¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
+16
Disperso
Atenea
casiopea
ppda
AzhiD
alejandro
MSX
david
Odiseo
izurdesorkunde
Morgana
lifevest
Darcy
cu6yu4
none
José Luis
20 participantes
- InvitadoInvitado
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Lun Feb 20 2012, 17:08
Para mí una de las claves (fundamental) sería no eliminar el gusto por aprender. Ese que nos empeñamos en matar desde primero de infantil.
Conociendo y aplicando las estrategias de aprendizaje adecuadas a las diferencias cognitivas, es como mejor podemos optimizar el aprendizaje y el gusto por el mismo.
Cuando estrategias y herramientas de aprendizaje coinciden con las estruturas y funciones cognitivas que les son satisfactorias, el flow es de mayor caudal.
Nos guste o no, el tema del pensamiento creativo lo compartimos todos los seres humanos, pero con diferencias de grados. Una educación en extremo holística tampoco es la mas indicada para individuos extremadamente secuencial-lineales, al igual que ocurre a la inversa.
Al alumno hay que facilitarle herramientas para actualizar sus capacidades, e igualmente proporcionarle herramientas para paliar sus dificultades.
- alejandroConocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 4803
Cantidad de envíos : 578
Fecha de inscripción : 02/09/2011
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Lun Feb 20 2012, 17:58
.
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6728
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Lun Feb 20 2012, 18:36
!Qué bonito el vídeo japonés! Qué importante que los maestros se den cuenta de que educar no solo es curriculum
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6728
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Lun Feb 20 2012, 18:40
izurdesorkunde escribió:!como no!. Pero no es el caso.
Pues algo hay que no cuadra. Un alumno que no hace absolutamente nada en clase ni en casa excepto molestar e iniciarse en sustancias peligrosas no saca puntuaciones excepcionales en una prueba externa. ¿Quién le hizo la evaluación de altas capacidades? ¿Con qué herramientas? Porque conociendo los departamentos de orientación de secundaria, igual la evaluación no ha sido lo exhaustiva que debería.
- InvitadoInvitado
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Lun Feb 20 2012, 19:06
MSX escribió:
No recuerdo ningún documental sobre educación que me haya conmovido más que el de "Pensando en los demás".
A mí se me llenaron los ojos de lágrimas la primera vez que lo vi. Es muy emotivo.
- InvitadoInvitado
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Lun Feb 20 2012, 19:06
Morgana escribió:izurdesorkunde escribió:!como no!. Pero no es el caso.
Pues algo hay que no cuadra. Un alumno que no hace absolutamente nada en clase ni en casa excepto molestar e iniciarse en sustancias peligrosas no saca puntuaciones excepcionales en una prueba externa. ¿Quién le hizo la evaluación de altas capacidades? ¿Con qué herramientas? Porque conociendo los departamentos de orientación de secundaria, igual la evaluación no ha sido lo exhaustiva que debería.
Estoy con Morgana, es raro.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Mar Feb 21 2012, 14:18
Pues os comento. Como el tema lo tenía "fresquito" le pasé a principio de curso un artículo sobre alumnos con altas capacidades para que lo leyera, y luego le pregunté qué opinaba al respecto. "pss". No le inspiró en modo alguno.
Más tarde conseguí en internet un estudio de una orientadora andaluza que trabajaba con alumnos de secundaria de AACC, y como algunas cosas coincidían con el alumno en cuestión se lo pasé a su madre. Ella vió las mismas coincidencias que yo, pero cuando le pasé un folleto con las características exhaustivas de los niños de altas cpacidades me comentó que no coincidían con su hijo.
Las pruebas externas son solo de castellano,euskera, matemáticas y otra asignatura que cambia todos los años. Su madre me comentó que desde pequeño había leido mucho, y que lo hace con rapidez. Pero su carácter a cambiado radicalmente del año pasado al actual, y coincide temporalmente con la "presunta" irrupción del cannabis en su vida, lo cual me da que pensar...
