Página 1 de 2. • 1, 2 

- InvitadoInvitado
Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Mar Oct 25 2011, 18:44
Dios, hoy doble ORGASMO: uno con lo de mi perrito. Y otro CON SCREAM 4 que me envían desde los Países Bajos , qué frikadas se curran los países del Primer Mundo.

SAMHAIN (EL FIN DEL VERANO)
Bueno, ¿qué vais a celebrar en Halloween? Como me considero filosóficamente anglosajón puedo celebrar perfectamente estas tradiciones sin que nadie me diga "ay, es que imitas la cultura americana blablabla". El sincretismo (mezclar culturas) es algo tan natural como la muerte, algo que se celebra con esta semana de "espíritus".
FILOSOFÍA CÉLTICA
Es céltico, es la fiesta de los espíritus era una de sus fiestas principales pues celebraban lo que para los cristianos sería el "cielo y la tierra" (conceptos que llegaron solo con el cristianismo). Para ellos el lugar de los espíritus era un lugar de felicidad perfecta en la que no había hambre ni dolor. Los celtas celebraban esta fiesta con ritos en los cuales, los sacerdotes druidas, sirviendo como "médium", se comunicaban con sus antepasados esperando ser guiados en esta vida hacia la inmortal. Se dice que los "espíritus" de los ancestros venían en esa fecha a visitar sus antiguos hogares. Más info aquí.
Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. En Escocia los espíritus fueron suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro.
Por otra parte, la película LA NOCHE DE HALLOWEEN (1978) fue responsable de la internacionalización de la fiesta, que se empezó a celebrar en EEUU en 1921.
Aparte de disfrazarme de GHOSTFACE o de FREDDY KRUEGER, tengo pensado hacer:
-Maratón de películas de terror en mi casa con mis escasísimos amigos (2) en alta definición:
*Halloween (1978)
*¡Sanguinario! (Halloween 2) (1981)
*Muertos y enterrados (1982)
*Pesadilla en Elm Street (1984)
*La matanza de Texas (1973)
*Scream 4 (2011)
-COMIDA: Tacos, tarta en forma de cementerio, el juego de las manzanas (http://bricolaje10.com/juego-de-las-manzanas-para-halloween/) curiosamente es de herencia romana,
Aquí tenéis información gastronómica por si queréis hacer algo especial: http://www.halloween.com.es/gastronomia/
A pasarlo de miedo.


SAMHAIN (EL FIN DEL VERANO)
Bueno, ¿qué vais a celebrar en Halloween? Como me considero filosóficamente anglosajón puedo celebrar perfectamente estas tradiciones sin que nadie me diga "ay, es que imitas la cultura americana blablabla". El sincretismo (mezclar culturas) es algo tan natural como la muerte, algo que se celebra con esta semana de "espíritus".
FILOSOFÍA CÉLTICA
Es céltico, es la fiesta de los espíritus era una de sus fiestas principales pues celebraban lo que para los cristianos sería el "cielo y la tierra" (conceptos que llegaron solo con el cristianismo). Para ellos el lugar de los espíritus era un lugar de felicidad perfecta en la que no había hambre ni dolor. Los celtas celebraban esta fiesta con ritos en los cuales, los sacerdotes druidas, sirviendo como "médium", se comunicaban con sus antepasados esperando ser guiados en esta vida hacia la inmortal. Se dice que los "espíritus" de los ancestros venían en esa fecha a visitar sus antiguos hogares. Más info aquí.
Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. En Escocia los espíritus fueron suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro.
Por otra parte, la película LA NOCHE DE HALLOWEEN (1978) fue responsable de la internacionalización de la fiesta, que se empezó a celebrar en EEUU en 1921.
Aparte de disfrazarme de GHOSTFACE o de FREDDY KRUEGER, tengo pensado hacer:
-Maratón de películas de terror en mi casa con mis escasísimos amigos (2) en alta definición:
*Halloween (1978)
*¡Sanguinario! (Halloween 2) (1981)
*Muertos y enterrados (1982)
*Pesadilla en Elm Street (1984)
*La matanza de Texas (1973)
*Scream 4 (2011)
-COMIDA: Tacos, tarta en forma de cementerio, el juego de las manzanas (http://bricolaje10.com/juego-de-las-manzanas-para-halloween/) curiosamente es de herencia romana,
Aquí tenéis información gastronómica por si queréis hacer algo especial: http://www.halloween.com.es/gastronomia/
A pasarlo de miedo.

- MaríaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 5725
Cantidad de envíos : 1725
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Al otro lado del espejo
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Mar Oct 25 2011, 19:20
En tierras gallegas se denomina O Samaín, todavía perduran las tradiciones de los celtas que por aquí anduvieron.
Mi madre y mis tíos siempre cuando eran niños colocaban calabazas talladas con velas en su interior en lugares oscuros. En la actualidad, los colegios gallegos celebran su Samaín.
Mi madre y mis tíos siempre cuando eran niños colocaban calabazas talladas con velas en su interior en lugares oscuros. En la actualidad, los colegios gallegos celebran su Samaín.

- InvitadoInvitado
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Mar Oct 25 2011, 19:21
@María escribió:En tierras gallegas se denomina O Samaín, todavía perduran las tradiciones de los celtas que por aquí anduvieron.
Mi madre y mis tíos siempre cuando eran niños colocaban calabazas talladas con velas en su interior en lugares oscuros. En la actualidad, los colegios gallegos celebran su Samaín.![]()
Sí!! Lo he leído buscando información, me ha parecido absolutamente raro, ¿por qué en Galicia se conserva tal tradición? ¿razones históricas?
- InvitadoInvitado
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Mar Oct 25 2011, 19:48
Yo ire al cementerio a ver a mis seres queridos. Al llegar a casa comeré huesos de santo y buñuelos.
Aprovecho la coyuntura para recomendar un libro que lei hace algun tiempo:

Aprovecho la coyuntura para recomendar un libro que lei hace algun tiempo:

- InvitadoInvitado
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Mar Oct 25 2011, 19:53
Y eso cuando es?
Es festivo?
Es festivo?
- MaríaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 5725
Cantidad de envíos : 1725
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Al otro lado del espejo
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Mar Oct 25 2011, 20:03
Sí, claro. Los celtas llegaron hasta Galicia y se asentaron aquí hasta la invasión de los romanos, dejando su huella y tradiciones que todavía perduran: El Celta de Vigo, la gaita, los trisqueles, el torque, festividades como el Samaín, etc.Sydney Prescott escribió:Sí!! Lo he leído buscando información, me ha parecido absolutamente raro, ¿por qué en Galicia se conserva tal tradición? ¿razones históricas?
Breogán fue un rey celta, aparece en el himno gallego. Cito o canto (muy mal, por cierto): Fogar de Breogán, de Breogaaaan (hogar de Breogán).
En numerosos pueblos gallegos, sobre todo costeros, todavía se conservan los castros, antiguos asentamientos celtas, además de otros vestigios como los petroglifos, por ejemplo:

No, porque el Samaín es la noche del día 31 que era cuando comenzaba el Nuevo Año Celta, acababa el verano y entraba el invierno, celebraban el solsticio de invierno. Y en esa noche las ánimas de los muertos atraviesan la puerta que separa ambos mundos y visitan las casa de sus familias vivas. Vamos, que estos americanos son unos copietas,@JULIÁN escribió:Y eso cuando es?
Es festivo?


NERD! Gracias por la recomendación, mmmm, le echaré un vistazo.
- InvitadoInvitado
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Mar Oct 25 2011, 20:45
Vaya, me has desvelado una cara fascinante de Galicia que nunca había asociado. ¿qué se celebraba en ese castro? ¿a quién se le recluía?
Veo que el libro que cita NERD tiene estudios valiosos sobre la tradición cultural del norte español, me lo agenciaré. Lo relacionan con LAS ENSEÑANZAS DE DON JUAN de Carlos Castaneda, que leí hace años junto con RELATOS DE PODER, esto es sobre la magia y brujería de los indios americanos y las tribus aztecas latinoamericanas.
http://filosofia.laguia2000.com/filosofia-y-antropologia/carlos-castaneda-y-las-ensenanzas-de-don-juan
Y un tema muy apropiado:
Veo que el libro que cita NERD tiene estudios valiosos sobre la tradición cultural del norte español, me lo agenciaré. Lo relacionan con LAS ENSEÑANZAS DE DON JUAN de Carlos Castaneda, que leí hace años junto con RELATOS DE PODER, esto es sobre la magia y brujería de los indios americanos y las tribus aztecas latinoamericanas.
http://filosofia.laguia2000.com/filosofia-y-antropologia/carlos-castaneda-y-las-ensenanzas-de-don-juan
Y un tema muy apropiado:
- InvitadoInvitado
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Mar Oct 25 2011, 21:06
El sobrino de Pio tiene cosas bastante interesantes. Es el unico con algo de talento de la familia,pero ni se le acerca al más grande...


