¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
+9
hal2000
Gosu
Willy
Darcy
Morgana
alejandro
Mirlowe
david
Anyina
13 participantes
Página 3 de 4. •
1, 2, 3, 4 


- InvitadoInvitado
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Mar Oct 04 2011, 18:55
Usuaria escribió:Hola, Anyina.
Entiendo la perspectiva de que en base la cultura en la que vives puedas cuestionar su universalidad (“”no puedo saber si alguno de esos derechos no serían realmente deseables en otros países””). Tampoco podría yo saber esto sin una mirada en profundo sobre el tema.
Sin embargo, esa ha sido la contrareplica que he querido exponer. No deseo cuestionar su universalidad, sino su importancia intrínseca, fuera de la propia cultura y tiempo en la que se fermentó. Por ello ponía de relieve el método científico. Este pudo tener lugar gracias a la cultura en la que se hallaba. Los ingredientes, las bases, estaban ahí, esperando a combinarse apropiadamente. Ocurrió dentro de la cultura occidental. No en otra.
Si vivieses en una tribu en mitad de la selva, el hecho de que exista un método científico sería tan útil para ti como hacer integrales para cazar renacuajos. A pesar de esto, los beneficios, el conocimiento y las aplicaciones que ha procurado este método cuyo origen fue occidente, superan con creces a su ignorancia (haberlo ignorado), y que traspasen fronteras no se debe a si es o no universal (tendríamos que ponernos de acuerdo en lo que significa este concepto), sino a que resulta que es positivo.
No todo el mundo acepta este método, pero hasta ahora no parece encontrarse uno mejor para hacer ciencia, generar conocimiento.
No todo el mundo acepta los derechos humanos, pero hasta ahora no parece haber algo que nos proteja más eficientemente de nuestra ignorancia ante generar sufrimiento ajeno.
Respecto al segundo párrafo, disculpa, de nuevo. No me he sabido hacer entender. No tenemos una responsabilidad con alguien que se muere de hambre en el tercer mundo. Por muy duro que suene lo siguiente, habría que tenerlo en cuenta: que se muera de hambre atiende a sus circunstancias, no a nuestra responsabilidad sobre él. Al igual que él no tiene responsabilidad sobre si hoy me he levantado de mal humor.
Debemos empezar por nosotros y donde vivimos. No podemos abarcar más de lo que podemos (valga la redundancia). Si sabemos que un modo de realizar algo perjudica más que otro modo de realizar ese mismo algo, si poseemos ese conocimiento y lo entendemos, podemos variar creativamente hacia lo que menos perjudica. Si sabemos que algo va a procurar en la balanza mayores beneficios que perjuicios, podemos fomentarlo.
La compasión mal llevada muchas veces es inútil.
Si yo sé que hace falta este conocimiento, y tengo este conocimiento, trataré de todas las maneras de inculcarlo. Si me falta, y lo entiendo, buscaré las fuentes para conseguirlo. Lo mismo con los recursos.
Cuando era peque, con cinco años, mi abuelo me llevaba por la calle principal de Valdepeñas, en Castilla la Mancha. Como vivía en el campo, los fenómenos de marginación y pobreza de las ciudades eran algo completamente nuevo para mí. No los entendía.
¿Qué puede hacer una niña que no entiende de donde proviene todo?
Mi abuelo me daba veinticinco pesetas. Me decía que así podía comer hoy ese señor. Él no juzgaba su situación, y llevado por el entusiasmo de la nieta (hoy un señor podía comer), me seguía dando esas moneditas de veinticinco pesetas. No había compasión, sino comprensión.
Ahora, podría decirse que seríamos responsables de que alguien prefiera vivir de las limosnas antes que buscarse las vueltas. Coño, ¿y no le sentaría bien a ese hombre comer por un día?
Si yo no comprendía que le pasaba, ni sus intenciones, ni nada, solo sabía que ese día podría no comer, al creer hacerlo posible, ¿qué mal hay en ello?
Totalmente de acuerdo, aun así yo sigo defendiendo que son universales, por que derivan de razonamientos lógicos, la lógica es la misma en cualquier lado del planeta.
