuánticos y explicaban que, mientras un ordenador convencional iba probando de una en una las diferentes vías de resolución de un problema, el de tipo cuántico podía procesar todas ellas a la vez, como si el programa ejecutor pudiera dividirse y recorrer diversas rutas al mismo tiempo. Ahora bien, si ello no es posible, ¿qué hace especiales a los ordenadores cuánticos?
Por otra parte, en el caso del gato medio muerto medio vivo, ¿cómo se puede recrear esta situación perfecta, siendo inexistente en el mundo real? Quiero decir que una situación como la del asno de Buridán no se da en la realidad, al menos de forma perpetua. Siempre hay algo que desencadena el desequilibrio. Si se estuviese en perfecto equilibrio, el resto también, y no habría fluctuación. Resumiendo, ¿cómo puede existir el 50% perfecto? Dado que en cuántica las cosas se calculan pensando en ese equilibrio continuo, algo debe estar mal. Tal vez hablamos, precisamente, de medir el cambio: es o no es, más que de mediciones de estados cualitativos concretos. Es decir, pura computación. ¿Sería ése el secreto de los ordenadores cuánticos? ¿Funcionarían por sí mismos sin necesidad de software?
Gracias también por el enlace. Pongo aquí la entrada del gato, en relación a lo anterior.
Por otra parte, en el caso del gato medio muerto medio vivo, ¿cómo se puede recrear esta situación perfecta, siendo inexistente en el mundo real? Quiero decir que una situación como la del asno de Buridán no se da en la realidad, al menos de forma perpetua. Siempre hay algo que desencadena el desequilibrio. Si se estuviese en perfecto equilibrio, el resto también, y no habría fluctuación. Resumiendo, ¿cómo puede existir el 50% perfecto? Dado que en cuántica las cosas se calculan pensando en ese equilibrio continuo, algo debe estar mal. Tal vez hablamos, precisamente, de medir el cambio: es o no es, más que de mediciones de estados cualitativos concretos. Es decir, pura computación. ¿Sería ése el secreto de los ordenadores cuánticos? ¿Funcionarían por sí mismos sin necesidad de software?
Gracias también por el enlace. Pongo aquí la entrada del gato, en relación a lo anterior.
- casiopeaConocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 3729
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: Mecánica Cuántica
Vie Jul 11 2014, 19:14
No ha salido el enlace, sacado del mismo sitio, ahí va:
http://cuentos-cuanticos.com/2013/10/11/sobre-flechas-y-gatos/
http://cuentos-cuanticos.com/2013/10/11/sobre-flechas-y-gatos/
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.