FASD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
El sentido de la vidaJue Mar 09 2023, 21:13izurdesorkundePopulismo y algo masSáb Feb 11 2023, 12:16Gaston BroguettHembrismo argentino (que no se expanda)Sáb Feb 04 2023, 17:57Gaston BroguettEl más bello de los ruidosJue Feb 02 2023, 20:34izurdesorkundeEl futuro (flipante) de las Inteligencias Artificiales; chatGpt.Jue Dic 22 2022, 17:55xero-q¿Maquiavelismo o qué?Jue Dic 15 2022, 13:18JesúsMarxismo, socialismo y comunismo: Las ideologías más malvadas y perversas que jamás creó el ser humanoLun Dic 05 2022, 23:36JesúsVideojuegos en las aulas.Sáb Dic 03 2022, 12:34milsieteEjercicios para la meditación diariaSáb Dic 03 2022, 12:24milsieteBlog recomendable y entrada sobre altas capacidadesSáb Dic 03 2022, 12:20milsiete
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

Ir abajo
avatar
Invitado
Invitado

La resilencia Empty La resilencia

Vie Jun 24 2011, 09:26
Resiliencia (psicología)De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Resiliencia.
En psicología, el término resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. Cuando un sujeto o grupo (animal o humano) es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos. Actualmente la resiliencia es considerada como una forma de psicología positiva no encuadrándose dentro de la psicología tradicional.

El concepto de resiliencia se corresponde aproximadamente con el término «entereza»[1] .[cita requerida]

Contenido [ocultar]
1 Definiciones de resiliencia
2 Introducción al término
3 Categorización
4 Neuroquímica
5 Bibliografía
6 Enlaces externos
7 Videos Ilustrativos del Concepto Resiliencia
8 Referencias
9 Véase también


[editar] Definiciones de resilienciaEsa capacidad de resistencia se prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrés, como por ejemplo el debido a la pérdida inesperada de un ser querido, al maltrato o abuso psíquico o físico, al abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes naturales y a las pobrezas extremas.

Podría decirse que la resiliencia es la entereza más alla de la resistencia. Es la capacidad de sobreponerse a un estímulo adverso.

La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas.

E. Chávez y E. Yturralde (2006)
La resiliencia es un proceso dinámico que tiene por resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad.

Luthar (2000)
La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presión y, por otra parte, mas allá de la resistencia, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles.

Vanistendael (1994)
La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e intra-psíquicos que posibilitan tener una vida «sana» en un medio insano. Estos procesos se realizan a través del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre los atributos del niño y su ambiente social y cultural.

Rutter (1992)
Habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva.

ICCB, Institute on Child Resilience and Family (1994)
El arte de vencer las adversidades con los pies en la madre tierra.

Jorge Montoya Avecías (2006)
Concepto genérico que se refiere a una amplia gama de factores de riesgo y su relación con los resultados de la competencia. Puede ser producto de una conjunción entre los factores ambientales y el temperamento, y un tipo de habilidad cognitiva que tienen algunos niños aun cuando sean muy pequeños.

Osborn (1996)
Capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e inclusive, ser transformados por ellas.

Grotberg (1995)
La resiliencia significa una combinación de factores que permiten a un niño, a un ser humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida, y construir sobre ellos.

Suárez Ojeda (1995)
La resiliencia es una respuesta global en la que se ponen en juego los mecanismos de protección, entendiendo por estos no la valencia contraria a los factores de riesgo, sino aquella dinámica que permite al individuo salir fortalecido de la adversidad, en cada situación específica y respetando las características personales.

Infante (1997)
[editar] Introducción al términoEste concepto fue introducido en el ámbito psicológico hacia los años setenta por el paido-psiquiatra Michael Rutter, directamente inspirado en el concepto de la física. En la opinión conductista de Rutter, la resiliencia se reducía a una suerte de «flexibilidad social» adaptativa.