- InvitadoInvitado
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Miér Oct 26 2011, 00:17
Vaya, me has desvelado una cara fascinante de Galicia que nunca había asociado. ¿qué se celebraba en ese castro? ¿a quién se le recluía?
Se celebraba el día de Fidel Castro y se recluía a los opositores al régimen castrista. :D
No hombre, los castros son ,o eran, poblados amurallados asociados a la cultura celta.
Por cierto creo que Fidel Castro es de origen gallego.
- DarcyVeterano/a
- Valoración : 2
Actividad : 5327
Cantidad de envíos : 1436
Fecha de inscripción : 23/06/2010
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Miér Oct 26 2011, 00:50
Yo odio esta fiesta igual que otras muchas. ¿Es necesario que los papas hagan el imbécil tocando con sus hijos en casas ajenas?, ¿tan difícil es concebir que a muchos nos importa una M todos esos tinglados chorras?. Cuando los chavales tocan en mi casa es el único día del año donde desearía que la posesión de armas fuera legal en España.
- InvitadoInvitado
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Miér Oct 26 2011, 08:55
... O podrias poner minas en el jardín, así no tendrías que levantarte.
- DarcyVeterano/a
- Valoración : 2
Actividad : 5327
Cantidad de envíos : 1436
Fecha de inscripción : 23/06/2010
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Miér Oct 26 2011, 17:21
Alberto escribió:... O podrias poner minas en el jardín, así no tendrías que levantarte.
No tengo jardín, ya lo había pensado.
- davidConocido/a
- Valoración : 1
Actividad : 4127
Cantidad de envíos : 641
Fecha de inscripción : 16/08/2011
Edad : 32
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Miér Oct 26 2011, 17:57
:D@María escribió:En tierras gallegas se denomina O Samaín, todavía perduran las tradiciones de los celtas que por aquí anduvieron.
Mi madre y mis tíos siempre cuando eran niños colocaban calabazas talladas con velas en su interior en lugares oscuros. En la actualidad, los colegios gallegos celebran su Samaín.![]()
- MaríaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 5725
Cantidad de envíos : 1725
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Al otro lado del espejo
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Miér Oct 26 2011, 18:25
Eres gallego, pillín... Ya lo sabía. :roll: :D@david escribió::D@María escribió:En tierras gallegas se denomina O Samaín, todavía perduran las tradiciones de los celtas que por aquí anduvieron.
Mi madre y mis tíos siempre cuando eran niños colocaban calabazas talladas con velas en su interior en lugares oscuros. En la actualidad, los colegios gallegos celebran su Samaín.![]()
- davidConocido/a
- Valoración : 1
Actividad : 4127
Cantidad de envíos : 641
Fecha de inscripción : 16/08/2011
Edad : 32
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Miér Oct 26 2011, 19:15
Lo dices por lo de la denominacón de origen no? :D@María escribió:Eres gallego, pillín... Ya lo sabía. :roll: :D@david escribió::D@María escribió:En tierras gallegas se denomina O Samaín, todavía perduran las tradiciones de los celtas que por aquí anduvieron.
Mi madre y mis tíos siempre cuando eran niños colocaban calabazas talladas con velas en su interior en lugares oscuros. En la actualidad, los colegios gallegos celebran su Samaín.![]()
- MaríaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 5725
Cantidad de envíos : 1725
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Al otro lado del espejo
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Miér Oct 26 2011, 19:37
Un poco de historia con connotaciones literarias:Sydney Prescott escribió:Vaya, me has desvelado una cara fascinante de Galicia que nunca había asociado. ¿qué se celebraba en ese castro? ¿a quién se le recluía?
La pequeña Galia
En Galicia algunos autores hablan de una población aborigen protocéltica (de origen común a los celtas).
