A LA CALLE!!!!!
+21
Morgana
cu6yu4
Darcy
Mirlowe
Dexter9
misfit
POLLITO110
Bruno
ppda
Turing
Chinaski
boasorte
Rula
José Luis
Yuki-Onna
Alejandro F.
María
Gosu
Graylag
Are-desactivado
hal2000
25 participantes
- InvitadoInvitado
Re: A LA CALLE!!!!!
Mar Mayo 24 2011, 09:50
Nadie escribe ultimamente en el foro.¿A que es debido?
- InvitadoInvitado
Re: A LA CALLE!!!!!
Mar Mayo 24 2011, 10:55
EXAMENES!!
Yo hoy tengo uno,curiosamente de estratificación social y desigualdad.
Me ha puesto de mala leche el estudiarlo.
En los últimos años las diferencias se han acentuado, tanto entre naciones centrales respecto a perifericas,(exepto paises del sudeste asiatico), y entre los estratos en los respectivos paises.
Una merienda de bancos.!!
Yo hoy tengo uno,curiosamente de estratificación social y desigualdad.
Me ha puesto de mala leche el estudiarlo.
En los últimos años las diferencias se han acentuado, tanto entre naciones centrales respecto a perifericas,(exepto paises del sudeste asiatico), y entre los estratos en los respectivos paises.
Una merienda de bancos.!!
- InvitadoInvitado
Re: A LA CALLE!!!!!
Mar Mayo 24 2011, 14:19
Y en los paises que hay dictadura para cuando la democracia?
- InvitadoInvitado
Re: A LA CALLE!!!!!
Mar Mayo 24 2011, 18:50
Erasmo escribió:Nadie escribe ultimamente en el foro.¿A que es debido?
Andará todo el mundo metido por el facebook o el twitter.
Sí que es verdad que el foro está muerto, la cosa sale a uno o dos mensajes diarios.
Perdón por el off-topic, pero pensé que yo era el único al que le parecía que el foro está muerto, me sorprende que nadie lo comente, prueba de que a la gente le da igual.
- hal2000Veterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 6545
Cantidad de envíos : 1630
Fecha de inscripción : 22/05/2010
Edad : 50
Localización : España
Re: A LA CALLE!!!!!
Mar Mayo 24 2011, 21:29
No eres el unico.
- InvitadoInvitado
Re: A LA CALLE!!!!!
Mar Mayo 24 2011, 22:41
Pues porque no comentais nada? En twiter hay mucha morralla.Aqui hay superdotados
- InvitadoInvitado
Re: A LA CALLE!!!!!
Miér Mayo 25 2011, 00:26
Erasmo escribió:Pues porque no comentais nada? En twiter hay mucha morralla.Aqui hay superdotados
La última vez que abrí un post, precisamente con esta temática, tuvo 7 respuestas y se acabó...
http://adultosuperdotado.foroactivo.com/t994-es-internet-excesivamente-grandey-por-tanto-inutil
Ya que poneis como ejemplo el twitter, efectivamente hay mucha morralla, el llamado "ruido", contenido irrelevante.
Y sitiendolo mucho el usuario no puede ser el que tenga que actuar de filtro, no puede ser que para leer tres cosas interesantes tengas que seleccionar entre dos mil tonterías.
Pero al menos hay mucho contenido, basura, pero contenido, y mucho.
En los foros y sitios similares el problema es el contrario, no hay nadie.
Por poner un ejemplo, el otro día estuve explorando un poco el mundillo ese del facebook, estuve buscando en el apartado de "grupos" algún grupo sobre temáticas de mi interés, y la verdad es que encontré bastantes, a veces con 100, 200 o 500 miembros.
Pero en realidad no son grupos, solo son personas que en un momento determinado han hecho clic en un botón de "unete al grupo", después han seguido con sus vidas y cuando entras a un grupo con 500 miembros en realidad ves que el último mensaje es de hace 10 días, el anterior de febrero, y el anterior ya es del 2010, es decir "nada", ni son gente que se mueva por una afición común, ni nada de nada, solo son personas que en diferentes momentos han pulsando un botón.
Creo que internet solo es util para que se comuniquen otro tipo de personas, las que están por pasar el rato, porque la gente con algo que decir simplemente se ha cansado de tanta morralla, es una pena.
En fín, todo esto lo tenía que haber puesto en el otro post, siento el off-topic, este post tiene otra temática.
- InvitadoInvitado
Re: A LA CALLE!!!!!
Miér Mayo 25 2011, 13:37
- Yuki-OnnaConocido/a
- Valoración : 0
Actividad : 5518
Cantidad de envíos : 970
Fecha de inscripción : 26/09/2010
Localización : 雪の中。
Re: A LA CALLE!!!!!
Miér Mayo 25 2011, 13:47
También os deseo suerte, NERD y Gray 

- InvitadoInvitado
Re: A LA CALLE!!!!!
Miér Mayo 25 2011, 15:07
Suerte a los estudiantes.¿De que son los examenes?
- InvitadoInvitado
Re: A LA CALLE!!!!!
Miér Mayo 25 2011, 15:33
- InvitadoInvitado
Re: A LA CALLE!!!!!
Miér Mayo 25 2011, 20:33
El PSOE se ha derechizado demasiado en poilitica economica.
- InvitadoInvitado
Re: A LA CALLE!!!!!
Miér Mayo 25 2011, 20:45
Contra Erasmo,
ya vas entendiendo el tinglado. :D
ya vas entendiendo el tinglado. :D
- Are-desactivadoRecién llegado/a
- Valoración : 0
Actividad : 4477
Cantidad de envíos : 76
Fecha de inscripción : 05/03/2011
Edad : 29
Re: A LA CALLE!!!!!
Miér Mayo 25 2011, 21:37
La verdad es que yo no sé lo que prefiero en el gobierno, si a un incapaz o a un intolerante.
"País", como diría Forges.
"País", como diría Forges.
- InvitadoInvitado
Re: A LA CALLE!!!!!
Jue Mayo 26 2011, 16:30
http://politica.elpais.com/politica/2011/05/25/actualidad/1306346980_133998.html
Los indignación se extiende.
