FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

+16
Disperso
Atenea
casiopea
ppda
AzhiD
alejandro
MSX
david
Odiseo
izurdesorkunde
Morgana
lifevest
Darcy
cu6yu4
none
José Luis
20 participantes
Ir abajo

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

Offi_baja_solicitada
Offi_baja_solicitada
Veterano/a
Valoración : 4
Actividad : 4992
Cantidad de envíos : 1457
Fecha de inscripción : 07/12/2013
Localización : Joputilandia

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 8 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Dom Oct 19 2014, 21:58
donbarzini escribió:Todo esto lo digo para niños SD eh ?


¿Lo dices en serio o es sarcasmo?

El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje

izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 8 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Vie Mayo 15 2015, 11:33
Bueno, traigo toda una serie de noticias. Espero que no colapseis con tanta información- y tan interesante y que da pie al debate- dada de golpe y porrazo.

1ª:http://www.educayaprende.com/aprobar-no-es-aprender/
APROBAR NO ES APRENDER:
El sistema educativo actual, es un sistema basado en calificar, medir y clasificar los supuestos conocimientos de los alumnos. De este modo entramos de lleno, casi sin percatarnos, en una peligrosa trampa, la de clasificar a los niños y niñas según unas notas. Notas que no reflejan lo que realmente han aprendido y que mucho menos reflejan las capacidades de nuestros pequeños. Entramos de lleno en una peligrosa trampa que lejos de impulsar sus aprendizajes, impulsa la competividad y centra la atención en la calificación, alejándonos del proceso de aprendizaje y del aprender. Aprobar un examen no implica necesariamente crear aprendizajes.
Tras este primer párrafo hay todo un artículo, que podeis degustar si fuera de vuestro interés, clickando en el enlace superior.

2ª: http://musicaarteycerebro.blogspot.com.ar/2015/05/neurociencias-y-educacion.html
Cuatro videos sobre neurociencia y educación. Tres horas y media sobre neurociencia, educación, psicología cognitiva, charla de Tomas Ortiz Alonso y educación disruptiva.

3ª: http://www.magisnet.com/noticia/20581/En-Abierto/Los-formadores-de-profesorado-de-todas-las-comunidades-deberian-estar-si-o-si-en-el-ICOT.html

ICOT. Todo un acontecimiento: congreso internacional sobre pensamiento
“Los formadores de profesorado de todas las comunidades deberían estar, sí o sí, en el ICOT”

Javier Bahón, Ana Pérez y Antonio López son los organizadores de ICOT 2105, el más prestigioso congreso sobre pensamiento que este año se celebra en Bilbao del 29 de junio al 3 de julio. Destacan la importancia de la cita para el sector educativo: por ideas nuevas y por contactos.
En el ICOT hay que estar. Convertirá Bilbao (29 de junio-3 de julio) en el enclave estratégico de la innovación pedagógica.

La Conferencia Internacional de Pensamiento (International Conference of Thinking) no será un cuaderno de notas sueltas que se olvida en un cajón. “Es una oportunidad única para nutrirse de ideas importantes y para hacer contacto personal con cientos de expertos en Educación de todo el mundo y mantenerlo en el futuro”, asegura Antonio López, director del Grupo Educativo COAS y organizador del Congreso. “Eso no se puede de-saprovechar”.

Los grandes nombres del cartel no vienen a soltar su discurso y marcharse. Vienen a dialogar, a compartir, a impartir talleres, a enriquederse con ideas y experiencias ajenas.

Y, ojo, que esto no es un congreso sobre tecnología o competencias (hasta en la sopa). En ICOT la innovación educativa está enfocada desde el desarrollo del pensamiento crítico y el pensamiento creativo, desde el aprendizaje activo de los alumnos.

Junto con Antonio López, en esta entrevista a tres están Ana Pérez (directora pedagógica de COAS, cuyos colegios están en País Vasco y La Rioja) y Javier Bahón (director de Tú Innovas y reconocido coach escolar en esto de la innovación).

Investigador de las inteligencias múltiples, las altas capacidades, la metacognición y la neurociencia, Bahón ha sido profesor de niños y ahora lo es de profesores. Para ello se formó en el National Center for Teaching Thinking de EEUU con el doctor Robert Swartz, gurú mundial sobre pensamiento y fundador del ICOT junto a David Perkins.

