FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

+16
Disperso
Atenea
casiopea
ppda
AzhiD
alejandro
MSX
david
Odiseo
izurdesorkunde
Morgana
lifevest
Darcy
cu6yu4
none
José Luis
20 participantes
Ir abajo
Disperso
Disperso
Veterano/a
Valoración : 6
Actividad : 6246
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Vie Abr 25 2014, 01:48
Ya tengo claro a qué cole llevar a mi peque, al de casiopea.
 
¿se trata de primaria?

Wink
José Luis
José Luis
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Vie Abr 25 2014, 09:45
Vamos todos juntos
casiopea
casiopea
Conocido/a
Valoración : 1
Actividad : 4040
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Vie Abr 25 2014, 09:52
Izurdesorkunde, ahora es cuando ya estamos hablando del día a día, de la realidad concreta, ése es el desafío. Os aseguro que tengo un especial, personalísimo interés en saber cómo actuar correctamente, como madre y como maestra. Que después de haber estudiado Primaria, Educación Especial, Psicopedagogía, y, por “hobbie”, algo de Psicología Clínica, así como haber navegado por la infinidad de páginas web que hablan sobre las altas capacidades, sigo sin tener ni idea de lo que es ser SD, de lo que implica en realidad. Hace poco leí un libro (“Niños superdotados. La inteligencia reconciliada”, de A. Adda y H. Catroux) que se acercaba un poco a ese modo de funcionar de la mente de un niño con altas capacidades, pero, claro está, hablando de casos concretos, pues no hay alumno igual que otro, y cada uno tiene su propia problemática. El perfeccionismo, el “recalentamiento mental”, problemas de sincronización, el bloqueo inesperado, el control de la memoria, la falsa sensación de omnipotencia, el miedo a la evaluación…Son características que afectan a estos niños, aunque no son los únicos, si tomamos cada problema por separado. ¿Es posible tratarlo en el aula ordinaria? Pues sí. Creo que he llegado a una conclusión importante: que mi hijo no es un extraterrestre, que es el niño de siempre, que no es tan diferente a los demás. Vale, es muy creativo, activo, te desarma con suma facilidad, perfeccionista y cabezón. ¿Y qué? Sigue siendo un niño como los demás. Y eso es algo que no todo el mundo sabe. El mito de que el SD es aquel que toca el violín haciendo el pino se mantiene en las escuelas. Y, además, que alguien así no necesita ayuda ninguna, que hay que favorecer a los “menos dotados”, es un hecho. Y creo que la trampa está entre el más y el menos. Si habláramos de diferente todo sería mejor asumible, y no para restar cualidades, sino para hacer devolver al SD a la raza humana.

Dicho esto, el no querer intervenir en un aula la especificidad de las altas capacidades pasa por dos soluciones, que yo diría complementarias:
- Por las buenas, siempre es la mejor, dialogando con el tutor, hacerle ver las dificultades por las que pasa el alumno con ejemplos concretos y buscando soluciones conjuntas.
- Por las malas, hablando con el coordinador de zona, hay uno en cada provincia, que está especializado en el tema y tiene la capacidad de intervenir en la escuela. Aunque a veces habrá que optar por ésta, al final habrá que volver a la primera, se quiera o no. Eso o cambiar de colegio, sin la garantía de que en el otro centro vayan a hacerlo mejor.

Es importante no ver al maestro como el enemigo, sino como alguien que intenta hacer su trabajo lo mejor que sabe y puede. Que intenta ayudar a todos sus alumnos, esté o no de acuerdo con sus padres en cuanto al enfoque educativo que se debe aplicar. Y, a partir de ahí, ponerse a trabajar. Nadie dijo que fuera fácil, pero yo no veo otro camino.