Estos razonamientos lógicos se basan en lo positivo para el ser humano y no en lo negativo para éste. Lo positivo siempre será considerado positivo en cualquier lugar del mundo, porque se aleja de lo cultural en mi opinión, esta relacionado para mi con lo biológico, las condiciones adecuadas para que esas personas tengan una existencia donde puedan realizar sus necesidades vitales sin que nadie o nada las dañe.
Tengan derecho a comer, a descansar, a poder desarrollar su vida sin que nadie se la arrebate o la dañe, poder reproducirse libremente, utilizar la libertad de pensamiento propia de la naturaleza racional de ser humano...
- InvitadoInvitado
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Mar Oct 04 2011, 19:10
Scarface, no estoy de acuerdo. Generan rasgos positivos, pero no están basados en lo positivo. Los veo como una medida de respuesta, un escudo de protección, algo que ha emergido de unas circunstancias proclives para ello.
No son universales porque implicaría que por nacimiento todos los poseen (y solo lo refiero a los seres humanos), y por ende que no se diesen en otros países culpabilizaría a quienes los han "perdido".
Me remito al ejemplo de la selva. En su contexto, el método científico es inútil. Sin embargo, resulta de gran importancia en el resto del mundo. Los derechos humanos parecen una medida del avance de una sociedad en conjunto. Allí donde se cumplen, miden el grado de desarrollo en el que se encuentran. Así como allí donde se utiliza el método cientifico se puede hacer buena ciencia.
Que no sea posible responde a las circunstancias, no a su naturaleza universal.
No son universales porque implicaría que por nacimiento todos los poseen (y solo lo refiero a los seres humanos), y por ende que no se diesen en otros países culpabilizaría a quienes los han "perdido".
Me remito al ejemplo de la selva. En su contexto, el método científico es inútil. Sin embargo, resulta de gran importancia en el resto del mundo. Los derechos humanos parecen una medida del avance de una sociedad en conjunto. Allí donde se cumplen, miden el grado de desarrollo en el que se encuentran. Así como allí donde se utiliza el método cientifico se puede hacer buena ciencia.
Que no sea posible responde a las circunstancias, no a su naturaleza universal.
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6728
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Mar Oct 04 2011, 19:44
¿Cómo de mala tiene que ser una persona para ser considerada MALA? Siguiendo a Forrest Gump, si un tonto es el que hace tonterías, un malo es el que hace maldades ¿Cuántas? ¿Durante cuanto tiempo? ¿Las cosas malas se compensan con las cosas buenas? ¿Hay que hacer como dicen que hará Dios el día del juicio final, que pondrá en una balanza las cosas buenas y las cosas malas para saber quién entra en el cielo? Si es así, ¿podemos juzgar nosotros la bondad o la maldad de alguien sin conocer toda su vida y circunstancias?
La justicia condena los actos, pero no califica a las personas que los cometen de buenas o malas.
Esto viene a cuento de que hoy he escuchado en la radio que un etarra acaba de ganar el premio Euskadi de literatura. No es que tenga nada que ver con la bondad o la maldad de este señor. Pero me ha hecho reflexionar en que cuando pienso en un etarra, lo único que me viene a la mente es que es un señor que mata gente. Ese premio me ha hecho pensar que los que matan gente hacen otras cosas en sus vidas, y que puede que traten a sus esposas e hijos con amor, que hayan ayudado a mejorar su comunidad, que se preocupen de los animalillos sin hogar, yo qué sé. ¿Cometer un asesinato a sangre fría, y con premeditación, alevosía y ensañamiento, independientemente de que ese único acto merezca la pena de muerte para un juez, convierte a esa persona en intrínsecamente MALA?
La justicia condena los actos, pero no califica a las personas que los cometen de buenas o malas.
Esto viene a cuento de que hoy he escuchado en la radio que un etarra acaba de ganar el premio Euskadi de literatura. No es que tenga nada que ver con la bondad o la maldad de este señor. Pero me ha hecho reflexionar en que cuando pienso en un etarra, lo único que me viene a la mente es que es un señor que mata gente. Ese premio me ha hecho pensar que los que matan gente hacen otras cosas en sus vidas, y que puede que traten a sus esposas e hijos con amor, que hayan ayudado a mejorar su comunidad, que se preocupen de los animalillos sin hogar, yo qué sé. ¿Cometer un asesinato a sangre fría, y con premeditación, alevosía y ensañamiento, independientemente de que ese único acto merezca la pena de muerte para un juez, convierte a esa persona en intrínsecamente MALA?