Más tarde conseguí en internet un estudio de una orientadora andaluza que trabajaba con alumnos de secundaria de AACC, y como algunas cosas coincidían con el alumno en cuestión se lo pasé a su madre. Ella vió las mismas coincidencias que yo, pero cuando le pasé un folleto con las características exhaustivas de los niños de altas cpacidades me comentó que no coincidían con su hijo.
Las pruebas externas son solo de castellano,euskera, matemáticas y otra asignatura que cambia todos los años. Su madre me comentó que desde pequeño había leido mucho, y que lo hace con rapidez. Pero su carácter a cambiado radicalmente del año pasado al actual, y coincide temporalmente con la "presunta" irrupción del cannabis en su vida, lo cual me da que pensar...
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Mar Feb 21 2012, 14:31
JULIÁN escribió:Conociendo y aplicando las estrategias de aprendizaje adecuadas a las diferencias cognitivas, es como mejor podemos optimizar el aprendizaje y el gusto por el mismo.
Cuando estrategias y herramientas de aprendizaje coinciden con las estruturas y funciones cognitivas que les son satisfactorias, el flow es de mayor caudal.
Nos guste o no, el tema del pensamiento creativo lo compartimos todos los seres humanos, pero con diferencias de grados. Una educación en extremo holística tampoco es la mas indicada para individuos extremadamente secuencial-lineales, al igual que ocurre a la inversa.
Al alumno hay que facilitarle herramientas para actualizar sus capacidades, e igualmente proporcionarle herramientas para paliar sus dificultades.
!HAS DADO EN EL CLAVO, MARIANO! Esa es la cuestión, amigo. Pero qué bien ma caes, Julián.
El quid de la cuestión es que, en gran medida en el sistema educativo actual:
1º: NO SABEMOS identificar las diferencias cognitivas en nuestros alumnos.
2º: DESCONOCEMOS cuales son las estrategias, metodologías y actividades más adecuadas para cada caso.
Lo que yo se de características diferenciales de aprendizaje de los dislexicos o de los que tienen HDTA, por poner dos ejemplos conocidos, es lo que yo, por mi curiosidad innata, he ido aprendiendo (libros, internet,...). NO PORQUE DE MODO SISTEMÁTICO SE HAGA EN LA PREPARACION DE LOS DOCENTES. (Que es lo que se debería de impulsar, entre otras cosas)
Porque veamos. Sino sabemos ni siquiera quienes tienen AACC (por poner otro ejemplo conocido), ¿Como cuyons vamos a adaptar el curriculum o la metodología a sus necesidade particulares?, Que alguien me lo explique, por fa.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Mar Feb 21 2012, 16:37
De ningún modo se haría, izurde, que es lo que ocurre de facto en más del 95% de los centros educativos del país.
- InvitadoInvitado
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Mar Feb 21 2012, 17:51
No terminais de daros cuenta de que a ninguna clase política realmente le interesa que salieran ciudadanos más inteligentes, porque pondrían en "jaque" a cualquier sistema político corrupto.Prefieren generalmente "rebaño" fácil de manejar y "dócil"
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6728
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Mar Feb 21 2012, 18:52
izurdesorkunde escribió:Pues os comento. Como el tema lo tenía "fresquito" le pasé a principio de curso un artículo sobre alumnos con altas capacidades para que lo leyera, y luego le pregunté qué opinaba al respecto. "pss". No le inspiró en modo alguno.
Más tarde conseguí en internet un estudio de una orientadora andaluza que trabajaba con alumnos de secundaria de AACC, y como algunas cosas coincidían con el alumno en cuestión se lo pasé a su madre. Ella vió las mismas coincidencias que yo, pero cuando le pasé un folleto con las características exhaustivas de los niños de altas cpacidades me comentó que no coincidían con su hijo.
