Buscar
Últimos temas
» Viñetas y debates sobre las temáticas de las mismas. por Brisa Hoy a las 16:31
» Encantada de estar aquí
por anouka Hoy a las 15:31
» Dos sencillos acertijos.
por Jorge M. L. Hoy a las 12:57
» ¿Conocéis el blog de este profesor??
por Jorge M. L. Hoy a las 11:55
» Presentándome.
por Zebrito Ayer a las 13:53
» Diferencia entre altas capacidades y superdotación (con tabla, según la explicación de Mar)
por CB100 Ayer a las 05:07
» Armonía Musical
por Jorge M. L. Ayer a las 00:23
» Al fin.... me presento luego de 4 años.
por Marivi Jue Abr 19 2018, 14:45
» Holis, estoy aquí. Quién mas?
por Marivi Jue Abr 19 2018, 14:41
» El más bello de los ruidos
por Jorge M. L. Jue Abr 19 2018, 13:38
Pasaba por aquí
Pasaba por aquí
Soy la mamá de un niño de tres años diagnosticado de altas capacidades. Durante el proceso de sospecha, consulta y confirmación, he aterrizado en este foro. Como en un túnel del tiempo o un gabinete de psicoanálisis, me he visto preguntándome a mí misma por qué me siento identificada con vosotros en tantos aspectos y cómo pueden conectar vuestras historias directamente con mi pasado. Sin embargo, tengo asuntos más importantes que me traen por aquí. Mi propio hijo, su hermano, mi marido, ser maestra de primaria y encontrarme con casos similares en el aula; por último, he de reconocer que me intriga sobremanera el por qué, las causas, el origen, no acabo de entenderlo.
Mi escaso dominio del mundo se tambaleó (y a quién no) cuando nació mi hijo. Bebé de alta demanda, sospecha de hiperactividad, memoria fotográfica, lenguaje avanzadísimo…no es hiperactivo, sino AACC. Posee, como es de esperar, cosas de su padre (esa orientación espacial que a mí me falta) y cosas mías (encontrar formas y significados nuevos en cada mancha del suelo).
Estoy hecha un lío porque:
A)- Si los padres no somos igual que nuestro hijo o nuestros hijos (el pequeño ya anda con nueve meses y es prematuro), nos preguntamos si sabremos conducirlos bien, si podremos ofrecerles la ayuda que necesitan y conseguir que la gente les comprenda.
B)- Si los padres también lo somos, aunque sea un poco, nos angustia, al menos a mí, que he tenido una vida un poquito complicada, que ellos deban pasar por lo mismo, acaben al borde del abismo y no lleguemos a salvarlos.
Por último, he de mencionar que es fantástico encontrar un foro donde:
- Se debate sobre multitud de temas apasionantes sin acabar insultándose.
- La extensión media de las aportaciones es de media pantalla y, por tanto, no te sientes tan culpable cuando la excedes.
- Los argumentos no caen en bucles interminables.
- Existe el sentido del humor.
En definitiva, gracias por existir. Mantengo la esperanza de poder dejar de lado el soliloquio, aunque sólo sea de vez en cuando y si me lo permitís. Me gustan muchos de los temas de debate, mis preferencias son la neurolingüística, la filosofía de la mente, la epigenética, la cosmología y las ciencias de la Tierra, en general. Me gustaría poder sacar esas preguntas sin respuesta de mi cabeza, airearlas un poco, ¿es posible?
Saludos
Mi escaso dominio del mundo se tambaleó (y a quién no) cuando nació mi hijo. Bebé de alta demanda, sospecha de hiperactividad, memoria fotográfica, lenguaje avanzadísimo…no es hiperactivo, sino AACC. Posee, como es de esperar, cosas de su padre (esa orientación espacial que a mí me falta) y cosas mías (encontrar formas y significados nuevos en cada mancha del suelo).
Estoy hecha un lío porque:
A)- Si los padres no somos igual que nuestro hijo o nuestros hijos (el pequeño ya anda con nueve meses y es prematuro), nos preguntamos si sabremos conducirlos bien, si podremos ofrecerles la ayuda que necesitan y conseguir que la gente les comprenda.
B)- Si los padres también lo somos, aunque sea un poco, nos angustia, al menos a mí, que he tenido una vida un poquito complicada, que ellos deban pasar por lo mismo, acaben al borde del abismo y no lleguemos a salvarlos.
Por último, he de mencionar que es fantástico encontrar un foro donde:
- Se debate sobre multitud de temas apasionantes sin acabar insultándose.
- La extensión media de las aportaciones es de media pantalla y, por tanto, no te sientes tan culpable cuando la excedes.
- Los argumentos no caen en bucles interminables.
- Existe el sentido del humor.
En definitiva, gracias por existir. Mantengo la esperanza de poder dejar de lado el soliloquio, aunque sólo sea de vez en cuando y si me lo permitís. Me gustan muchos de los temas de debate, mis preferencias son la neurolingüística, la filosofía de la mente, la epigenética, la cosmología y las ciencias de la Tierra, en general. Me gustaría poder sacar esas preguntas sin respuesta de mi cabeza, airearlas un poco, ¿es posible?
