Buscar
Últimos temas
» Cápsula del tiempopor Albedrío 1.0 Hoy a las 09:12
» Concurso de San Valentín 2019 [Publicar sólo textos aquí]
por Rani Ayer a las 21:11
» Di un animal que te guste
por Caris Ayer a las 11:52
» Oh l'amour, love, amore, amor...
por Seneg Jue Feb 14 2019, 18:09
» Debate concurso San Valentín 2019
por Caris Mar Feb 12 2019, 18:36
» Contra la empatía como valor principal.
por Marivi Sáb Feb 09 2019, 21:50
» NON PLUS ULTRA
por Albedrío 1.0 Sáb Feb 09 2019, 18:09
» El más bello de los ruidos
por J.Josef Sáb Feb 09 2019, 01:53
» Una poesía al día
por Albedrío 1.0 Jue Feb 07 2019, 23:04
» Modificación de los permisos de los participantes del foro.
por Admin Jue Feb 07 2019, 14:40
Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
Página 12 de 12. • 1, 2, 3 ... 10, 11, 12
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
Una cosa, la comprensión en realidad es producida por la afectación. Es decir, es una vinculación dinámica. Debería haber dos partes: una la incertidumbre inicial, que es la que produce la sensación de extrañeza, y otra el alcanzar una homeostasis adecuada, tras reconocer al objeto comprensivamente. Pero ahí no acaba, no es solo "una interpretación". Cada vez que te desestabilizas se produce una nueva oportunidad para alcanzar cierto equilibrio, y de ahí una nueva interpretación sobre el mismo objeto, que lo cambia.Para que algo deje de afectarte has de comprenderlo, estar más allá de eso, y precisamente dejando de mirar, no se supera... uno se estanca y no hay evolución posterior...
La sensación de extrañeza no es en sí algo negativo, sino algo que da ventaja para la adquisición de nuevos sentimientos (y su oportunidad para mantenerse más autocontrolado) una vez removido el fondo de la cuestión que genera extrañeza.
No lo iba a rebatir porque siempre pienso que se está de coña, pero esta vez sí. Mira Gosu, lo de dejar de mirar no es tan importante como el mirar diferente. Para mirar diferente tienes que desconectarte del flujo de narrativas consensuadas. Y eso aparece como yo lo he empezado a hacer: exponiendome sin contemplaciones a la novedad de cualquier forma. Sin cargarme, solo accionando. Y añadiendo una pregunta tras otra, aparte de siendo más consciente de cómo me afecta todo, y de qué manera estoy respondiendo a ello. No quiero repetirme.
Hay un punto peligroso en todo ello, y es que no puedas superar el estado anhomeostático, y te quedes pa allá. Ya lo he sentido, en varias ocasiones, y esto que hago ahora es para devolverme a la normalidad.
Si te vas a los extremos, es posible quedarte en alguno de ellos.
No sé si hago esto por voluntad o porque me sucede. Ahí está la cosa de lo de la determinación.
No creo que sea conveniente que siga con este tema por el momento. No quiero cargaros.
Yves- Puntos : 6418
Cantidad de envíos : 3721
Fecha de inscripción : 14/02/2012
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
(lo de dejar de mirar me refiero a lo de no dejar de hacerlo, es mejor, o es conveniente, producirte la sensación de que tu mirada está dirigida de cierta manera, una metaobservación)
Yves- Puntos : 6418
Cantidad de envíos : 3721
Fecha de inscripción : 14/02/2012
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
Pues... pues...
tenía mucha, muchísima presión, como todos los días, y quería descargar.
Es que de verdad, el objetivo que tengo marcado es realizar una explicación visual de las matemáticas que vaya aprendiendo, a la par que unificar varios campos (si no están ya unificados), ya que visualmente, sentimentalmente, lo entiendo bien.
Rigurosidad sin perder la perspectiva, y enfocarlo a hacer un aprendizaje intuitivo, porque las mates provocan en realidad cambios sobre el propio procesamiento. Entonces un enfoque de ese calibre, combinado artísticamente, podría ser muy bonito, y muy agradecido para los demás.
Pero para poder comprender con verdadera entereza, primero me provoco ese estado de desequilibrio. Así logro enlazar diferentes niveles sin que haya desconexión entre ellos, y puedo explicar cómo tal movimiento corporal implica tales consideraciones matemáticas, o físicas. O tal pregunta implica tal cosa.
Creo que es un gran esfuerzo. Y trato de no quedarme para allá entre tanto.
tenía mucha, muchísima presión, como todos los días, y quería descargar.
Es que de verdad, el objetivo que tengo marcado es realizar una explicación visual de las matemáticas que vaya aprendiendo, a la par que unificar varios campos (si no están ya unificados), ya que visualmente, sentimentalmente, lo entiendo bien.