Las pruebas externas son solo de castellano,euskera, matemáticas y otra asignatura que cambia todos los años. Su madre me comentó que desde pequeño había leido mucho, y que lo hace con rapidez. Pero su carácter a cambiado radicalmente del año pasado al actual, y coincide temporalmente con la "presunta" irrupción del cannabis en su vida, lo cual me da que pensar...
Tenga o no tenga altas capacidades, lo que parece claro es que ese chico no es nada tonto. Que coincidan las características de las altas capacidades con él tiene una importancia relativa. Las personas con altas capacidades no son clones, no tienen el mismo carácter y una madre con hijo adolescente es muy probable que desconozca los sentimientos profundos de su hijo, los chicos como tu alumno son chavales a los que es difícil llegar, y también, y especialmente, para la familia. Me cuesta creer que a un adolescente con problemas de autoestima (todos los adolescentes tienen problemas de autoestima) le des una lista de características de superdotados y se sienta identificado, cuando lo más probable es que se sienta un capullo incapaz. El cannabis no altera el carácter hasta ese punto que tú cuentas, pero es un síntoma de probables malas compañías y de búsqueda de sensaciones nuevas. No sé, si el chaval vale, y la familia es normal y consigue tenerlo mínimamente controlado, es posible que todo se quede en una crisis de adolescencia.
- cu6yu4Conocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 4804
Cantidad de envíos : 515
Fecha de inscripción : 27/06/2011
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Mar Feb 21 2012, 20:12
Erasmo escribió:No terminais de daros cuenta de que a ninguna clase política realmente le interesa que salieran ciudadanos más inteligentes, porque pondrían en "jaque" a cualquier sistema político corrupto.Prefieren generalmente "rebaño" fácil de manejar y "dócil"
Y lo más importante: a la gente no le interesa educar a sus hijos; por más que les pueda molestar una niño malcriado y atontado. Para educar es preciso cierto nivel de adoctrinamiento(cultura del esfuerzo dicen los progres; virtudes los decentes)... y el personal no quiere abandonar el actual sistema.
Según el actual sistema, cualquier patán tiene una opinión perfectamente respetable... no hay dimensión cualitativa. Eso a la postre significa poca exigencia; se a moral, sea en la excelencia, etc, etc.
Seguiremos amándonos por encima de todo; seguiremos pensando que con coche y casa ya te puedes pavonear. Sacrificaremos cualquier cosa por nuestra vanidad o egocentrismo. Si un modelo de exigencia resulta que, por congruencia, nos exige contener nuestras ansias grotescas... está claro que adiós modelo de exigencia.
Si hay que dar las hijas al dragón, las iremos entregando según el pertinente pacto. La leyenda de Sant Jordi significa(los cuentos por distracción son cosa moderna) precisamente eso... el cómo se opta por entregar lo más valioso(representado por las doncellas[doble condición de pertenencia: nuestras hijas y nuestras mujeres]) de nuestro ser a cambio de una supuesta vida satisfecha.
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6728
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Mar Feb 21 2012, 21:40
cu6yu4 escribió:
Si hay que dar las hijas al dragón, las iremos entregando según el pertinente pacto. La leyenda de Sant Jordi significa(los cuentos por distracción son cosa moderna) precisamente eso... el cómo se opta por entregar lo más valioso(representado por las doncellas[doble condición de pertenencia: nuestras hijas y nuestras mujeres]) de nuestro ser a cambio de una supuesta vida satisfecha.
Lo más valioso, sí, jaja, siempre que no tengas un invitado en casa (es que me lo pones a huevo

- cu6yu4Conocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 4804
Cantidad de envíos : 515
Fecha de inscripción : 27/06/2011
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Mar Feb 21 2012, 22:22
Si ser más valiosa para mí que mi propia vida te causa problemas... pues a fastidiarse toca. Y qué manía de verlo todo por el lado negativo...