Sobre lo del aula virtual, el contacto con otros superdotados, pues claro que está bien. Pero no debe definir el trabajo en clase porque, en otro caso, ¿para qué va a ir a la escuela, si va a estar encerrado en una burbuja? Soy partidaria del uso de un ordenador (mejor dos o tres, para que no se maten entre ellos) por cada aula, para aquellos que acaban las tareas propuestas, e individualizar aún más si cabe la enseñanza. ¿Acaso no va bien igualmente la misma herramienta para los demás alumnos, inclusive los que tienen especiales dificultades de aprendizaje? A eso me refiero con lo de no etiquetar, es que no hace falta, a decir verdad.

Disperso y José Luis, podéis venir a mi clase cuando queráis, intentaré daros una atención personalizada, pero no pidáis peras al olmo; como mucho, os enriqueceré el curriculum.  Laughing 
José Luis
José Luis
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Vie Abr 25 2014, 09:58
Soy un alumno disruptivo Smile
casiopea
casiopea
Conocido/a
Valoración : 1
Actividad : 4040
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Vie Abr 25 2014, 10:52
Mis favoritos, son la sal y la pimienta, a veces pican un poco, pero dan sabor.
José Luis
José Luis
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 13201
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Vie Abr 25 2014, 11:54
Me ha dado complejo de mejillón colorao
casiopea
casiopea
Conocido/a
Valoración : 1
Actividad : 4040
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Vie Abr 25 2014, 19:31
José Luis escribió:Me ha dado complejo de mejillón colorao
 Laughing
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Dom Abr 27 2014, 01:13
casiopea escribió:Izurdesorkunde, ahora es cuando ya estamos hablando del día a día, de la realidad concreta, ése es el desafío. Os aseguro que tengo un especial, personalísimo interés en saber cómo actuar correctamente, como madre y como maestra. Que después de haber estudiado Primaria, Educación Especial, Psicopedagogía, y, por “hobbie”, algo de Psicología Clínica, así como haber navegado por la infinidad de páginas web que hablan sobre las altas capacidades, sigo sin tener ni idea de lo que es ser SD, de lo que implica en realidad. Hace poco leí un libro (“Niños superdotados. La inteligencia reconciliada”, de A. Adda y H. Catroux) que se acercaba un poco a ese modo de funcionar de la mente de un niño con altas capacidades, pero, claro está, hablando de casos concretos, pues no hay alumno igual que otro, y cada uno tiene su propia problemática. El perfeccionismo, el “recalentamiento mental”, problemas de sincronización, el bloqueo inesperado, el control de la memoria, la falsa sensación de omnipotencia, el miedo a la evaluación…Son características que afectan a estos niños, aunque no son los únicos, si tomamos cada problema por separado. ¿Es posible tratarlo en el aula ordinaria? Pues sí. Creo que he llegado a una conclusión importante: que mi hijo no es un extraterrestre, que es el niño de siempre, que no es tan diferente a los demás. Vale, es muy creativo, activo, te desarma con suma facilidad, perfeccionista y cabezón. ¿Y qué? Sigue siendo un niño como los demás. Y eso es algo que no todo el mundo sabe. El mito de que el SD es aquel que toca el violín haciendo el pino se mantiene en las escuelas. Y, además, que alguien así no necesita ayuda ninguna, que hay que favorecer a los “menos dotados”, es un hecho. Y creo que la trampa está entre el más y el menos. Si habláramos de diferente modo sería mejor asumible, y no para restar cualidades, sino para hacer devolver al SD a la raza humana.
Jajaja, es que ¿qué creías? ¿que era una especie de superman? por supuesto que tu hijo, esas personas citadas en el aporte anterior, y nosotros, son o hemos sido niños, antes que nada, y por supuesto humanos , para nada extraterrestres como pretenden algunos desde esferas ajenas, llenas de pre-juicios y estereotipos mas falsos que un billete de 23'5 euros.