El concepto se profundizó al transcender al conductismo, por ejemplo, con las investigaciones del etólogo Boris Cyrulnik, quien amplió el concepto de resiliencia observando a los sobrevivientes de los campos de concentración, los niños de los orfelinatos rumanos y los niños bolivianos en situación de calle.

En México, el término retoma el modelo del escudo de la resiliencia, haciendo alusión al escudo nacional, donde el águila representa la fortaleza interna, la serpiente los riesgos de vida, el nopal la adversidad y el doble corazón, la trascendencia humana Jorge Montoya Avecías(2006)

[editar] CategorizaciónDe este modo se categorizan los sujetos en no-resilientes y pro-resilientes, existiendo una gradación intermedia. Se observa que a mayor actividad cognitiva y a mayor capacidad intelectual aumenta la resiliencia, no sólo emocional, sino de las neuronas de los sujetos. Ciertamente que no es absoluta la relación «mayor nivel intelectual = mayor resiliencia», pero estadísticamente es muy frecuente. El sujeto con mayores conocimientos y mayor capacidad intelectual puede procesar y elaborar más eficazmente los traumas y los factores distresantes.

Ante situaciones de catástrofe (natural o provocada por el ser humano) se debe considerar la formación de las llamadas «comunidades resilientes» y para éstas un tratamiento específico. Teniendo en consideración que la resiliencia psíquica es el resultado de múltiples procesos que contrarrestan las situaciones nocivas, se trata de una dinámica en la cual se podrían señalar las siguientes etapas:

El equilibrio que enfrenta a la tensión
El compromiso y el desafío
La superación
La significación y valoración
La positividad de sí mismo
La responsabilización
La creatividad
Clínicamente se hace una diferenciación neurobiológica entre las personalidades no-resilientes y las pro-resilientes en situaciones de estrés postraumático. En los sujetos no-resilientes o poco resilientes se observan fenómenos llamados de alta call memory; tal call memory se define por la frecuencia e intensidad en que se reactiva en la memoria consciente el momento traumático o altamente distresor. Desde la perspectiva clínica, tales reminiscencias traumáticas se pueden presentar como flash-backs o como pensamientos intrusivos, siempre de modo compulsivo.

La investigación neurológica ha demostrado que tales evocaciones del trauma se generan con activaciones autónomas de diversas partes del cerebro, en especial las de la memoria y las de vigilancia, es decir, regiones del cerebro tales como los núcleos de la amígdala, el lugar azul o locus coeruleus, el hipocampo, y luego el neocórtex.

[editar] NeuroquímicaEl distrés (sufrimiento psicológico) provoca en el sujeto modificaciones bioquímicas que son perceptibles en los análisis.

El cortisol está vinculado con un incremento de la vigilancia o el estado de alerta, así como de la atención focal. Por otra parte, el exceso de cortisol implica déficits en el desarrollo, la reproducción y en respuestas inmunes adecuadas. En síntesis: el cortisol atenta contra la resiliencia.

La testosterona, en sujetos (cualquiera que sea su sexo) bajo distrés, disminuye la tasa de testosterona; tal disminución de la testosterona implica un menor grado de autoconfianza, disminución de la proactividad, reducción de la capacidad de atención, incremento de la depresión anímica, menor capacidad para efectuar pensamientos asertivos o creativos, o dificultad para buscar y encontrar soluciones o para ejercer el llamado pensamiento lateral.

Las observaciones indican que la tasa de cortisol aumenta en la medida en que se incrementa el estrés negativo (distrés), si bien tiende recuperar su nivel normal cuando cesa el distrés, pero tal homeostasis no ocurre con la testosterona. El distrés crónico produce un descenso de la tasa de testosterona y, una vez cesado el distrés, se mantiene baja la tasa sin una readaptación compensatoria. Esto explicaría (al menos parcialmente) lo observado en gente sometida a distrés intenso o crónico: poco pensamiento asertivo, poca creatividad, poca proactividad, frecuencia de ideas estereotipadas (repetición de esquemas), así como disfunciones sexuales.