- InvitadoInvitado
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Mar Oct 04 2011, 20:08
Morgana escribió:
¿Cómo de mala tiene que ser una persona para ser considerada MALA?
Morgana escribió:
¿Cometer un asesinato a sangre fría, y con premeditación, alevosía y ensañamiento, independientemente de que ese único acto merezca la pena de muerte para un juez, convierte a esa persona en intrínsecamente MALA?
Entonces tenemos un bucle. Si ser malo puede no ser malo, un asesino puede no ser malo. La pregunta clave sería: ¿Es malo ser malo? Por qué.
- InvitadoInvitado
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Mar Oct 04 2011, 20:18
Creo que son los indios Yanomami:


los que tienen una curiosa costumbre. Si alguien en su poblado mata, roba o viola no es juzgado ni sancionado. Se limitan a no hablarle, a no mirarle. El agresor acaba marchándose y al no poder sobrevivir solo en la selva acaba muriendo. El hombre occidental aplica la pena de muerte. Creo que para saber si el hombre es bueno por naturaleza deberíamos estudiar las "tribus primitivas". Saber sus costumbres, su escala de valores y su ética.... A lo mejor nos llevamos algunas sorpresitas :D


los que tienen una curiosa costumbre. Si alguien en su poblado mata, roba o viola no es juzgado ni sancionado. Se limitan a no hablarle, a no mirarle. El agresor acaba marchándose y al no poder sobrevivir solo en la selva acaba muriendo. El hombre occidental aplica la pena de muerte. Creo que para saber si el hombre es bueno por naturaleza deberíamos estudiar las "tribus primitivas". Saber sus costumbres, su escala de valores y su ética.... A lo mejor nos llevamos algunas sorpresitas :D
- InvitadoInvitado
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Mar Oct 04 2011, 20:26
En mi opinión sí (Para la pregunta de Morgana) y creo que esta relacionado con la genética, se podría matizar como que genéticamente esta exento de la capacidad de empatizar con el prójimo. Luego puede tener toda la ternura que quieras con un ser vivo, pero para mi, personalmente su comportamiento tiene maldad. Esa maldad puede existir en un aspecto, aunque este inexistente en otros.
Aquí mucha gente relativiza mucho sobre conceptos abstractos, dirán, que osado se atreve a definir quien es malo o que es la maldad.
Para mi maldad es toda actitud dolosa hacia al prójimo sin necesidad y gratuita, quien se comporta así en el terreno que sea de la vida para mi tiene algún tipo de carencia genética, que le impide comportarse como una persona normal que empatiza con su entorno.
En el caso del etarra, más que actitud dolosa, sería una problema psicológico producido por un fanatismo.
Es una opinión meramente personal, entiendo completamente vuestras posturas, en algún momento las he analizado y valorado, pero me parece mas correcta mi postura.
Aquí mucha gente relativiza mucho sobre conceptos abstractos, dirán, que osado se atreve a definir quien es malo o que es la maldad.
Para mi maldad es toda actitud dolosa hacia al prójimo sin necesidad y gratuita, quien se comporta así en el terreno que sea de la vida para mi tiene algún tipo de carencia genética, que le impide comportarse como una persona normal que empatiza con su entorno.
En el caso del etarra, más que actitud dolosa, sería una problema psicológico producido por un fanatismo.
Es una opinión meramente personal, entiendo completamente vuestras posturas, en algún momento las he analizado y valorado, pero me parece mas correcta mi postura.
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6728
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Mar Oct 04 2011, 20:47
scarface escribió: En mi opinión sí y creo que esta relacionado con la genética, se podría matizar como que genéticamente esta exento de la capacidad de empatizar con el prójimo. Luego puedo tener toda la ternura que quieras con un ser vivo, pero para mi, personalmente su comportamiento tiene maldad. Esa maldad puede existir en un aspecto, aunque este inexistente en otros.
Aquí mucha gente relativiza mucho sobre conceptos abstractos, dirán, que osado se atreve a definir quien es malo o que es la maldad.
Para mi maldad es toda actitud dolosa hacia al prójimo sin necesidad y gratuita, quien se comporta así en el terreno que sea de la vida para mi tiene algún tipo de carencia genética, que le impide comportarse como una persona normal que empatiza con su entorno.
