Bioeconomía
+3
Yuki-Onna
Bob
Darcy
7 participantes
Página 2 de 2. •
1, 2

- InvitadoInvitado
Re: Bioeconomía
Sáb Jul 16 2011, 04:05
De acuerdo, haré un resumen página por página de lo que dice.
1. Dice que la bioeconomía es una "ideología" que trata de hacer un puente entre dos materias que observa separadas: Biología y economía.
No describe hechos, no describe acciones, limita la exposición al concepto introducido.
2. Describe qué tipo de metodología utiliza, en qué consiste, y porqué considera que para este nuevo concepto es más necesario. De nuevo, se adscribe al concepto y no a cómo lo elabora.
3. Esta es la página que puede acarrear más reacciones adversas, pues resulta subjetiva y elaborada por términos opuestos que parecen reconducir las sensaciones hacia el pensamiento de "Mejor Bioeconomía". Si no vas más allá de esto, todo queda anulado. Intenta decir que detrás de la economía no solo hay cifras, y que es algo a lo que se ha de atender.
4. Redunda en el aspecto de que es necesario cambiar ciertos conceptos basados en el utilitarismo y propiciar otros nuevos. Traducción emocional: indica al lector que hay algo más detrás de los datos y la información. Por ejemplo, en vez de utilizar como referencia de bienestar el PIB de un país, cambiarlo por el IDH (creo que no era este... ya lo recordaré). Apoya la causa en la base de que "los recursos son finitos". No ahonda en métodos, hechos, datos.
5. Intenta rebatir lo que implica el progreso para la biodiversidad, con el trasfondo de defender el concepto de Bioeconomía por contraposición de otras corrientes ideológicas. No ahonda en metodos, datos, hechos.
6. Explica a grandes rasgos lo que según el punto de vista del autor, no perdamos este hecho de Vista :D, resulta la "actividad socioeconómica capitalista" para, de nuevo, la biodiversidad y nosotros, pues no estamos excluidos de la misma. Negativamente, por cierto.
7. Aquí defiende la utilidad de Las Ideas, y por extensión, la utilidad de que la Bioeconomía sea una nueva Idea, que rompe el esquema de desgaste en el que otras Ideas expresadas ya como realidades, realizan sobre la naturaleza en todas sus condiciones. De nuevo, coincido contigo en que no ofrece datos, métodos o hechos. Y por supuesto, resulta utópico, como toda idea que carece por el momento de una realidad.
8. Remarca un hecho que cree que es dado por supuesto: la definición y consensuación de los términos "Desarrollo", y "Sostenibilidad". Esto es producto de la defensa última que se pretende hacer con la Idea de Bioeconomía: estar adherida al desarrollo sostenible.
9. Continua en la misma línea que la página Uno. Hace hincapié de nuevo en la necesidad de entender lo que implican las instituciones. Definición de conceptos desde varias perspectivas: en consecuencias, en razonamientos. Trata de hacer coincidir a ambas opciones. En definitiva, sigue planteando que es una opción óptima y necesaria.
Páginas 10, 11 y 12 son irrelevantes para la respuesta.
Darcy, dije que no era una opción de creer o no. El artículo toca algo que sí deberíamos tener en cuenta, y es que las acciones de ahora serán el fruto del mañana, y nos lo comeremos con patatas si la cosa no la cambiamos AHORA.
No hay que adscribirse a nada. No hay necesidad. Pero podrías ver más allá de la simple interpretación de una Nueva Filosofía New Age: sabemos que algo va muy mal, y que hay un espíritu activo e innovador tratando de cambiarlo (que no digo el señó del articulo... XD)
Hay quien puede adscribirse a cierto modelo para ello, con todas sus consecuencias. Hay quien simplemente verá que hay una motivación extensa en variar lo que ahora hacemos, y tocará solo lo que considere indispensable según sus criterios.
Pero eso solo quiere decir que existen las ganas de no quedarse en la cama esperando que el resto solucione lo que empieza a estar mal. Te pone en activo. Es una Idea, y como Idea, hay cosas que son plausibles, otras utópicas (esperanzas....), y otras desechables o no previstas.
No he conseguido dejarme llevar nunca por la emoción de las Ideas, pues siempre hay algo que les falta, pero sé que son algo bueno que aunque no lleguen a ninguna parte, me indican que la gente está pensando en ser activo, en no rendirse al culto a sí mismo.
Siempre hay buenas semillas en ello (como los pueblecitos de la Axarquía que te he dicho, son un reflejo de esa conciencia).
1. Dice que la bioeconomía es una "ideología" que trata de hacer un puente entre dos materias que observa separadas: Biología y economía.
No describe hechos, no describe acciones, limita la exposición al concepto introducido.