Rigurosidad sin perder la perspectiva, y enfocarlo a hacer un aprendizaje intuitivo, porque las mates provocan en realidad cambios sobre el propio procesamiento. Entonces un enfoque de ese calibre, combinado artísticamente, podría ser muy bonito, y muy agradecido para los demás.
Pero para poder comprender con verdadera entereza, primero me provoco ese estado de desequilibrio. Así logro enlazar diferentes niveles sin que haya desconexión entre ellos, y puedo explicar cómo tal movimiento corporal implica tales consideraciones matemáticas, o físicas. O tal pregunta implica tal cosa.
Creo que es un gran esfuerzo. Y trato de no quedarme para allá entre tanto.
Yves- Puntos : 6418
Cantidad de envíos : 3721
Fecha de inscripción : 14/02/2012
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
Más no puedo hacer, de verdad.
Yves- Puntos : 6418
Cantidad de envíos : 3721
Fecha de inscripción : 14/02/2012
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
Y me parece exigente decir que me estancaré y no habrá evolución posterior. Aparte de nada realista. Porque siempre está habiendo evolución, es imposible una vuelta atrás.
Lo decía antes: el punto está simplemente en escuchar. "Vale, cierto, estás hasta arriba, no pasa nada, te ayudo."
Ese es el leer entre líneas.
Estoy agotada.
Lo decía antes: el punto está simplemente en escuchar. "Vale, cierto, estás hasta arriba, no pasa nada, te ayudo."
Ese es el leer entre líneas.
Estoy agotada.
Yves- Puntos : 6418
Cantidad de envíos : 3721
Fecha de inscripción : 14/02/2012
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
Hay mucha mierda tirada por ahí.Pues que parece que buscas una falsa estabilidad emocional basándote en la ignorancia de no mirar, porque cada vez que miras no ves lo que te gustaría ver...
Puedes imaginar que son rosas y sin embargo hacer algo para cambiarlo, porque en el fondo seas consiente de que no lo son.
Mientras la recoges limpiando la calle, piensas "Son rosas" para no desmayarte por el olor, pero al final el resultado es positivo...ya puedes respirar con tranquilidad, sin necesidad de decir que son rosas, sin necesidad de intoxicarte con la mierda.
Se ve y no se ve.
Milden- Puntos : 2566
Cantidad de envíos : 318
Fecha de inscripción : 04/03/2013
Localización : Dónde vuestra merced así lo desee.
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
¿Y qué quieres ser en lugar de un adulto?[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:No quiero ser un adulto.
ZID- Puntos : 3271
Cantidad de envíos : 444
Fecha de inscripción : 13/07/2011
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
(mira...estoy mazo mazo mazo mazo mazo mazo ESTRESADA)
Para explicarlo más llanamente, cuando uno anda triste, realiza un discurso triste.
Cuando uno anda estresado, busca nociones que le parezcan relajantes.
Pues eso.
Estoy MAZO ESTRESADA.
Cierto, lo de fuma esto, buena idea XD
Para explicarlo más llanamente, cuando uno anda triste, realiza un discurso triste.
Cuando uno anda estresado, busca nociones que le parezcan relajantes.
Pues eso.
Estoy MAZO ESTRESADA.
Cierto, lo de fuma esto, buena idea XD
Yves- Puntos : 6418
Cantidad de envíos : 3721
Fecha de inscripción : 14/02/2012
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
Ej que aquí uno no se puede marcar un discurso sin que le metan en vereda, joder.[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:¿Y qué quieres ser en lugar de un adulto?[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:No quiero ser un adulto.
Yo que SÉ

Pues una tía desestresá. Me voy a ir al parque de atraciones a tirarme por la montaña rusa, a ver si así...
Yves- Puntos : 6418
Cantidad de envíos : 3721
Fecha de inscripción : 14/02/2012
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
Perdonsito por leerte y prestarte atensionsita, no te enojes wey :geek:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
ZID- Puntos : 3271
Cantidad de envíos : 444
Fecha de inscripción : 13/07/2011
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
Que te den.
No bromeo.
Que te den.
(discho asépticamente, ejem, ejem, ejem)
Con dió, señores.
No bromeo.
Que te den.
(discho asépticamente, ejem, ejem, ejem)
Con dió, señores.
Yves- Puntos : 6418
Cantidad de envíos : 3721
Fecha de inscripción : 14/02/2012
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
Perdona yves (en serio)
Estaba de broma pensando (torpemente) que igual lograba sacarte alguna sonrisa.
Mucho animo!!
Estaba de broma pensando (torpemente) que igual lograba sacarte alguna sonrisa.
Mucho animo!!