Saludos
casiopea- Puntos : 2234
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: Pasaba por aquí
Buenas, Casiopea. Por supuesto que es posible airear esas preguntas aquí. Entre colegas (trabajo en secundaria, pero conozco a alguna maestra de primaria en situación simíl a la tuya) podríamos intercambiar información, asesoramiento, lo que fuera, por el bien de nuestra prole y de nuestros alumnos.
Si quieres cosas concretas, siempre estarán ahí los mensajes privados
Por cierto no se tienen porqué repetir angustias de nuestro pasado, si hay buena información que aprender y aplicar, se pueden tomar medidas preventivas, por supuesto.
Si quieres cosas concretas, siempre estarán ahí los mensajes privados
Por cierto no se tienen porqué repetir angustias de nuestro pasado, si hay buena información que aprender y aplicar, se pueden tomar medidas preventivas, por supuesto.
izurdesorkunde- Puntos : 8402
Cantidad de envíos : 4826
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Pasaba por aquí
Gracias, izurdesorkunde. Llevo poco en la Primaria, más en la Educación Especial y la Animación Sociocultural pero, recién he aterrizado, tengo más dudas que certezas. Es un trabajo apasionante y un quebradero de cabeza constante. Además, en una época donde la educación está en boca de todos, donde en cualquier esquina te llueven nuevas teorías sobre el porqué del fracaso escolar, es difícil no plantearse y replantearse continuamente tu trabajo. Como también soy nueva en esto de ser madre, me veo en una situación un tanto esquizoide. Padres y profesores enfrentados por una extraña moda de echarle al otro las culpas y una en medio, sin poder elegir bando.
He visto que también hay largos hilos en el foro sobre educación y es una tentación participar en ellos. Soy maestra por una cuestión familiar, fue una presión insoportable en un principio, acabé con una anorexia galopante por puro aburrimiento. Quería estudiar muchas cosas (tanto de ciencias como de letras), pero ésta no. Sin embargo, descubrí que, aunque la teoría dejaba mucho que desear, no así el oficio, y acabé volcándome de lleno.
Por cierto, me hizo reír tu primera intervención en el foro, porque yo también he tenido la misma sensación en alguna reunión de padres. Mejor no abro la boca, a ver si me apedrean. Todavía no me conocen, a hacer el camaleón. También me ocurre entre mis compañeros, la misma sensación de estar un tanto desubicada. Está claro que es una cosa mía, como una especie de alergia de pertenecer a algo completamente. Lo cierto es que éste es uno de los sitios donde me podría quedar mucho tiempo. No es fácil encontrar el hueco, tal vez no lo haya en ninguna parte, pero no puedo dejar de buscarlo.
He visto que también hay largos hilos en el foro sobre educación y es una tentación participar en ellos. Soy maestra por una cuestión familiar, fue una presión insoportable en un principio, acabé con una anorexia galopante por puro aburrimiento. Quería estudiar muchas cosas (tanto de ciencias como de letras), pero ésta no. Sin embargo, descubrí que, aunque la teoría dejaba mucho que desear, no así el oficio, y acabé volcándome de lleno.
Por cierto, me hizo reír tu primera intervención en el foro, porque yo también he tenido la misma sensación en alguna reunión de padres. Mejor no abro la boca, a ver si me apedrean. Todavía no me conocen, a hacer el camaleón. También me ocurre entre mis compañeros, la misma sensación de estar un tanto desubicada. Está claro que es una cosa mía, como una especie de alergia de pertenecer a algo completamente. Lo cierto es que éste es uno de los sitios donde me podría quedar mucho tiempo. No es fácil encontrar el hueco, tal vez no lo haya en ninguna parte, pero no puedo dejar de buscarlo.
casiopea- Puntos : 2234
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: Pasaba por aquí
Bienvenida a la estancia, casiopea.
José Luis- Puntos : 11353
Cantidad de envíos : 7314
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Pasaba por aquí
¡Gracias a ti también, José Luis!
casiopea- Puntos : 2234
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: Pasaba por aquí
Si tienes más dudas que certezas, vas por buen camino 
El sabio duda a menudo y cambia de opinión.
El necio es terco y no duda; está al cabo de todo, salvo de su propia ignorancia.
Akhenatón

