Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
+4
azor
Morgana
José Luis
izurdesorkunde
8 participantes
Página 2 de 2. •
1, 2

- InvitadoInvitado
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Mar Mar 13 2012, 23:10
Vaya manera de pensar! Exterminar, matar, destruir para lograr la felicidad???
Discutible, sí, pero en definitiva es pensar. ¿no?
Veo que aquí hay algo mal formulado:
La pregunta tendría que decir “crees que me proporcionaría felicidad” ya que colocaste “Yo pienso”
Y si así piensas seguramente al lograr tu objetivo “exterminar a la mitad de la sociedad como medida contra la crisis” entonces lograras tu felicidad.
Bien, acepto el "me": ¿crees que me proporcionaría felicidad?.
Dicho de otra manera: ¿siempre que logramos alcanzar los objetivos que nos hemos marcado, alcanzamos la felicidad?.¿El éxito es la única manera de llegar a ella?.
P.D: Que conste que no tengo pensado ponerla en práctica.

- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6727
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Miér Mar 14 2012, 00:15
¿hay alguien que no piense?
- lifevestAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 4607
Cantidad de envíos : 437
Fecha de inscripción : 30/10/2011
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Miér Mar 14 2012, 00:21
Morgana escribió:¿hay alguien que no piense?
sí.
casi todos.
un saludo.
lifevest.
- Dexter9Veterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 6215
Cantidad de envíos : 1363
Fecha de inscripción : 19/02/2010
Localización : Planeta Tierra
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Miér Mar 14 2012, 00:26
El pensamiento, la creatividad y la inteligencia son equivalentes, pero de distinta naturaleza. Uno no puede existir sin el otro, así como existe el movimiento, el espacio y el tiempo.
Al enseñar a pensar potenciamos la inteligencia y la creatividad y de igual manera funciona la ecuación para las dos restantes.
Así pues para desarrollar las capacidades de un niño es necesario enseñar una de estas tres cualidades. Muchísimo mejor si es a través de un juego.
Por otro lado la inteligencia, creatividad o saber pensar no da la felicidad, solo puede ayudar a conseguirla. La felicidad solo la da el logro de nuestros objetivos y estos son meramente subjetivos.
Al enseñar a pensar potenciamos la inteligencia y la creatividad y de igual manera funciona la ecuación para las dos restantes.
Así pues para desarrollar las capacidades de un niño es necesario enseñar una de estas tres cualidades. Muchísimo mejor si es a través de un juego.
Por otro lado la inteligencia, creatividad o saber pensar no da la felicidad, solo puede ayudar a conseguirla. La felicidad solo la da el logro de nuestros objetivos y estos son meramente subjetivos.
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6727
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Miér Mar 14 2012, 00:36
lifevest escribió:Morgana escribió:¿hay alguien que no piense?
sí.
casi todos.
un saludo.
lifevest.
Será más bien que no piensan como es debido; pensar, piensan hasta los monos, así que lo de "enseñar a pensar" no es muy correcto, habría que decir "enseñar a pensar como se tiene que pensar", lo de definir cómo se tiene que pensar ya es harina de otro costal
- InvitadoInvitado
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Miér Mar 14 2012, 15:55
Morgana dijo:
Será más bien que no piensan como es debido; pensar, piensan hasta los monos, así que lo de "enseñar a pensar" no es muy correcto, habría que decir "enseñar a pensar como se tiene que pensar", lo de definir cómo se tiene que pensar ya es harina de otro costal
:D
Dexter9 dijo:
La felicidad solo la da el logro de nuestros objetivos y estos son meramente subjetivos.
La manera de pensar que yo he expuesto, es censurable porque, en caso de imponerse ese criterio, condenaría a muerte a la mitad de la población en beneficio de la otra mitad.(Creo que esta opinión es aceptada por la mayoría).
Pero, si se impone el criterio de la cita; ¿no condenaría (quizás a una muerte lenta) también a los sectores de la población que; no se imponen objetivos, los idealizan en exceso, no son capaces de alcanzarlos...?(creo que esta opinión es más controvertida)
¿Estamos programados para sensibilizarnos y condenar cualquier manera de proceder que implique causar daño directamente al prójimo e insensibilizarnos cuando se inflige de forma indirecta?.
- misfitConocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 4988
Cantidad de envíos : 667
Fecha de inscripción : 11/07/2011
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Dom Mar 25 2012, 19:08
Mi intención además es hojear las webs de la gente que educa en casa, porque ellos tienen ya mucho material del cual sacar ideas muy buenas.
Yo tenía un blog de estos.
Tres blogs de gente que educa sin cole que me gustan especialmente:
Bajo el diente de león
Orca-alce
Dálle un coliño
Os recomiendo este estupendo juego. Nos encantó.
Samorost 1
Samorost 2
Ahora estoy probando la demo de este, del mismo tipo:
Machinarium
- InvitadoInvitado
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Dom Mar 25 2012, 23:40
Mil gracias Misfit
Me gusta tu avatar ;-)
Me gusta tu avatar ;-)
- misfitConocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 4988
Cantidad de envíos : 667
Fecha de inscripción : 11/07/2011
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Lun Mar 26 2012, 02:01
beppo, apenas he leído unos pocos mensajes tuyos pero me ha venido un nombre a la cabeza como una bala.
Seguro que meto la pata, porque los datos son tan escasos como ingentes las posibilidades de error...pero mis corazonadas, cuando irrumpen con ese ímpetu...
¿Es un nombre que se acortó? ¿Coleccionas belleza?
Jajaja...disculpa si se me ha ido un poco (o un mucho) la pinza...pero pienso ¿te imaginas que fuese ella?
...y me he lanzado.
Espero no molestarte con mis intrigas.
Seguro que meto la pata, porque los datos son tan escasos como ingentes las posibilidades de error...pero mis corazonadas, cuando irrumpen con ese ímpetu...
¿Es un nombre que se acortó? ¿Coleccionas belleza?
Jajaja...disculpa si se me ha ido un poco (o un mucho) la pinza...pero pienso ¿te imaginas que fuese ella?