Dicho esto, el no querer intervenir en un aula la especificidad de las altas capacidades pasa por dos soluciones, que yo diría complementarias:
- Por las buenas, siempre es la mejor, dialogando con el tutor, hacerle ver las dificultades por las que pasa el alumno con ejemplos concretos y buscando soluciones conjuntas.
El problema que yo veo es que la intervención en el aula hoy en dia es fundamentalmente reactiva, cuando debería ser proactiva. Si no da problemas, no se les hace ni p*** caso. Normalmente los problemas surgen tras un laaarrgoooo periodo de no-intervención o intervención inadecuada. Entonces nos llegan a secundaria alumnos rebotadísimos, desanimadísimos o disruptivos, con crisis existenciales, sin autoestima o tal. En esa situación, sin detección, sin intervención, etc, el pronóstico no suele ser muy halagüeño. Eso es lo que me revienta.
- Por las malas, hablando con el coordinador de zona, hay uno en cada provincia, que está especializado en el tema y tiene la capacidad de intervenir en la escuela. Aunque a veces habrá que optar por ésta, al final habrá que volver a la primera, se quiera o no. Eso o cambiar de colegio, sin la garantía de que en el otro centro vayan a hacerlo mejor.
¿Y si es precisamente el coordinador de zona el que no quiere salir de su zona de confort y hacer algo proactivo por estos alumnos?

Es importante no ver al maestro como el enemigo, sino como alguien que intenta hacer su trabajo lo mejor que sabe y puede. Que intenta ayudar a todos sus alumnos, esté o no de acuerdo con sus padres en cuanto al enfoque educativo que se debe aplicar. Y, a partir de ahí, ponerse a trabajar. Nadie dijo que fuera fácil, pero yo no veo otro camino.

Lo ideal, lo que se tiene que intentar es la coordinación, está claro, pero ¿Qué formación tenemos l@s profesores y maestr@s en este tema? ¿Qué asesoramiento real y PRÁCTICO nos dan esos coordinadores de zona?. De verdad, no sé cual será tu realidad vital, pero me he sentido abandonada a la mano de dios, con poco asesoramiento (y eso que lo he buscado ACTIVAMENTE en los centros de coordinación y de los responsables máximos de coordinación de mi comunidad autónoma, y la verdad sea dicha: a veces era yo la que asesoraba más que ellos. ¿Cómo se va a pedir una respuesta adecuada de unos profesionales a los que no se les pidió ese tipo de formación o conocimientos para poder acceder a ese trabajo, si no se les exige reciclaje en ese tema, y si no se ponen los medios para que puedan cumplir con su trabajo adecuadamente?

Sobre lo del aula virtual, el contacto con otros superdotados, pues claro que está bien. Pero no debe definir el trabajo en clase porque, en otro caso, ¿para qué va a ir a la escuela, si va a estar encerrado en una burbuja?
¿Burbujas? ¿quién hablo de burbujas? lo ideal es que los resultados de ese trabajo grupal virtual luego se presente en su grupo de clase. Sus compañeros de clase aportan cosas al grupo y él también, pero el trabajar con "iguales" sirve para poner los pies sobre el suelo, y dejar de ser siempre el "precoz" de clase. (No se si se entiende este punto, explicado de este modo)
Soy partidaria del uso de un ordenador (mejor dos o tres, para que no se maten entre ellos) por cada aula, para aquellos que acaban las tareas propuestas, e individualizar aún más si cabe la enseñanza. ¿Acaso no va bien igualmente la misma herramienta para los demás alumnos, inclusive los que tienen especiales dificultades de aprendizaje? A eso me refiero con lo de no etiquetar, es que no hace falta, a decir verdad.
La herramienta puede ser la misma, pero no el uso que se de a ella.

Disperso y José Luis, podéis venir a mi clase cuando queráis, intentaré daros una atención personalizada, pero no pidáis peras al olmo; como mucho, os enriqueceré el curriculum.  Laughing 
casiopea
casiopea
Conocido/a
Valoración : 1
Actividad : 4040
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Dom Abr 27 2014, 09:38
La formación siempre es necesaria. El docente está en reciclaje continuo, hacia dónde se dirige dicha formación dependerá de las necesidades que se le creen. Sobre las altas capacidades, he de decir que constituyen una asignatura pendiente, pero no sólo de los maestros, y que ahora empieza a despertar el interés por ellas, gracias al esfuerzo de no pocos profesionales. Así pues, debemos hablar más de ellas en todos los medios posibles, totalmente de acuerdo contigo. Por otra parte, los coordinadores de zona a veces actúan, a veces no, depende de la persona, como siempre. Entonces hay que recurrir a las asociaciones y hacer presión como colectivo, creo que se está avanzando en este ámbito. Se están creando páginas web con recursos, y gracias por poner aquí algunas de ellas.