El sabio duda a menudo y cambia de opinión.
El necio es terco y no duda; está al cabo de todo, salvo de su propia ignorancia.
Akhenatón
José Luis- Puntos : 11353
Cantidad de envíos : 7314
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Pasaba por aquí
La gente más tonta que conozco es la que lo sabe todo.
Malcolm Forbes
Malcolm Forbes
José Luis- Puntos : 11353
Cantidad de envíos : 7314
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Pasaba por aquí
Empiezo a comprobar que la vida va un poco de eso, de improvisar procurando no darte el golpe definitivo en la cabeza. Y ni siquiera de eso estoy segura 

casiopea- Puntos : 2234
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: Pasaba por aquí
Más que improvisar, estar abierto a los cambios...
José Luis- Puntos : 11353
Cantidad de envíos : 7314
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Pasaba por aquí
Cuando hablo de improvisación, me refiero a que estamos probando continuamente y comprobando después. En teatro, improvisar adquiere un significado muy especial, que hace referencia a vivir el momento. No es hacer por hacer, sino tratar de plasmar la respuesta más adecuada utilizando la intuición. Habitualmente se habla de improvisar como actuar sin pensar. Yo más bien diría que es adaptarse al presente, ser de plastilina sin romperse del todo. Porque a toda afirmación hay siempre una negación. Pruebas la hipótesis, compruebas, vuelves a probar en otro momento y cada vez es un poco diferente. Nada responde siempre igual, uno mismo tampoco. Nos parecemos a la persona de ayer, pero no del todo. A eso me refería.
casiopea- Puntos : 2234
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: Pasaba por aquí
Aclarado 

José Luis- Puntos : 11353
Cantidad de envíos : 7314
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Re: Pasaba por aquí
¡Bienvenida!
No creo que un niño con altas capacidades deba pasarlo necesariamente mal si está bien atendido. En mi caso el problema principal residía en no saber qué me pasaba, pero tú puedes atender muchas de sus necesidades ya desde una edad muy temprana, y si se siente diferente sabrías darle una razón. Situaciones difíciles (en mayor o menor medida) en la infancia creo que las vivimos casi todos por mucho que nuestros padres intenten evitarlo. Además, bajo mi punto de vista, son las dificultades superadas las que te hacen más fuerte, es parte de la vida.
El tema de la comprensión depende de muchos factores, pero apostaría porque él comprenderá más a los demás que los demás a él. Evidentemente cada persona es diferente, y con un buen apoyo como el que seguro tú le brindarás, debería ser suficiente.
No creo que un niño con altas capacidades deba pasarlo necesariamente mal si está bien atendido. En mi caso el problema principal residía en no saber qué me pasaba, pero tú puedes atender muchas de sus necesidades ya desde una edad muy temprana, y si se siente diferente sabrías darle una razón. Situaciones difíciles (en mayor o menor medida) en la infancia creo que las vivimos casi todos por mucho que nuestros padres intenten evitarlo. Además, bajo mi punto de vista, son las dificultades superadas las que te hacen más fuerte, es parte de la vida.
El tema de la comprensión depende de muchos factores, pero apostaría porque él comprenderá más a los demás que los demás a él. Evidentemente cada persona es diferente, y con un buen apoyo como el que seguro tú le brindarás, debería ser suficiente.

Lesta- Puntos : 1548
Cantidad de envíos : 6
Fecha de inscripción : 01/02/2014
Edad : 25
Localización : Galicia
Re: Pasaba por aquí
Cierto, Lesta, no conviene ser tan pesimista. Ellos vivirán sus propios problemas y ellos solos deberán afrontarlos, aunque te utilicen de apoyo. Me asusta, como a todo padre, el pozo profundo, ése del que cuesta tanto salir y que aparece cuando menos te lo esperas. Pero es una tontería preocuparse de antemano, gracias por tu consejo.

