Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
+7
de_paso
homo divergenticus
María
Yuki-Onna
izurdesorkunde
José Luis
azor
11 participantes
Página 1 de 2. • 1, 2 

- azorVeterano/a
- Valoración : 4
Actividad : 7083
Cantidad de envíos : 2302
Fecha de inscripción : 11/08/2010
Edad : 48
Localización : Bolivia
Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Sáb Feb 11 2012, 18:47
Me di cuenta que no aporté con un post en esta área, así que abro uno:
Así a libre vuelo entonces ahora encontré estos textos de Terman en la Gutemberg:
http://www.gutenberg.org/browse/authors/t#a9446
Terman y sus trabajos son el origen del concepto de superdotación. Claro que prefiero el relamido concepto decimonónico de lo genial.
Pero bueno, voy a estar apuntando y revisando éstos y más libros digitales. Como que para eso abrí este post.
Así a libre vuelo entonces ahora encontré estos textos de Terman en la Gutemberg:
http://www.gutenberg.org/browse/authors/t#a9446
Terman y sus trabajos son el origen del concepto de superdotación. Claro que prefiero el relamido concepto decimonónico de lo genial.
Pero bueno, voy a estar apuntando y revisando éstos y más libros digitales. Como que para eso abrí este post.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Lun Feb 13 2012, 11:02
Es positivo empezar por el inicio, azor. Acertada entrada.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12704
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Sáb Feb 25 2012, 11:37
No se si este es el sitio adecuado, pero aquí van algunos links que me han ido pasando en la asociación:
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Planaltas.pdf
http://www.juntadeandalucia.es/servicios/planes/detalle/11676.html
Os hacemos llegar un enlace a la página web de la Cosejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura en la que encontrareis material didáctico para la atención educativa de los niños y niñas con Altas Capacidades intelectuales. Essperamos que os resulte provechoso.
http://rincones.educarex.es/diversidad/index.php?option=com_content&task=view&id=607&Itemid=1
http://www.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/45/Comisionbaremacioncentrosalumnaltascapaccurso12-12tablon06-02-12.pdf
En el enlace de arriba os hacemos llegar la reciente publicación de la Consejería de Educación de la Región de Murcia.
Nos congratula saber que en otros Territorios, no muy lejanos al nuestro, se siguen dando pasos firmes en la detección y atención a los Alumnos con Altas Capacidades.
Para que esta realidad sea posible también en nuestro Territorio es imprescindible que nos impliquemos todos.
http://www.isepscience.com/psicopedagogia/abordaje-de-las-altas-capacidades-intelectuales-en-escuelas.html
En el enlace de arriba podréis encontrar un artículo sobre intervención en Altas Capacidades publicado en el último número de la revista ISEP Science. Esperamos que os resulte interesante.
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.1&thid=1345ad3b70486cc5&mt=application/pdf&url=https://mail.google.com/mail/?ui%3D2%26ik%3Dece8752a91%26view%3Datt%26th%3D1345ad3b70486cc5%26attid%3D0.1%26disp%3Dsafe%26realattid%3Df_gwdbdctx0%26zw&sig=AHIEtbRJdMX-oMgjlxHYIAo-onouJPHjIw&pli=1
boletín del FANJAC
Os hacemos llegar un enlace a unas Jornadas que ya en el año 2008 se celebraron en Sevilla. Nos parecen interesantes por el contenido íntegro de las ponencias que allí se expusieron.
Si hacéis llegar este enlace al completo de vuestro profesorado estaréis ayudando en la sensibilización y formación al conocimiento de la realidad de estos alumnos.
http://app.cepcastilleja.org/contenido/atencion_diversidad/sobredotacion/materiales_jornadas_sobredotacion/materiales_sobredotacion.pdf
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.1&thid=133d5c5c62564da7&mt=application/pdf&url=https://mail.google.com/mail/?ui%3D2%26ik%3Dece8752a91%26view%3Datt%26th%3D133d5c5c62564da7%26attid%3D0.1%26disp%3Dsafe%26realattid%3D9dd21dcef0077e72_0.1%26zw&sig=AHIEtbQOhD52Rro3Jhr0tBzbPWJv1xg_Iw
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.2&thid=133d5c5c62564da7&mt=application/pdf&url=https://mail.google.com/mail/?ui%3D2%26ik%3Dece8752a91%26view%3Datt%26th%3D133d5c5c62564da7%26attid%3D0.2%26disp%3Dsafe%26realattid%3D9dd21dcef0077e72_0.2%26zw&sig=AHIEtbSKmNPYmviSW0LEZY_2BZ8S66IzCg
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.3&thid=133d5c5c62564da7&mt=application/pdf&url=https://mail.google.com/mail/?ui%3D2%26ik%3Dece8752a91%26view%3Datt%26th%3D133d5c5c62564da7%26attid%3D0.3%26disp%3Dsafe%26realattid%3D9dd21dcef0077e72_0.3%26zw&sig=AHIEtbRT_RxRM9K0RMXh1zgFqpJp_kFT6g
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Planaltas.pdf
http://www.juntadeandalucia.es/servicios/planes/detalle/11676.html
Os hacemos llegar un enlace a la página web de la Cosejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura en la que encontrareis material didáctico para la atención educativa de los niños y niñas con Altas Capacidades intelectuales. Essperamos que os resulte provechoso.
http://rincones.educarex.es/diversidad/index.php?option=com_content&task=view&id=607&Itemid=1
http://www.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/45/Comisionbaremacioncentrosalumnaltascapaccurso12-12tablon06-02-12.pdf
En el enlace de arriba os hacemos llegar la reciente publicación de la Consejería de Educación de la Región de Murcia.
Nos congratula saber que en otros Territorios, no muy lejanos al nuestro, se siguen dando pasos firmes en la detección y atención a los Alumnos con Altas Capacidades.
Para que esta realidad sea posible también en nuestro Territorio es imprescindible que nos impliquemos todos.
http://www.isepscience.com/psicopedagogia/abordaje-de-las-altas-capacidades-intelectuales-en-escuelas.html
En el enlace de arriba podréis encontrar un artículo sobre intervención en Altas Capacidades publicado en el último número de la revista ISEP Science. Esperamos que os resulte interesante.
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.1&thid=1345ad3b70486cc5&mt=application/pdf&url=https://mail.google.com/mail/?ui%3D2%26ik%3Dece8752a91%26view%3Datt%26th%3D1345ad3b70486cc5%26attid%3D0.1%26disp%3Dsafe%26realattid%3Df_gwdbdctx0%26zw&sig=AHIEtbRJdMX-oMgjlxHYIAo-onouJPHjIw&pli=1
boletín del FANJAC
Os hacemos llegar un enlace a unas Jornadas que ya en el año 2008 se celebraron en Sevilla. Nos parecen interesantes por el contenido íntegro de las ponencias que allí se expusieron.