En cuanto a la escuela proactiva, todo depende de la metodología de cada docente y de lo que espera de sus alumnos. Es cierto que hay un especial interés en las dificultades por esa presión externa de consecución de objetivos mínimos. Se nos evalúa en ese sentido y por ello nos centramos en las dificultades más que en las potencialidades. Es imprescindible dotar de significado la estancia en la escuela, es el mayor reto de un maestro, yo lo intento todos los días. Si se trabaja con los alumnos formando un ambiente cooperativo, los intereses de cada uno salen a la luz.

Claro que el ordenador es una herramienta y cada uno la utiliza a su modo, por eso hablo de enseñanza individualizada. Pero es que de eso de trata, de meter estas actividades dentro del aula, como una más, diferente para cada uno, pero con unos tiempos iguales o bien relacionados a la cantidad de trabajo efectuado en otras áreas. Es decir, hay que dotar de sentido también al uso de dicho ordenador, para que el alumno no se sienta un bicho raro por trabajar de forma diferenciada, ni privilegiado, ni aislado del resto. Estas cosas pueden parecer una tontería viéndolas como adulto, pero no así dentro de una comunidad de aprendizaje, y es importante no perder de vista el pensamiento del niño en relación con los demás.
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Vie Mayo 02 2014, 17:05
Un par de enlaces interesantes:
Los criterios que hay que usar a la hora de evaluar una escuela para su hijo superdotado:
http://superdotados.about.com/od/educationoptions/a/criteria.htm

Causas del fracaso escolar:
http://aulapropuestaeducativa.blogspot.com.es/2014/05/causas-del-fracaso-escolar.html
casiopea
casiopea
Conocido/a
Valoración : 1
Actividad : 4040
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Sáb Mayo 03 2014, 12:19
Son artículos muy completos. Añadiría una mayor concreción en cuanto a la gestión emocional y el entrenamiento cognitivo (técnicas de acceso a la información, por ejemplo, o análisis de pensamientos que dificultan una actitud positiva hacia el aprendizaje).

Conectando, además, el tema que iniciaba este hilo, integraría una mejor organización del aula y los recursos, como explicita este fragmento de Richard Gerver en su obra “Crear hoy la escuela del mañana”:

“A lo largo del tiempo he visto algunas clases impresionantes, aulas diseñadas y organizadas en colaboración entre alumnos y profesores. Esas aulas tienen las mesas y las sillas dispuestas de tal forma que se garantice el mejor acceso visual a la pizarra, al docente y a los recursos, pero también contienen zonas de estar; áreas de ocio muy decoradas; otras llenas de juegos y puzles interactivos, carteles de los ídolos de los alumnos; zonas con CD y auriculares, junto con una selección de su música favorita. Las paredes están pintadas de colores vivos y decoradas con trabajos y obras elegidas también por ellos, los diseños se han llevado a cabo de forma colaborativa. Igualmente, en las paredes hay carteles diseñados por los propios chicos, que animan, exaltan valores y expresan viejas perlas, tales como “Hoy voy a hacer algo asombroso” y “Entre todos lo sabemos todo” (…) ¿Sin duda todos los espacios de aprendizaje deberían ser igual de acogedores y cómodos? ¡En todas las escuelas para chicos y chicas de todas las edades!”