En el caso del etarra, más que actitud dolosa, sería una problema psicológico producido por un fanatismo.
Es una opinión meramente personal, entiendo completamente vuestras posturas, en algún momento las he analizado y valorado, pero me parece mas correcta mi postura.
A mi me parece que la incapacidad para empatizar con el prójimo está bastante generalizada. Si has visto el documental que hay colgado en el foro sobre el experimento de Milgram, a mi, además de la sumisión a la autoridad, me parece que existe también una absoluta falta de empatía con la persona a la que supuestamente torturan. Los gestos de preocupación, los débiles intentos de parar, pueden ser perfectamente gestos aprendidos como socialmente correctos. No está bien visto que tortures a nadie en público sin ni siquiera una mueca de desagrado. Pero es que los adolescentes y los adultos que insultan gratuitamente a cualquiera por el hecho de ser diferente, los que hacen bulling, los que te rayan el coche porque sí, los que miran a otro lado cuando ven gente muriéndose de hambre ¿no tienen también falta de empatía? ¿Y todos esos que iban a los circos romanos a ver hombres despedazados por las fieras como espectáculo? ¿y la multitud que se congregaba alrededor de la guillotina para ver cortar las cabeza? Yo alucinaba viendo los Tudor este verano, cuando una sentencia de muerte implicaba que te desmembrasen en vivo, te sacasen las tripas, te arrancasen la piel a tiras y al final te cortasen la cabeza. Y toda una multitud contemplando el espectáculo.
En fin, que pienso que la falta de empatía es una condición sine qua non para cometer un asesinato, pero hace falta algo más. No se llega a ser un asesino sólo por no tener empatía.
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6728
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Mar Oct 04 2011, 21:03
Gloria escribió:Morgana escribió:
¿Cómo de mala tiene que ser una persona para ser considerada MALA?
Morgana escribió:
¿Cometer un asesinato a sangre fría, y con premeditación, alevosía y ensañamiento, independientemente de que ese único acto merezca la pena de muerte para un juez, convierte a esa persona en intrínsecamente MALA?
Entonces tenemos un bucle. Si ser malo puede no ser malo, un asesino puede no ser malo. La pregunta clave sería: ¿Es malo ser malo? Por qué.
No es un bucle porque "malo" es tanto un adjetivo como un sustantivo. Considerando malo como un rasgo, y bueno como su contrario, se podría establecer un grado que se acercase más o menos a uno de los extremos. Pero cuando sustantivamos algo lo convertimos en absoluto. No existe la posibilidad de acercamiento a ninguna otra cosa.
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6728
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Mar Oct 04 2011, 21:14
scarface escribió: En mi opinión sí (Para la pregunta de Morgana) y creo que esta relacionado con la genética, se podría matizar como que genéticamente esta exento de la capacidad de empatizar con el prójimo. Luego puede tener toda la ternura que quieras con un ser vivo, pero para mi, personalmente su comportamiento tiene maldad. Esa maldad puede existir en un aspecto, aunque este inexistente en otros.
Aquí mucha gente relativiza mucho sobre conceptos abstractos, dirán, que osado se atreve a definir quien es malo o que es la maldad.
Para mi maldad es toda actitud dolosa hacia al prójimo sin necesidad y gratuita, quien se comporta así en el terreno que sea de la vida para mi tiene algún tipo de carencia genética, que le impide comportarse como una persona normal que empatiza con su entorno.
En el caso del etarra, más que actitud dolosa, sería una problema psicológico producido por un fanatismo.
Es una opinión meramente personal, entiendo completamente vuestras posturas, en algún momento las he analizado y valorado, pero me parece mas correcta mi postura.
El trastorno de personalidad antisocial es lo que más se acercaría a tu hipótesis. Aparece en la infancia y es entre 5 y 10 veces más frecuente entre parientes de primer grado que en la población general. Además, la influencia genética está probada porque ese aumento de prevalencia se produce también en niños adoptados
- InvitadoInvitado
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Miér Oct 05 2011, 00:17
Quizás se acerque doy mi opinión desde el punto de vista de un profano en el tema, supongo que habrá alguna teoría que recoja parte de lo que digo... Entiendo tu postura y me parece razonable, pero me parecen mas atractivas mis ideas, aun así gracias por tu aportación seguramente algo pueda aprender de ella.