Si hacéis llegar este enlace al completo de vuestro profesorado estaréis ayudando en la sensibilización y formación al conocimiento de la realidad de estos alumnos.
http://app.cepcastilleja.org/contenido/atencion_diversidad/sobredotacion/materiales_jornadas_sobredotacion/materiales_sobredotacion.pdf
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.1&thid=133d5c5c62564da7&mt=application/pdf&url=https://mail.google.com/mail/?ui%3D2%26ik%3Dece8752a91%26view%3Datt%26th%3D133d5c5c62564da7%26attid%3D0.1%26disp%3Dsafe%26realattid%3D9dd21dcef0077e72_0.1%26zw&sig=AHIEtbQOhD52Rro3Jhr0tBzbPWJv1xg_Iw
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.2&thid=133d5c5c62564da7&mt=application/pdf&url=https://mail.google.com/mail/?ui%3D2%26ik%3Dece8752a91%26view%3Datt%26th%3D133d5c5c62564da7%26attid%3D0.2%26disp%3Dsafe%26realattid%3D9dd21dcef0077e72_0.2%26zw&sig=AHIEtbSKmNPYmviSW0LEZY_2BZ8S66IzCg
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.3&thid=133d5c5c62564da7&mt=application/pdf&url=https://mail.google.com/mail/?ui%3D2%26ik%3Dece8752a91%26view%3Datt%26th%3D133d5c5c62564da7%26attid%3D0.3%26disp%3Dsafe%26realattid%3D9dd21dcef0077e72_0.3%26zw&sig=AHIEtbRT_RxRM9K0RMXh1zgFqpJp_kFT6g
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Lun Feb 27 2012, 11:13
¿En qué asociación, Izurde?
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12704
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Lun Feb 27 2012, 15:10
aupatuz
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Lun Feb 27 2012, 17:42
Acabo de verlo en el otro hilo... 

- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12704
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Sáb Jun 30 2012, 20:25
Otra información interesante, de Sylvia Sastre i Riba, catedrática de Psicología evolutiva y de la educación de la Universidad de la Rioja, sobre la relación entre superdotación/talentos y metacognición:
http://www.neurologia.com/pdf/Web/52S01/bfS01S011.pdf
Fue la primera ponente en el curso de verano de la UPV.Su ponencia era: "Conceptualización y características del alumnado de altas capacidades intelectuales."
Su futuro libro "Alta capacidad intelectual, funcionamiento cognitivo e intervención socioeducativa" que actualmente está en edición (no sabe cuando se publicará) puede ser digno de seguimiento.
En su exposición trató diferentes puntos que iré desarrollando poco a poco. Uno de ellos fué la metacognición, que viene desarrollado en el link anterior.
http://www.neurologia.com/pdf/Web/52S01/bfS01S011.pdf
Fue la primera ponente en el curso de verano de la UPV.Su ponencia era: "Conceptualización y características del alumnado de altas capacidades intelectuales."
Su futuro libro "Alta capacidad intelectual, funcionamiento cognitivo e intervención socioeducativa" que actualmente está en edición (no sabe cuando se publicará) puede ser digno de seguimiento.
En su exposición trató diferentes puntos que iré desarrollando poco a poco. Uno de ellos fué la metacognición, que viene desarrollado en el link anterior.
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12704
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Sáb Jun 30 2012, 20:40
Más de la misma autora: Niños con altas capacidades y su funcionamiento cognitivo diferencial
https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:-sOpZ9VgSYYJ:app.moogo.es/files/juanserranocazorla.moogo.es/files/funcionamiento_cognitivo_diferencial.pdf+%22Ni%C3%B1os+con+altas+capacidades+y+su+funcionamiento+cognitivo+diferencial.%22&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESgV7olplvzmk3WxJ3iuV6vi5V0xaBlLcAZ1tJ_UkrLae5RAqmh5b52RevyzHMueXL84hl0DeV3jdj3myI3xkCRHfrG1YfKAt5xhstGj0UU_o_7pmiyY-HvgGchEhGYnAxfkiFqF&sig=AHIEtbSXuS8VL0zRwEzGOVNR8ZWhNlN5bA
https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:-sOpZ9VgSYYJ:app.moogo.es/files/juanserranocazorla.moogo.es/files/funcionamiento_cognitivo_diferencial.pdf+%22Ni%C3%B1os+con+altas+capacidades+y+su+funcionamiento+cognitivo+diferencial.%22&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESgV7olplvzmk3WxJ3iuV6vi5V0xaBlLcAZ1tJ_UkrLae5RAqmh5b52RevyzHMueXL84hl0DeV3jdj3myI3xkCRHfrG1YfKAt5xhstGj0UU_o_7pmiyY-HvgGchEhGYnAxfkiFqF&sig=AHIEtbSXuS8VL0zRwEzGOVNR8ZWhNlN5bA
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Lun Jul 02 2012, 09:37
Magníficas aportaciones, Izurde.
- Yuki-OnnaConocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 5520
Cantidad de envíos : 970
Fecha de inscripción : 26/09/2010
Localización : 雪の中。
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Lun Jul 02 2012, 13:21
Pues sí, y cuántas cosas
¡Muchas gracias!

¡Muchas gracias!
- azorVeterano/a
- Valoración : 4
Actividad : 7083
Cantidad de envíos : 2302
Fecha de inscripción : 11/08/2010
Edad : 48
Localización : Bolivia
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Lun Jul 02 2012, 19:12
Buena cosa izurde. Así que neuroconstructivismo. Interesante. Eso puede ayudar, así los superdotados tendrían neurorepertorios para organizar el mundo de lo concreto y no ahogarse en el mar de las abstracciones, y las personas no superdotadas una cantidad de yo le voy llamando neurorepertorios o neuroprocedimientos o simplemente repertorios o procedimientos suficientes para hacer las cosas que hacen los superdotados si les fuese forzosamente necesario, requerido o urgido.
- MaríaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6476
Cantidad de envíos : 1725
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Al otro lado del espejo
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Mar Jul 03 2012, 14:11
Gracias Izur, se le echará un :cyclops:
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9204
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Vie Mayo 10 2013, 13:51
http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N74-1.pdf
http://www.rtve.es/television/20091019/inteligencia/296895.shtml
Conclusiones
La principal conclusión a la que se debe hacer referencia es que la inteligencia debería considerarse de manera plural. No se trata de una característica que varíe unidimensionalmente sino que está compuesta por múltiples dimensiones y fuentes de variación, de manera que no admite comparaciones simples. Los componentes primordiales que explican esta pluralidad de inteligencias se hallan, primero, las estructuras físicas empleadas para la actividad intelectual, sean éstas pertenecientes al organismo o apéndices externos que se incorporan de forma puntual. Sistemas distintos implican bases físicas distintas y, por tanto, impiden la comparación en términos absolutos (véase Clark, 1997, en relación a la disolución de las fronteras entre cerebro, cuerpo y entorno). Del mismo modo, dentro de un mismo grupo de sistemas (grupos que raramente se construyen bajo el criterio de las estructuras de procesamiento de representaciones) pueden existir también diferencias en las bases físicas dedicadas a la manipulación de información simbólica. Y también pueden existir para un mismo individuo, en momentos distintos de su vida. Segundo, los requerimientos ambientales inciden sobre las funciones articuladas —la inteligencia útil— propiciando oportunidades y presiones para la construcción de ciertas funciones y negando dichas oportunidades o actuando en contra de la construcción de otro tipo de funciones...
http://www.rtve.es/television/20091019/inteligencia/296895.shtml
- de_pasoAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 4254
Cantidad de envíos : 411
Fecha de inscripción : 06/11/2012
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Vie Mayo 24 2013, 12:58
Muy bueno Castelló, me gusta.