Próximo objetivo Portugal e Irlanda y espero que siga extendiendose a latinoamerica que parece estar dormida.
No obstante debemos estar alerta a la reacción de los reaccionarios.Alemania ya empieza metiendo presión al gobierno en forma de pepinos tóxicos y esto está empezando. Por supuesto se movilizarán rápido para aumentar el control de internet e intentar evitar la extensión del virus de la indignación.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129114
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129113
Los indignación se extiende.
Próximo objetivo Portugal e Irlanda y espero que siga extendiendose a latinoamerica que parece estar dormida.
No obstante debemos estar alerta a la reacción de los reaccionarios.Alemania ya empieza metiendo presión al gobierno en forma de pepinos tóxicos y esto está empezando. Por supuesto se movilizarán rápido para aumentar el control de internet e intentar evitar la extensión del virus de la indignación.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129114
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129113
- InvitadoInvitado
Re: A LA CALLE!!!!!
Vie Mayo 27 2011, 12:01
[youtube][/youtube]
Comienza la reacción.
La policia promocionando el movimiento de los indignados.
Hoy va a ser un día movidito, cuando parecía que la cosa decaía, viene la policía a animar la fiesta.
Comienza la reacción.
La policia promocionando el movimiento de los indignados.
Hoy va a ser un día movidito, cuando parecía que la cosa decaía, viene la policía a animar la fiesta.

- Alejandro F.Asiduo/a
- Valoración : 0
Actividad : 4527
Cantidad de envíos : 122
Fecha de inscripción : 11/03/2011
Edad : 36
Localización : Valencia
Re: A LA CALLE!!!!!
Sáb Mayo 28 2011, 12:32
Ha habido intentos de manipulación del 15-M:
"HISTORIA DE UNA MANIPULACIÓN 22052011
En el caso de que alguien quisiera echar por tierra todo lo que se está
despertando en Sol, deberíamos preguntarnos: ¿cómo hacerlo? La lógica nos lleva
a pensar en las dos opciones clásicas: A. Que se diluya por falta de motivación. B.
Que sus propios miembros se dividan y por tanto resulte A, se diluya. Lo que aquí
narro también se podría justificar como una serie de descuidos humanos pero que,
en todo caso, han tratado de fomentar tanto A como B.
(Dada la naturaleza de lo que voy a narrar he optado por no dar nombres y
apellidos al no poseerlos todavía, algo que haré en cuanto tenga acceso a ellos.)
El domingo día 22 de mayo a las 12h. tuvo lugar una esperadísima
Asamblea en la Puerta del Sol. Durante toda una semana, los que hemos vivido la
movilización desde dentro, hemos sufrido con indignación la continua
manipulación de los massmedia en la que vinculaban toda la concentración a las
elecciones autonómicas o incluso a un partido político de izquierdas, con la
consecuente información de que todo se limitaría al domingo 22, día de votación.
La Asamblea del 22 iba a convertirse en la primera ratificación oficial por los allí
presentes de nuestra permanencia hasta conseguir los objetivos, objetivos que si
bien algunos ya están marcados, aún quedan por desarrollar. En un principio esto
era algo que teníamos claro tanto los allí presentes como todas las comisiones.
¿Qué pasó?
La Asamblea fue dirigida por dos personas, que según ellos mismo se
identificaron, pertenecían a la Comisión de Asambleas y moderación. El acto se
abrió con la lectura de la declaración de las detenidas y detenidos por la primera
acampada, una lectura escalofriante y llena de vejaciones. Misteriosamente (y esto
será algo que recogeré al final), dicha lectura fue cortada y censurada en sus partes
principales. Esto se declaró justo según se concluía la Asamblea, directamente por
un portavoz de las detenidas, con profunda indignación.
Como indica El País (http://politica.elpais.com/politica/2011/05/20/
actualidad/1305920877_763863.html), la Asamblea continuó con la comunicación
de las votaciones y comunicaciones desarrolladas por todas las Comisiones de Sol
sobre el asunto de la continuidad en la plaza. Todas, de manera unánime, habían
votado permanecer hasta conseguir objetivos, ya fuesen directos o la articulación
del movimiento, pero siempre sobre objetivos, en ninguno de los resultados
finales de las Asambleas se concluyó con marcar un tiempo definido, sino de
objetivos. Otro de los datos a reseñar es que la Comisión de Informáticos
comunica la petición global del resto de Plazas tomadas de que Madrid les
esperase antes de tomar una decisión sobre el asunto, ya que ellas querían
coordinarse con nosotros y así lo habían expresado con el deseo de realizar una
comunicación conjunta en aras de unir a todo el país.
Posteriormente, la Moderadora oficial de la Asamblea enumeró lo que
aparentemente eran los tres puntos mayoritarios para que fuesen votados por los
allí presentes:
1. Continuar una semana como mínimo.
2. Permanecer hasta articular el movimiento y conseguir un cambio social
real. Lo que luego será definido en la Asamblea como “permanencia
indefinida”.
3. Seguir hasta fijar unos objetivos concretos.
Lo primero a destacar de estos tres puntos es que 2º y 3º se refieren a
cuestiones de objetivos cumplidos mientras que el 1º tiene únicamente una
formulación temporal.
A partir de aquí comienza el misterio. Tras una serie de intervenciones y
explicaciones, la señorita moderadora insiste en que debemos centrar en decidir el
punto del día, pero al enumerarlos sólo aparecen dos puntos: 1º y 2º; el punto 3º
de objetivos concretos deja de ser planteado, reduciéndose la votación a lo que la
Moderadora llama los dos puntos de consenso: “una semana como mínimo” o
“indefinido”.