- DarcyVeterano/a
- Valoración : 2
Actividad : 6086
Cantidad de envíos : 1436
Fecha de inscripción : 23/06/2010
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Miér Oct 05 2011, 02:32
Dejando a un lado discusiones sobre galgos y podencos, diré que sí, hay numerosas características que aparecen en el genotipo o por lo menos en los primeros años de vida y seguramente se puedan atenuar pero no eliminar. Aquí quien falta es Aye-Aye y Alodnamra.
- InvitadoInvitado
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Miér Oct 05 2011, 02:59
Puedes matizarlo un poco Darcy
- MorganaVeterano/a
- Valoración : 3
Actividad : 6728
Cantidad de envíos : 2450
Fecha de inscripción : 30/09/2011
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Miér Oct 05 2011, 17:07
Criterios para el diagnóstico de
F60.2 Trastorno antisocial de la personalidad (301.7) [Criterios CIE-10]
A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años, como lo indican tres (o más) de los siguientes ítems:
1. fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención
2. deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer
3. impulsividad o incapacidad para planificar el futuro
4. irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones
5. despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás
6. irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas
7. falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado, maltratado o robado a otros
B. El sujeto tiene al menos 18 años.
C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15 años.
D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maníaco.
F60.2 Trastorno antisocial de la personalidad (301.7) [Criterios CIE-10]
A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años, como lo indican tres (o más) de los siguientes ítems:
1. fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención
2. deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer
3. impulsividad o incapacidad para planificar el futuro
4. irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones
5. despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás
6. irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas
7. falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado, maltratado o robado a otros
B. El sujeto tiene al menos 18 años.
C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15 años.
D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maníaco.
- InvitadoInvitado
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Jue Oct 06 2011, 10:04
Darcy escribió:Dejando a un lado discusiones sobre galgos y podencos, diré que sí, hay numerosas características que aparecen en el genotipo o por lo menos en los primeros años de vida y seguramente se puedan atenuar pero no eliminar. Aquí quien falta es Aye-Aye y Alodnamra.
Gracias por invocar al "Fantasma de los lemúres de Madagascar". Si, definitivamente si. Creo que la inteligencia tiene una base genética del mismo modo que los mejores corredores de velocidad son negros..... No creo que decir esto signifique nada mas, ni tengamoos que sacar ninguna conclusión social ni política. Hasta el comportamiento altruista tiene una base genética demostrada en el mundo animal en múltiples estudios. La explicación es simple: un comportamiento inteligente supone mas opciones de supervivencia y mas facilidad para trasmitir los genes. No nos olvidemos que los homínidos aparecen en un periodo muy difícil climáticamente hablando en la tierra. Ciertos monos se hicieron mas inteligentes para sobrevivir y hubo una auténtica radiación de especies. Las radiaciones de especies han aparecido en la Tierra en periodos de cambios fuertes del clima o de las condiciones. La mayor presión del medio provoca una mayor presión selectiva. Ahí está la mas famosa de todas las radiaciones: la Radiación Cámbrica. No solo aparecieron miles de especies nuevas sino incluso ordenes nuevos en una auténtica "Explosión Biológica". El hombre aparece en un contexto de hambruna y cambio de clima y fue seleccionado para adaptarse en base a su cerebro....
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Vie Oct 07 2011, 20:57
El hombre no es bueno o malo por naturaleza. Esta mierda de sociedad en la que vivimos es la que marca la tendencia.
El ser humano ha hecho de la sociedad un absurdo, un total disparate y no se ha dado ni cuenta de que no está hecho para ésto. Estamos tan metidos en ésta mierda que ya ni la olemos.
Nos levantamos a las 6 de la mañana, nos pasamos 1 hora en el coche para ir a trabajar, nos pasamos la vida trabajando por dinero, otra hora en coche para volver y apenas sí nos queda tiempo para vivir. Y NOS PARECE LO NORMAL!!!! ES ACOJONANTE!!! SOMOS (-)!!!
El estrés, la depresión etc no son más que síntomas de que no estamos hechos para vivir así al igual que el alzheimer es un síntoma de que nuestro cerebro no está preparado aún para vivir tantos años.
El ser humano ha hecho de la sociedad un absurdo, un total disparate y no se ha dado ni cuenta de que no está hecho para ésto. Estamos tan metidos en ésta mierda que ya ni la olemos.