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Vie Mayo 24 2013, 13:46
Y lo mejor de todo es que regresa al ámbito de las AACC (me lo han chivatao, que no salga de aquí).
- de_pasoAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 4254
Cantidad de envíos : 411
Fecha de inscripción : 06/11/2012
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Sáb Mayo 25 2013, 12:42
Cuenta cuenta! :D
- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Lun Mayo 27 2013, 19:00
El pajarito no pió más 

- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6720
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Lun Mayo 27 2013, 20:30
Castelló acaba de dar una charla sobre superdotación en Molina de Segura, en Murcia. Pero desgraciadamente no he podido ir a verle.
- de_pasoAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 4254
Cantidad de envíos : 411
Fecha de inscripción : 06/11/2012
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Mar Mayo 28 2013, 13:28
José Luis escribió:El pajarito no pió más
Jo José Luis, como eres!

- José LuisVeterano/a
- Valoración : 22
Actividad : 13193
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Mar Mayo 28 2013, 15:39
de_paso escribió:José Luis escribió:El pajarito no pió más
Jo José Luis, como eres!Le conoces entonces?
Conoco al pajarito. Con Castelló apenas intercambié un par de correos hace bastante tiempo.
- de_pasoAsiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 4254
Cantidad de envíos : 411
Fecha de inscripción : 06/11/2012
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Miér Mayo 29 2013, 12:16
Mmm... interesante.
- homo divergenticusVeterano/a
- Valoración : 36
Actividad : 9204
Cantidad de envíos : 3715
Fecha de inscripción : 29/11/2012
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Jue Jun 13 2013, 15:41
- DispersoVeterano/a
- Valoración : 6
Actividad : 6238
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Vie Jul 17 2015, 11:48
Ha caído en mis manos este libro y me ha gustado su estructura y contenido porque viene a ser un compendio de artículos sobre distintos aspectos orientado a niños.
Quería preguntaros si lo conocéis qué opinión os merece, y si existe alguno similar, con estructura de contenido parecida y autores de confianza, pero más actual, porque es del 93 y temo que pueda estar algo obsoleto. Por cierto me ha parecido curioso que el debate sobre ciertos temas ya existiera entonces.
10 palabras clave en superdotados
Dra. Luz Pérez Sánchez
Contenido:
Presentación: Jesús Beltrán Llera.
Superdotación: Elena García-Alcañiz Calvo, María Antonia Vega González.
Inteligencia: María Dolores Prieto Sánchez, Robert J. Sternberg.
Talento: Alfredo Gómez Barnusell, Rosa Isabel Rodríguez Rodríguez.
Creatividad: Antoni Castelló Tarrida.
Identificación: Jesús Beltrán Llera, Luz Pérez Sánchez.
Disincronía: Jean-Charles Terrassier.
Orientación: Victoria Gordillo Alvarez-Valdés.
Socialización: Concepción Gotzens, Carlota González.
Intervención: Cándido Genovard Roselló, J.P. González.
Educadores: José María Román Sánchez, Sagrario Gallego Rico, Yolanda Benito Mate.
Quería preguntaros si lo conocéis qué opinión os merece, y si existe alguno similar, con estructura de contenido parecida y autores de confianza, pero más actual, porque es del 93 y temo que pueda estar algo obsoleto. Por cierto me ha parecido curioso que el debate sobre ciertos temas ya existiera entonces.
10 palabras clave en superdotados
Dra. Luz Pérez Sánchez
Contenido:
Presentación: Jesús Beltrán Llera.
Superdotación: Elena García-Alcañiz Calvo, María Antonia Vega González.
Inteligencia: María Dolores Prieto Sánchez, Robert J. Sternberg.
Talento: Alfredo Gómez Barnusell, Rosa Isabel Rodríguez Rodríguez.
Creatividad: Antoni Castelló Tarrida.
Identificación: Jesús Beltrán Llera, Luz Pérez Sánchez.
Disincronía: Jean-Charles Terrassier.
Orientación: Victoria Gordillo Alvarez-Valdés.
Socialización: Concepción Gotzens, Carlota González.
Intervención: Cándido Genovard Roselló, J.P. González.
Educadores: José María Román Sánchez, Sagrario Gallego Rico, Yolanda Benito Mate.
- MaríaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6476
Cantidad de envíos : 1725
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Al otro lado del espejo
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Sáb Jul 18 2015, 00:57
Más bibliografía sobre ACIs:
- Libro nº 1:
- TÍTULO: La superdotación
AUTOR: Amparo Acereda y Silvia Sastre
Editorial Síntesis
Ciudad, año: Madrid,1998
ISBN:84-7738-593-9
Págs.192
DESTINATARIOS: Nivel educativo, profesorado, padres…
CONTENIDO:
El contenido se centra en varios aspectos:
El capítulo 1º se trata el concepto de superdotación desde la perspectiva de que ésta define básicamente por ser un estado intelectual, lo cual condiciona y comparte la heterogenidad conceptual del constructo “ inteligencia”.
El capítulo 2º entra de ello en el conocimiento existente sobre la superdotación, a la que se define como un malconocimiento que se pretende explicar causalmente.
En el capítulo 3º complementa la definición ofrecida, en el sentido de que aporta los datos que se conocen respecto a las características intelectuales, físicas, morales, socio-profesionales y generales del superdotado.
En el capítulo 4º se plasma la cuestión de la identificación bajo dos cuestiones-base a resolver: cuándo y cómo se puede llevar a cabo. La medida a realizar es compleja y el CI no es suficiente.
En el capítulo 5º se aborda la cuestión educativa bajo el razonamiento de su necesidad específica en tanto el fracaso de algunos superdotados en la escuela no valora sólo en función de los suspensos, sino también en función de su rendimiento por debajo de sus altas posibilidades.
ÍNDICE:
CAPÍTULO 1. La superdotación como estado intelectual
CAPÍTULO 2. Hacia una definición explicativa y operativa de la superdotación
CAPÍTULO 3. Características de la superdotación
CAPÍTULO 4. La identificación de la superdotación
CAPÍTULO 5. La intervención educativa en la superdotación
- Libro nº 2:
- TÍTULO: Diagnóstico y educación de los más capaces
AUTOR: Carmen Jiménez Fernández
Editorial: UNED. Ediciones
Ciudad, año: Madrid,2002
ISBN: 84-362-4261-0
Págs.404
DESTINATARIOS: Profesionales, educadores y padres
CONTENIDO:
Este libro pretende sensibilizar a los responsables de la educación y a la sociedad en general, sobre las necesidades educativas especiales de los alumnos más capaces.
El libro ofrece una documentada panorámica sobre la educación de los más capaces tratando de facilitar la formación de profesores y gestores de la educación de cara a innovaciones en ese ámbito. Consta de siete capítulos.