Por su parte, el grupo de colegios COAS forma a su profesorado en materia de pensamiento con Robert Swartz desde 2010. “Y esperamos que alguno de nuestros centros consiga pronto la certificación TBL school”, manifiesta el director de COAS.

TBL, apúnteselo, son las iniciales de la metodología Think Based Learning, cuyo objetivo es activar la mente de los alumnos, por ejemplo, haciendo los contenidos más significativos y funcionales para ellos.

En español
Esta cumbre de los investigadores más prestigiosos del mundo en materia de pensamiento aplicado se celebra cada dos años y, de la mano de COAS, Tú Innovas y la Fundación Urki, recala esta vez en España, como reclamo para todo el mundo de habla hispana (siempre ha tenido lugar en países de lengua inglesa y asiáticos). De hecho, cuenta con el respaldo de la Organización de Estados Americanos para su difusión en Latinoamérica.

La atracción que tradicionalmente ha generado este congreso explica que antes de Semana Santa, cuando aún no se había cerrado el programa, ya contara con más de 860 inscripciones de 23 países.

Los propios ponentes, entre los que encontramos nombres como Howard Gardner (autor de la teoría de las inteligencias múltiples y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011), Joseph Renzulli (los “tres anillos” de la superdotación), Edward de Bono ("pensamiento lateral"), Richard Gerver (el orador más cotizado del momento), son los primeros interesados en estar y vienen invitados, pero sin cobrar. Su altísimo caché haría imposible, si no, juntarlos a todos.

A ellos se suman diversos investigadores del Proyecto Zero de Harvard y decenas de expertos en Educación y cognición, creatividad, tecnología, comunicación...

Javier Bahón apunta que “unos 130 inscritos vienen de Australia y Nueva Zelanda, lo cual nos hace ver dónde hay focos de países en los que ya se está trabajando en pensamiento”.
“Y viene una representación de la International Thinking Schools, que está trabajando en todo el planeta”, agrega Ana Pérez. Entre los inscritos, destaca, hay numerosos investigadores que están asesorando a sus gobiernos para “introducir la metacognición y las destrezas de pensamiento en el currículum oficial”. Ello denota que la calidad educativa basada en entrenar el pensamiento no sólo está en los departamentos de las universidades: está ya en las aulas y en las políticas.

Tibia acogida en España
A los fundadores del ICOT les atrajo la idea de celebrar su congreso en España. Pero, hasta el momento, la convocatoria no ha generado tanta expectativa en las administraciones educativas españolas (salvo la del País Vasco). “Entendemos que aún estamos lejos del Congreso, pero la realidad es que no hemos detectado interés especial por parte de los departamentos de Educación de las CCAA”, subraya el director de COAS.

A los organizadores les “constan algunos problemas de permisos para liberar las fechas últimas de junio al profesorado de la Pública para asistir al congreso”. Cuando lo esperable sería justo lo contrario. “Aquí es clave la participación de unos profesionales que deberían estar sí o sí en el Congreso: todos los equipos de formadores que tienen las CCAA para formar al profesorado”, incide López.

Como incentivo, la asistencia ha sido homologada como un curso de 45 horas. Y en la web explican cómo obtener subvenciones para el coste de la inscripción.

Si por algo debemos tomar en serio este congreso en España es por nuestro tradicional aprendizaje pasivo y basado en la memorización. También por el parcheo sistemático de nuestro sistema educativo.
“Tanto el pensamiento crítico como el pensamiento creativo son el fundamento del aprendizaje de verdad, y del aprendizaje real llega lo que los alumnos puedan aportar mañana a la sociedad”, explica Bahón. “Es la diferencia entre tener ocurrencias y tener ideas pensadas con profundidad”.
“En nuestra formación ha primado la memorización por encima de otras funciones del pensamiento superiores, y eso hace que esos procesos nos cuesten y redunda en que tengamos ocurrencias y tomemos una decisión de la que mañana me desdigo. Eso afecta negativamente en una empresa, en el ámbito político…” ¿Le suena?
Por eso, “el ICOT va dirigido a un país", no sólo a la enseñanza. También a la empresa y a los emprendedores. “Aprender a pensar es necesario para muchos empresarios, muchos jóvenes emprendedores que tienen que desarrollar estrategias de pensamiento creativo, pensamiento estratégico, competencias comunicativas y colaborativas”, subraya Bahón.