casiopea- Puntos : 2234
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: Pasaba por aquí
Bienvenida.
Javijazz- Puntos : 3253
Cantidad de envíos : 1156
Fecha de inscripción : 08/10/2012
Edad : 43
Localización : Pregunta a Google maps
Re: Pasaba por aquí
¡Gracias, Javijazz!
casiopea- Puntos : 2234
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: Pasaba por aquí
Yo también te doy la bienvenida casiopea, no tengo tres años, acabo de cumplir uno como quien dice, y he salido de un pozo para caer en este puro mundo... bueno así es la vrida, a veces afloja otras aprieta pero aquí estamos
J.R.T- Puntos : 1504
Cantidad de envíos : 38
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: Pasaba por aquí
Gracias J.R.T, mejor tomarse la vida como un poema, breve e intenso, pero siempre emocionante, ¿verdad? Me alegra conocerte también.
Y mientras estamos,
y aunque nos estemos yendo,
siempre buscamos a alguien que,
aun volviendo,
acabar no puede.
Mas si esperas y algo sucede,
sin duda será el tiempo,
que lejos se fuere.
Tú tranquilo, que no carburo mucho, ¿eh?
Y mientras estamos,
y aunque nos estemos yendo,
siempre buscamos a alguien que,
aun volviendo,
acabar no puede.
Mas si esperas y algo sucede,
sin duda será el tiempo,
que lejos se fuere.
Tú tranquilo, que no carburo mucho, ¿eh?

casiopea- Puntos : 2234
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: Pasaba por aquí
Casiopea sé muy bienvenida. Me encanta leerte.
Oye una pregunta ¿diagnosticado con 3 años? pensaba que eso lo dejaban para más tarde porque a esa edad sólo se puede hablar de precocidad (aunque haya correlación).
Y otra pregunta ¿qué ventajas prácticas te ha supuesto el diagnóstico?
Bueno, igual debería hacértelas en un largo hilo que abrí hace un tiempo...
Oye una pregunta ¿diagnosticado con 3 años? pensaba que eso lo dejaban para más tarde porque a esa edad sólo se puede hablar de precocidad (aunque haya correlación).
Y otra pregunta ¿qué ventajas prácticas te ha supuesto el diagnóstico?
Bueno, igual debería hacértelas en un largo hilo que abrí hace un tiempo...
Disperso- Puntos : 4441
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra
Re: Pasaba por aquí
Cuando sospechamos las AACC, algo que nos llovió por pura casualidad, buscando últimos avances sobre hiperactividad en la web, sabíamos que en la escuela era pronto para comentarlo. Pero los expertos en el tema aconsejan que, cuanto antes se haga el diagnóstico, mejor. Lo consultamos a una psicóloga experta en SD, y nos dijo que podía evaluarlo, aunque, efectivamente, no podría pasarle una test de inteligencia, sino una escala de desarrollo, pero que la misma podría dar indicios de las AACC y empezar a tratarlas desde ya, que es lo que conviene.
Los resultados resultaron significativamente altos en el área cognitiva, así como la adaptativa, que son las más relacionadas con la capacidad de aprendizaje y el razonamiento lógico, dando una media de 140. En algunas áreas, como en el ámbito de relación de conceptos, era muy alto. Lógicamente, hay que pasarle una escala de inteligencia más adelante, pero la psicóloga estaba bastante convencida de que le saldría lo mismo.
Básicamente, he leído que, independientemente de los resultados de pruebas sucesivas, hay que tratar al niño en su especificidad porque, al menos en el momento actual, es de AACC. Y, efectivamente, debido a sus gustos, aficiones, formas de interaccionar con la realidad, conviene tenerlo en cuenta, para no tachar al niño de excesivamente intenso, agotador, hipersensible e imprevisible. Todo lo último cierto, pero visto desde esta nueva perspectiva, nos ha ayudado a enfocarlo de otra manera.
Es muy creativo, sus juegos de palabras y relaciones de ideas son muy divertidos: inventa sus propios cuentos a partir de los objetos que encuentra en una determinada estancia, creando uno detrás del otro a la velocidad del rayo. Ha aprendido solo a leer, en la escuela piensan que le he enseñado yo. Con un año recién cumplido decía los cuatro colores básicos: ojo, io, ede, ful, entre otras cosas. Vocabulario de 1500 palabras al año y medio. A los dos y medio conocía el alfabeto y contaba (cantidades) hasta diez. Memoria prodigiosa y orientación espacial que ha sacado, obviamente, de su padre. Pero nos costó dar con esto, ni nos lo habíamos planteado, porque para nosotros es un niño de lo más normal. Y, en cierto modo, estoy aquí para comprender mejor qué es esto de las altas capacidades, porque no acabo de entenderlo.
Estamos hechos un lío porque no sabemos si comentarlo o no al centro, tendríamos que hacerlo pero, a esta edad, ¿va a haber cambios significativos en la intervención? Por otra parte, dado que he tenido y tengo a algún que otro alumno con estas características en el poco tiempo que llevo como tutora, tengo sed de conocimientos para poder aplicarlos en el aula.
Busco el hilo del que me hablas y me pongo a comentar, si te parece bien, porque tengo una retahíla de preguntas que, por sí solas, dan para un hilo entero, pero tampoco quiero cansar al personal.
Los resultados resultaron significativamente altos en el área cognitiva, así como la adaptativa, que son las más relacionadas con la capacidad de aprendizaje y el razonamiento lógico, dando una media de 140. En algunas áreas, como en el ámbito de relación de conceptos, era muy alto. Lógicamente, hay que pasarle una escala de inteligencia más adelante, pero la psicóloga estaba bastante convencida de que le saldría lo mismo.
Básicamente, he leído que, independientemente de los resultados de pruebas sucesivas, hay que tratar al niño en su especificidad porque, al menos en el momento actual, es de AACC. Y, efectivamente, debido a sus gustos, aficiones, formas de interaccionar con la realidad, conviene tenerlo en cuenta, para no tachar al niño de excesivamente intenso, agotador, hipersensible e imprevisible. Todo lo último cierto, pero visto desde esta nueva perspectiva, nos ha ayudado a enfocarlo de otra manera.
Es muy creativo, sus juegos de palabras y relaciones de ideas son muy divertidos: inventa sus propios cuentos a partir de los objetos que encuentra en una determinada estancia, creando uno detrás del otro a la velocidad del rayo. Ha aprendido solo a leer, en la escuela piensan que le he enseñado yo. Con un año recién cumplido decía los cuatro colores básicos: ojo, io, ede, ful, entre otras cosas. Vocabulario de 1500 palabras al año y medio. A los dos y medio conocía el alfabeto y contaba (cantidades) hasta diez. Memoria prodigiosa y orientación espacial que ha sacado, obviamente, de su padre. Pero nos costó dar con esto, ni nos lo habíamos planteado, porque para nosotros es un niño de lo más normal. Y, en cierto modo, estoy aquí para comprender mejor qué es esto de las altas capacidades, porque no acabo de entenderlo.
Estamos hechos un lío porque no sabemos si comentarlo o no al centro, tendríamos que hacerlo pero, a esta edad, ¿va a haber cambios significativos en la intervención? Por otra parte, dado que he tenido y tengo a algún que otro alumno con estas características en el poco tiempo que llevo como tutora, tengo sed de conocimientos para poder aplicarlos en el aula.
Busco el hilo del que me hablas y me pongo a comentar, si te parece bien, porque tengo una retahíla de preguntas que, por sí solas, dan para un hilo entero, pero tampoco quiero cansar al personal.