El primero ofrece los modelos teóricos más representativos sobre la superdotación y el talento; el segundo muestra descripciones sencillas sobre conductas típicas de la alta capacidad y de los diferentes tipos de alta capacidad; el tercero introduce en el diagnóstico y en cómo y porqué deben de participar en él todos los sectores intervinientes en su educación; el cuarto analiza las modulaciones que introduce el género del alumno en la manifestación y desarrollo de la capacidad superior; el quinto plantea el tema sangrante de los alumnos con alta capacidad y mal rendimiento escolar; el sexto y el séptimo se dedican a mostrar un marco amplio y fundamentado para desarrollar la educación de estos alumnos en los centros ordinarios
ÍNDICE:
CAPÍTULO I. Qué es la superdotación : Teorías y Modelos
1. Planteamiento del tema
2. Modelos psicométricos de la inteligencia en la primera mitad del Siglo XX
3. Inteligencia, superdotación y talento en la segunda mitad del siglo XX
CAPÍTULO II. Cómo son y como aprenden los chicos más capaces
1. Planteamiento del tema
2. Delimitación conceptual
3. Cómo son y cómo aprenden los superdotados
4. Niños extremadamente dotados
5. Estereotipos y sesgos sobre los superdotados
6. Prevalencia o la cuestión del umbral
7. Igualdad de oportunidades y educación para la excelencia
CAPÍTULO III. Cómo conocer a los más capaces: Diagnóstico de la alta capacidad.
1. Planteamiento del tema
2. El diagnóstico en el marco de la evaluación en educación
3. Problemática general del diagnóstico
4. Instrumentos para el diagnóstico
5. Instrumentos de diagnóstico y toma de decisiones
6. El proceso de diagnóstico
7. El diagnóstico en algunos modelos
CAPÍTULO IV. Educación y alta capacidad desde la perspectiva del género
1. Planteamiento del tema
2. Reseña histórica
3. Perspectivas teóricas sobre las diferencias entre géneros
4. Perspectiva pedagógica
5. Educación, alta capacidad y género
6. Sugerencias para la práctica escolar
CAPÍTULO V. Alta capacidad y mal rendimiento escolar
1. Planteamiento del tema
2. Rendimiento y adaptación satisfactorios
3. Caracterización de los superdotados con problemas escolares
4. El efecto de la propia escuela
5. Diagnóstico y prevención del mal rendimiento de los alumnos en desventaja
6. Hacia la reversibilidad del mal rendimiento
CAPÍTULO VI. Cómo educar a los más capaces: Organización escolar y currículo
1. Planteamiento del tema
2. La individualización como marco para la diversidad curricular
3. La aceleración
4. Clase especial o agrupamiento por capacidad
5. Enriquecimiento curricular
6. El modelo de enriquecimiento de Renzulli
7. La aceleración en el modelo del talento matemático de Stanley
8. Valoración de modelos
CAPÍTULO VII. Cómo enseñar a los más capaces: currículo y estrategias de enseñanza y aprendizaje
1. Planteamiento del tema
2. Hacia la individualización del aprendizaje: currículo y estrategias de enseñanza
3. El profesor y la adaptación del currículo
4. La educación de los superdotados en la Logse y en sus desarrollos.
- Libro nº 3:
TÍTULO: Supercerebros. De los superdotados a los genios
AUTOR: Robert Clarke
Editorial: Complutense ( Colección La mirada de la ciencia)
Ciudad, año: Madrid,2003
ISBN: 84-7491-704-2
Págs.229
DESTINATARIOS: educadores y padres
CONTENIDO: El libro intenta mostrar mediante algunos ejemplos la apasionante vida de esas personas que llamamos genios, que destacan entre los demás en algún ámbito del arte o de la ciencia, que crean obras que despiertan admiración universal y sobreviven después de su muerte.
No se ha tratado de reducir la genialidad de manera especialmente evidente. Se han elegido determinados ejemplos ( Mozart, los calculadores prodigio, Newton, Picasso, Darwin, Einstein...) pero no se ha tratado de reducir la genialidad a estos nombres; podrían haberse citado otros, pero es a juicio del autor , quien considera, que son estos los que encarnan la genialidad de manera evidente. Además, se han elegido estos ejemplos porque ilustran particularmente bien los principales rasgos, que después se detallan, que son comunes a quienes se les llama genios.
ÍNDICE:
1.- Cien mil millones de neuronas.
2.- Los niños superdotados.
3.- Mozart: la música misma.
4.- Los calculadores prodigio.
5.- Los idiotas sabios.
6.- El enigma de los genios.
7.- Newton: último mago y primer físico moderno.
8.- Los misterios de la creación.
9.- Picasso o la invención permanente.
10.- El genio psicoanalizado.
11.- Darwin: la evolución del ser vivo explicada por fin.
12.- Inteligencia y memoria.
13.- Einstein: “ ¿ y si pudiera perseguir un rayo de luz?”.
- Libro nº 4:
- TÍTULO: Educar hijos intelectuales. Superdotación, familia y escuela
AUTOR: Luz Pérez/Pilar Domínguez/ Carmen López/Élida Alfaro
Editorial :CCS
Ciudad, año: Madrid, 2000
ISBN: 84-8316-304-7
Págs.175
DESTINATARIOS: Nivel educativo, profesorado, padres…
CONTENIDO: Este libro, escrito en un lenguaje sencillo y práctico, está dividido en siete partes, no pretende ser exhaustivo, pero cada una de ellas representa uno de los puntos clave de lo que los padres deben “saber y deben hacer” en la educación familiar de los niños más capaces.
La primera parte está dirigida a sentar las bases de lo que se entiende por alta capacidad, talento, superdotación, etc. Términos que tienen distinto significado en función de cómo se empleen y a quién vayan referidos. En este libro se ha querido conscientemente utilizar la mayor cantidad de terminología ( altas capacidades, más dotados, altas habilidades..).Esta parte recoge también algunas características que en el desarrollo personal de los niños produce la alta capacidad, y que los padres deben conocer.
La segunda parte está dirigida al análisis de la personalidad y el desarrollo emocional y social.
La tercera parte está dedicada al desarrollo motor. Este es un aspecto menos conocido y menos estudiado.
La parte cuarta está dirigida al tema de la identificación y reconocimiento de la alta capacidad. Su conocimiento puede ayudar a los padres a desvelar esta pregunta , de si “nuestro hijo es o no es”. Los padres aprenderán, además de a distinguir “síntomas de alta capacidad o de talento”, a entender que la superdotación no es una línea en la que se pueda estar a uno u otro lado; más bien es un proceso de constitución a lo largo del tiempo.
La quinta parte trata otro de los temas candentes en muchas familias: ¿ qué educación debe recibir nuestros hijos con alta capacidad?.
La parte sexta cubre un apartado necesario en cualquier “escuela de padres”: las propias relaciones interfamiliares y cómo enfrentar los problemas más cotidianos en la relaciones “ padres y madres, hijas e hijos”.
En general el libro está concebido para ser un apoyo a las “Escuelas de Padres”, y todas las exposiciones “ teórico-prácticas” sobre un tema, van acompañadas de ejemplos dirigidos a que se reflexione y se obtengan conclusiones propias.
INDICE:
1.- Características intelectuales de los niños y jóvenes con alta capacidad.
2.- Personalidad: desarrollo emocional y moral. Comunicación de sentimientos.
3.- Desarrollo y aprendizaje motor.
4.-Identificación y reconocimiento.
5.- Necesidades educativas.
6.- Relaciones familiares.
7.- Grupos de apoyo y autoayuda para alumnos bien dotados intelectualmente.