Nos levantamos a las 6 de la mañana, nos pasamos 1 hora en el coche para ir a trabajar, nos pasamos la vida trabajando por dinero, otra hora en coche para volver y apenas sí nos queda tiempo para vivir. Y NOS PARECE LO NORMAL!!!! ES ACOJONANTE!!! SOMOS (-)!!!
El estrés, la depresión etc no son más que síntomas de que no estamos hechos para vivir así al igual que el alzheimer es un síntoma de que nuestro cerebro no está preparado aún para vivir tantos años.
- GosuVeterano/a
- Valoración : 2
Actividad : 6059
Cantidad de envíos : 1304
Fecha de inscripción : 05/06/2010
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Vie Oct 07 2011, 21:08
Dale a mono una pistola. La pistola no es mala, es algo de lo que se puede sacar provecho. El problema es que el mono no está preparado para usarla y, ni se preocupa de prepararse, solo se cree dios por tenerla.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Vie Oct 07 2011, 21:13
El otro día ví "Ultimátum a la tierra" y la única reflexión que saqué, aparte de que es una auténtica bazofia de película, fue cuando alguien preguntó "a qué has venido a nuestro planeta?" y Keanu Reeves, con cara de asombro responde "vuestro planeta?"
- DarcyVeterano/a
- Valoración : 2
Actividad : 6086
Cantidad de envíos : 1436
Fecha de inscripción : 23/06/2010
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Vie Oct 07 2011, 21:15
Willy escribió:El hombre no es bueno o malo por naturaleza. Esta mierda de sociedad en la que vivimos es la que marca la tendencia.
El ser humano ha hecho de la sociedad un absurdo, un total disparate y no se ha dado ni cuenta de que no está hecho para ésto. Estamos tan metidos en ésta mierda que ya ni la olemos.
Nos levantamos a las 6 de la mañana, nos pasamos 1 hora en el coche para ir a trabajar, nos pasamos la vida trabajando por dinero, otra hora en coche para volver y apenas sí nos queda tiempo para vivir. Y NOS PARECE LO NORMAL!!!! ES ACOJONANTE!!! SOMOS (-)!!!
El estrés, la depresión etc no son más que síntomas de que no estamos hechos para vivir así al igual que el alzheimer es un síntoma de que nuestro cerebro no está preparado aún para vivir tantos años.
Si no te gusta te puedes ir a vivir a una cueva o largarte a un país tercermundista donde no tendrás que sufrir tal presión. Ahora, no esperes ni el nivel de vida actual ni alcanzar una vida muy longeva.
- WillyVeterano/a
- Valoración : 26
Actividad : 13485
Cantidad de envíos : 7072
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Vie Oct 07 2011, 21:19
Nivel de vida?


- GosuVeterano/a
- Valoración : 2
Actividad : 6059
Cantidad de envíos : 1304
Fecha de inscripción : 05/06/2010
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Vie Oct 07 2011, 21:21
Darcy y no crees que en lugar de moverte en los extremos, lo más inteligente es buscar ese medio?. Tu perspectiva parece que solo abarca a aquello que interesa económicamente. No ves que se ha de mantener un equilibrio?.
Tiene que haber una evolución de conciencia a la par que una evolución tecnológica, sino puede ocurrir que un país tire un pepino a otro entre millones de ejemplos que se dan en el día a día.
Tiene que haber una evolución de conciencia a la par que una evolución tecnológica, sino puede ocurrir que un país tire un pepino a otro entre millones de ejemplos que se dan en el día a día.
- DarcyVeterano/a
- Valoración : 2
Actividad : 6086
Cantidad de envíos : 1436
Fecha de inscripción : 23/06/2010
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Vie Oct 07 2011, 21:50
Gosu escribió:Darcy y no crees que en lugar de moverte en los extremos, lo más inteligente es buscar ese medio?. Tu perspectiva parece que solo abarca a aquello que interesa económicamente. No ves que se ha de mantener un equilibrio?.
Tiene que haber una evolución de conciencia a la par que una evolución tecnológica, sino puede ocurrir que un país tire un pepino a otro entre millones de ejemplos que se dan en el día a día.
El ser humano como cualquier otra especie está en una lucha continua por su supervivencia y no se puede permitir acomodarse. Cada vez que una civilización se ha acomodado se ha derrumbado.