Se abre el turno de palabra. Al escuchar varias veces estas dos opciones, me
extraño de tanta insistencia por formular la votación en esos términos de “una
semana como mínimo” cuando para nada reflejaba el sentir de la gente ni las
votaciones de las Comisiones. Así mismo, pienso en la cuestión mediática, en la
cuestión de hacer ver a la gente que perseguimos objetivos importantes y no somo
una simple protesta temporal. Madrid se ha trasformado en un símbolo mundial y
¿cómo vamos a propagar que nuestra Asamblea de Sol permanecerá “una semana
como mínimo” y no por objetivos? Pienso, todo el planeta no está mirando y
espera un resultado esperanzador de esta Asamblea. ¿Cómo vamos a colgar en la
red un Acta cuya primera línea rece «Sol ha consensuado en su reunión de esta
mañana continuar acampando en la Puerta del Sol hasta, como mínimo, el
domingo 29 de mayo» (http://tomalaplaza.net/). Alertado por ello trato de pedir la
palabra. El proceso continúa. La Moderadora sigue recordando los puntos 1º y 2º,
obviando el tercero. El público sigue levantando de manera mayoritaria las manos
de aprobación respecto al punto 2º pero los Moderadores comentan lo contrario.
¿Me estaré quedando ciego? Pienso. Comienzo a cruzar los brazos (símbolo de
rechazo por la propuesta) y me acerco directamente a los moderadores para
pedirles el turno de palabra. Consigo ser apuntado en los turnos de palabra pero
antes de hablar, el chico encargado de “moderar” me requiere primero qué es lo
que quiero comunicar. Yo le explico que tanto a mí como todos los que
propagamos por la red lo que está ocurriendo en Sol, nos iba a resultar muy difícil
seguir movilizando a la gente de todo el mundo con un Acta de Asamblea con esa
fórmula, una idea temporal y no de objetivos. Él me dice que “como mínimo”
significa también “cumplir objetivos”, a lo que yo le añado que si es así, ¿Por qué
no decir “cumplir objetivos”, frase obviamente más contundente y movilizadora?
El Moderador, duda, pero antes de darme la palabra consulta con su compañera
Moderadora. Ella parece hacer oídos sordos. Él se agacha y me comunica que no
me preocupe por la formulación de la frase, que luego en comunicación la
definirán de otra manera. Yo le inquiero que eso sería manipular, que no se puede
cambiar una frase votada en una asamblea vinculante. Su respuesta fue: esto no es
una asamblea vinculante. Se lo pregunto dos veces, extrañado, y me reitera que
luego en la Comisión de Comunicación lo modificarán, que no es vinculante. La
Asamblea continua y la Moderadora sigue sin repetir el punto 3º lanzado
inicialmente.
A pesar de cruzar los brazos en muestra de rechazo se niegan a darme la
palabra. Los turnos de palabra continúan, sin que yo encuentre hueco, y
extrañado, decido salir de la Asamblea en dirección a la Comisión de
Comunicación para preguntarles. Allí me recibe un chico joven con pelo negro
corto y camisa morada, en adelante EL CHICO. Me comenta que la propuesta ya
se ha aprobado y que “una semana como mínimo” no significa que nos vayamos a
ir. Una pregunta que pasará por mi cabeza horas más tarde fue ¿cómo pudo EL
CHICO saber si se había aprobado ya la propuesta o no si el sonido de la
Asamblea no llegaba hasta dónde él estaba? Yo le insisto en la cuestión de la
motivación a nivel internacional, de que Madrid es un símbolo y ¿qué clase de
símbolo íbamos a dar al resto del mundo con tal frase? En su rostro me refleja que
no digo más que tonterías y me da de lado. Por suerte, otras dos chicas de la
Comisión de Comunicación escuchan la conversación y se quedan completamente
estupefactas de que en la Asamblea se esté votando tal enunciado. Ellas son las
primeras en aclararme que en Comunicación no pueden variar una frase que salga
de la Asamblea, que eso sería manipular, que ¿quién me había dicho eso? A estas
dos chicas se unen cuatro miembros más de la Comisión de Comunicación, que al
instante captan el problema de tal frase. Si el “como mínimo” pretende expresar
“cumplir objetivos”, como EL CHICO me había garantizado, ¿por qué no
plantearla directamente como “cumplir objetivos”? Avisada y enterada la
Secretaria de Comunicación de la situación, me insta a que la acompañe hacia la
Asamblea, junto a media docena de compañeros de la Comisión de
Comunicación, para plantear el desaguisado. Según llegamos, le comunican al
Moderador el problema mientras la Moderadora dar por concluida la Asamblea.
Respuesta del Moderador: la votación ya se ha hecho y ha sido unánime, “como
mínimo una semana”, no se puede volver a plantear. Ahora comienzan las
preguntas.
A. Si ninguna comisión formuló los resultados de sus votaciones en
términos temporales sino de objetivos, ¿cómo pudo llegar a la Asamblea
General una fórmula temporal?
B. ¿Por qué se censuró la declaración de los presos? ¿Por qué había tanta
prisa hasta el punto de limitar las intervenciones de palabra a 12 en un primer
turno y a 5 en el segundo de la votación que iba a marcar el futuro de la
concentración? ¿Acaso era un mero trámite?
C. ¿Por qué no fue propuesta a votación la petición del resto de Plazas de la
península, es decir, por qué no se nos permitió decidir sobre la coordinación
con el resto de concentraciones? ¿Por qué tanta prisa? Sobre esta idea, el
propio medio de El País es muy claro: «hoy los manifestantes del resto de
ciudades de España habían pedido a Sol que antes de adoptar una decisión
esperaran a lo que vote el resto. “La revolución tiene que ser de todos”, les
han recordado. Aunque la propuesta ha sido recibida con aplausos en el
campamento de Madrid, los indignados del Kilómetro 0, no han querido
aplazar su decisión”.» A lo que yo añado: en ningún momento fue planteada la
idea de coordinarnos para que fuera votada.
Las Comisiones de Comunicación y Extensión provincial, me plantean que
la solución es realizar una reunión de ambos grupos para plantear a la nueva
Asamblea de las 18h el cambio del enunciado. Tras consultar a varios
responsables, al parecer tal decisión es imposible, la Asamblea de la tarde es para
otras cuestiones organizativas y lo aprobado, aprobado esto. Me marcho de Sol a
las 16h con la palabra de los miembros de ambas comisiones de insistir en la
explicación de que “como mínimo” significa “cumplir objetivos”. Pasa el tiempo
y a las 17:30h reviso la web de tomalaplaza.net y leo «Sol ha consensuado en su
reunión de esta mañana continuar acampando en la Puerta del Sol hasta el
domingo 29 de mayo». ¡Ahora ni siquiera figura el “como mínimo”! Abro El País
y corroboró que ellos si contemplan el “como mínimo”. ¿Qué está pasando? Cojo
el metro y vuelvo para Sol mientras mi cabeza se llena de preguntas. A las 1830h,
dentro de la Comisión de Comunicación compruebo que ahora sí que figura el
“como mínimo”, lo han rectificado: ¿será por qué en El País sí que lo dicen?. De
esto no puedo mostrar pruebas ya que no guardé la web de aquel momento, por lo
que lo dejo a la confianza del lector.