Los niños "son" de toda la humanidad; y con el mismo cariño, las mujeres sois del colectivo masculino. La naturaleza me otorgó poderosos brazos para proteger a los más débiles; es mi función vital; no pediré perdón por ello.
Te perdono el pique, pues haces bien en ponerme a prueba: no hay que obedecer ciegamente a nadie porque toque por naturaleza... cada caso es un caso... y hay mucho falso maestro. Ya lo dicen los zen: "hay que poner a prueba a quien vas a seguir".
Y tranquila... nadie es soberano... salvo el Señor. Hasta los musulmanes lo proclaman sin tapujos: "ante Allah el hombre es la fémina". En el sentido del poder... en otros aspectos la divinidad es femenina; y todos los demás unos secos, ásperos e infértiles varones.
Ahora en serio: de unos años para acá las mujeres estáis "al borde de un ataque de nervios"... es que todo lo que no sea reíros las gracias es una afrenta... Todo se acaba al daros la razón; ahí se demuestra el espíritu indagatorio...
No sabía lo del pato.
Los niños "son" de toda la humanidad; y con el mismo cariño, las mujeres sois del colectivo masculino. La naturaleza me otorgó poderosos brazos para proteger a los más débiles; es mi función vital; no pediré perdón por ello.
Te perdono el pique, pues haces bien en ponerme a prueba: no hay que obedecer ciegamente a nadie porque toque por naturaleza... cada caso es un caso... y hay mucho falso maestro. Ya lo dicen los zen: "hay que poner a prueba a quien vas a seguir".
Y tranquila... nadie es soberano... salvo el Señor. Hasta los musulmanes lo proclaman sin tapujos: "ante Allah el hombre es la fémina". En el sentido del poder... en otros aspectos la divinidad es femenina; y todos los demás unos secos, ásperos e infértiles varones.
Ahora en serio: de unos años para acá las mujeres estáis "al borde de un ataque de nervios"... es que todo lo que no sea reíros las gracias es una afrenta... Todo se acaba al daros la razón; ahí se demuestra el espíritu indagatorio...
No sabía lo del pato.
- InvitadoInvitado
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Miér Feb 22 2012, 00:10
Erasmo escribió:
No terminais de daros cuenta de que a ninguna clase política realmente le interesa que salieran ciudadanos más inteligentes, porque pondrían en "jaque" a cualquier sistema político corrupto.Prefieren generalmente "rebaño" fácil de manejar y "dócil"
La inteligencia en sí no es un problema para un sistema político (se puede comprar). Lo son las personas capaces de subvertir los principios en que se sostiene.
cu6yu4 escribió:
a la gente no le interesa educar a sus hijos; por más que les pueda molestar una niño malcriado y atontado.
"la gente" es mucha gente; y gente somos muchos.
cu6yu4 escribió:
Para educar es preciso cierto nivel de adoctrinamiento
El adoctrinamiento no es necesariamente malo (siempre y cuando se deje libertad al pensamiento propio); depende de en qué y para qué se adoctrine.
cu6yu4 escribió:
Según el actual sistema, cualquier patán tiene una opinión perfectamente respetable... no hay dimensión cualitativa.
Cualquier opinión puede ser refutada; es lo bueno de un sistema democrático. Lo respetable son las personas.
cu6yu4 escribió:
Seguiremos amándonos por encima de todo; seguiremos pensando que con coche y casa ya te puedes pavonear. Sacrificaremos cualquier cosa por nuestra vanidad o egocentrismo. Si un modelo de exigencia resulta que, por congruencia, nos exige contener nuestras ansias grotescas... está claro que adiós modelo de exigencia.
Eso va en la naturaleza de cada uno.
- cu6yu4Conocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 4804
Cantidad de envíos : 515
Fecha de inscripción : 27/06/2011
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Miér Feb 22 2012, 00:34
Depende, todo depende... de según cómo se mire todo depende... Bueno, según como.