2. Describe qué tipo de metodología utiliza, en qué consiste, y porqué considera que para este nuevo concepto es más necesario. De nuevo, se adscribe al concepto y no a cómo lo elabora.
3. Esta es la página que puede acarrear más reacciones adversas, pues resulta subjetiva y elaborada por términos opuestos que parecen reconducir las sensaciones hacia el pensamiento de "Mejor Bioeconomía". Si no vas más allá de esto, todo queda anulado. Intenta decir que detrás de la economía no solo hay cifras, y que es algo a lo que se ha de atender.
4. Redunda en el aspecto de que es necesario cambiar ciertos conceptos basados en el utilitarismo y propiciar otros nuevos. Traducción emocional: indica al lector que hay algo más detrás de los datos y la información. Por ejemplo, en vez de utilizar como referencia de bienestar el PIB de un país, cambiarlo por el IDH (creo que no era este... ya lo recordaré). Apoya la causa en la base de que "los recursos son finitos". No ahonda en métodos, hechos, datos.
5. Intenta rebatir lo que implica el progreso para la biodiversidad, con el trasfondo de defender el concepto de Bioeconomía por contraposición de otras corrientes ideológicas. No ahonda en metodos, datos, hechos.
6. Explica a grandes rasgos lo que según el punto de vista del autor, no perdamos este hecho de Vista :D, resulta la "actividad socioeconómica capitalista" para, de nuevo, la biodiversidad y nosotros, pues no estamos excluidos de la misma. Negativamente, por cierto.
7. Aquí defiende la utilidad de Las Ideas, y por extensión, la utilidad de que la Bioeconomía sea una nueva Idea, que rompe el esquema de desgaste en el que otras Ideas expresadas ya como realidades, realizan sobre la naturaleza en todas sus condiciones. De nuevo, coincido contigo en que no ofrece datos, métodos o hechos. Y por supuesto, resulta utópico, como toda idea que carece por el momento de una realidad.
8. Remarca un hecho que cree que es dado por supuesto: la definición y consensuación de los términos "Desarrollo", y "Sostenibilidad". Esto es producto de la defensa última que se pretende hacer con la Idea de Bioeconomía: estar adherida al desarrollo sostenible.
9. Continua en la misma línea que la página Uno. Hace hincapié de nuevo en la necesidad de entender lo que implican las instituciones. Definición de conceptos desde varias perspectivas: en consecuencias, en razonamientos. Trata de hacer coincidir a ambas opciones. En definitiva, sigue planteando que es una opción óptima y necesaria.
Páginas 10, 11 y 12 son irrelevantes para la respuesta.
Darcy, dije que no era una opción de creer o no. El artículo toca algo que sí deberíamos tener en cuenta, y es que las acciones de ahora serán el fruto del mañana, y nos lo comeremos con patatas si la cosa no la cambiamos AHORA.
No hay que adscribirse a nada. No hay necesidad. Pero podrías ver más allá de la simple interpretación de una Nueva Filosofía New Age: sabemos que algo va muy mal, y que hay un espíritu activo e innovador tratando de cambiarlo (que no digo el señó del articulo... XD)
Hay quien puede adscribirse a cierto modelo para ello, con todas sus consecuencias. Hay quien simplemente verá que hay una motivación extensa en variar lo que ahora hacemos, y tocará solo lo que considere indispensable según sus criterios.
Pero eso solo quiere decir que existen las ganas de no quedarse en la cama esperando que el resto solucione lo que empieza a estar mal. Te pone en activo. Es una Idea, y como Idea, hay cosas que son plausibles, otras utópicas (esperanzas....), y otras desechables o no previstas.
No he conseguido dejarme llevar nunca por la emoción de las Ideas, pues siempre hay algo que les falta, pero sé que son algo bueno que aunque no lleguen a ninguna parte, me indican que la gente está pensando en ser activo, en no rendirse al culto a sí mismo.
Siempre hay buenas semillas en ello (como los pueblecitos de la Axarquía que te he dicho, son un reflejo de esa conciencia).
- InvitadoInvitado
Re: Bioeconomía
Sáb Jul 16 2011, 04:18
De todas maneras, y como te habrás podido dar cuenta, carece de términos científicos o económicos, lo que supone una buena oportunidad para poder discutir acerca de ello sin una buena preparación en economía.
Me gustaría saber más de esta, para poder elaborar con mayor entereza cualquier tipo de debate. Que no sea así corresponde más al nivel educativo que a otra causa mayor. Pero de momento sigo firme, fuera de conceptos técnicos, en las convicciones: no me convence el sistema actual, y no me convence el desgaste al que nos vamos a ver sometidos más pronto o más tarde.