Actualmente figura así:
«La Asamblea General de Acampada Sol ha consensuado en su reunión de
esta mañana continuar acampando en la Puerta del Sol hasta, como mínimo, el
domingo 29 de mayo. Ninguno de los miles de participantes en la asamblea se ha
opuesto a la idea.
De entre las diversas razones para continuar la acampada que han
expresado los asistentes a la asamblea destaca la de exportar el modelo de
trabajo a los barrios de Madrid. Se pretende que los vecinos y vecinas de la
ciudad experimenten el sistema de participación directa que se vive en Sol.
El consenso definitivo se alcanzó tras cerrar ese punto del orden del día a
las 14:00 horas del día de hoy, por lo que esta decisión será definitiva cuando se
publique el acta en http://madrid.tomalaplaza.net.»
Compruebo en qué momento El País publica la información de que la
acampada continuará «una semana más. El Movimiento 15-M no desmantelará
sus campamentos esta noche como estaba previsto», literal. Son las 20:18h y en la
sección de última hora la noticia figura colgada hace 7 horas. Lo tengo delante.
Más preguntas:
A. ¿Cómo pudo saber El País la noticia cuando ni siquiera había terminado
la Asamblea?
B. ¿Por qué dicen que estaba previsto desmantelar el campamento si en
ningún lugar ni en ninguna comunicación figuraba que estuviera previsto?
Toda esta historia ha sido comunicada a una de las responsables de
Comunicación. Al igual que yo, está muy sorprendida no tanto por el resultado de
la Asamblea sino por su planteamiento y por más cosas que viene observando en
los últimos días, preguntándose lo mismo que yo:
A. ¿Quién redacto la fórmula “como mínimo una semana” si no sale de
ninguna Comisión?
B. ¿Por qué el Moderador me dijo que la votación era “no vinculante”?
C. ¿Por qué no se votó aplazar las decisiones hasta coordinarnos con el resto
de España?
D. ¿Quién redactó los puntos a votar sobre la permanencia si en ningún
momento salió una frase temporal en las Comisiones?
E. ¿Por qué ella es forma parte fundamental de la Comisión de
Comunicación y no había recibido la petición del resto de plazas para que se
coordinase una decisión conjunta?
F. ¿Por qué el Moderador me dijo que la votación no era vinculante? (Esta
pregunta, por supuesto, queda reducida a la fe de cada cual sobre mi
declaración y también cabe la posibilidad de que los moderadores simplemente
quisieran quitarse a un “pesao” más de encima).
La persona con la que hablo en Comunicación es la encargada de la web de
tomalacalle. Para hablar de ello, nos fuimos a un lugar apartado del resto. Me
comenta que lleva unos días sorprendida por alteraciones en la propia web de
tomalacalle y no consigue descubrir quien más la maneja, además de ella y sus
colaboradores estrechos. También me comenta que ella es la encargada de
mantener el contacto con los informáticos que investigan todo esto y que ayer le
robaron su móvil con el que accedía a internet, interrumpiendo su contacto directo
con los jaquers que luchan contra la manipulación de las webs. También me
comenta que durante el día de ayer (21052011), las propias comisiones se
interceptaron Asambleas aparentemente vinculantes que habían sido convocadas
por un supuesto responsable que acababan de incorporarse. Desde ayer temía que
la gran Asamblea General fuese manipulada. Es una comidilla entre las
comisiones que hay topos por todos sitios e incluso espías internacionales del
Mosad y la CIA.
Mientras hablamos, EL CHICO profeta del resultado de la Asamblea, pasa
cuatro veces a nuestro lado sin que parezca tener rumbo fijo. Este mismo CHICO
parece ser el único de la Comisión de Comunicación que realiza declaraciones a
las medios televisivos. A lo largo de la tarde le contabilizo en cuatro, siempre a él.
Respecto a los participantes fuera de las Comisiones es general la extrañeza
y decepción por el resultado de la Asamblea: “una semana como mínimo”, algo
que cualquiera que haya estado o esté por Sol sabe y percibe que se aleja del sentir
de la gente.
Me queda por subrayar la segunda parte del enunciado de la Asamblea en la
web: «De entre las diversas razones para continuar la acampada que han
expresado los asistentes a la asamblea destaca la de exportar el modelo de
trabajo a los barrios de Madrid.» Lo hago para retomar las preguntas iniciales:
Si alguien quisiera romper lo que está ocurriendo en Sol, incluido su
presencia como símbolo internacional, ¿qué haría? A. Que se diluya por falta de
motivación. B. Que sus propios miembros se separen y por tanto A, se diluya.
Con el resultado de la Asamblea se ha establecido una fórmula temporal,
trasladando a la opinión pública que nuestra protesta es una cuestión de tiempo y
no una persecución de objetivos irrenunciables. Así mismo, se ha aprobado un
texto en el que ya figura como posible el abandono Sol en aras de los Comités de
Barrio. ¿Ayudará esto a mantener el símbolo que Sol ya significa a nivel
internacional? ¿La plaza Tahir fue abandonada para marcharse a los barrios? Las
técnicas de manipulación siempre han sido muy sutiles a la vez que directas con el
objetivo de acabar modificando la realidad igual que se modifican las letras de un
axioma. Para los que estamos allí cada día, la frase aprobada carece de
importancia. Nuestra motivación no disminuye y por supuesto no nos
marcharemos el próximo domingo, pero para los que aún no se han decido a venir:
¿que efecto produce el mensaje lanzado? Sin embargo, y mucho más importante,
se ha ignorado la petición de consenso con el resto de España a la vez que se le ha
mandado esta nueva reformulación de temporalidad limitada.