- Libro nº 5:
- TÍTULO: Niños con altas capacidades. Quiénes son y cómo tratarlos
AUTOR/es: Teresa Artola González/ Jorge Barraca Mairal/ Pilar Mosteiro Pintor
Editorial: Entha
Ciudad. Año: Madrid, 2005
ISBN: 84-933628-4-0
Págs.165
DESTINATARIOS: Profesionales, educadores y padres…
CONTENIDO: Se ha pretendido elaborar un manual sencillo y práctico, de interés tanto para los profesionales del área – psicólogos, psicopedagogos y orientadores- como para aquellos padres y profesores que pueden tener dudas respecto a la actuación con estos niños o que desean reunir un conocimiento más amplio sobre ellos.
En un principio el lector encontrará un capítulo introductorio que, gracias a una serie de preguntas habituales en este ámbito, permite adquirir una primera información global y básica. Después se suceden dos capítulos más específicos que procuran delimitar tanto el concepto de altas capacidades, como ofrecer las guías fundamentales para la identificación de estos sujetos.
Los siguientes capítulos abordan la intervención que se puede hacer desde el colegio y desde la familia.
El último capítulo se centra en la diferencia de género.
ÍNDICE:
1.- Diez preguntas y respuestas sobre los niños con altas capacidades
2.- Qué se entiende por alta capacidad. Descripción , tipos y principales modelos.
3.- ¿ Tengo un hijo superdotado?. ¿ Tengo un alumno superdotado. ?La identificación de las altas capacidades.
4.- ¿ En qué es distinto y qué problemas puede presentar?.Los efectos negativos de la superdotación y su prevención.
5.- ¿ Qué se puede hacer desde el colegio?. Estrategias de intervención en el ámbito educativo y orientaciones para profesores
6.- ¿ Qué pueden hacer los padres?. Pautas de ayuda para la familia.
7.- ¿ Y si es niña....es igual?. Diferencias de género en la alta capacidad.
A modo de conclusión
Glosario
Direcciones de interés
Bibliografía
- Libro nº 6:
- TÍTULO: El niño superdotado. Cómo reconocer y educar al niño con altas capacidades
AUTOR: Coks Feenstra
Editorial: Médici
Ciudad, año: Barcelona, 2004
ISBN 84-89778-76-0
Pags. 237
DESTINATARIOS: Profesionales, educadores y padres…
CONTENIDO: Este libro es el resultado de una investigación por parte de la autora( durante los últimos tres años) en colaboración con la Asociación Valenciana de Apoyo al Superdotado y Talentoso( AVAST).
Es un libro de fácil lectura y que hace un recorrido general en este campo desde la delimitación conceptual del término pasando por la identificación y diagnóstico para finalizar con la intervención educativa de estos niños en las diferentes etapas educativas (Primaria, Secundaria y Bachillerato).
ÍNDICE:
1.- ¿ Qué es la superdotación?
2.- Las primeras señales
3.-El diagnóstico
4.-¿ Y después del diagnóstico?
5.- El niño superdotado en la primera infancia
6.- Experiencias con la guardería
7.- La escuela de educación infantil
8.- La enseñanza primaria
9.- La enseñanza secundaria y el bachillerato
10.- Ser profesor de un alumno superdotado
11.- Últimas reflexiones
- Libro nº 7:
- TÍTULO: Quiénes y cómo son los superdotados
AUTOR: José Rayo Lombardo
Editorial: EOS
Ciudad, año: Madrid,2001
I.S.B.N.: 84-89967-57-1
Págs.227
DESTINATARIOS: Profesionales, educadores y padres
CONTENIDO: El autor hace una exposición de los grandes temas de la superdotación, como los modelos teóricos, el diagnóstico y sus instrumentos, loa modelos de actuación educativa así como otros temas relacionados con la familia o la modulación que produce el género en la manifestación de la alta capacidad.
Es una obra fácil de leer, sencilla, estructurada y de gran utilidad para la práctica educativa, por tanto de útil manejo para profesores y educadores en general.
Ofrece como anexos :
a) Modelo orientativo de Informe Psicopedagógico
b) Informe del Equipo Educativo del Centro
c) Escalas de la Clasificación de la Características de comportamiento de los estudiantes Renzulli-Smith, 1976 ( a rellenar por el maestra y por el alumno).
d) Cuestionario para alumnos de Educación Infantil ( Tuttle, 1980)
e) Cuestionario para profesores ( a partir de 5º de Educación Primaria)( Tuttle, 1980)
f) Cuestionario para alumnos ( nominaciones de iguales) de J.Beltrán y L.F.Pérez,1993
g) Cuestionario para padres.
ÍNDICE:
1.- Quiénes son los superdotados. Evolución del concepto de superdotación.
2.- Cómo son los superdotados. Características de la superdotación.
3.- Diagnóstico de la superdotación.
4.- Intervención educativa con superdotados.
5.- Investigación empírica. Programa de entrenamiento docente para el diagnóstico del superdotado.
- Libro nº 8:
TÍTULO: Manual Internacional de Superdotados
AUTOR: Juan A. Alonso, Joseph S. Renzulli, Yolanda Benito
Editorial: EOS
Ciudad, año: Madrid,2003
ISBN: 84-9727-054-1
Colección: Fundamentos Psicopedagógicos
Págs.417
DESTINATARIOS: Manual para profesores y padres
CONTENIDO:
Esta publicación está estructurada en tres partes: la primera de fundamentación neurológica, definición y diagnóstico de superdotación, la segunda de desarrollo emocional y social y la tercera de intervenciones educativos de estos alumnos superdotados.
PARTE I. Definición e identificación de superdotación y talento.
Es imprescindible en cualquier Manual Internacional técnico-científico, analizar detalladamente la identificación y definición de los alumnos superdotados. Yolanda Benito determina las diferentes fases del procedimiento de identificación: screening, diagnóstico y evaluación. En cada una de las fases se exponen las técnicas e instrumentos así como el procedimiento.
PARTE II. Desarrollo emocional y social de sobredotación y talento.
Aquí se describe el desarrollo emocional y social, bloque extenso que recoge diferentes estudios de factores determinantes en el desarrollo del niño y joven superdotado: social, emocional, cognitivo y familiar.
PARTE III. Intervenciones educativas para niños superdotados y con talento.
La tercera parte desarrolla la educación y las diferentes intervenciones educativas. Está dividida en tres bloques siendo el primero relativo a las Políticas Educativas y Formación del Profesorado
Un segundo bloque con experiencias de diferentes Programas Educativos y de Creatividad.
El último bloque es el referido al Presente y Futuro de la educación en alumnos superdotados y con talento.
ÍNDICE:
PARTE I: DEFINICIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUPERDOTACIÓN Y TALENTO
CAPÍTULO 1. Neuroimagen del cerebro superdotado
CAPÍTULO 2. La identificación: procedimiento e instrumentos
CAPÍTULO 3. Ampliando el concepto de superdotación de cara educar líderes para una comunidad global
CAPÍTULO 4. Superdotación y trastornos asociados: Trastorno de Gilles de la Tourette.
PARTE II: DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL DE SOBREDOTACIÓN Y TALENTO
CAPÍTULO 5. Los estudiantes de informática en Montgomery: los superdotados emergen de la prisión
CAPÍTULO 6. Mitos sociales en superdotación
CAPÍTULO 7. La caja fuerte: Un camino seguro para la educación en ciencia de los jóvenes superdotados.
CAPÍTULO 8. Estimulando una relación colaboradora entre familia y profesional dentro de los programas para superdotados.