Bienvenidos a la dictadura del relativismo; donde todos son libres, aunque sea una dictadura...
Bienvenidos a la dictadura del relativismo; donde todos son libres, aunque sea una dictadura...
- OdiseoVeterano/a
- Valoración : 2
Actividad : 6144
Cantidad de envíos : 1778
Fecha de inscripción : 04/08/2011
Localización : Россия
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Miér Feb 22 2012, 02:23
Bueno, el adoctrinamiento hace a los autómatas. Si quieren borregos, hay que adoctrinar desde niños.
Pienso que para educar, -o lo que es lo mismo, desarrollar las facultades intelectuales y valores morales-, a los niños, estaría bien estimularles y enseñarles a pensar por sí mismos, y como están en la etapa de infantes, reforzarles el comportamiento positivo.
Como Cu6yu4 alude al concepto "adoctinar", me imagino que lo usa en el sentido de dirigir y guiar, mas no de manera autoritaria.
No tiene necesidad de ser dictador :D Es como la Naturaleza, aunque crees que eres independiente en su estancia, no lo eres, dependes de ella, empero eso no quiere decir que sea una Dictadora, ¿o sí?
Pienso que para educar, -o lo que es lo mismo, desarrollar las facultades intelectuales y valores morales-, a los niños, estaría bien estimularles y enseñarles a pensar por sí mismos, y como están en la etapa de infantes, reforzarles el comportamiento positivo.
Como Cu6yu4 alude al concepto "adoctinar", me imagino que lo usa en el sentido de dirigir y guiar, mas no de manera autoritaria.
Bienvenidos a la dictadura del relativismo; donde todos son libres, aunque sea una dictadura...
No tiene necesidad de ser dictador :D Es como la Naturaleza, aunque crees que eres independiente en su estancia, no lo eres, dependes de ella, empero eso no quiere decir que sea una Dictadora, ¿o sí?

- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Miér Feb 22 2012, 10:12
Relativismo originario = todo está en relación a un determinado sistema de referencia = todo es relativo
Relativismo pacato = todo es IGUAL de relativo
El igualitarismo ramplón nos indica claramente el nivel de pereza intelectual de quien emite una determinada opinión y ufano afirma: "tengo una opinión que vale lo mismo que la tuya/suya". (Preguntadle si le parece que vuestra opinión sobre ellos vale lo mismo que su propia opinión sobre sí mismo, a ver qué dice entonces). Las costuras del relativismo pacato se rompen con mucha facilidad.
Es cierto que no existe una Bondad Universal [Absoluta], pero dentro de un determinado sistema de referencia, es muy obvio que sí que existen grados de Bondad diferentes. No tiene el mismo valor ayudar a alguien a cruzar la calle que empujarla contra los coches...
Relativismo pacato = todo es IGUAL de relativo
El igualitarismo ramplón nos indica claramente el nivel de pereza intelectual de quien emite una determinada opinión y ufano afirma: "tengo una opinión que vale lo mismo que la tuya/suya". (Preguntadle si le parece que vuestra opinión sobre ellos vale lo mismo que su propia opinión sobre sí mismo, a ver qué dice entonces). Las costuras del relativismo pacato se rompen con mucha facilidad.
Es cierto que no existe una Bondad Universal [Absoluta], pero dentro de un determinado sistema de referencia, es muy obvio que sí que existen grados de Bondad diferentes. No tiene el mismo valor ayudar a alguien a cruzar la calle que empujarla contra los coches...
- cu6yu4Conocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 4804
Cantidad de envíos : 515
Fecha de inscripción : 27/06/2011
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Miér Feb 22 2012, 11:04
Ahí me gusta.