Podría ser que toda mi investigación fuese una deformación de mi ojo
imbuido en un afán conspiratorio, algo que en nada cambiaría los hechos, sino
más bien los haría más terribles al haberse producido todo esto por una
consecución de descuidos. Leo lo escrito y sólo pienso una cosa: LES VA A DAR
IGUAL PORQUE NO VAMOS A MARCHARNOS HASTA QUE LO
HAYAMOS CONSEGUIDO. ISLANDIA LO HA CONSEGUIDO Y
NOSOTROS LO CONSEGUIREMOS A PESAR LAS MANIPULACIONES
FUERA Y DENTRO DE LA PROTESTA.
Jesús Eguía Armenteros"
Pero he de decir que lo que importa es el movimiento participativo. Parece que los mossos prefieren dejar la plaza a los hooligans del Barça, pero les ha salido el tiro por la culata. A veces tiendo a pensar que esta brutalidad sirve a una estrategia ultraderechista oculta,si no fuese porque las cargas de antidisturbios no son algo excepcional en Barcelona me convenceria.
Porque vamos, han conseguido revivir el movimiento allí.
En Valencias se va a llevar la movilización a los barrios, también a las Universidades...Yo creo que deberian esperarse un poco.
"HISTORIA DE UNA MANIPULACIÓN 22052011
En el caso de que alguien quisiera echar por tierra todo lo que se está
despertando en Sol, deberíamos preguntarnos: ¿cómo hacerlo? La lógica nos lleva
a pensar en las dos opciones clásicas: A. Que se diluya por falta de motivación. B.
Que sus propios miembros se dividan y por tanto resulte A, se diluya. Lo que aquí
narro también se podría justificar como una serie de descuidos humanos pero que,
en todo caso, han tratado de fomentar tanto A como B.
(Dada la naturaleza de lo que voy a narrar he optado por no dar nombres y
apellidos al no poseerlos todavía, algo que haré en cuanto tenga acceso a ellos.)
El domingo día 22 de mayo a las 12h. tuvo lugar una esperadísima
Asamblea en la Puerta del Sol. Durante toda una semana, los que hemos vivido la
movilización desde dentro, hemos sufrido con indignación la continua
manipulación de los massmedia en la que vinculaban toda la concentración a las
elecciones autonómicas o incluso a un partido político de izquierdas, con la
consecuente información de que todo se limitaría al domingo 22, día de votación.
La Asamblea del 22 iba a convertirse en la primera ratificación oficial por los allí
presentes de nuestra permanencia hasta conseguir los objetivos, objetivos que si
bien algunos ya están marcados, aún quedan por desarrollar. En un principio esto
era algo que teníamos claro tanto los allí presentes como todas las comisiones.
¿Qué pasó?
La Asamblea fue dirigida por dos personas, que según ellos mismo se
identificaron, pertenecían a la Comisión de Asambleas y moderación. El acto se
abrió con la lectura de la declaración de las detenidas y detenidos por la primera
acampada, una lectura escalofriante y llena de vejaciones. Misteriosamente (y esto
será algo que recogeré al final), dicha lectura fue cortada y censurada en sus partes
principales. Esto se declaró justo según se concluía la Asamblea, directamente por
un portavoz de las detenidas, con profunda indignación.
Como indica El País (http://politica.elpais.com/politica/2011/05/20/
actualidad/1305920877_763863.html), la Asamblea continuó con la comunicación
de las votaciones y comunicaciones desarrolladas por todas las Comisiones de Sol
sobre el asunto de la continuidad en la plaza. Todas, de manera unánime, habían
votado permanecer hasta conseguir objetivos, ya fuesen directos o la articulación
del movimiento, pero siempre sobre objetivos, en ninguno de los resultados
finales de las Asambleas se concluyó con marcar un tiempo definido, sino de
objetivos. Otro de los datos a reseñar es que la Comisión de Informáticos
comunica la petición global del resto de Plazas tomadas de que Madrid les
esperase antes de tomar una decisión sobre el asunto, ya que ellas querían
coordinarse con nosotros y así lo habían expresado con el deseo de realizar una
comunicación conjunta en aras de unir a todo el país.
Posteriormente, la Moderadora oficial de la Asamblea enumeró lo que
aparentemente eran los tres puntos mayoritarios para que fuesen votados por los
allí presentes:
1. Continuar una semana como mínimo.
2. Permanecer hasta articular el movimiento y conseguir un cambio social
real. Lo que luego será definido en la Asamblea como “permanencia
indefinida”.
3. Seguir hasta fijar unos objetivos concretos.
Lo primero a destacar de estos tres puntos es que 2º y 3º se refieren a
cuestiones de objetivos cumplidos mientras que el 1º tiene únicamente una
formulación temporal.
A partir de aquí comienza el misterio. Tras una serie de intervenciones y
explicaciones, la señorita moderadora insiste en que debemos centrar en decidir el
punto del día, pero al enumerarlos sólo aparecen dos puntos: 1º y 2º; el punto 3º
de objetivos concretos deja de ser planteado, reduciéndose la votación a lo que la
Moderadora llama los dos puntos de consenso: “una semana como mínimo” o
“indefinido”.
Se abre el turno de palabra. Al escuchar varias veces estas dos opciones, me
extraño de tanta insistencia por formular la votación en esos términos de “una
semana como mínimo” cuando para nada reflejaba el sentir de la gente ni las
votaciones de las Comisiones. Así mismo, pienso en la cuestión mediática, en la
cuestión de hacer ver a la gente que perseguimos objetivos importantes y no somo
una simple protesta temporal. Madrid se ha trasformado en un símbolo mundial y
¿cómo vamos a propagar que nuestra Asamblea de Sol permanecerá “una semana
como mínimo” y no por objetivos? Pienso, todo el planeta no está mirando y
espera un resultado esperanzador de esta Asamblea. ¿Cómo vamos a colgar en la
red un Acta cuya primera línea rece «Sol ha consensuado en su reunión de esta
mañana continuar acampando en la Puerta del Sol hasta, como mínimo, el
domingo 29 de mayo» (http://tomalaplaza.net/). Alertado por ello trato de pedir la
palabra. El proceso continúa. La Moderadora sigue recordando los puntos 1º y 2º,
obviando el tercero. El público sigue levantando de manera mayoritaria las manos
de aprobación respecto al punto 2º pero los Moderadores comentan lo contrario.