CAPÍTULO 9. Las ideas que las madres de los niños superdotados tienen acerca del desarrollo de sus hijos: un estudio exploratorio.
PARTE III. INTERVENCIONES EDUCATIVAS PARA NIÑOS SUPERDOTADOS Y CON TALENTO
CAPÍTULO 10. Políticas educativas internacionales para alumnos con sobredotación intelectual.
CAPÍTULO 11. Equipos de profesores , currículo y evaluación: cubriendo las necesidades de los estudiantes talentosos en la escuela secundaria
CAPÍTULO 12. Situación de los niños con sobredotación intelectual en España.
CAPÍTULO 13. ¿ Qué es el enriquecimiento escolar?. ¿ Cómo se relacionan los programas para superdotados con la mejora escolar total?.
CAPÍTULO 14. Emparejamientos óptimos: alumnos, padres, profesores, currícula, compañeros y entorno.
CAPÍTULO 15. Cuestionario del clima de Creatividad en el aula: evaluando el ambiente escolar para la creatividad.
CAPÍTULO 16. Fomentando la creatividad a nivel universitario.
CAPÍTULO 17. La aceleración y su defensa: el desafío continua.
CAPÍTULO 18. Mentorado para el desarrollo del talento con poblaciones de riesgo.
CAPÍTULO 19. El pensamiento lógico y la habilidad de investigación de los niños superdotados (la relación entre el programa de educación para superdotados y el pensamiento científico de los niños).
CAPÍTULO 20. Proyecto “Destacados”: Principales características de los estudiantes superdotados en Río de Janeiro, Brasil.
CAPÍTULO 21. Algunas experiencias grupales con alumnos superdotados intelectualmente.
CAPÍTULO 22. Percepciones transculturales y transgeneracionales sobre la inteligencia en Australia: trabajo en marcha.
CAPÍTULO 23. Escuela primera pionera “Talenta” en Zurich para niños altamente superdotados: hazlo, cuestiónalo, déjalo crecer.
CAPÍTULO 24. La estimulación del alumno y la inclusión de la escuela en un sistema escolar igualitario.
CAPÍTULO 25. Superdotación: una perspectiva humanista versus el progreso científico del genoma.
CAPÍTULO 26. ¿ Quiénes son los superdotados del futuro?.
- Libro nº 9:
- TÍTULO: La educación de los niños más capaces. Programas y recursos didácticos para la escuela
AUTOR: Belle Wallace
Editorial: Visor
Ciudad, año: Madrid, 1998
ISBN: 84.7774-019-4
Colección: Aprendizaje
Págs.191
DESTINATARIOS: Profesionales, educadores.
CONTENIDO:
Es una obra esencialmente práctica que aborda la educación de los niños muy capacitados. Trata de las clases ordinarias y de sus problemas, y de las posibles soluciones a las dudas e incertidumbres con que se enfrentan muchos padres, alumnos y maestros.
Las conclusiones y recomendaciones que se presentan en el libro es el resultado de la colaboración que realiza la autora con padres y maestros de Essex en un proceso de exploración e intercambio de ideas desde Septiembre de 1978, cuando se hace cargo del puesto de Maestra Asesora del Condado para Niños Bien Dotados.
ÍNDICE:
Parte I. Identificación de los alumnos muy capacitados
Capítulo I . ¿ Qué entendemos por alumnos “dotados”?
Capítulo II. Las necesidades de los niños muy capacitados, de sus maestros y de sus padres.
Capítulo III. Actitud y estilo de enseñanza del maestro
Capítulo IV. Empleo de listas
Capítulo V. La participación de los padres
Capítulo VI. Empleo de pruebas objetivas
Parte II. Cómo atender a los alumnos muy capacitados
Capítulo VII. Desarrollo del currículo
Capítulo VIII. Preparación de proyectos de ampliación del currículo.
Capítulo IX. Organización y personal docente
Apéndices.
- Libro nº 10:
- TÍTULO: Superdotados y Talentos. Un enfoque neurológico, psicológico y pedagógico
AUTOR: Esteban Sánchez Manzano (Dir)
Editorial: CCS
Ciudad, año: Madrid, 2002
ISBN: 84-8316-499-X
Págs.200
DESTINATARIOS: Profesionales, educadores.
CONTENIDO:
Este libro es fruto de las investigaciones de prestigiosas personalidades mundiales en el campo de la superdotación y el talento o en el campo de otras disciplinas que tienen una relación inmediata con el superdotado, tales como la neurología o la educación comparada.
El libro está dirigido a psicólogos, pedagogos, profesores y a todas aquellas personas que tienen interés en conocer cuál es el complejo campo de la superdotación y el talento.
Se abordan temas desde diferentes perspectivas, pero conectadas entre sí: las bases biológicas de la superdotación en una dimensión neurológica; aspectos psicológicos de la superdotación y el talento desde las funciones cognitivas y la personalidad; la educación en los diferentes países, y un estudio comparativo entre la forma de educar a los superdotados; y, finalmente, se ha tratado el tema de los talentos: matemático, verbal y musical.
ÍNDICE:
Primera Parte: Fundamentos biológicos de la superdotación y el talento
1. Biología, cerebro y superdotación
2. Fundamentos psiconeurobiológicos de la relación sueño-aprendizaje
3. Actividad eléctrica cerebral en el diagnóstico de las altas capacidades cognitivas
Segunda Parte. La psicología del superdotado y el talento
4. El niño superdotado desde una perspectiva psicopedagógica
5. Ser superdotado no es sólo ser inteligente, sino que también abarca aspectos sociales y emocionales
6. Razonamiento moral y superdotación intelectual
Tercera parte. La educación de los superdotados
7. Investigaciones internacionales sobre los superdotados y educación
8. La educación de los niños superdotados en la Comunidad Europea. Perspectivas de futuro.
9. La educación de los niños superdotados y con talento. Notas para el estudio comparativo.
Cuarta Parte. Los Talentos.
10. La creatividad como rasgo de talento.
11. Creatividad y superdotación.
12. El talento infantil en las bellas artes y la música: estimuladores y obstáculos.
13. El talento verbal en niños superdotados.
14. El talento matemático: características e implicaciones educativas.
- Libro nº 11:
- TÍTULO: Identificación del alumno superdotado y con talento escolar en el marco escolar.
AUTOR: Mª Carlota González Gómez / Juan Pablo González Gómez
Editorial: CIMS
Ciudad , año: Barcelona, 1997
ISBN: 84-89643-57-1
Págs.292
DESTINATARIOS: Profesionales y educadores.
CONTENIDO:
La revisión de los diferentes trabajos de investigación dedicados al tema de la identificación de sujetos con altas capacidades, talentosos o superdotados nos revela como los diferentes autores ( especialistas en el tema) dejan muy claro la extraordinaria importancia de realizar una correcta identificación de estos sujetos,
Pero tan importante es hacer una correcta detección de estos alumnos, como hacerla lo más tempranamente posible.
ÍNDICE:
1. Nociones fundamentales
2. Revisión de los estudios sobre identificación
3. Fuentes de información utilizadas para la identificación
4. Propuesta de programa de formación dirigido a los maestros para la identificación de alumnos superdotados y con talento.