Exepto en lo de:
La Bondad Absoluta(obviaremos lo de universal, por quizás confuso) existe como y "donde" existe la circumferencia perfecta y el cuadrado de lados perfectamente paralelos. El caso es que sin lo imprescindible, la verdadera existencia(arquetipos y bla, bla) ninguna contingencia existiría. La "fuerza" que hace crecer algo cuadrado en la naturaleza no es posible sin la existencia REAL del cuadrado absoluto.
Exepto en lo de:
Esto duele a los ojos de todo no-relativista; vale que seguramente nos referimos a la existencia terrenal... pero es que la cosa del materialismo es la hija del relativismo.Es cierto que no existe una Bondad Universal [Absoluta]
La Bondad Absoluta(obviaremos lo de universal, por quizás confuso) existe como y "donde" existe la circumferencia perfecta y el cuadrado de lados perfectamente paralelos. El caso es que sin lo imprescindible, la verdadera existencia(arquetipos y bla, bla) ninguna contingencia existiría. La "fuerza" que hace crecer algo cuadrado en la naturaleza no es posible sin la existencia REAL del cuadrado absoluto.
- InvitadoInvitado
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Miér Feb 22 2012, 11:16
La Bondad Absoluta(obviaremos lo de universal, por quizás confuso) existe como y "donde" existe la circumferencia perfecta y el cuadrado de lados perfectamente paralelos. El caso es que sin lo imprescindible, la verdadera existencia(arquetipos y bla, bla) ninguna contingencia existiría. La "fuerza" que hace crecer algo cuadrado en la naturaleza no es posible sin la existencia REAL del cuadrado absoluto.
.
El cuadrado "absoluto" es condición de posibilidad, no condición suficiente.
La actualización de la potencialidad acontece en un marco material y relativo a los inmensamente variados posibles marcos. Mientras mayor sea la apertura de marcos de significación, mayor serán las provabilidades de actualizaciones tendentes a lo "absoluto".
La perfección se actualiza en la materia por medio de la heterogeneidad y la integración.
- InvitadoInvitado
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Miér Feb 22 2012, 11:23
Si queremos mejorar la educación y guiarnos por la execelencia la via que mayor marcos de referncia amplía, por el momento, es la vía de diferenciar e integrar a los alumnos. Conocer y comprender vienen a ser lo mismo que diferenciar e integrar.
Los contenidos académicos varían de un año a otro, pero la necesidad de conocimiento y comprensión son constantes.
Los contenidos académicos varían de un año a otro, pero la necesidad de conocimiento y comprensión son constantes.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Miér Feb 22 2012, 11:26
cu6yu4 escribió:Ahí me gusta.
Exepto en lo de:Esto duele a los ojos de todo no-relativista; vale que seguramente nos referimos a la existencia terrenal... pero es que la cosa del materialismo es la hija del relativismo.Es cierto que no existe una Bondad Universal [Absoluta]
La Bondad Absoluta(obviaremos lo de universal, por quizás confuso) existe como y "donde" existe la circumferencia perfecta y el cuadrado de lados perfectamente paralelos. El caso es que sin lo imprescindible, la verdadera existencia(arquetipos y bla, bla) ninguna contingencia existiría. La "fuerza" que hace crecer algo cuadrado en la naturaleza no es posible sin la existencia REAL del cuadrado absoluto.
Bueno, no quiero entrar en el laberinto conceptual que propones porque este hilo es para el tema educativo. Un apunte nada más.
"Es" --> absoluto
"Es algo" --> relativo
Verdad, bondad y belleza son tres "algo", y están en relación al sistema de referencia humano. La condición de posibilidad de todo "algo" es indefinida, innombrable, inmarcesible, inmedible, inaprensible, etc...
- InvitadoInvitado
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Miér Feb 22 2012, 13:45
Ale, ya os habéis ido por los cerros de Úbeda
¡Cómo os gusta!
A ver. Yo hay algo que no comprendo.