¿Me estaré quedando ciego? Pienso. Comienzo a cruzar los brazos (símbolo de
rechazo por la propuesta) y me acerco directamente a los moderadores para
pedirles el turno de palabra. Consigo ser apuntado en los turnos de palabra pero
antes de hablar, el chico encargado de “moderar” me requiere primero qué es lo
que quiero comunicar. Yo le explico que tanto a mí como todos los que
propagamos por la red lo que está ocurriendo en Sol, nos iba a resultar muy difícil
seguir movilizando a la gente de todo el mundo con un Acta de Asamblea con esa
fórmula, una idea temporal y no de objetivos. Él me dice que “como mínimo”
significa también “cumplir objetivos”, a lo que yo le añado que si es así, ¿Por qué
no decir “cumplir objetivos”, frase obviamente más contundente y movilizadora?
El Moderador, duda, pero antes de darme la palabra consulta con su compañera
Moderadora. Ella parece hacer oídos sordos. Él se agacha y me comunica que no
me preocupe por la formulación de la frase, que luego en comunicación la
definirán de otra manera. Yo le inquiero que eso sería manipular, que no se puede
cambiar una frase votada en una asamblea vinculante. Su respuesta fue: esto no es
una asamblea vinculante. Se lo pregunto dos veces, extrañado, y me reitera que
luego en la Comisión de Comunicación lo modificarán, que no es vinculante. La
Asamblea continua y la Moderadora sigue sin repetir el punto 3º lanzado
inicialmente.
A pesar de cruzar los brazos en muestra de rechazo se niegan a darme la
palabra. Los turnos de palabra continúan, sin que yo encuentre hueco, y
extrañado, decido salir de la Asamblea en dirección a la Comisión de
Comunicación para preguntarles. Allí me recibe un chico joven con pelo negro
corto y camisa morada, en adelante EL CHICO. Me comenta que la propuesta ya
se ha aprobado y que “una semana como mínimo” no significa que nos vayamos a
ir. Una pregunta que pasará por mi cabeza horas más tarde fue ¿cómo pudo EL
CHICO saber si se había aprobado ya la propuesta o no si el sonido de la
Asamblea no llegaba hasta dónde él estaba? Yo le insisto en la cuestión de la
motivación a nivel internacional, de que Madrid es un símbolo y ¿qué clase de
símbolo íbamos a dar al resto del mundo con tal frase? En su rostro me refleja que
no digo más que tonterías y me da de lado. Por suerte, otras dos chicas de la
Comisión de Comunicación escuchan la conversación y se quedan completamente
estupefactas de que en la Asamblea se esté votando tal enunciado. Ellas son las
primeras en aclararme que en Comunicación no pueden variar una frase que salga
de la Asamblea, que eso sería manipular, que ¿quién me había dicho eso? A estas
dos chicas se unen cuatro miembros más de la Comisión de Comunicación, que al
instante captan el problema de tal frase. Si el “como mínimo” pretende expresar
“cumplir objetivos”, como EL CHICO me había garantizado, ¿por qué no
plantearla directamente como “cumplir objetivos”? Avisada y enterada la
Secretaria de Comunicación de la situación, me insta a que la acompañe hacia la
Asamblea, junto a media docena de compañeros de la Comisión de
Comunicación, para plantear el desaguisado. Según llegamos, le comunican al
Moderador el problema mientras la Moderadora dar por concluida la Asamblea.
Respuesta del Moderador: la votación ya se ha hecho y ha sido unánime, “como
mínimo una semana”, no se puede volver a plantear. Ahora comienzan las
preguntas.
A. Si ninguna comisión formuló los resultados de sus votaciones en
términos temporales sino de objetivos, ¿cómo pudo llegar a la Asamblea
General una fórmula temporal?
B. ¿Por qué se censuró la declaración de los presos? ¿Por qué había tanta
prisa hasta el punto de limitar las intervenciones de palabra a 12 en un primer
turno y a 5 en el segundo de la votación que iba a marcar el futuro de la
concentración? ¿Acaso era un mero trámite?
C. ¿Por qué no fue propuesta a votación la petición del resto de Plazas de la
península, es decir, por qué no se nos permitió decidir sobre la coordinación
con el resto de concentraciones? ¿Por qué tanta prisa? Sobre esta idea, el
propio medio de El País es muy claro: «hoy los manifestantes del resto de
ciudades de España habían pedido a Sol que antes de adoptar una decisión
esperaran a lo que vote el resto. “La revolución tiene que ser de todos”, les
han recordado. Aunque la propuesta ha sido recibida con aplausos en el
campamento de Madrid, los indignados del Kilómetro 0, no han querido
aplazar su decisión”.» A lo que yo añado: en ningún momento fue planteada la
idea de coordinarnos para que fuera votada.
Las Comisiones de Comunicación y Extensión provincial, me plantean que
la solución es realizar una reunión de ambos grupos para plantear a la nueva
Asamblea de las 18h el cambio del enunciado. Tras consultar a varios
responsables, al parecer tal decisión es imposible, la Asamblea de la tarde es para
otras cuestiones organizativas y lo aprobado, aprobado esto. Me marcho de Sol a
las 16h con la palabra de los miembros de ambas comisiones de insistir en la
explicación de que “como mínimo” significa “cumplir objetivos”. Pasa el tiempo
y a las 17:30h reviso la web de tomalaplaza.net y leo «Sol ha consensuado en su
reunión de esta mañana continuar acampando en la Puerta del Sol hasta el
domingo 29 de mayo». ¡Ahora ni siquiera figura el “como mínimo”! Abro El País
y corroboró que ellos si contemplan el “como mínimo”. ¿Qué está pasando? Cojo
el metro y vuelvo para Sol mientras mi cabeza se llena de preguntas. A las 1830h,
dentro de la Comisión de Comunicación compruebo que ahora sí que figura el
“como mínimo”, lo han rectificado: ¿será por qué en El País sí que lo dicen?. De
esto no puedo mostrar pruebas ya que no guardé la web de aquel momento, por lo
que lo dejo a la confianza del lector.