(...) Pero el desarrollo celta en Galicia fue interrumpido por la marcha de las cáligas –el calzado militar romano-, que para ese entonces ya habían pisoteado las cabezas de numerosos pueblos. Las legiones romanas penetraron en el territorio noroeste de la península ibérica, en el año 137 a. C., acaudilladas por Décimo –o Decio- Junio Bruto, proconsul de España Ulterior. Allí se encontraron con una manera de pelear semejante a la que enfrentaron en las Galias y en el norte de Italia, con igual fervor guerrero de sus hombres auxiliados por sus mujeres, los idénticos gritos de guerra (o aturuxos), armados con similares espadas hallstáticas de antenas, desnudos con sólo un cinturón y luciendo al cuello los mismos torques, protegidos con uno de los genuinos escudos celtas: la caetra y con el peculiar casco de La Téne. También tropezaron con el mismo símbolo áureo de siempre, de culto solar: el triskel celta, y la svástica de cuatro o más brazos, símbolo común a todos los pueblos célticos e indoeuropeos. El procónsul Bruto los denominó "gens bellicosissima".
Los romanos denominan a ese territorio Gallaecia (o pequeña Galia), al que consiguen dominar, en dos etapas, tras más de cien años de encarnizada lucha en el 25 a. de C. por Augusto. Después de la invasión de Decio Junio Bruto el territorio quedó dividido en dos partes: una que después se llamó Galicia bracarense y otra, al norte, que fue extraña a esa sujeción. La segunda conquista de Galicia fue dirigida por Julio César, en el año 61 a. C., nombrado pretor de España Ulterior. César buscaba nuevas campañas que aumentaran su prestigio militar y para ello recurrió a las deportaciones y asesinatos en masa hasta lograr su propósito.
Posteriormente pasaron y se establecieron numerosos pueblos que terminaron por configurar al pueblo gallego: los suevos, los visigodos, los árabes, las invasiones normandas y sarracenas, la integración –y también dominación- de los reinos leoneses, castellanos y finalmente el español.
Pero la historia, curiosamente, deparó dos nuevos aportes demográficos de origen celta. El primero para el año 550 de nuestra era, cuando llegaron al norte de Galicia centenares de refugiados Bretones (o Britanos), de las islas Británicas, que huían de la invasión anglosajosa. Fundaron la ciudad de Britonia (o Bretonia, cerca de la actual Mondoñedo). Tuvieron un importante desarrollo, sus propios obispos entre los que se destacó el célebre Maeloc.
Fuente: La expansión de los celtas
Julián, Fidel es hijo de gallego. La verdad es que sabía que tenía raíces gallegas pero no que fueran tan directas...@JULIÁN escribió:Se celebraba el día de Fidel Castro y se recluía a los opositores al régimen castrista. :D
No hombre, los castros son ,o eran, poblados amurallados asociados a la cultura celta.
Por cierto creo que Fidel Castro es de origen gallego.
La familia
Quizá gran parte de lo que representa Fidel se deba a su educación con los jesuitas. Nació el 13 de agosto de 1926 en Mayarí, provincia de Holguin. Su padre, el gallego Ángel Castro Argiz, se labró una fama de latifundista cruel. Nacido en la aldea gallega de Láncara, llegó a la isla para no dejarla poco antes de la independencia, en 1898. Tuvo dos hijos con su mujer, María Argota, antes de enamorarse de una joven que trabajaba en su casa, Lina Ruz. Con Lina, Ángel Castro tuvo siete hijos, entre ellos Fidel.
Fuente: FIDEL CASTRO El hombre y el revolucionario
- MaríaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 5725
Cantidad de envíos : 1725
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Al otro lado del espejo
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Miér Oct 26 2011, 19:37
Claaaaaro, Galicia Calidade, neno.@david escribió:Lo dices por lo de la denominacón de origen no? :D@María escribió:Eres gallego, pillín... Ya lo sabía. :roll: :D@david escribió::D@María escribió:En tierras gallegas se denomina O Samaín, todavía perduran las tradiciones de los celtas que por aquí anduvieron.
Mi madre y mis tíos siempre cuando eran niños colocaban calabazas talladas con velas en su interior en lugares oscuros. En la actualidad, los colegios gallegos celebran su Samaín.![]()

Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Sáb Oct 26 2019, 23:15
Es curioso cómo se justifican ciertas costumbres sociales como Halloween. Ahora resulta que es lo más Español que hay, bueno, lo más Gallego. Creo que está claro que Halloween se nos ha metido desde el mundo anglosajón por los ojos, ahora muy respaldado por los colegios desde la asignatura de inglés.
Decir que fue una tradición en algunos lugares de España no quita que sea una enculturación colonialista que por intereses comerciales se fomenta. Además, supongo que en este país habrá creyentes o no creyentes, pero creo que paganos hay poquitos.
Aunque ahora cualquiera monta el chiringuito celebrando el Samhein con su grupo de aquelarre, a un módico precio la queimada.
Pues es algo que no entiendo: se critican las tradiciones religiosas cristianas pero se tiene simpatía a ritos paganos que nada tienen que ver ni con la lógica, ni con la cultura ni con nada más que con el merchandaising
Lo siguiente que nos meterán será San Patricio, por si en este país no tuviéramos suficientes fiestas en las que único sentido es emborracharse. Pero del lobby de las bebidas alcohólicas nadie ha oído hablar.
Decir que fue una tradición en algunos lugares de España no quita que sea una enculturación colonialista que por intereses comerciales se fomenta. Además, supongo que en este país habrá creyentes o no creyentes, pero creo que paganos hay poquitos.
Aunque ahora cualquiera monta el chiringuito celebrando el Samhein con su grupo de aquelarre, a un módico precio la queimada.
Pues es algo que no entiendo: se critican las tradiciones religiosas cristianas pero se tiene simpatía a ritos paganos que nada tienen que ver ni con la lógica, ni con la cultura ni con nada más que con el merchandaising
Lo siguiente que nos meterán será San Patricio, por si en este país no tuviéramos suficientes fiestas en las que único sentido es emborracharse. Pero del lobby de las bebidas alcohólicas nadie ha oído hablar.
Re: Especial HALLOWEEN de los foreros: SAMHEIN y curiosidad
Dom Oct 27 2019, 08:22
Creo que los ritos tradicionales asociados al día de todos los santos son más saludables que estos importatos o reciclados.
El luto lleva su tiempo y creo que los ritos asociados a la muerte tienen un sentido de bálsamo psicológico, de preparación para la despedida. Ir al cementerio el día de Todos los Santos lo incluiría en este punto.
Frivolizar con la muerte y darle esa reversibilidad con la que se hace en Halloween creo que no produce ningún beneficio en este aspecto. Al final no más que otra forma de negar la muerte, de poner distancia entre el sufrimiento que produce a través de convertirla en un juego o en una tradición folklórica.
Poder despedirse de los seres queridos es una necesidad. Hacer simpáticos a los muertos vivientes (momias, vampiros, zombies...) lleva a pensar que la muerte no es algo traumático, necesariamente traumático.
Pero bueno, lleven ustedes a la abuela al cementerio estos días, agradecerá recordar y echar de menos a sus seres queridos fallecidos.
El luto lleva su tiempo y creo que los ritos asociados a la muerte tienen un sentido de bálsamo psicológico, de preparación para la despedida. Ir al cementerio el día de Todos los Santos lo incluiría en este punto.
Frivolizar con la muerte y darle esa reversibilidad con la que se hace en Halloween creo que no produce ningún beneficio en este aspecto. Al final no más que otra forma de negar la muerte, de poner distancia entre el sufrimiento que produce a través de convertirla en un juego o en una tradición folklórica.
Poder despedirse de los seres queridos es una necesidad. Hacer simpáticos a los muertos vivientes (momias, vampiros, zombies...) lleva a pensar que la muerte no es algo traumático, necesariamente traumático.
Pero bueno, lleven ustedes a la abuela al cementerio estos días, agradecerá recordar y echar de menos a sus seres queridos fallecidos.
Página 1 de 2. • 1, 2 

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|