La DHEA (dehidroepiandrosterona), sintetizada en el circuito suprarrenales-gónadas-cerebro, disminuye la actividad del colesterol previniendo infartos cardiacos y cerebrales. Es así que se la considera prosiliente al inhibir sobreexpresiones de glutamato y glucocorticoides que directa e indirectamente afectan negativamente la actividad cerebral.

La galanina, originada en los intestinos, se distribuye luego por las arterias y vasos sanguíneos y llega así al sistema nervioso central, disminuyendo el riesgo de isquemias, principalmente de aquellas que pueden afectar la región prefrontal del cerebro, así como el hipocampo, hipotálamo, amígdala y locus cerúleus. Por tal motivo, al proteger los tejidos cerebrales, se observa que la galanina favorece la resiliencia.

José Luis
José Luis
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009

La resilencia Empty Re: La resilencia

Vie Jun 24 2011, 10:09
Buen tema, Julián.

"Lo que no me mata, me hace más fuerte".
avatar
Invitado
Invitado

La resilencia Empty Re: La resilencia

Vie Jun 24 2011, 10:57
Lo mejor es pensar que uno debe de luchar por encima de todo.Pero no solo hay que luchar sino tambien saber aceptar las cosas, y poner un enfoque de valores adecuado.En eso se basa el mindfulness
José Luis
José Luis
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009

La resilencia Empty Re: La resilencia

Vie Jun 24 2011, 11:13
Cada vez que recuerdo la historia de "vivens" o leo las entrevistas que les hacen a algunos de sus supervivientes, pienso en esto que comentas del sistema de valores.
avatar
ANA MARIA
Recién llegado/a
Valoración : 0
Actividad : 4300
Cantidad de envíos : 16
Fecha de inscripción : 28/06/2011

La resilencia Empty Re: La resilencia

Lun Jul 11 2011, 21:33
Bueno, creo que la creatividad y colmar las inquietudes más profundas son un buen antídoto.. aunque la realidad está ahí y hay que aceptarla, a veces, sin intentar comprenderla porque sino nos perdemos..... HACIA ADELANTE!!!
avatar
Invitado
Invitado

La resilencia Empty Re: La resilencia

Mar Jul 12 2011, 08:10
Hay que tener en la vida objetivos y saber hacia donde queremos ir.No marcarse metas inalcanzables.
avatar
Chinaski
Veterano/a
Valoración : 1
Actividad : 5387
Cantidad de envíos : 1014
Fecha de inscripción : 05/05/2011

La resilencia Empty Re: La resilencia

Mar Jul 12 2011, 15:27
Erasmo escribió:Hay que tener en la vida objetivos y saber hacia donde queremos ir.No marcarse metas inalcanzables.

No marcarse metas inalcanzables porque no tiene sentido, pero usar esas ideas imposibles como faro para tratar de aproximarse lo más que uno pueda.
raky
raky
Recién llegado/a
Valoración : 0
Actividad : 4200
Cantidad de envíos : 19
Fecha de inscripción : 11/10/2011

La resilencia Empty Re: La resilencia

Vie Oct 21 2011, 02:41
La resilencia Libro_1318098397

hola!! Ni pongo resúmen ni nada, puesto que no la encontré en internet- anticipo que no vais a encontrar una reseña real de la contraportada, imposible. Y no sé por qué!!!- y a mí me resulta penoso ponerme a transcribirlo ahora!! Pero esta es la portada del nuevo libro del autor de Resiliencia! Lo encontré en novedades de filosofía del Corte Inglés en Madrid, facilito!! Si alguno ha seguido los títulos anteriores, maravillosos, de este autor francés, este libro le va a encantar!! Es fácil de encontrar y apunta un término novedoso y espectacular: ... la verguenza post-traumática. Todavía no lo he leído entero, pero lo llevo encima en el bolso y lo saco tipo "joya" de lectura cuando tengo un rato entre desayuno de trabajo y comidas aburridas. Hago una "cala" de él y me siento mucho mejor. Es un pequeño secreto que hay que compartir!!! Para los que os sintáis así, un besazo y esta recomendación maravillosa. ☀
raky
raky
Recién llegado/a
Valoración : 0
Actividad : 4200
Cantidad de envíos : 19
Fecha de inscripción : 11/10/2011