Actualmente figura así:
«La Asamblea General de Acampada Sol ha consensuado en su reunión de
esta mañana continuar acampando en la Puerta del Sol hasta, como mínimo, el
domingo 29 de mayo. Ninguno de los miles de participantes en la asamblea se ha
opuesto a la idea.
De entre las diversas razones para continuar la acampada que han
expresado los asistentes a la asamblea destaca la de exportar el modelo de
trabajo a los barrios de Madrid. Se pretende que los vecinos y vecinas de la
ciudad experimenten el sistema de participación directa que se vive en Sol.
El consenso definitivo se alcanzó tras cerrar ese punto del orden del día a
las 14:00 horas del día de hoy, por lo que esta decisión será definitiva cuando se
publique el acta en http://madrid.tomalaplaza.net.»
Compruebo en qué momento El País publica la información de que la
acampada continuará «una semana más. El Movimiento 15-M no desmantelará
sus campamentos esta noche como estaba previsto», literal. Son las 20:18h y en la
sección de última hora la noticia figura colgada hace 7 horas. Lo tengo delante.
Más preguntas:
A. ¿Cómo pudo saber El País la noticia cuando ni siquiera había terminado
la Asamblea?
B. ¿Por qué dicen que estaba previsto desmantelar el campamento si en
ningún lugar ni en ninguna comunicación figuraba que estuviera previsto?
Toda esta historia ha sido comunicada a una de las responsables de
Comunicación. Al igual que yo, está muy sorprendida no tanto por el resultado de
la Asamblea sino por su planteamiento y por más cosas que viene observando en
los últimos días, preguntándose lo mismo que yo:
A. ¿Quién redacto la fórmula “como mínimo una semana” si no sale de
ninguna Comisión?
B. ¿Por qué el Moderador me dijo que la votación era “no vinculante”?
C. ¿Por qué no se votó aplazar las decisiones hasta coordinarnos con el resto
de España?
D. ¿Quién redactó los puntos a votar sobre la permanencia si en ningún
momento salió una frase temporal en las Comisiones?
E. ¿Por qué ella es forma parte fundamental de la Comisión de
Comunicación y no había recibido la petición del resto de plazas para que se
coordinase una decisión conjunta?
F. ¿Por qué el Moderador me dijo que la votación no era vinculante? (Esta
pregunta, por supuesto, queda reducida a la fe de cada cual sobre mi
declaración y también cabe la posibilidad de que los moderadores simplemente
quisieran quitarse a un “pesao” más de encima).
La persona con la que hablo en Comunicación es la encargada de la web de
tomalacalle. Para hablar de ello, nos fuimos a un lugar apartado del resto. Me
comenta que lleva unos días sorprendida por alteraciones en la propia web de
tomalacalle y no consigue descubrir quien más la maneja, además de ella y sus
colaboradores estrechos. También me comenta que ella es la encargada de
mantener el contacto con los informáticos que investigan todo esto y que ayer le
robaron su móvil con el que accedía a internet, interrumpiendo su contacto directo
con los jaquers que luchan contra la manipulación de las webs. También me
comenta que durante el día de ayer (21052011), las propias comisiones se
interceptaron Asambleas aparentemente vinculantes que habían sido convocadas
por un supuesto responsable que acababan de incorporarse. Desde ayer temía que
la gran Asamblea General fuese manipulada. Es una comidilla entre las
comisiones que hay topos por todos sitios e incluso espías internacionales del
Mosad y la CIA.
Mientras hablamos, EL CHICO profeta del resultado de la Asamblea, pasa
cuatro veces a nuestro lado sin que parezca tener rumbo fijo. Este mismo CHICO
parece ser el único de la Comisión de Comunicación que realiza declaraciones a
las medios televisivos. A lo largo de la tarde le contabilizo en cuatro, siempre a él.
Respecto a los participantes fuera de las Comisiones es general la extrañeza
y decepción por el resultado de la Asamblea: “una semana como mínimo”, algo
que cualquiera que haya estado o esté por Sol sabe y percibe que se aleja del sentir
de la gente.
Me queda por subrayar la segunda parte del enunciado de la Asamblea en la
web: «De entre las diversas razones para continuar la acampada que han
expresado los asistentes a la asamblea destaca la de exportar el modelo de
trabajo a los barrios de Madrid.» Lo hago para retomar las preguntas iniciales:
Si alguien quisiera romper lo que está ocurriendo en Sol, incluido su
presencia como símbolo internacional, ¿qué haría? A. Que se diluya por falta de
motivación. B. Que sus propios miembros se separen y por tanto A, se diluya.
Con el resultado de la Asamblea se ha establecido una fórmula temporal,
trasladando a la opinión pública que nuestra protesta es una cuestión de tiempo y
no una persecución de objetivos irrenunciables. Así mismo, se ha aprobado un
texto en el que ya figura como posible el abandono Sol en aras de los Comités de
Barrio. ¿Ayudará esto a mantener el símbolo que Sol ya significa a nivel
internacional? ¿La plaza Tahir fue abandonada para marcharse a los barrios? Las
técnicas de manipulación siempre han sido muy sutiles a la vez que directas con el
objetivo de acabar modificando la realidad igual que se modifican las letras de un
axioma. Para los que estamos allí cada día, la frase aprobada carece de
importancia. Nuestra motivación no disminuye y por supuesto no nos
marcharemos el próximo domingo, pero para los que aún no se han decido a venir:
¿que efecto produce el mensaje lanzado? Sin embargo, y mucho más importante,
se ha ignorado la petición de consenso con el resto de España a la vez que se le ha
mandado esta nueva reformulación de temporalidad limitada.