- hal2000Veterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 6555
Cantidad de envíos : 1630
Fecha de inscripción : 22/05/2010
Edad : 50
Localización : España
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Sáb Oct 08 2011, 00:42
El ser humano como cualquier otra especie está en una lucha continua por su supervivencia y no se puede permitir acomodarse. Cada vez que una civilización se ha acomodado se ha derrumbado.
No veo mucha diferencia entre esto y estar a lo salvaje en una cueva.

- InvitadoInvitado
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Sáb Oct 08 2011, 23:47
Darcy escribió:Gosu escribió:Darcy y no crees que en lugar de moverte en los extremos, lo más inteligente es buscar ese medio?. Tu perspectiva parece que solo abarca a aquello que interesa económicamente. No ves que se ha de mantener un equilibrio?.
Tiene que haber una evolución de conciencia a la par que una evolución tecnológica, sino puede ocurrir que un país tire un pepino a otro entre millones de ejemplos que se dan en el día a día.
El ser humano como cualquier otra especie está en una lucha continua por su supervivencia y no se puede permitir acomodarse. Cada vez que una civilización se ha acomodado se ha derrumbado.
Exacto. De hecho, lo estamos viendo ahora. Todo el mundo se había acomodado a base de créditos y derechos ficticios (sanidad, educación, etc.) que nunca han sido "naturales" (es decir, alguien los tiene que pagar y trabajarlos).
Lo peor que nos pasó en Europa del XX y que nos ha llevado a esta situación fueron el Mayo del 68 y la instauración de socialdemocracias (que es igual de peor que las tiranías y dictaduras a lo Luis XIV l'État ce moi).
Aparte de los Derechos Humanos, una de las mayores (_) de la historia.
- InvitadoInvitado
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Sáb Oct 08 2011, 23:58
Willy escribió:El hombre no es bueno o malo por naturaleza. Esta mierda de sociedad en la que vivimos es la que marca la tendencia.
El ser humano ha hecho de la sociedad un absurdo, un total disparate y no se ha dado ni cuenta de que no está hecho para ésto. Estamos tan metidos en ésta mierda que ya ni la olemos.
Nos levantamos a las 6 de la mañana, nos pasamos 1 hora en el coche para ir a trabajar, nos pasamos la vida trabajando por dinero, otra hora en coche para volver y apenas sí nos queda tiempo para vivir. Y NOS PARECE LO NORMAL!!!! ES ACOJONANTE!!! SOMOS (-)!!!
El estrés, la depresión etc no son más que síntomas de que no estamos hechos para vivir así al igual que el alzheimer es un síntoma de que nuestro cerebro no está preparado aún para vivir tantos años.
1. Los conceptos "bueno" y "malo" son conceptos subjetivos. Lo decimos los objetivistas y lo decía Nietzsche "la verdad en sentido extramoral".
2. La sociedad es una suma de voluntades individuales. ¿Qué es una mierda? Mírate en el espejo y dime qué cosas haces que no hagan la mayoría de gente. Me gustaría conocer alguna faceta tuya que no me desagradara porque ya sabes qué conductas (muy sociales) tuyas me desagradan y luego protestas por ello (encima).
3. La sociedad no es un chivo expiatorio o un muñeco vudú al que echarle las culpas. Mirémonos en el espejo, seguramente si todos lo hiciéramos seguro que la sociedad sería un lugar agradable con el que sentirse humano.
4. Soy incapaz de entender qué es depresión y estrés, así que si te explicas más e intentas adivinar causas y consecuencias de ello te podré seguir.
- hal2000Veterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 6555
Cantidad de envíos : 1630
Fecha de inscripción : 22/05/2010
Edad : 50
Localización : España
Re: ¿ El ser humano es bueno por naturaleza?
Dom Oct 09 2011, 00:16
Sydney Prescott, ¿conoces a Intel?
Página 3 de 4. •
1, 2, 3, 4 


- La naturaleza del poder en la sociedad humana
- ¿La filosofía irá en decadencia cuando convierta al ser humano en lo más humano posible? O sea que además el ser humano llegué a ser feliz en su totalidad
- ¿La naturaleza es pura construcción interpretativa?
- El Genero Homo es por naturaleza Omnivoro o Vegetariano?
- La naturaleza es cruel, y nosotros los humanos, sus ejecutores
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|