La resilencia Empty Re: La resilencia

Vie Oct 21 2011, 02:51
Un apunte: quizá no le demos importancia a la letra pequeña que aparece en portada, abajo. Y es la sentatez del libro, del escrito. Fijáos, cuándo estamos en presencia del otro en cómo nos hace sentir. O en cómo te sientes tú. Sin palabras. Puro manejo de las emociones, de las energías interiores. Eso es fundamental, puesto que podemos notar cómo se mueven los sentimientos de persona a persona, y éso es real!
A veces te sientes amilanado por este motivo... pués no hay por qué! Podemos manejarlo intelectualmente, confía siempre en tí!!! ☀ :drunken:
alejandro
alejandro
Conocido/a
Valoración : 0
Actividad : 4793
Cantidad de envíos : 578
Fecha de inscripción : 02/09/2011

La resilencia Empty Re: La resilencia

Vie Oct 21 2011, 10:02
.


Última edición por alejandro el Miér Feb 22 2017, 12:14, editado 1 vez
avatar
Invitado
Invitado

La resilencia Empty Re: La resilencia

Vie Oct 21 2011, 11:00
¿A alguien le ha pasado?


Última edición por Alberto el Sáb Nov 05 2011, 13:28, editado 1 vez
José Luis
José Luis
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009

La resilencia Empty Re: La resilencia

Vie Oct 21 2011, 12:02
Eso es por tu mirada penetrante...
avatar
Invitado
Invitado

La resilencia Empty Re: La resilencia

Vie Oct 21 2011, 12:45
evil


Última edición por Alberto el Sáb Nov 05 2011, 13:29, editado 1 vez
José Luis
José Luis
Veterano/a
Valoración : 22
Actividad : 13191
Cantidad de envíos : 7336
Fecha de inscripción : 18/08/2009

La resilencia Empty Re: La resilencia

Vie Oct 21 2011, 12:50
Algunas personas confunden ese matiz
raky
raky
Recién llegado/a
Valoración : 0
Actividad : 4200
Cantidad de envíos : 19
Fecha de inscripción : 11/10/2011

La resilencia Empty Re: La resilencia

Vie Oct 21 2011, 23:58
Alberto, a mí me ha pasado!! Y todavía hoy en día a ratos me ocurre. No sabría como definir mi estado en esos momentos; quizá sea como relatas: siento incomodidad por si mi mirada resultaba amenazante de alguna forma o penetrante ... qué se yo!! Smile Shutup No sé como explicarlo. Una extraña sensación, si. XDDDD
avatar
Invitado
Invitado

La resilencia Empty Re: La resilencia

Sáb Oct 22 2011, 00:36
Crazy


Última edición por Alberto el Sáb Nov 05 2011, 13:30, editado 1 vez
raky
raky
Recién llegado/a
Valoración : 0
Actividad : 4200
Cantidad de envíos : 19
Fecha de inscripción : 11/10/2011

La resilencia Empty Re: La resilencia

Sáb Oct 22 2011, 00:40
exacto.... sentirse incómodo y tenso por si incomodamos :D :D bounce
avatar
Invitado
Invitado

La resilencia Empty Re: La resilencia

Sáb Oct 22 2011, 09:37
Lo mejor es tomarse una buena cerveza mientras te lees un buen libro
avatar
Invitado
Invitado

La resilencia Empty Re: La resilencia

Sáb Oct 22 2011, 11:36
Eso es rarrro rarrro rarrroo.