- Libro nº 12:
- TÍTULO: Los superdotados: esos alumnos excepcionales
AUTOR: Mª Dolores Prieto Sánchez/ Juan Luis Castejón Costa
Editorial: Aljibe
Ciudad, año: Málaga, 2000
ISBN: 84-95212-41-2
Colección: Monográficos Aljibe
Págs.211
DESTINATARIOS: Profesionales , educadores y padres.
CONTENIDO:
El contenido de este libro es ayudar a profesores, padres y gente interesada en la educación de los niños superdotados en el aula ordinaria.
Se intenta abordar el tema desde una perspectiva amplia, que incluye desde las características hasta las respuestas educativas que, a modo de provisiones, puede la escuela ofrecer a estos niños, sin olvidar el rol de los padres en la evaluación y educación de sus hijos superdotados.
En el primer capítulo se aborda el tema de ¿ quiénes son los superdotados?. No ha sido la intención la de proporcionar un listado de rasgos, sino más bien se han formulado seis principios que definen la excepcionalidad de los superdotados, referidos a : la baja frecuencia con la que aparecen en la población; su gran capacidad intelectual y conocimiento base que les permite utilizar todos sus recursos de una manera sabia, rentable y apropiada; su gran motivación intrínseca que les hace persistir en las tareas hasta alcanzar las metas fijadas, su estilo de pensamiento que les permite rentabilizar y sacar partido de todo lo que saben; creatividad que la utilizan para resolver y redefinir los problemas mediante procedimiento inusuales y novedosos; y a la necesidad que manifiestan por trabajar en contextos donde se potencia y reconozca ese potencial intelectual y creativo.
El segundo capítulo tiene como objetivo analizar el procedimiento de evaluación e identificación del alumno superdotado.
El tercer capítulo se aborda el tema de la creatividad desde dos ángulos: la evaluación ( cuantitativa y cualitativa) y la mejora de los procesos creativos.
En el capítulo cuarto se analizan diferentes tipos de medidas educativas para el superdotado.
El capítulo quinto se ha dedicado al estudio de las funciones del psicopedagogo en la evaluación y atención a la diversidad del superdotado.
El último capítulo está centrado en el análisis de la Legislación de nuestro país sobre alumnos de educación especial.
ÍNDICE:
1. ¿ Quiénes son los superdotados?
2. Procedimientos de evaluación e identificación de los alumnos superdotados
3. Evaluación y desarrollo de la creatividad
4. Provisiones educativas para alumnos superdotados
5. Funciones del psicopedagogo en la evaluación y atención a la diversidad del superdotado.
6. Ordenación y regulación de la educación especial referidas a la excepcionalidad
- Libro nº 13:
- TÍTULO: Evaluación y atención a la diversidad del superdotado
AUTOR: Mª Dolores Prieto Sánchez
Editorial: Aljibe
Ciudad, año: Gr-1997
ISBN: 84-87767-70-2
Colección: Educación para la diversidad
Págs.206
DESTINATARIOS: Profesionales y educadores.
CONTENIDO:
El libro recoge un amplio abanico de temas, desde los tópicos sobre la identificación y evaluación del superdotado, hasta la mejora cognitiva como estrategia optimizadora de atención a la diversidad del superdotado.
En el Capítulo primero- dedicado a modelos y estrategias de identificación del superdotado- se hace un análisis exhaustivo desde los enfoques tradicionales de detección, hasta los nuevos planteamientos en razón a los cuales el grupo de trabajo fundamentó el mencionado estudio empírico.
El Capítulo segundo trata de un tema ya clásico como es la importancia que tiene la información ofrecida por los padres, compañeros y profesores en la identificación y evaluación de las características del superdotado.
El Capítulo tercero versa sobre la teoría triárquica de la inteligencia como un nuevo enfoque de estudio y valoración del superdotado y una de las teorías punteras de la inteligencia.
El Capítulo cuarto se orienta al estudio de la subteoría del insight, desde una doble dimensión: a) analizarla como un enfoque que explica la superioridad del superdotado y b) comprobar el dominio de éste en los procesos que definen el insight o inteligencia sintética.
El Capítulo quinto versa sobre el tema del autoconcepto en el superdotado.
El capítulo sexto se centra en el estudio de los estilos instruccionales y de aprendizaje como variables de atención a la diversidad del superdotado.
El Capítulo séptimo y octavo versa sobre mejora cognitiva y superdotación,entendida como un modelo para compartir el conocimiento de la escuela.
ÍNDICE:
CAPÍTULO I: Modelos y estrategias de identificación del superdotado
CAPÍTULO II: Padres, compañeros y profesores como fuente de información en la identificación del superdotado.
CAPÍTULO III: La teoría triárquica de la inteligencia: un nuevo enfoque para el estudio y la valoración del superdotado.
CAPÍTULO IV: El insight como variable diferenciadora en el estudio de la superdotación.
CAPÍTULO V: Estilos instruccionales y de aprendizaje como variables de atención a la diversidad del superdotado.
CAPÍTULO VI: El autoconcepto en el superdotado.
CAPÍTULO VII: Mejora cognitiva y superdotación: un modelo para compartir el conocimiento en la escuela.
CAPÍTULO VIII: Creatividad, procesos de insight y solución de problemas: un modelo de mejora cognitiva para atender a la diversidad del superdotado.
- Libro nº 14:
- TÍTULO: Niños Inteligentes. Guía para desarrollar sus talentos y altas capacidades
AUTOR: Mª Pilar Martín Lobo
Editorial: Palabra
Ciudad, año: Madrid,2004
ISBN: 84-8239-847-4
Colección: educo.com
Págs.486
DESTINATARIOS: Profesionales, educadores y padres
CONTENIDO:
Este libro es un manual práctico que pretende destacar el interés actual por el tema y el marco general en el que debe afrontarse: en el ámbito familiar, escolar y social.
Los padres de este tipo de niños demandan orientaciones acerca de cómo atender a sus hijos y solicitan de los centros escolares la atención específica de la que sienten necesidad.
Las partes 2 y 3 del libro y sus diferentes capítulos se dedican al estudio de las características de este tipo de niños, así como a los procedimientos que se pueden aplicar para reconocerles, desde la familia o en el propio centro educativo.
La parte 4 describe lo que son los diferentes tipos de talentos, relacionado cada uno con las aportaciones de Gardner sobre las inteligencias múltiples y los procedimientos para desarrollarlos. Además se incluye la creatividad y diversas experiencias de procesos creativos que aportan ideas prácticas para orientar el talento en la familia y en el centro educativa.
En la parte 5 se abordan los sistemas de aceleración, de agrupamiento y de enriquecimiento para llevar a cabo estrategias y actividades a las necesidades detectadas y al estilo de aprendizaje del alumno.
En la parte 6, se plantean cuestiones relacionadas con la formación que pueden necesitar los padres de los niños inteligentes para darles la educación adecuada a la familia.
ÍNDICE:
Parte 1: Introducción
Parte 2: Niños Inteligentes
Capítulo 1.- ¿ Cómo son los niños inteligentes?
Capítulo 2.- Identificar al niño superdotado
Parte 3: Un superdotado en casa ¿ una suerte?
Capítulo 1.- Problemas de afectividad
Capítulo 2.- Problemas con los amigos
Capítulo 3.- Fracaso escolar
Capítulo 4.- ¿ Problemas? ¡ retos!