ZID- Puntos : 3271
Cantidad de envíos : 444
Fecha de inscripción : 13/07/2011
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
(no pasa ná, si lo sé bisho)
Ya me he relajao :D
Ya me he relajao :D
Yves- Puntos : 6418
Cantidad de envíos : 3721
Fecha de inscripción : 14/02/2012
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
A ver, explico un poco de qué va la cosa:
Los estados de extrañeza, digamos de incertidumbre, están regulados (por lo que yo he sentido) por el ritmo del corazón. Mi corazón entra en un ritmo inusual, que me hace estar en una especie de trance hipnótico. Ya he comentado las ideas que pienso para su inducción.
Lógicamente esto se dilucida como una anhomeostasis en la que mientras se mantiene se adquiere una especie de ruptura de la información en bloque. Así pues, es un estado de gran tensión, imagino como me decía VJ que yo soportaba altos niveles de estrés y de ansiedad, por lo que no se puede mantener en exceso sin ciertas consecuencias, entre las que se halla una sensibilización muy alta, y de ahí la sobreexcitabilidad.
Para devolverme a un estado normal, tengo que encontrar enfoques. Han sido sin pretenderlo, como dije el otro día, las vibraciones, la respiración, la ira dirigida hacia la acción, las carcajadas, el cantar, el bailar, cualquier cosa que conlleve cierto ritmo melódico, el quedar con algún amigo y ponernos hasta las botas criticando y riendonos de otros... (se quita tanto tensión por las carcajadas como por la agresividad encauzada)
Imagino que esto ya está siendo estudiado, creo haber leido en su momento estudios acerca del corazón como inductor de ciertos estados mentales.
Esta sería la manera de inducirse creatividad.
Los estados de extrañeza, digamos de incertidumbre, están regulados (por lo que yo he sentido) por el ritmo del corazón. Mi corazón entra en un ritmo inusual, que me hace estar en una especie de trance hipnótico. Ya he comentado las ideas que pienso para su inducción.
Lógicamente esto se dilucida como una anhomeostasis en la que mientras se mantiene se adquiere una especie de ruptura de la información en bloque. Así pues, es un estado de gran tensión, imagino como me decía VJ que yo soportaba altos niveles de estrés y de ansiedad, por lo que no se puede mantener en exceso sin ciertas consecuencias, entre las que se halla una sensibilización muy alta, y de ahí la sobreexcitabilidad.
Para devolverme a un estado normal, tengo que encontrar enfoques. Han sido sin pretenderlo, como dije el otro día, las vibraciones, la respiración, la ira dirigida hacia la acción, las carcajadas, el cantar, el bailar, cualquier cosa que conlleve cierto ritmo melódico, el quedar con algún amigo y ponernos hasta las botas criticando y riendonos de otros... (se quita tanto tensión por las carcajadas como por la agresividad encauzada)
Imagino que esto ya está siendo estudiado, creo haber leido en su momento estudios acerca del corazón como inductor de ciertos estados mentales.
Esta sería la manera de inducirse creatividad.
Yves- Puntos : 6418
Cantidad de envíos : 3721
Fecha de inscripción : 14/02/2012
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
Así que de mágico no tiene nada. Ya veis, ni altas capacidades ni leches. Jugar con el cuerpo hasta sus limites.
Enamorarse es una buena forma de empezar con ello.
Enamorarse es una buena forma de empezar con ello.

Yves- Puntos : 6418
Cantidad de envíos : 3721
Fecha de inscripción : 14/02/2012
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
Una cuestión que es muy jodida, y que yo trato de arreglar en mi entorno, es no dar pie a los "pobre... ánimo", porque toda persona es capaz de saber llevarse por buen camino sin añadirse una carga extra de retórica compasiva. Eso incrementa la ansiedad del que recibe cualquier noticia quejumbrosa.
En principio es: ¿qué te sucede? (o... te está sucediendo ahora mismo tal cosa..., ¿te das cuenta? ¿estás de acuerdo o crees que puede ser otra cuestión?)
En segundo es: te comprendo, y te ayudo en lo que veas que necesites.
En tercero es: no tengo más opinión sobre esto que tú. Ilústrame.
Con mi abuela yo notaba cómo iba desbarrando poco a poco en quejas hacia un lado y otro, y yo me iba poniendo cada vez más nerviosa. Entonces di cuenta, su voz estaba llamandome la atención: tenía mucha tensión en la voz. Así que obviando cualquier intervención, sabiendo que las personas hablan de sus estados fisiológicos y mentales (y esas son las opiniones, básicamente usamos la comunicación para expresar esto, es una metacomunicación), la centré en aquello: ¿te duele mucho abuela?
Y ahí dio cuenta de que si, que la dolía mucho. Y lo explicó, y se fue quitando la ansiedad.
Esa metacomunicación jamás se da desconectada, todos la presentan (y la presentamos).