Me gustaría saber más de esta, para poder elaborar con mayor entereza cualquier tipo de debate. Que no sea así corresponde más al nivel educativo que a otra causa mayor. Pero de momento sigo firme, fuera de conceptos técnicos, en las convicciones: no me convence el sistema actual, y no me convence el desgaste al que nos vamos a ver sometidos más pronto o más tarde.
- InvitadoInvitado
Re: Bioeconomía
Sáb Jul 16 2011, 09:14
Vuelvo a repetir, si quieres seguirlo como el que sigue a un gurú político, filósofo o religioso pues es una decisión personal, ahora bien, que no intente hacer pasar esta basura por ciencia. No te puedo hacer un análisis desde el punto de vista económico porque este señor habla de cosas parecidas al misterio de la santísima trinidad o la abducción por OVNIS, este señor no hace una teoría que dé lugar a unas predicciones que se puedan falsear, este señor simplemente da una opinión cubriéndola de un halo científico que no tiene por ningún lado..
Curioso, es lo mismo o muy parecido a lo que pienso yo cuando leo los comentarios en el hilo de como invertir en bolsa.
La bolsa es un sistema muy censillo, complicada por conceptos ambiguos. Como dice Tekila, hay que tener mucha psicología...
La bolsa copia el sistema político-social, lo extrapola en un universo virtual y abstracto en dondes las élites dominantes gestionan las transacciones trascendentales. Si piensas como ellos y no tienes problemas en aplicar ese pensamiento, basado en un punto psicótico,podrás escalar en estatus.
Invierte en materias primas, mientras la explotación de dicha materia más perjudicial sea social y biológicamente, mayor será el valor de dicha materia, simbolizando en el poder de opresión y psicosis la mejor adaptación al sistema.
Tiene que ser curioso el placer experimentado por el gusto de ganar dinero a costa de la desforestación de la selva o bosques en un planeta en un proceso climático natural de recalentamiento global. Solo un ignorante o un psicópata sentiría satisfacción.
- DarcyVeterano/a
- Valoración : 2
Actividad : 6076
Cantidad de envíos : 1436
Fecha de inscripción : 23/06/2010
Re: Bioeconomía
Sáb Jul 16 2011, 19:09
JULIÁN escribió:Vuelvo a repetir, si quieres seguirlo como el que sigue a un gurú político, filósofo o religioso pues es una decisión personal, ahora bien, que no intente hacer pasar esta basura por ciencia. No te puedo hacer un análisis desde el punto de vista económico porque este señor habla de cosas parecidas al misterio de la santísima trinidad o la abducción por OVNIS, este señor no hace una teoría que dé lugar a unas predicciones que se puedan falsear, este señor simplemente da una opinión cubriéndola de un halo científico que no tiene por ningún lado..
Curioso, es lo mismo o muy parecido a lo que pienso yo cuando leo los comentarios en el hilo de como invertir en bolsa.
La bolsa es un sistema muy censillo, complicada por conceptos ambiguos. Como dice Tekila, hay que tener mucha psicología...
La bolsa copia el sistema político-social, lo extrapola en un universo virtual y abstracto en dondes las élites dominantes gestionan las transacciones trascendentales. Si piensas como ellos y no tienes problemas en aplicar ese pensamiento, basado en un punto psicótico,podrás escalar en estatus.
Invierte en materias primas, mientras la explotación de dicha materia más perjudicial sea social y biológicamente, mayor será el valor de dicha materia, simbolizando en el poder de opresión y psicosis la mejor adaptación al sistema.
Tiene que ser curioso el placer experimentado por el gusto de ganar dinero a costa de la desforestación de la selva o bosques en un planeta en un proceso climático natural de recalentamiento global. Solo un ignorante o un psicópata sentiría satisfacción.
La cantidad de tonterías que eres capaz de decir desde esa supina ignorancia que posees deja boquiabierto a cualquier persona con un mínimo de sensatez. Eso sí, viendo que tus conocimientos se nutren de blogs y páginas de Internet no me extraña nada ese orgullo de ser ignorante del que haces gala. Lo dicho, ni puta idea sobre nada.
- DarcyVeterano/a
- Valoración : 2
Actividad : 6076
Cantidad de envíos : 1436
Fecha de inscripción : 23/06/2010
Re: Bioeconomía
Sáb Jul 16 2011, 20:56
JULIÁN escribió:Te dolió?
No tienes nivel intelectual para que me duela. Sólo un razonamiento bien fundado en datos puede hacer que entre en una discusión, tú no pasas de borrachín de barra de bar. El típico que te cuenta lo que le dijo el amigo de su cuñado sobre como arreglar el mundo.
- CapablancaRecién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 4330
Cantidad de envíos : 39
Fecha de inscripción : 01/07/2011
Re: Bioeconomía
Sáb Jul 16 2011, 20:56
B
- InvitadoInvitado
Re: Bioeconomía
Dom Jul 17 2011, 13:10
melenita_corta escribió:Esto que haceís... ¿no os agota?