Yo siento como mis capacidades cognitivas merman incluso con una mediana. Los problemas para el procesamiento de información son casi iguales que cuando duermo poco o tengo demasiado frío... Y si ya cuando estoy en plenas condiciones, en ocasiones, me cuesta cambiar de una linea a otra, cuando este bajo los efectos depresores del alcohol debe ser la bomba. Mejor con café.
avatar
Invitado
Invitado

La resilencia Empty Re: La resilencia

Sáb Oct 22 2011, 15:55
Erasmo,¿ Sales de cubateo con los compis de Mensa ?
avatar
Invitado
Invitado

La resilencia Empty Re: La resilencia

Sáb Oct 22 2011, 18:00
Alberto escribió:Eso es rarrro rarrro rarrroo.

Yo siento como mis capacidades cognitivas merman incluso con una mediana. Los problemas para el procesamiento de información son casi iguales que cuando duermo poco o tengo demasiado frío... Y si ya cuando estoy en plenas condiciones, en ocasiones, me cuesta cambiar de una linea a otra, cuando este bajo los efectos depresores del alcohol debe ser la bomba. Mejor con café.

Recuerdo un jueves por la noche que llegue medio borracho, y el viernes tenía un examen de internacional público, hará cosa de tres años( no tenía conocimiento ninguno y era un inmaduro), no se lo recomiendo a nadie, entre el dolor de cabeza, la falta de sueño y el alcohol.. saqué un cinco, pero todavía me estoy preguntando como.. jaja
avatar
Invitado
Invitado

La resilencia Empty Re: La resilencia

Sáb Oct 22 2011, 18:00
La resiliencia sólo se alcanza tras pasar por el infierno. Tras vencer a tus demonios personales y no citando literalmente a la wikichacha.
avatar
Invitado
Invitado

La resilencia Empty Re: La resilencia

Sáb Oct 22 2011, 18:03
Alberto escribió:Eso es rarrro rarrro rarrroo.

Yo siento como mis capacidades cognitivas merman incluso con una mediana. Los problemas para el procesamiento de información son casi iguales que cuando duermo poco o tengo demasiado frío... Y si ya cuando estoy en plenas condiciones, en ocasiones, me cuesta cambiar de una linea a otra, cuando este bajo los efectos depresores del alcohol debe ser la bomba. Mejor con café.

Aquellas personas con baja autoestima, inseguridad o que suelen ceder a los retos de sus padres son los más expuestos a caer en el consumo excesivo de alcohol o crear una dependencia a él. Esto, porque el alcohol actúa como un sedante en el sistema nervioso central, reduciendo las células nerviosas del cerebro, alteración que inicialmente se traduce en una leve euforia y menor inhibición.

http://topwoman.blogspot.com/2006/05/el-doble-efecto-del-alcohol-depresor-y.html
avatar
Invitado
Invitado

La resilencia Empty Re: La resilencia

Sáb Oct 22 2011, 18:06
Sydney Prescott escribió:La resiliencia sólo se alcanza tras pasar por el infierno. Tras vencer a tus demonios personales y no citando literalmente a la wikichacha.

Una definición muy correcta... en cuanto la lea algún catedrático lo más probable es que recibas una oferta para ingresar en la real academia de la lengua.
avatar
Invitado
Invitado

La resilencia Empty Re: La resilencia

Sáb Oct 22 2011, 19:25
Sydney cada vez hila mas fino. Diria que se esta superando a si mismo, si eso no fuera del todo imposible.

Las lágrimas de Intelbook curan el cáncer. Es una pena que él no haya llorado nunca.

Intelbook no duerme. Espera.

Intelbook ha demandado a la NBC, alegando que Ley y Orden son marcas registradas para sus piernas derecha e izquierda.

La principal exportación de Intelbook es el dolor.

Si puedes ver a Intelbook, él puede verte. Si no puedes ver a Intelbook, puede que estés a sólo unos segundos de la muerte.


Intelbook no caza, porque la palabra caza implica la probabilidad de fracasar. Intelbook sale a matar.


(...)
Contenido patrocinado

La resilencia Empty Re: La resilencia

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.