Si quereis saber lo que es alguien hábil socialmente, es alguien que atiende a esta metacomunicación sin involucrarse en la semántica de las palabras. Es decir: no hay opinión, hay estado.
Sólo expresamos la variedad sentimental que nos acontece en el día a día. Por eso las personas son tan interesantes, y la novedad nunca se acaba. Solo aquellos que presentan frustración pueden agotar, pero más bien porque lo que se nota es la frustracción sobre uno mismo.
En principio es: ¿qué te sucede? (o... te está sucediendo ahora mismo tal cosa..., ¿te das cuenta? ¿estás de acuerdo o crees que puede ser otra cuestión?)
En segundo es: te comprendo, y te ayudo en lo que veas que necesites.
En tercero es: no tengo más opinión sobre esto que tú. Ilústrame.
Con mi abuela yo notaba cómo iba desbarrando poco a poco en quejas hacia un lado y otro, y yo me iba poniendo cada vez más nerviosa. Entonces di cuenta, su voz estaba llamandome la atención: tenía mucha tensión en la voz. Así que obviando cualquier intervención, sabiendo que las personas hablan de sus estados fisiológicos y mentales (y esas son las opiniones, básicamente usamos la comunicación para expresar esto, es una metacomunicación), la centré en aquello: ¿te duele mucho abuela?
Y ahí dio cuenta de que si, que la dolía mucho. Y lo explicó, y se fue quitando la ansiedad.
Esa metacomunicación jamás se da desconectada, todos la presentan (y la presentamos).
Si quereis saber lo que es alguien hábil socialmente, es alguien que atiende a esta metacomunicación sin involucrarse en la semántica de las palabras. Es decir: no hay opinión, hay estado.
Sólo expresamos la variedad sentimental que nos acontece en el día a día. Por eso las personas son tan interesantes, y la novedad nunca se acaba. Solo aquellos que presentan frustración pueden agotar, pero más bien porque lo que se nota es la frustracción sobre uno mismo.
Yves- Puntos : 6418
Cantidad de envíos : 3721
Fecha de inscripción : 14/02/2012
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
(obviedades)
En fin, creo que por hoy, y unos cuantos días, basta.
(me muero de vergüenza comentando estas cosas en primera persona, porque me parecen obvias..., no mido exactamente bien si son obvias o no...)
En fin, creo que por hoy, y unos cuantos días, basta.
(me muero de vergüenza comentando estas cosas en primera persona, porque me parecen obvias..., no mido exactamente bien si son obvias o no...)
Yves- Puntos : 6418
Cantidad de envíos : 3721
Fecha de inscripción : 14/02/2012
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
Yves, te has planteado la meditación?
Es, como mínimo, un buen ejercicio de relajación. Y a mayores ayuda a la concentración, a no sumergirse en los problemas y sentirlos desde dentro sino observarlos desde cierta distancia. En definitiva, a mantener al pensamiento, el mono enjaulado, a raya.
Es, como mínimo, un buen ejercicio de relajación. Y a mayores ayuda a la concentración, a no sumergirse en los problemas y sentirlos desde dentro sino observarlos desde cierta distancia. En definitiva, a mantener al pensamiento, el mono enjaulado, a raya.
Willy- Puntos : 10449
Cantidad de envíos : 6307
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
De hecho me la estaba planteando hoy, más por volver a estados del corazón en plan normal. Iba a añadirle yoga a este año. A ti te va guay, ¿no?
Yves- Puntos : 6418
Cantidad de envíos : 3721
Fecha de inscripción : 14/02/2012
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
He movido la respuesta al hilo apropiado:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Willy- Puntos : 10449
Cantidad de envíos : 6307
Fecha de inscripción : 29/04/2010
Re: Deberíamos hablar de nuestras altas capacidades?
Curiosamente, a mí el yoga ceñido a la gimnasia postural me sienta como el culo...
Yves, te hacía más mayor. Qué cosas.
Yves, te hacía más mayor. Qué cosas.
José Luis- Puntos : 11654
Cantidad de envíos : 7314
Fecha de inscripción : 18/08/2009
Página 12 de 12. • 1, 2, 3 ... 10, 11, 12

» Curiosidades d nuestro cuerpo! algo q deberiamos saber
» Todos deberíamos ser un poco patos. Qué crees?
» Marte: Notícia y Misterio. Hay algo oculto que deberíamos saber ?
» Anomalías en Júpiter ¿deberíamos tenerlas en cuenta?
» Nuestras Evoluciones
» Todos deberíamos ser un poco patos. Qué crees?
» Marte: Notícia y Misterio. Hay algo oculto que deberíamos saber ?
» Anomalías en Júpiter ¿deberíamos tenerlas en cuenta?
» Nuestras Evoluciones
Página 12 de 12.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|