Podría ser que toda mi investigación fuese una deformación de mi ojo
imbuido en un afán conspiratorio, algo que en nada cambiaría los hechos, sino
más bien los haría más terribles al haberse producido todo esto por una
consecución de descuidos. Leo lo escrito y sólo pienso una cosa: LES VA A DAR
IGUAL PORQUE NO VAMOS A MARCHARNOS HASTA QUE LO
HAYAMOS CONSEGUIDO. ISLANDIA LO HA CONSEGUIDO Y
NOSOTROS LO CONSEGUIREMOS A PESAR LAS MANIPULACIONES
FUERA Y DENTRO DE LA PROTESTA.
Jesús Eguía Armenteros"
Pero he de decir que lo que importa es el movimiento participativo. Parece que los mossos prefieren dejar la plaza a los hooligans del Barça, pero les ha salido el tiro por la culata. A veces tiendo a pensar que esta brutalidad sirve a una estrategia ultraderechista oculta,si no fuese porque las cargas de antidisturbios no son algo excepcional en Barcelona me convenceria.
Porque vamos, han conseguido revivir el movimiento allí.
En Valencias se va a llevar la movilización a los barrios, también a las Universidades...Yo creo que deberian esperarse un poco.
- hal2000Veterano/a
- Valoración : 0
Actividad : 6545
Cantidad de envíos : 1630
Fecha de inscripción : 22/05/2010
Edad : 50
Localización : España
Re: A LA CALLE!!!!!
Sáb Mayo 28 2011, 15:10
- InvitadoInvitado
Re: A LA CALLE!!!!!
Sáb Mayo 28 2011, 16:02
Intereconomía desvela la verdad de los indignados
La plataforma se encargó de ocultar a Bin Laden en Pakistán durante los últimos tres meses antes de su muerte y planea hacer lo mismo con otros líderes terroristas sirviéndose de las carpas que ha montado en las plazas de decenas de ciudades españolas.
Según informes en poder de Intereconomía la organización “indignados” fue la encargada de ocultar a Osama Bin Laden en su mansión-fortaleza a las afueras de la ciudad pakistaní de Abbottabad, antes de que un comando estadounidense acabara con su vida el pasado 1 de mayo.
Ante el fracaso del operativo los “indignados” estarían buscando nuevas formas seguras de esconder a jefes terroristas en las carpas que, con la excusa de la protesta social, han montado en las plazas de decenas de ciudades españolas. El objetivo sería el de impedir cualquier tipo de operativo militar o de bombardeo usando a la multitud como escudos humanos. Se estima que al menos 11 jefes de Al Quaeda y unos 15 talibanes se esconden ya en estas carpas.
El grupo de comunicación, través de su página Web, ha adelantado estas informaciones como adelanto a un reportaje que será emitido en breve y en el que demuestra así que la plataforma que mantiene concentradas a decenas de miles de personas en todo el país no es más que una tapadera del terrorismo islámico.
Si antes ya había denunciado su implicación con ETA a través de Bildu, o con el PSOE para llevar a cabo un fraude electoral similar al del 14-M del 2004, ahora Intereconomía estrecha el círculo sobre “indignados” y demuestra que la susodicha plataforma, ETA, PSOE y el terrorismo islámico son una misma cosa y que llevan trabajando juntos por lo menos desde los atentados del 11-M.
Fuente: http://www.eljueves.es/2011/05/23/intereconomia_desvela_verdad_los_indignados.html
- InvitadoInvitado
Re: A LA CALLE!!!!!
Sáb Mayo 28 2011, 17:05
Alejandro F,
La manipulación o intentos de manipulación entran en la lógica de comportamiento de los represores.
La acampada favorece la corrupción. El sedentarismo hace brotar las jerarquías de dominación.Comienzan a despuntar los lideres y la separación con los que se mueven en el exterior del asentamiento. Incluso hay quienes se creen con más derechos por orden cronologico de llegada. Este hecho sucede en todas las sociedades sedentarias y es la base del conservadurismo y los estratos sociales.
Seguimos sin aprender y hasta para cambiar queremos hacerlo repitiendo los mismos errores.
Los movimientos sociales han de seguir siendo espontáneos, razones no van a faltar en los próximos meses.
Las manifestaciones deberían ser contra los diferentes estratos de poder:
-Banca,aseguradoras
-Corporaciones
-max-medias
-alta burocracia(este es un fenómeno que debe ser estudiado en profundidad, ya que el poder y conservadurismo son mucho mayores y endemicos en este sector, de lo que previamente se pueda imaginar.)
-Políticos.
-Clase alta(nobleza) que la hay y sale todos los días el t.v.
Los enemigos de mis enemigos son mis amigos.
Si sumamos estos estratos que actúan al unísono en la conservación de sus intereses y poder. También sumamos a sus damnificados y por tanto indignados.
Yo no participo activamente en la indignación, pero estoy dispuesto a hacerlo, y de hecho lo hago por este medio, a participar intelectualmente.
No me gustan las aglomeraciones.
La manipulación o intentos de manipulación entran en la lógica de comportamiento de los represores.
La acampada favorece la corrupción. El sedentarismo hace brotar las jerarquías de dominación.Comienzan a despuntar los lideres y la separación con los que se mueven en el exterior del asentamiento. Incluso hay quienes se creen con más derechos por orden cronologico de llegada. Este hecho sucede en todas las sociedades sedentarias y es la base del conservadurismo y los estratos sociales.
Seguimos sin aprender y hasta para cambiar queremos hacerlo repitiendo los mismos errores.
Los movimientos sociales han de seguir siendo espontáneos, razones no van a faltar en los próximos meses.
Las manifestaciones deberían ser contra los diferentes estratos de poder:
-Banca,aseguradoras
-Corporaciones
-max-medias
-alta burocracia(este es un fenómeno que debe ser estudiado en profundidad, ya que el poder y conservadurismo son mucho mayores y endemicos en este sector, de lo que previamente se pueda imaginar.)
-Políticos.
-Clase alta(nobleza) que la hay y sale todos los días el t.v.
Los enemigos de mis enemigos son mis amigos.
Si sumamos estos estratos que actúan al unísono en la conservación de sus intereses y poder. También sumamos a sus damnificados y por tanto indignados.
Yo no participo activamente en la indignación, pero estoy dispuesto a hacerlo, y de hecho lo hago por este medio, a participar intelectualmente.
No me gustan las aglomeraciones.

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|