Así pues, personalizar el espacio se incluiría también en el proceso de individualizar la enseñanza.
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Jue Mayo 22 2014, 00:28
Me dan ganas de recopilar experiencias diferentes encontradas en la red. Ahí va un ejemplo:
http://blogs.elpais.com/escuelas-en-red/2014/05/lun%C3%A1ticos20-el-arte-de-la-poes%C3%ADa.html
Disperso
Disperso
Veterano/a
Valoración : 6
Actividad : 6246
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Jue Mayo 22 2014, 11:10
Pues adelante.
¿quieres un huequito especial en el foro para eso?
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Jue Mayo 22 2014, 23:20
No se si no será demasiado crear un huequito, igual vale con ir aportando en este hilo.

Disperso
Disperso
Veterano/a
Valoración : 6
Actividad : 6246
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Vie Mayo 23 2014, 00:01
izurdesorkunde escribió:Un par de enlaces interesantes:
Los criterios que hay que usar a la hora de evaluar una escuela para su hijo superdotado:
http://superdotados.about.com/od/educationoptions/a/criteria.htm

Causas del fracaso escolar:
http://aulapropuestaeducativa.blogspot.com.es/2014/05/causas-del-fracaso-escolar.html

Después de leerlo yo lo resumiría en tres puntos:

-Saber motivar para el aprendizaje
-Ser flexible, adaptarse a las necesidades y velocidades de cada niño
-Ayudarles a tratar con sus emociones y a sentirse bien

Todo lo demás son instrumentos o consecuencias de eso.
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Sáb Mayo 31 2014, 00:23
experiencias de inteligencias múltiples en el aula:
http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2013/03/inteligencias-multiples-entran-20130309-109566.html

• construcción colaborativa del conocimiento en la escuela:
http://actualidadpedagogica.com/clase-ubuntu-la-construccion-colaborativa-de-conocimiento-en-la-escuela/

• diez herramientas 2.0 para la educacion cooperativa
http://actualidadpedagogica.com/10-herramientas-para-desarrollar-competencias-a-traves-de-la-construccion-colaborativa-de-conocimiento/

recursos digitales:
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=255

Recursos educativos:
http://www.educacioilestic.cat/2013/11/50-blogs-educatius-que-hauries-de.html

imagen y publicidad a través de las Tics. ESO y Bachillerato.
http://www.noticiasusodidactico.com/detuinteres/2013/02/19/la-imagen-y-la-comunicacion-a-traves-de-las-tic/

Ejercicios de creatividad:
http://blog.scolartic.com/2013/02/21/10-actividades-para-ejercitar-la-creatividad-en-clase/

materiales para la creatividad:
http://www.aomatos.com/creatividad/

evaluación por competencias:
http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/articulos-maestros/242-evaluacion-por-competencias

Cambio metodológico. Ana Basterra:
http://www.elfarodigital.es/ceuta/educacion/109043-el-profesor-se-aferra-al-libro-de-texto-porque-tiene-miedo-es-lo-que-conoce.html

MATEMÁTICAS
las clases de matemáticas requieren un cambio de imagen:
https://www.youtube.com/watch?v=JXywsNXH6J0&feature=share&list=PL6FB9B03B6302344A

método Singapur de matemáticas:
http://www.didactmaticprimaria.com/2012/08/es-novedoso-el-llamado-metodo-singapur.html
el dolor de las matemáticas:
http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/articulos-psicopedagogos/528-matematicas-dolor-cerebro
ejercicios y problemas de álgebra:
http://www.vitutor.com/ejercicios/ejercicios_algebra.html

Improve your English on FB: www.fb.com/EnglishIF

trabajar la lateralidad:
http://quieroaprenderydivertirme.blogspot.com.es/2012/02/ejercicios-para-trabajar-la-lateralidad.html