Espero no molestarte con mis intrigas.
- InvitadoInvitado
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Lun Mar 26 2012, 10:02
Hola Misfit
.
Tú sabes quién soy yo y yo sé quién eres tú. Nuestras intuiciones fueron igual de rápidas. Ayer me puse a buscar por tus mensajes y cuando vi a Galeano no me quedaron dudas. Sabía que tú, antes o después, también te darías cuenta. Veo que fue "antes".
Me encanta encontrarte en lugares tan dispares

Tú sabes quién soy yo y yo sé quién eres tú. Nuestras intuiciones fueron igual de rápidas. Ayer me puse a buscar por tus mensajes y cuando vi a Galeano no me quedaron dudas. Sabía que tú, antes o después, también te darías cuenta. Veo que fue "antes".

Me encanta encontrarte en lugares tan dispares

- InvitadoInvitado
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Lun Mar 26 2012, 10:46
misfit escribió:
Os recomiendo este estupendo juego. Nos encantó.
Samorost 1
Samorost 2
Ahora estoy probando la demo de este, del mismo tipo:
Machinarium
Oh, gracias, ese juego lo conoci hace años, pero ya no lo recordaba. A mis enanos les va a entusiasmar.
- InvitadoInvitado
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Lun Mar 26 2012, 10:54
¿Os parece que aportemos películas para trabajar diversos temas con los niños?
Una de ellas (de la que ya hemos hablado en otro post) es La ola. Creo que es una película muy interesante para verla con chicos adolescentes.
En este blog (Edukacine): http://edukazine.blogspot.com.es/ hay mucha información sobre "Espacio para docentes y educadores que deseen utilizar y compartir experiencias y materiales que sirvan para aplicar el cine como herramienta didáctica en las aulas"
En este enlace vienen propuestas sobre cómo trabajar cada película que se plantea (veo que existe también una para La ola): http://edukazine.blogspot.com.es/2009/06/fichas-didacticas-ii-ciclo-cine-y.html
Una de ellas (de la que ya hemos hablado en otro post) es La ola. Creo que es una película muy interesante para verla con chicos adolescentes.
En este blog (Edukacine): http://edukazine.blogspot.com.es/ hay mucha información sobre "Espacio para docentes y educadores que deseen utilizar y compartir experiencias y materiales que sirvan para aplicar el cine como herramienta didáctica en las aulas"
En este enlace vienen propuestas sobre cómo trabajar cada película que se plantea (veo que existe también una para La ola): http://edukazine.blogspot.com.es/2009/06/fichas-didacticas-ii-ciclo-cine-y.html
- InvitadoInvitado
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Lun Mar 26 2012, 20:54
¿Se sentarían a ver una película o un jugar un video juego de violencia con un niño?.
Una profesora de psicología le hizo esa pregunta a una amiga, ella le respondió:
Sí claro, lo haría, me sentaría con el/ella y le explicaría todo, como consiste, en qué consiste y por qué existe.
Así evalúo al niño, como puede interpretar el tema y así me centro en lo bueno y lo malo de el/ella.
¿Qué opinan?
.
Una profesora de psicología le hizo esa pregunta a una amiga, ella le respondió:
Sí claro, lo haría, me sentaría con el/ella y le explicaría todo, como consiste, en qué consiste y por qué existe.
Así evalúo al niño, como puede interpretar el tema y así me centro en lo bueno y lo malo de el/ella.
¿Qué opinan?

- ZIDAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 4774
Cantidad de envíos : 444
Fecha de inscripción : 13/07/2011
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Lun Mar 26 2012, 21:55
JosuhBC escribió:¿Se sentarían a ver una película o un jugar un video juego de violencia con un niño?.
Una profesora de psicología le hizo esa pregunta a una amiga, ella le respondió:
Sí claro, lo haría, me sentaría con el/ella y le explicaría todo, como consiste, en qué consiste y por qué existe.
Así evalúo al niño, como puede interpretar el tema y así me centro en lo bueno y lo malo de el/ella.
¿Qué opinan?.
Opino que es una buena forma de educar en valores con algo atractivo para un niño, un videojuego.
Sobre lo que se comentaba antes de pensar y ser feliz, yo me centraria en que aprendiera a tolerar la frustación, a levantarse por si mismo cuando se caiga, siempre con el apoyo incondicional de sus padres, pero cada vez con menos ayuda de ellos. Y en definitiva a que aprenda que estar triste, aburrido, etc... no son cosas que hay que evitar a toda costa, sino que hay que aceptarlas y pasar por ellas, ya que solo asi van a poder valorar los momentos de felicidad, diversión, etc...
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6727
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Mar Mar 27 2012, 18:20
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6727
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Mar Mar 27 2012, 19:15
Un juego sencillito de rapidez perceptiva, pero a mis hijos les encanta competir conmigo y en esto me ganan los dos sin problemas
http://www.chezmaya.com/jeux/game33.htm
http://www.chezmaya.com/jeux/game33.htm
- misfitConocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 4988
Cantidad de envíos : 667
Fecha de inscripción : 11/07/2011
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Miér Mar 28 2012, 00:11
beppo escribió:Hola Misfit.
Tú sabes quién soy yo y yo sé quién eres tú. Nuestras intuiciones fueron igual de rápidas. Ayer me puse a buscar por tus mensajes y cuando vi a Galeano no me quedaron dudas. Sabía que tú, antes o después, también te darías cuenta. Veo que fue "antes".![]()
Me encanta encontrarte en lugares tan dispares

Estoy muy contenta.

- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Dom Abr 01 2012, 13:50
Esta te la dedico, Misfit.
Ejercicio que hacían mis alumnos en el taller de laboratorio (4º de la ESO):
Les planteaba la necesidad que se dá en las ciencias de utilizar modelos para explicar la realidad. Tomaba el caso del sistema solar, y la posibilidad de trabajar el tema de las escalas con él. Les decía que después de hacer los cálculos necesarios podíamos plantear al ayuntamiento hacer REALMENTE una maqueta a escala del sistema solar en nuestro pueblo.
Y les daba una serie de datos (se pueden sacar de internet, tecleando "datos de los planetas del sistema solar", por ejemplo el de Wikipedia podría valer.
Fundamentalmente se trabajan competencias matemáticas, y la dificultad mayor era el tener que utilizar potencias de 10 (10 elevado a X) al trabajar las distancias entre los planetas. Lo demás se saca mediante reglas de 3.
Les ponía una condición inicial: el tamaño de la Tierra sería, en la maqueta, de 4 cm. Con ese dato tenían que sacar el tamaño relativo del resto de los planetas , del sol y de la Luna. Hasta aquí sin problemas.
Luego les decía que CON LA MISMA ESCALA tenían que sacar las distancias a las que teníamos que colocar los diferentes planetas y la Luna con respecto al Sol. Y ahí surgían los problemas. PORQUE EN EL PUEBLO NO ENTRABA TODO EL SISTEMA SOLAR.
si quereis los resultados os los puedo dar, pero es más divertido hacerlo uno (si tiene tiempo y ganas).
Ahora me direis que soy una puñetera
porque lo que les planteaba era dificilmente realizable. Pero la realidad es la que es.
Ejercicio que hacían mis alumnos en el taller de laboratorio (4º de la ESO):
Les planteaba la necesidad que se dá en las ciencias de utilizar modelos para explicar la realidad. Tomaba el caso del sistema solar, y la posibilidad de trabajar el tema de las escalas con él. Les decía que después de hacer los cálculos necesarios podíamos plantear al ayuntamiento hacer REALMENTE una maqueta a escala del sistema solar en nuestro pueblo.
Y les daba una serie de datos (se pueden sacar de internet, tecleando "datos de los planetas del sistema solar", por ejemplo el de Wikipedia podría valer.
Fundamentalmente se trabajan competencias matemáticas, y la dificultad mayor era el tener que utilizar potencias de 10 (10 elevado a X) al trabajar las distancias entre los planetas. Lo demás se saca mediante reglas de 3.
Les ponía una condición inicial: el tamaño de la Tierra sería, en la maqueta, de 4 cm. Con ese dato tenían que sacar el tamaño relativo del resto de los planetas , del sol y de la Luna. Hasta aquí sin problemas.
Luego les decía que CON LA MISMA ESCALA tenían que sacar las distancias a las que teníamos que colocar los diferentes planetas y la Luna con respecto al Sol. Y ahí surgían los problemas. PORQUE EN EL PUEBLO NO ENTRABA TODO EL SISTEMA SOLAR.
si quereis los resultados os los puedo dar, pero es más divertido hacerlo uno (si tiene tiempo y ganas).
Ahora me direis que soy una puñetera

- misfitConocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 4988
Cantidad de envíos : 667
Fecha de inscripción : 11/07/2011
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Lun Abr 09 2012, 12:22
Eres una puñetera, jajaja
No, está muy bien.
Da gusto encontrar personas con verdadera vocación y genuina preocupación por motivar, y que además usen la imaginación para plantear retos (aunque sean imposibles). El proceso es importante.
Justo hace tres días vimos algunos vídeos del tamaño de planetas y estrellas:
No, está muy bien.
Da gusto encontrar personas con verdadera vocación y genuina preocupación por motivar, y que además usen la imaginación para plantear retos (aunque sean imposibles). El proceso es importante.
Justo hace tres días vimos algunos vídeos del tamaño de planetas y estrellas:
- misfitConocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 4988
Cantidad de envíos : 667
Fecha de inscripción : 11/07/2011
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Lun Abr 09 2012, 13:01
beppo escribió:misfit escribió:
Os recomiendo este estupendo juego. Nos encantó.
Samorost 1
Samorost 2
Ahora estoy probando la demo de este, del mismo tipo:
Machinarium
Oh, gracias, ese juego lo conoci hace años, pero ya no lo recordaba. A mis enanos les va a entusiasmar.
Son chulísimos.
Hemos probado Machinarium y le gustó mucho. Hemos quedado en comprarlo a medias. Serán los primeros euros que nos gastemos en juegos. Unos 10...más que razonable por lo ofrecido.
También para pensar, algo más sencillos, pero bien pensados.
Duck
Home sheep home
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Mar Abr 10 2012, 01:16
misfit escribió:Eres una puñetera, jajaja
No, está muy bien.
Da gusto encontrar personas con verdadera vocación y genuina preocupación por motivar, y que además usen la imaginación para plantear retos (aunque sean imposibles). El proceso es importante.
!Hay, si yo te contara o contase! .Si trabajo en la enseñanza es por el devenir de la historia, no por "vocación". Pero como haga lo que haga me gusta hacer las cosas lo mejor que puedo y sé, pues doy el pego.
Lo del tamaño relativo de los planetas y/o de las estrellas es un tema más trabajado. Pero se me planteó la siguiente cuestión: ¿Porqué no hacer lo mismo con las distancias entre planetas?, porque los valores absolutos son tan inmensos que quedan fuera de nuestra imaginación. De ahí se me ocurrió lo de utilizar escalas, como en los mapas, y el resultado me fué útil para "captar" visualmente esa realidad.
- InvitadoInvitado
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Mar Abr 10 2012, 12:36
Judith F. Hansen ofrece una buena definición de la escuela como dispositivo educativo especial: "Escolarización denota educación institucionalizada, por medio de la cual los aprendices aprenden vicariamente, ejerciendo roles y en ambientes definidos como diferentes de aquéllos en los que el aprendizaje se aplicará eventualmente" (Sociocultural Perspectives on Human Learning, Prospect Heights: Waveland, 1979, p. 28).
Esta definición me recuerda la viñeta que colgó Misfit de la profesora explicando lo que es un árbol, mediante una ilustración, cuando paradógicamente, se encontraban rodeados de árboles reales.
Esta peculiar condición del desplazamiento del aprendizaje:que lo que se aprende no encuentre un inmediato destino práctico simultáneo. Manifiesta que donde hay escuela, siempre hay un problema en la relación entre lo que se aprende y la práctica.
Probablemente en todo proceso educativo hay una brecha entre lo que se aprende y la práctica, pero es en la burocratización de las escuelas donde esta brecha se lleva a su máxima expresión, por medio de la rigidez de las estructuras.
Las elites políticas, económicas y sociales son las que pretenden legitimar el conocimiento según sus preferencias e intereses, siendo una molestia la independencia educativa y cultural . Para ello intentan traducir en una forma cuantitativa la cualidad de los saberes como herramienta de discriminación con la que más y menos escuela(titulaciones academicas) significa más o menos inteligencia y/o cultura.
Sin embargo en el proceso general del conocimiento y la cultura el problema de la brecha entre conocimiento y práctica no tienen la misma relevancia. Las convenciones culturales(conocimiento) cobran cuerpo en el continuo de la práctica inmediata, forman un discurso práctico e independiente de la burocratización, que se manifiesta en el propio conocimiento burocratizado, alienado.
Esta definición me recuerda la viñeta que colgó Misfit de la profesora explicando lo que es un árbol, mediante una ilustración, cuando paradógicamente, se encontraban rodeados de árboles reales.
Esta peculiar condición del desplazamiento del aprendizaje:que lo que se aprende no encuentre un inmediato destino práctico simultáneo. Manifiesta que donde hay escuela, siempre hay un problema en la relación entre lo que se aprende y la práctica.
Probablemente en todo proceso educativo hay una brecha entre lo que se aprende y la práctica, pero es en la burocratización de las escuelas donde esta brecha se lleva a su máxima expresión, por medio de la rigidez de las estructuras.
Las elites políticas, económicas y sociales son las que pretenden legitimar el conocimiento según sus preferencias e intereses, siendo una molestia la independencia educativa y cultural . Para ello intentan traducir en una forma cuantitativa la cualidad de los saberes como herramienta de discriminación con la que más y menos escuela(titulaciones academicas) significa más o menos inteligencia y/o cultura.
Sin embargo en el proceso general del conocimiento y la cultura el problema de la brecha entre conocimiento y práctica no tienen la misma relevancia. Las convenciones culturales(conocimiento) cobran cuerpo en el continuo de la práctica inmediata, forman un discurso práctico e independiente de la burocratización, que se manifiesta en el propio conocimiento burocratizado, alienado.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13200
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Mar Abr 10 2012, 12:54
Pozí, la viñeta es muy ilustrativa.
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6727
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Vie Abr 13 2012, 19:43
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12711
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Ideas para mejorar la formación de nuestros hijos.
Vie Abr 13 2012, 23:09
Bello
Página 2 de 2. •
1, 2

- El experimento del puzzle, o por qué no debemos alabar la inteligencia de nuestros hijos
- porque no todo sea debatir y conocernos a través de nuestras ideas, sino por nuestros gustos y sensaciones
- Sugerencias para mejorar la calidad de vida
- Observación del cerebro para mejorar calidad de vida
- Ideas para San Valentín :heart:
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|