casiopea- Puntos : 2234
Cantidad de envíos : 733
Fecha de inscripción : 22/04/2014
Re: Pasaba por aquí
Es este
http://www.adultosupertado.org/t3163-que-hacemos-con-los-ninos-mas-inteligentes
Hubo momentos que degeneró un poco pero mis preguntas eran parecidas a las tuyas.
http://www.adultosupertado.org/t3163-que-hacemos-con-los-ninos-mas-inteligentes
Hubo momentos que degeneró un poco pero mis preguntas eran parecidas a las tuyas.
Disperso- Puntos : 4441
Cantidad de envíos : 2062
Fecha de inscripción : 11/03/2013
Localización : La parra
Re: Pasaba por aquí
Por lo que yo se, es posible que se pueda iniciar la educación primaria un año antes del que le correspondiera.
izurdesorkunde- Puntos : 8402
Cantidad de envíos : 4826
Fecha de inscripción : 10/02/2012
Re: Pasaba por aquí
Hola Casiopea

Bella- Puntos : 1409
Cantidad de envíos : 106
Fecha de inscripción : 02/10/2014
Localización : Francia

» Las nueve llaves del aquí y ahora
» Todo pasa... Tan solo pasaba por aqui
» Mr.Don - Aquí Estoy De Nuevo (feat. Susana Rodriguez) - Single (2015)
» El misterio de la web A.L.I.C.I.A ¿Qué pasaba al final del conteo?
» Nueva por aquí
» Todo pasa... Tan solo pasaba por aqui
» Mr.Don - Aquí Estoy De Nuevo (feat. Susana Rodriguez) - Single (2015)
» El misterio de la web A.L.I.C.I.A ¿Qué pasaba al final del conteo?
» Nueva por aquí
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.