Autoestima contra fracaso escolar:
http://www.europapress.es/epsocial/familia-00324/noticia-potenciar-autoestima-alumnos-puede-reducir-fracaso-escolar-expertos-20120218114905.html

la escucha: aprender a pensar:
http://aprenderapensar.net/2012/08/28/sugerencias-para-estimular-la-mente-de-tus-alumnos-y-alumnas-escucha/

dimensión emocional en la relación profesor/alumno:
http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/articulos-maestros/236-relacion-profesor-alumno

aprendizaje cooperativo:
http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/articulos-maestros/194-diferencias-proteger-igualdad
http://ecoasturias.com/index.php/apcoop/42-apren/73-tecnicas-simples

comparaciones sociales perjudican el trabajo en equipo:
http://gtadeaacc.blogspot.com.es/2013/03/las-comparaciones-sociales-pueden.html

acompañamiento educativo:
http://yescuder.blogspot.com.es/

constructivismo y aprendizaje significativo:
http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/articulos-maestros/228-constructivismo

educación: crítica
http://es.sott.net/article/9559-La-Educacion-O-como-covertir-al-nino-con-su-maximo-potencial-hum
ano-en-alguien-estupido

encuentro estatal de educación:
https://www.youtube.com/watch?v=cne575Pll64


Última edición por izurdesorkunde el Sáb Mayo 31 2014, 23:24, editado 1 vez
Elisewin
Elisewin
Veterano/a
Valoración : 5
Actividad : 8049
Cantidad de envíos : 4072
Fecha de inscripción : 03/12/2012
Edad : 59
Localización : Argentina

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Sáb Mayo 31 2014, 01:50
Gracias Izurde. Has chequeado los enlaces? Pues algunos no me funcionan, como

creatividad en el aprendizaje de las matemáticas:
http://fisn.zoomblog.com/
casiopea
casiopea
Conocido/a
Valoración : 1
Actividad : 4040
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Sáb Mayo 31 2014, 20:08
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Sáb Mayo 31 2014, 23:23
Elisewin escribió:Gracias Izurde. Has chequeado los enlaces? Pues algunos no me funcionan, como

creatividad en el aprendizaje de las matemáticas:
http://fisn.zoomblog.com/
Ese es el único que no me funciona. el resto sí. Lo borro de la relación. Gracias.
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Mar Jul 01 2014, 17:35
http://wwwhatsnew.com/2013/01/30/programacion-para-ninos-recursos-gratuitos-aprender-al-instante/
Programación para niños – 10 recursos gratuitos para aprender al instante:

Ya no se puede hablar de aprender a programar sin mencionar a Codecademy, una plataforma educativa mundialmente reconocida por su calidad y cómodos módulos de aprendizaje entre los que incluye uno específico para que padres y maestros, incluso sin saber mucho del tema, enseñen y aprendan simultáneamente con los niños sobre las aplicaciones de la programación y las matemáticas en las comunicaciones, el trabajo y la vida diaria.

1. Crunchzilla
http://www.crunchzilla.com/
Code Monster es la sección de Crunchzilla dedicada exclusivamente para niños. El monstruo protagonista de esta herramienta de aprendizaje de Javascript será el encargado de guiar, enseñar e informar al niño sobre las posibilidades de este lenguaje, por ejemplo, en las coloridas animaciones web.

2. Codecademy después de la escuela
http://www.codecademy.com/schools
Ya no se puede hablar de aprender a programar sin mencionar a Codecademy, una plataforma educativa mundialmente reconocida por su calidad y cómodos módulos de aprendizaje entre los que incluye uno específico para que padres y maestros, incluso sin saber mucho del tema, enseñen y aprendan simultáneamente con los niños sobre las aplicaciones de la programación y las matemáticas en las comunicaciones, el trabajo y la vida diaria.

3. KidsRuby
http://www.kidsruby.com/
Una aplicación de escritorio caracterizada por su colorida ayuda y eficiencia en el aprendizaje de Ruby para crear desde los básicos programas hasta sus primeros juegos. Está en español y está disponible para Mac, Windows, Linux y hasta para el Raspberry Pi, el computador de US$ 25 estandarte de la enseñanza de programación en centros educativos.

4. Alice
http://alice.org/index.php
Alice busca incentivar el aprendizaje de la programación a través de una plataforma libre y orientada a objetos donde el niño podrá aprender creando y jugando con coloridos objetos 3D, diseñando acciones no sólo con código sino interactivamente (con arrastrar y soltar). Los lenguajes del lugar: C++ y Java.