Veo quejas sobre cómo está el país: "no se puede hacer nada"
Veo quejas sobre cómo funcionan las escuelas "no se puede hacer nada"
Algunos de aquí aseguran que el mundo debería estar gobernados por "superdotados" y lo único que observo es victimismo y conformismo. Porque total, para qué, si todo "va a seguir igual"
Claro que las cosas pueden mejorarse, pero cómo desde luego que es imposible que suceda un cambio es con "no puedo hacer nada, nada va a permitir el cambio así que para qué voy a opinar... etc". El mundo se mueve cuando nos movemos y las situaciones varían cuando ponemos nuestra mente en positivo y se buscan soluciones para mejorar lo que no funciona.
Julián, tienes razón que lo ideal sería una mayor adaptación. ¿Cómo crees que se podría conseguir?

A ver. Yo hay algo que no comprendo.
Veo quejas sobre cómo está el país: "no se puede hacer nada"
Veo quejas sobre cómo funcionan las escuelas "no se puede hacer nada"
Algunos de aquí aseguran que el mundo debería estar gobernados por "superdotados" y lo único que observo es victimismo y conformismo. Porque total, para qué, si todo "va a seguir igual"
Claro que las cosas pueden mejorarse, pero cómo desde luego que es imposible que suceda un cambio es con "no puedo hacer nada, nada va a permitir el cambio así que para qué voy a opinar... etc". El mundo se mueve cuando nos movemos y las situaciones varían cuando ponemos nuestra mente en positivo y se buscan soluciones para mejorar lo que no funciona.
Julián, tienes razón que lo ideal sería una mayor adaptación. ¿Cómo crees que se podría conseguir?
- InvitadoInvitado
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Miér Feb 22 2012, 13:54
Yo lo consigo, al menos lo intento, de la siguiente manera:
La dislexia , entendida como trastorno del lenguaje, se fundamenta en un deficit en la capacidad de diferenciación de determinados fonemas, que se transmiten en un rango determinado de frecuencia, es lo que se conoce como déficit de conciencia fonológica. Este déficit de diferenciación dificulta la integración de las palabras, por lo que algunos disléxicos, compensan paradógicamente, por medio de una mayor diferenciación cognitiva que les permite ampliar marcos, esto es , emplenado diferentes marcos de referencia.
Compensan un deficit de una determinada estructura y función , por medio de una mayor diferenciación estructural y funcional que integra a la estructura deficitaria en un sistema más complejo sin que por ello pierda su autonomía.
La dislexia , entendida como trastorno del lenguaje, se fundamenta en un deficit en la capacidad de diferenciación de determinados fonemas, que se transmiten en un rango determinado de frecuencia, es lo que se conoce como déficit de conciencia fonológica. Este déficit de diferenciación dificulta la integración de las palabras, por lo que algunos disléxicos, compensan paradógicamente, por medio de una mayor diferenciación cognitiva que les permite ampliar marcos, esto es , emplenado diferentes marcos de referencia.
Compensan un deficit de una determinada estructura y función , por medio de una mayor diferenciación estructural y funcional que integra a la estructura deficitaria en un sistema más complejo sin que por ello pierda su autonomía.
- InvitadoInvitado
Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?
Miér Feb 22 2012, 14:00
Implantar estos fundamentos en la educación y en todo sistema, es una tarea compleja, pero no imposible ya que la naturaleza nos da muestras de ello constantemente, incluso nuestro propio pensamiento es como opera y es como evoluciona la educacion como sistema. De nosotros depende el empujar esa tendencia intrinseca o limitarla, el empuje a fabor de corriente es el flow, contra corriente es la disrrupción.
- ¿Cómo cambiará la tecnología nuestras vidas?
- ¿Cómo creeis que afecta el nivel de escolarización de un país al desarrollo de la intenigencia?
- Las escuelas matan la creatividad
- ¿Deberían ser obligados los padres a vacunar a sus hijos?
- Los profesores mediocres deberían retirarse de la circulación educativa.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|