A que te refieres?
- InvitadoInvitado
Re: Bioeconomía
Dom Jul 17 2011, 13:33
A utilizar argumentos (falacias) ad hominen constamente... (creo que es a eso a lo que se refiere).
- GosuVeterano/a
- Valoración : 2
Actividad : 6049
Cantidad de envíos : 1304
Fecha de inscripción : 05/06/2010
Re: Bioeconomía
Lun Jul 18 2011, 14:51
ad hominen constamente...

- InvitadoInvitado
Re: Bioeconomía
Lun Jul 18 2011, 17:04
Aqui hay gente en este foro que dice muchisimas tonterias, sobre todo en materia economica.Totalmente con tigo de acuerdo Darcy
- InvitadoInvitado
Re: Bioeconomía
Lun Jul 18 2011, 23:56
Pues eso, a lo que dice Alberto con dos palabros... Leí muchas discusiones en el foro, y ninguna destinada a algo más que quedar por encima... y de repente, me agotó emocionalmente.
Es divertido leer los piques, pero se hace cansado cuando son tan destructivos constantemente.
En fin, limitaré la lectura a aquellos que sean constructivos.
Es divertido leer los piques, pero se hace cansado cuando son tan destructivos constantemente.
En fin, limitaré la lectura a aquellos que sean constructivos.

- Dexter9Veterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 6206
Cantidad de envíos : 1363
Fecha de inscripción : 19/02/2010
Localización : Planeta Tierra
Re: Bioeconomía
Mar Jul 19 2011, 02:15
Uds. Se imaginan a estos dos solos en la misma isla!!! :cyclops:
:D

- DarcyVeterano/a
- Valoración : 2
Actividad : 6076
Cantidad de envíos : 1436
Fecha de inscripción : 23/06/2010
Re: Bioeconomía
Mar Jul 19 2011, 02:24
Dexter9 escribió:Uds. Se imaginan a estos dos solos en la misma isla!!! :cyclops::D
Exijo que se delimiten las fronteras de la isla.
- Dexter9Veterano/a
- Valoración : 5
Actividad : 6206
Cantidad de envíos : 1363
Fecha de inscripción : 19/02/2010
Localización : Planeta Tierra
Re: Bioeconomía
Mar Jul 19 2011, 02:37
:DExijo que se delimiten las fronteras de la isla
Bastante Curioso: esto se lo decía mi mamá a mi papá :DNo tienes nivel intelectual para que me duela. Sólo un razonamiento bien fundado en datos puede hacer que entre en una discusión, tú no pasas de borrachín de barra de bar. El típico que te cuenta lo que le dijo el amigo de su cuñado sobre como arreglar el mundo.
- InvitadoInvitado
Re: Bioeconomía
Mar Jul 19 2011, 06:54
Darcy escribió:Dexter9 escribió:Uds. Se imaginan a estos dos solos en la misma isla!!! :cyclops::D
Exijo que se delimiten las fronteras de la isla.
:D :D
- InvitadoInvitado
Re: Bioeconomía
Mar Jul 19 2011, 13:27
Este es un naufrago que llega a una isla y se encuentra con otro naufrago que ya estaba en la isla hacía tiempo. En esto que empieza a enseñarle la isla y le comenta:
En la isla tenemos de todo, agua potable, animales, playas exóticas... el único problema es que existen los pájaros picacerebros.
El otro naufrago contesta:
¿Ostia, pero que son los pájaros picacerebros?
A lo que le responde:
Son unos pájaros que te pican el cerebro hasta la muerte, pero tú no te preocupes, que ya llevo muchos años evitándolos y sé cuando van a venir, la solución es enterrar la cabeza en la tierra hasta que se vayan.
Pasa el tiempo y el naufrago veterano empieza a gritar:
¡Que vienen, que vienen los pájaros picacerebros!
Entonces rapidamente el nuevo naufrago entierra la cabeza, a lo que el otro piensa: ¡Esta es la mía!
Se baja los pantalones, se saca el aparato sexuarrrr y empieza a encular al naufrago con la cabeza enterrada a lo que este grita:
¡picar, picar, (-), que al cerebro no vais a llegar!
Escucha este chiste
Este es ad hominem, pero constructivo. :D
Es broma eh, Darcy, no te vayas a querer venir a mi isla. :D
- GosuVeterano/a
- Valoración : 2
Actividad : 6049
Cantidad de envíos : 1304
Fecha de inscripción : 05/06/2010
Re: Bioeconomía
Mar Jul 19 2011, 15:45
xD
- InvitadoInvitado
Re: Bioeconomía
Vie Jul 22 2011, 19:30
Vaya. Hasta otra ocasión señorita Melenita corta.
Página 2 de 2. •
1, 2

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|