5. Guido van Robot
http://gvr.sourceforge.net/esp/
Para aprender a usar Python guiando a un robot con forma de triángulo que se moverá por la pantalla según instrucciones específicas definidas por el usuario: rotaciones, avances, repeticiones (una introducción a los loops), acciones condicionales (si hay una barrera entonces girar), etc.

6. Kodu
http://www.kodugamelab.com/about
Microsoft suele poner a la mano de los programadores herramientas muy cómodas, más aún teniendo en cuenta que la mayor parte del mundo usa sus sistemas operativos. Pues bien, también para los más pequeños pone una visualmente agradable, interactiva y sencilla aplicación para crear mundos virtuales y hasta videojuegos completos sin necesidad de usar código.

7. RoboMind
http://www.robomind.net/es/index.html
Bastante similar a Guido Van Robot: un robot al que se le van dando órdenes específicas de desplazamiento y acciones a través de una cuadrícula, sólo que la de RoboMind es más agradable visualmente y cuenta con su propio lenguaje.

8. Codify
https://itunes.apple.com/es/app/codea/id439571171?mt=8
Codea es su nombre en español, una aplicación para iPad que destaca por su intuitivo manejo, diseño y velocidad, facilitados por trabajar en la tablet de Apple, para programar juegos y aplicaciones con los dedos, literalmente. Se basa en el lenguaje libre Lua.

9. Eduteka
http://www.eduteka.org/modulos/#seccion-modulos9
No es como tal una aplicación para interactuar con código pero si es un excelente recurso para documentarse sobre el tema, para conocer las bases, revisar guías de programas (como Scratch), leer guías para maestros, visualizar actividades y contar con decenas de artículos escritos por expertos.

10. Scratch
http://scratch.mit.edu/
Creado por el MIT llega al final de nuestra lista Scratch, un entorno de programación que permite crear animaciones y juegos con arrastrar y soltar ”cajoncitos” de colores que se ensamblan como si fueran un puzzle o bloques de LEGO, y que en conjunto generan cadenas de instrucciones para objetos y personajes. Mejor verlo en acción en un detallado curso disponible en este enlace.
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Mar Jul 01 2014, 17:39
Matemáticas para disfrutar este verano. Hay 15 dias de prueba gratuitos:
http://www.smartick.es/#sthash.aC0ReO1S.dpuf

También es interesante para las escuelas, para que puedan dar una respuesta más personalizada a sus alumnos. Se adapta al ritmo de cada alumno, y se le hace seguimiento.
casiopea
casiopea
Conocido/a
Valoración : 1
Actividad : 4040
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Mar Jul 01 2014, 20:58
Gracias, Izurde, este año vamos a implantar las tablets en las aulas y estoy estudiando las aplicaciones más adecuadas, fantásticos los enlaces, espero poder utilizar alguno de ellos, y como tengo más de un genio informático en mi clase, seguro que a ellos también les haré felices introduciéndolos en la programación. Up
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Jue Sep 25 2014, 20:13
http://ined21.com/p7137/

El cambio ya está aqui, entre nosotros.
izurdesorkunde
izurdesorkunde
Veterano/a
Valoración : 107
Actividad : 12712
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Lun Sep 29 2014, 23:58
V Jornadas sobre la atención escolar a los niños y niñas de Altas Capacidades
Experiencias prácticas desarrollando la creatividad en el aula
Donostia, 19-20 noviembre 2014

A cargo de ALCAGI

19 noviembre,
09:30 - 10:15 - El talento en la investigación - José María Asua, catedrático de Ingeniería Química y director del Basque Center for Macromolecular Design and Engineering POLYMAT Fundazioa. Miembro de Jakiunde.
10:15 - 11:45 - Enriquecimiento y creatividad en la Escuela Mar Romera, psicopedagoga, maestra, autora de varios libros sobre escuela y didáctica.
12:15 - 14:00 - Bases para la formación del profesorado en altas capacidades. Experiencias en Galicia. Carmen Pomar, Profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela. Coordinadora de varios de varios programas de enriquecimiento y atención escolar a las altas capacidades en colegios de Galicia. Varias publicaciones.