La Conferencia, de marcada vocación interdisciplinar, también dedicará parte de su programa al Arte y al Deporte, campos en los que el entrenamiento del pensamiento “se materializa de manera más visible”.

Pero, sin duda, la mayor incidencia será en el terreno educativo, donde, por otro lado, congresos anteriores han dejado profunda huella en los países que los han acogido, con notables transformaciones en la metodología escolar. “Será un congreso profundo, de inmersión total en el pensamiento para todas las etapas educativas”, recalca Ana Pérez.

Aparte de las conferencias plenarias, habrá numerosos talleres, mesas redondas, presentaciones…, así como ocasiones para el intercambio y la exposición de investigaciones y buenas prácticas de los profesionales inscritos (previa petición a la organización).
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 8 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Jue Jun 04 2015, 15:18
Alucine:
S.M. el Rey Felipe VI accede a presidir el Comité de Honor del Icot 2015
Recientemente nos ha llegado la confirmación de la Casa Real de que Su Majestad el Rey Felipe VI presidirá el Comité de Honor del Icot 2015. El Comité de Honor, además de Su Majestad el Rey lo forman:


Excmo. Sr. D. Iñigo Urkullu Rentería (LEHENDAKARI DEL GOBIERNO VASCO)

Excmo. Sr. D. José Ignacio Wert Ortega (MINISTRO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE)

Excmo. Sr. D. José Manuel Soria López (MINISTRO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMOA)

Excmo. Sr. D. José Luis Bilbao Eguren (DIPUTADO GENERAL)

Excma. Sra. Dña. Cristina Uriarte Toledo (CONSEJERA DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA)

Excmo. Sr. D. Paulo Speller (SECRETARIO GENERAL DE LA OEI)

AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Bien, tengo conocimiento del programa preliminar, en el Auditorium del palacio Euskalduna:  
- Renzulli el dia 29 a las 18:15
Tema: "Identificando y desarrollando  talento creativo  y productivo: Retos para el siglo XXI"

- Howard Gardner, por videoconferencia, a las 19:45
Tema: "El buen trabajo en la era digital"

Si a alguien le interesa algún ponente en particular, que pregunte y le pondré qué dia y qué hora tomará parte, y con qué tema. Esperamos poder coger apuntes de alguna ponencia.

http://www.icot2015.com/


Última edición por izurdesorkunde el Jue Jun 04 2015, 15:22, editado 1 vez (Razón : añadir enlace)
avatar
ppda
Conocido/a
Valoración : 0
Actividad : 5774
Cantidad de envíos : 934
Fecha de inscripción : 18/03/2010
Edad : 54

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 8 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Mar Jun 09 2015, 20:37
Los centros para sobredotados y alumnos con talento ¿son elitistas? ¿son para familias burguesas?
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 8 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Miér Jun 10 2015, 00:35
Aquellas personas cuyo afán de aprender y profundizar, de interrelacionar areas diferentes, de percibir los problemas desde puntos de vista diferentes, los creativos, los fans del aprendizaje autónomo y no guiado, etc, deberían tener la posibilidad de desarrollar su talento, su potencial, su tendencia (llamarlo como os venga en gana) en centros accesibles para todo hijo de vecino con ese perfil. Independientemente de su situación económica.

Mientras desde las instituciones públicas no se dé una oferta adecuada, las personas con más recursos podrán optar a centros privados que sí lo oferten. Pero no dejará de ser una injusticia esa situación. Injusticia para con los que no pueden pagárselo.

El dar a esas personas la posibilidad de desarrollarse sin cortapisas no es un privilegio. Es un derecho. No es elitista, es equidad.

La cuestión es, según mi parecer: ¿Para poder dar unas condiciones adecuadas a ese colectivo se les debe segregar? Ahí está el debate. Todas las opciones tiene ventajas y desventajas. No hay una opción claramente preferible. Al menos que la conozca. Aquí volvería a responder con el video de Jarabe de Palo:
Contenido patrocinado

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 8 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.