Parte 4: Desarrollar sus talentos y capacidades
Capítulo 1.- Desarrollo físico y talento corporal-kinéstesico
Capítulo 2.-Desarrollo mental y estilos de pensmiento
Capítulo 3:- Desarrollo del talento lingüístico
Capítulo 4.- Desarrollo matemático
Capítulo 5.- Desarrollo de la inteligencia naturalista y científica
Capítulo 6.- Desarrollo del talento artístico
Capítulo 7.- Desarrollo del talento musical
Capítulo 8.- Desarrollo de la creatividad
Capítulo 9.- Desarrollo de la inteligencia emocional y de los valores personales e interpersonales
Parte 5: Educación en el colegio. Pautas
Capítulo 1.- ¿ Avanzar un curso? ¿ Cuándo y por qué?
Capítulo 2.- Agrupamiento: conocer otros niños superdotados
Capítulo 3.-Programas de enriquecimiento
Capítulo 4.- Padres y colegio ¿ qué pedir?
Parte 6: Educación en casa
Capítulo 1.- Formarse como padres para educar a un superdotado
Capítulo .- ¿ Qué hacer? Ideas prácticas.
- Libro nº 15:
- TÍTULO: El desarrollo de los más capaces: Guía para educadores
AUTOR: Luz F.Pérez/ Pilar Domínguez Rodríguez/Olga Díaz Fernández
Editorial: Ministerio de Educación y Cultura ( Secretaría General de Educación y Formación Profesional)
Ciudad: Salamanca, 1998
ISBN: 84-369-3149-1
Págs.205
DESTINATARIOS: Profesionales, educadores y padres
CONTENIDO:
Esta obra pretende, de forma sencilla, ofrecer una guía a educadores y padres sobre algunas dimensiones relevantes de este ámbito. Se analiza el concepto de superdotación con las imprecisiones y ambigüedades que se han dado en distintos momentos; los modelos que explican el funcionamiento de la inteligencia superior y el talento , y se da una gran importancia a la exposición de sistemas de intervención educativa, principal motivo de este trabajo y, por último, se ofrecen orientaciones de cómo explicar este fenómeno a las familias, y otros profesionales.
ÍNDICE:
1. ¿ Qué es la superdotación?: Problemas en la definición y la terminología
2. ¿ Cómo se produce la capacidad superor?: Modelos explicativos
3. ¿ Cómo son?: Características cognitivas y afectivas de los más dotados
4. ¿ Cómo saber si un niño tiene alta capacidad o talento?: Proceso de identificación.
5. ¿ Cómo ayudarles a su pleno desarrollo?: Aprender a aprender
6. ¿ Cuáles son las respuestas a sus necesidades educativas?: Propuestas prácticas
7. ¿ Cómo evaluar a los alumnos de alta capacidad?
8. ¿ Qué pueden hacer los padres?: La familia ante la superdotación
9. Presente y Futuro
10. Anexos
- Libro nº 16:
- TÍTULO: La Superdotación Infantil ( del mito a la realidad)
AUTOR: Dr. Javier Berché Cruz
Editorial: Isep ( Universidad)
Ciudad: Barcelona, 1999
ISBN: 84-930678-0-6
Págs.271
DESTINATARIOS: Profesionales, educadores y padres
CONTENIDO:
En este libro, el autor nos ofrece el fruto de su experiencia personal con estos alumnos, plasmando en sus intereses páginas una imagen alejada de la que se supone como un mito la superdotación infantil.
Un atento recorrido por sus páginas permitirá al lector interesado acercarse de forma concreta y precisa a una realidad, ya aceptada en los programas de atención especial a la diversidad, reconocida en la Logse.
ÍNDICE:
Capítulo 1. Concepto teórico de la superdotación
Capítulo 2. Neurología de la superdotación
Capítulo 3. Medida de la inteligencia
Capítulo 4. Identificación correcta de la superdotación infantil
Capítulo 5. la maduración de las habilidades evaluada por los padres. Implicaciones de la pediatría social.
Capítulo 6. La identificación en la escuela.
Capítulo 7. la educación del niño bien dotado y talentoso
Capítulo 8. El optimal Match Concept. Definición
Capítulo 9. Programa de educación en valores
Capítulo 10. La mujer superdotada
Capítulo 11. El entorno familiar del niño superdotado
Capítulo 12. Dotación y pedagogía
Capítulo 13. Panorámica internacional de ayuda a los niños bien dotados y talentosos.
- Libro nº 17:
- TÍTULO: Superdotados: Adaptación escolar y social en Secundaria
AUTOR: Juan Antonio Alonso y Yolanda Benito
Editorial: Narcea
Ciudad: Madrid, 1996
ISBN: 84-277-1101-8
Págs.285
DESTINATARIOS: Profesionales, educadores y padres
CONTENIDO:
Es un manual científico e innovador ,con una amplia propuesta de estrategias y recursos educativos: aceleración, agrupamiento en clases especiales, adaptaciones curriculares, ampliaciones extracurriculares, “Escuela en casa”, flexibilización del periodo de escolarización obligatoria...
La preparación del profesorado es, en este caso, de particular importancia y a ella se dedica un amplio apartado que aborda desde modelos educativos de distintos países, hasta la descripción de las características y actuaciones más adecuadas de los docentes en el aula.
ÍNDICE:
Parte I. Modelos teóricos de la superdotación
Parte II. Definición e identificación
Parte III. Adaptación del alumno/a superdotado.
Parte IV. Adaptación escolar y social de los alumnos y alumnas superdotados
Parte V. Propuestas para favorecer la adaptación escolar y social de los alumnos y alumnas superdotados.
- Libro nº 18:
- TÍTULO: Niños superdotados. La inteligencia reconciliada
AUTOR: Arielle Adda y Héléne Catroux
Editorial: Piados ( guías para padres)
Ciudad: Barcelona, 2005
ISBN: 84-493-1761-4
Págs.355
DESTINATARIOS: Profesionales, educadores y padres
CONTENIDO:
Esta obra, exhaustiva y práctica, responde a todas las preguntas que podamos hacernos sobre los tests, las relaciones con la institución escolar, los hermanos y el resto de la gente. Pero sobre todo, propone soluciones, proporciona técnicas y abre nuevas perspectivas.
• ya sea uno padre, docente o terapeuta, ¿ cómo identificar a un niño, un adolescente o un adulto superdotado?
• ¿ cómo ayudarle a dominar su potencial, a gestionarlo y optimizarlo?
• ¿ cómo devolverle la confianza en sí mismo, cuando su diferencia tiende a excluirlo de la comunidad?
• ¿ cómo reconciliarle consigo mismo y conseguir que recupere el aprecio y el orgullo por su inteligencia?
ÍNDICE:
Primera parte: ¿Qué entendemos por un niño superdotado?
Segunda parte: Los recursos del niño dotado
Tercera Parte: La confusión del niño dotado
Cuarta parte: El papel de los padres
Quinta parte: El adulto: la búsqueda de un camino propio
- izurdesorkundeVeterano/a
- Valoración : 107
Actividad : 12704
Cantidad de envíos : 6057
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Biblioteca virtual sobre superdotación y altas capacidades
Sáb Jul 18 2015, 12:49
¡¡GRACIAS!!
Página 1 de 2. • 1, 2 

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|