20 noviembre
09:15 - 10:00 - Algunas experiencias innovadoras en el nuevo curriculum de magisterio - Profesores de la Escuela Universitaria de Magisterio de Donostia-San Sebastián de la UPV-EHU
10:00 - 11:15 - Programas de atención escolar a las altas capacidades y experiencias en Valladolid
Marcela Palazuelo, Doctora en Ciencias de la Educación en la Universidad de Valladolid.  Coordinadora de un Grupo de Investigación sobre atención escolar a altas capacidades.
11:45 - 12:45 - Colegio La Salle La Seu d'Urgell, una experiencia práctica en la atención a las altas
capacidades - Meritxell Nieto Santacreu, Coordinadora pedagógica y responsable de atención a la
diversidad.
12:45 - 14:00 - Intervención en el aula en el área de de expresión y lenguaje. Tomás Motos, Pedagogo y Doctor en Ciencias de la Educación. Especializado en creatividad, teatro y expresión
corporal. Profesor en el Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universidad de Valencia.

Opción adicional:
16:15 - 18-15 - Taller práctico. "Juegos creativos de lenguaje para la competencia verbal"
Tomás Motos. Importe adicional en matrícula.

Más info y proceso de inscripción:
www.alcagi.org
avatar
Willy
Veterano/a
Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Lun Oct 13 2014, 12:06
Principios del aprender

Krishnamurti hablando de las bases de la educación con profesores y alumnos de una de sus escuelas.


Cuando usted deje este lugar y vaya a la Universidad o
complete sus estudios en un colegio superior, ¿qué papel irá a desempeñar en todo ello? ¿Encajará
meramente en esa maquinaria? ¿Qué será de usted con relación al mundo? ¿O eso actualmente no le
interesa? Puede que diga: «Soy demasiado joven para pensar en eso, quiero divertirme y gozar la
vida mientras puedo; ya pensaré en eso más tarde». ¿O siente que esto es una preparación, un
comienzo de lo que va a ocurrir cuando usted crezca? Uno puede rebelarse ahora, tomar drogas o
no, esto o aquello, pero cuando usted tenga veinte años, o veinticinco, se casará. ¿Irá a encajar en
todo esto? Y si no encaja, ¿qué va a hacer? Si es contrario al sistema, a lo que ocurre -no
hipócritamente, sino que de verdad se rebela- ¿puede pretender que no siente lo espantoso que es
todo esto? ¿Cuál es su respuesta?
¿No piensa para nada en lo que va a ser de usted? Si el resultado final es casarse y establecerse,
entonces, ¿qué es la educación? ¿Consiste ella en ayudarle a que se asiente en la vida dentro de este
sistema? He oído en la India a muchos estudiantes, cuando se les preguntaba, «¿Qué es lo que usted
hará?», contestar: «Oh, señor, mi padre quiere que sea ingeniero, mi padre quiere que sea médico,
necesitamos médicos. Quiero ayudar a la India siendo un ingeniero eficiente». La mayoría de ellos
piensan en términos de una carrera profesional, desean ayudar a su atrasado país, hacer un trabajo
social. ¿Es eso lo que ustedes harán? ¿Están todos dormidos?
Pienso que ahí es donde está lo triste, no en lo que el mundo es. El mundo es así, engañoso, con
la falacia de los políticos, la inclinación al dinero, todo eso... Si a ustedes no se les educa con
propiedad, caerán precisamente en ese error. ¿Qué piensan, entonces, que es la educación?
¿Consiste en ayudarles a encajar dentro del mecanismo que significa el orden actual -o desorden- de
las cosas, o piensan que debe ser algo diferente? Si debe ser algo diferente, ¿qué es lo que quieren
que sea?
Contenido patrocinado

¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas? - Página 7 Empty Re: ¿Cómo creeis que deberían ser nuestras escuelas?

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.